Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Hojaldrinas

17 diciembre, 2013 por Raquel Carmona 15 comentarios

Buscando información sobre los dulces navideños, aunque no está muy clara su procedencia casi todos coinciden en que en el solsticio de invierno las familias intercambiaban obsequios para reforzar las relaciones entre ellas, al ser realizados en esta época mágica para ellos esto ayudaba a que fueran mucho más duraderas. La mayoría de estos presentes llevaban como ingrediente principal el trigo, alimento divino acompañado habitualmente de otros como la miel, pasas, anís…. Origen religioso, debido a epidemias que hicieron que se elaboraran productos más perecederos, sea cuál fuera el motivo y el lugar está claro que la proliferación de los dulces navideños se ha convertido en una costumbre asentada en todo el mundo y dando como resultado un amplio abanico de dulces navideños.

Hojaldrinas

Hojaldrinas dulce de Navidad

Las hojaldrinas son de esos dulces que te da igual la época que sea para comerlas, es un bocado que me encanta, esa sensación de deshacerse en la boca y esa textura hacen de ella mi dulce preferido. No es que no tenga otros, porque está claro que los tengo, los amantes del dulce no ponemos «muchas puertas al campo»entre mazapanes, roscón de reyes, turrones, bombones…. difícil elección entre tantas cosas ricas. El año pasado hice unos mantecados que estaban riquísimos, este año repetiré seguro y junto con algún turrón completo mi bandeja de postres navideños.

Hay muchísimas marcas comerciales que están buenísimas y otras no tanto, pero cierto es que con el poquito trabajo que cuesta hacerlas es una pena no meterse en la cocina a pasar un buen rato porque el resultado así lo merece. Los dulces navideños caseros por sus estupendos ingredientes y su fácil elaboración, deberían ser un constante en nuestras cocinas. Nadie debería perderse ese momento tan maravillosos de horneado y ese olor por toda la casa, seguro que una vez que los has hecho cambiarás tu opinión sobre otros consumidos anteriormente.

Hojaldrinas

Hojaldrinas

Cuando me puse a buscar recetas, me di cuenta que la mayoría iban a parar a Reme de Al Sur del Sur, también encontré la de PepeKitchen y alguna que otra más así que he variado poco y mezclado un poco las dos, han salido realmente buenas, pero tengo que ir pensando ya en dejar un poco aparte los dulces porque mi bajos están creciendo de una manera sobrehumana y casi no hemos empezado las Navidades, veremos a ver cuando estas acaben y no quepa en mi ropa.

Así que para estos reyes además de pedir una bolsa para mi cámara que aún estoy dando vueltas para encontrar una, ayyyy madre pero que delicadita soy, pediré una cinta andadora o algo similar porque seguro que lo voy a necesitar. Aunque pensándolo mejor, ese dinero me lo ahorro y cierro el pico que seguro que da resultados.

Hojaldrinas

Ingredientes para las Hojaldrinas

  • 600gr. de harina
  • 400gr. de manteca de cerdo
  • 50ml vino moscatel
  • 50ml. zumo de naranja
  • Ralladura de 2 naranjas
  • 50 de azúcar
  • Azúcar glass para decorar

Elaboración de la receta

Ponemos en un bol o procesador de alimentos la manteca en porciones a temperatura ambiente, añadimos el harina tamizada, el moscatel, el zumo y la ralladura de naranja, el azúcar y amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y la masa quede compacta.

Hacemos una bola y envolvemos en film transparente, dejamos enfriar durante 1-2 horas en el frigorífico. Esta masa por su alto contenido en grasa es mejor trabajarla en frío, así nos será mas fácil su manipulación.

Enharinamos nuestra superficie de trabajo y estiramos la masa con ayuda de un rodillo dándole un grosor de 1 cm. Para hacer las hojaldrinas haremos los pliegues como si estuviéramos trabajando una masa de hojaldre, así la masa quedará más hojaldrada.

Para ello sólo tendréis que plegar la masa de los extremos sobre sí y estirar con el rodillo, repetir esta operación al menos dos veces más. Estiramos la masa dándole un centímetro y medio o dos de grosor y cortamos con un cortapasta bien afilado o con un cuchillo si aplastar los bordes para que a la hora del horneado suba. Podéis optar por saltaros este paso, hay alguna leve diferencia pero seguro que el resultado será excelente en ambos casos.

Colocamos en la bandeja de horno con alguna separación entre ellas (no demasiada porque no se inflan mucho), precalentamos el horno a 200º y horneamos a 170º durante 35-40 minutos. No dejéis que doren demasiado, para hacer la prueba calculáis el tiempo de la primera hornada, sacáis y partís una para comprobar que no está cruda por dentro.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y espolvoreamos generosamente con azúcar glass.

Feliz semana y mucho♥︎

También te puede interesar...

  • Soy muy de Mahou y de tapasSoy muy de Mahou y de tapas
  • Patatas asadas al estilo Jamie OliverPatatas asadas al estilo Jamie Oliver
  • Bizcocho de limónBizcocho de limón
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. Sweet Harmonie dice

    23 diciembre, 2013 en 6:53 pm

    Me encantan estas pastitas…pero comerlas y verlas..son tan bonitas jaja..un día tengo que probar hacerlas a ver si me quedan tan bien como a ti.. Feliz Navidad guapetona.. Muaa!!

    Responder
  2. Beatriz Tobegourmet dice

    20 diciembre, 2013 en 1:09 am

    Mira lo de la cinta andadora también lo pensé yo jajaja!!! Hija es una desgracia ésto de que todo lo rico engorde. Yo ya no sé como proponérmelo y nada sigo come que come, con las cosas tan ricas que se ven en Navidad! Preciosa fotografía y en fin…. Esas hojaldrinas….. Quien las pillara…!!

    Responder
  3. Mayte dice

    19 diciembre, 2013 en 5:56 am

    Fabulosas…la luz me fascina! Un abrazo preciosa<3!!

    Responder
  4. nee s dice

    18 diciembre, 2013 en 4:24 pm

    Pero que fotos tan bonitas!! Son absolutamente preciosas y muy Navideñas! A mi los polvorones no me gustan, pero en casa si, así que a lo mejor caen.

    besitos!!

    Responder
  5. Maria Gordon dice

    18 diciembre, 2013 en 1:10 pm

    Dan ganas de ponerse un vaso de leche bien fresquita y desayunarlas … que ricas !! y como me gustan tus fotos 🙂

    Responder
  6. VIRGINIA dice

    18 diciembre, 2013 en 7:21 am

    Raquel, el tuyo y el mío¡¡ como siempre preciosas fotos. Bss+

    Virginia «sweet and sour»

    Responder
  7. Rincón Marus dice

    17 diciembre, 2013 en 10:20 pm

    Nada como los dulces caseros. Me encantan y tus hojaldrinas tienen una pinta de escándalo.
    Buen día

    Responder
  8. Sílvia A. dice

    17 diciembre, 2013 en 8:56 pm

    Ummm!!! qui pinta más buena! postres caseros insuperables!!!!

    Responder
  9. Alisonhouse potingues y fogones dice

    17 diciembre, 2013 en 5:10 pm

    Creo que la mejor solución es como bien dices cerrar el pico pero…. ¿nos vamos a privar de algo tan rico? Yo por mi parte desde luego que no. Este año no me ños pierdo……….
    Bss

    Responder
  10. Las chachas dice

    17 diciembre, 2013 en 5:08 pm

    Preciosas estas recetas. Nos la vamos a apuntar por que se ven muy ricas. Besitos

    Responder
  11. manu dice

    17 diciembre, 2013 en 4:24 pm

    Raquel, si te sirve. eso es mal de muchos y me incluyo……. Me guardo tu receta, porque ahora ya no llego. Por cierto, muy chula la labor!!!!
    Mil besos

    Responder
  12. recetasbonappetit dice

    17 diciembre, 2013 en 12:55 pm

    Hola Raquel!!!!!
    Una receta de 10….
    Tienes un blog espectacular, nos parece buenisimo, las fotos son maravillosas.
    Nos quedamos en tu blog para seguirte con mucho gusto.
    Besos.

    Responder
  13. Rosa dice

    17 diciembre, 2013 en 10:31 am

    Preciosas fotos y maravillosa receta. Qué casualidad, ahora mismo voy a prepararlas, tendré en cuenta tus consejos. Bss.

    Responder
  14. Patry sabores y momentos dice

    17 diciembre, 2013 en 10:27 am

    Que bonitas fotos Ra! Yo también publico el jueves una receta con luz blanca…como que apetece para estos días verdad….jajajja además con unas cañitas de colores como tu, aunque una receta bien distinta!
    Oye que buenas las hojaldrinas, pues de nuevo coincido contigo son mi dulce típico navideño preferido! En casa mi abuela siempre las preparaba caseras especialmente para su nieta mayor….eran mi pasión!
    Un besito preciosa!

    Responder
  15. Manu CatMan dice

    17 diciembre, 2013 en 9:45 am

    Bravísimo!!!! te mando mi dirección… si? muaks

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto