Con esta receta me dispongo a abrir una nueva sección que creo que se merece un lugar en mi blog. A mi sobrina Paula de 10 años le han diagnosticado Celiaquía, todo un mundo para unos padres cuando le dan la noticia. Está claro, hay cosas peores, pero que no nos toque porque todo lo que conlleve alterar nuestras rutinas diarias es un lío y más lo que está relacionado con la alimentación.
Esta enfermedad se puede controlar bien hasta donde tú llegas, pero es difícil para un niño cuando sale de su casa, va al cole, a cumples, a casa de amigos, a restaurantes. Es un constante NO PUEDES, pero no hay más remedio, su salud está en peligro si consumen algo de gluten y aún hay muchos sitios que eso no llegan a entenderlo.
No sólo es importante que el producto sea sin gluten sino también que el lugar donde se haga no este contaminado, porque si es así estamos igual. Madre mía cuantas cosas se podían decir, pero no quiero aburriros quienes lo padecen cerca saben de que estoy hablando y los que no, espero que aprendáis algo.
Para más información podéis visitar la página de FACE allí lo tienen todo actualizado y podéis poneros en contacto si tenéis alguna duda.
La receta la saqué de un blog estupendo dedicado a la cocina sin gluten pinchar aquí.
Ingredientes:
400 de leche
100 de agua
350 de harina Beiker
sal
Poner en el vaso la leche, el agua y la sal 7 minutos, 50º, vel. 5
Añadimos la harina y mezclamos unos segundos a vel. 6. Vemos que queda homogeneo y dejamos reposar durante 5 minutos.
Esta masa es bastante líquida así que yo lo que hago es utilizar una manga pastelera con la boquilla fina.
Preparo una sartén con abundante aceite y pongo a fuego fuerte, una vez calentado coloco la boquilla en el centro de la sartén y voy haciendo círculos hasta llenar la sartén, queda como los de las churrerías una rueda preciosa. Repito la operación hasta acabar la masa. Con esta cantidad da para 5 roscas grandes, podéis hacer la mitad, porque al ser tan liquida yo no la congelo.
Anonymous dice
Hola, yo tambíen tengo un hijo con alergia al trigo y le encantan los churros asi que muchas gracias por esta receta que mañana mismo la voy a hacer
Raquel Carmona dice
JIJIJI pues nada de vez en cuando churritos para tu perro que tb tiene derecho a disfrutar de ellos.La verdad es que poco a poco hay mas cosas para ellos y con la thermo se ahorra bastante a la hora de los panes y dema que son carisimos un beso
Chicunini dice
Raquel, si se me había olvidado decirte que hasta mi perra Monchi te daría las gracias por esta receta porque también es celíaca, jajaja
Sitos
Chicunini dice
Holis!! Te han quedado estupendos! Entiendo el problema de los celíacos, tengo una amiga que lo es y hace unos años se dejaba un dineral en comprar productos en tiendas especializadas. Menos mal que hoy en día hay más conciencia y los supermercados han sacado muchos productos sin gluten.
Por cierto, con esto del desbarajuste de blogger, había desaparecido de tus seguidores, me he tenido que volver a hacer.
Sitos
Raquel Carmona dice
Si Marta hay muchas recetas con estas harinas pero las medidas son diferentes, son harinas sin gluten y dificiles de trabajar. Hay que acostumbrarse a ellas si no teneis ninguno problemas mejor las de trigo, aunque con esta los churros salen muy buenos.
Gracias Marisa como bien dices la informacion es basica y se tiene mucha y con respecto al pan etoy contigo es lo peor, pero no pasa nada daremos con el que mas nos guste a cada uno todo es probar.
Gracias Loli todo sea por mi sobri que es un sol y nosotros a disfrutar con ella de estos churros tan ricos
Loli dice
Que buenos, nos encanta desayunar churritos los domingos, te han qeudado fantasticos, que suerte tiene tu sobrinita de tener una tia como tu, te lo agradecera en cuanto los pruebe
Un beso
MARISA o famalap dice
Muchas gracias por probar y compartir con los vuestros, nuestras recetiñas sin gluten.
Tu sobrina tiene mucha suerte, porque aunque es bueno no padecer nada,mejor es saber lo que uno tiene y poder poner remedio. Hoy en día, hay mucha información, muchas recetas probadas y conseguidísmas y casi nada que pueda envidiar un celíaco (sólo el pan, que se nos resiste, je,je)
Saludiños
Marta dice
Bueno Raquel, como sobre la celiaquía ya hemos hablado… hablemos sobre los churros: tienen una pinta estupenda!! Me comería ahora 3 o 4 espirales! Jeje.
Y una pregunta… esta harina sirve tb para repostería habitual? quiero decir, de qué es? porque si dices que esto queda bien, igual la podemos usar para más cosas, no?
besos
Raquel Carmona dice
ESo eso buñuelos, muy ricos, son como porras con mucho aire por dentro.
la harina beiker la puedes encontrar en mercadona y a mi con esta me encanta, mi marido dice que son los mejores churros que ha probado y mira que estas harinas son de sabor algo especial, pero esta en concreto y con esta receta salen espectaculares
merche dice
Ummm!! que pinta más rica Raquel!! tenía yo ganas de una recetita fácil de churros, pero se puede hacer con harina normal de trigo?? porque esa harina sin gluten donde la encuentras?, la verdad es que como nunca me ha hecho falta ni la he visto por los super… Un beso y divinos esos churritos!!
monicaquo dice
son fantasticos estos xurros rakel! espero q la nena los disfrute. muxa fuerza y gracias por tu aportacion. besitos
Cocinando con Manu CatMan dice
Parecen buñuelitos que genial!!! me gusta esta receta…si señora a los celiacos casi siempre los dejamos de lado…y mola esto!