Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

La luz en la fotografía y mejillones

26 septiembre, 2013 por Raquel Carmona 30 comentarios

La luz en la fotografía, sin duda uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de capturar una imagen. Cómo podemos medir la importancia de esta??Bueno, siempre digo que es un ingrediente en la elaboración de nuestra imagen y sin duda importante, pero no el único. Por sí sola no es más que otra variable para ser controlada pero siempre va unida a un todo que hace que nuestra imagen llegue a ser lo que queremos.

Mejillones_marinera
Al igual que tenemos especial cuidado en la elección de nuestra materia prima para nuestra receta, en su composición, en el estilismo, con la luz debemos de hacer lo mismo. La luz hay que estudiarla y ver las posibilidades que nos ofrece. Para ello debemos de controlar que lugar de nuestra casa es el más idóneo para montar nuestro mini estudio y por donde hay una mejor entrada de esta.
Cuales son las mejores horas para fotografiar?? Sin duda las de la mañana y el atardecer, pero tenemos que tener en cuenta que el color de la luz varía en estas horas y por ello si tenemos una sesión de fotografía debemos hacerla en la misma franja horaria puesto que no tendrá que ver nada una foto tomada en la mañana con otra realizada al atardecer. La mañana nos proporcionará una luz cálida y dorada y la del atardecer será más anaranjada pero podremos conseguir un ambiente cálido e intimista. La luz del mediodía es una luz excesivamente fuerte y nos dará unas sombras demasiado duras que ni con el uso del reflector podremos evitarlas, a no ser que queramos utilizar esas sombras como parte de nuestra obra.
En un 90% de mis fotos la luz es natural, es la que más me gusta y la que más favorece este tipo de fotografía. Tenemos la posibilidad de usar la iluminación artificial, tema amplio, solo os puedo decir por mi experiencia que con un sólo punto de luz en una habitación oscura y tirando de parámetros podéis conseguirla (me refiero a las fotos oscuras). Lo que sí es muy importante es que si estáis con luz natural e incorporáis luz artificial tipo ventana, paraguas, debéis tener cuidado puesto que los colores de esas luces son diferentes y podéis de alguna manera dar una tonalidad poco correcta contaminando el foco de luz principal.
La fotografía gastronómica actual a diferencia de hace algunos años atrás ha evolucionado bastante y cierto es que para mejor. Lejos quedan esas fotos plato en el centro sobre fondo blanco y luz de estudio. Ahora todo es mas cercano y real, su presentación, la luz, los escenarios, cualquiera de las fotografías que se ven en la red podrían estar en una de nuestras mesas. En esto la luz ha jugado un papel importante pero cierto es que se tiende a la utilización de luces altas en la fotografía de alimentos, no por esto la fotografía está mal ejecutada simplemente es una tendencia. Por ello hay que prestar atención en este punto, si nos excedemos en la cantidad de luz «quemaríamos» nuestra escena perdiendo información de datos difícilmente recuperables en la edición.
Para evitar luces directas pondremos sobre nuestra fuente de luz un difusor o simplemente una fina tela blanca que hará que la luz se filtre a través de ella, para que los rayos del sol no lleguen de forma directa sobre el motivo a fotografiar. En el lado opuesto de esta colocaremos el reflector para dotar de luz toda la escena. Mientras más cerca pongamos nuestro objeto a fotografiar de la fuente de luz menos sombras tendremos en ella y fácilmente podremos suavizarlas e incluso hacer que desaparezcan con ayuda de nuestro reflector o reflectores.

Mejillones_marinera_luz_fotografia
Luz frontal, lateral y trasera o contraluz son los tipos de luces que podemos utilizar. Sin duda los más favorecedores para nuestros platos son la trasera que dotará a nuestra fotografía de profundidad y hará que se definan perfectamente formas y siluetas de nuestros alimentos. Y la luz lateral que resaltará el volumen y dará un efecto tridimensional.
Todo lo comentado anteriormente es importante pero no nos servirá sino adecuamos bien los parámetros de nuestra cámara, ISO, exposición y apertura. Podemos conseguir que nuestra foto tenga una espectacular luz habiéndola tomado en un día gris. Nuestra ISO no será la misma un día nublado, que en un día soleado, al igual que nuestra apertura determinará una mayor o menor cantidad de entrada de luz que irá estrechamente relacionada con la velocidad de exposición.
De todas maneras esto no es una ciencia cierta y al final del día, más que una conjugación de parámetros entre sí, lo que va a hacer que una foto sea buena o realmente espectacular es la percepción que tengamos de la luz, la forma en la que queramos que «ilumine» nuestra escena, ese abrazo íntimo que haga mostrar una escena muy iluminada, casi oscura o con pinceladas de luz sólo en las zonas que harán las delicias de nuestros ojos cuando se posen en ellas. Esa magia no entiende de parámetros pues es pura inspiración, la que nos provoque nuestra receta, nuestro ánimo ese día o simplemente…

Mejillones_marinera_luz_receta
Ingredientes:

1kg. de mejillones

3-4 dientes de ajo

1 cebolla

5 cucharadas de tomate frito

Laurel

150 de vino blanco

Aceite de oliva virgen

Pimentón picante

En una sartén o cazo ponemos el aceite, los ajos picados y sofreímos hasta dorar levemente, añadimos la cebolla troceada y dejamos a fuego medio-bajo hasta que quede pocha. Incorporamos el tomate frito, laurel, pimentón y vino, dejamos unos minutos hasta que reduzca.

Mientras tanto lavamos bien los mejillones, limpiamos bien las balbas y abrimos al vapor, reservamos.

Añadimos a nuestra salsa los mejillones, rehogamos unos minutos para que se mezclen bien todos los ingredientes. Si queremos podemos añadir un poco del agua de los mejillones (bien colado). Servimos en boles y a disfrutarlos acompañados de un vinito blanco.

Para los que os interese el 19 de Octubre estaré junto a Luisa Morón impartiendo nuestro taller de Fotografía Gastronómica y Still-life en Barcelona y el 16 de Noviembre Madrid. En breve se anunciará fecha para Córdoba. Para más información entrar en www.balancedeblancos.com .

Feliz semana ♥

También te puede interesar...

  • Fotografía y luz artificialFotografía y luz artificial
  • Receta de blinis y encargo fotográficoReceta de blinis y encargo fotográfico
  • El Enfoque: FrontFocus y BackFocusEl Enfoque: FrontFocus y BackFocus
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Fotografía

Comentarios

  1. Valentina dice

    10 enero, 2017 en 6:45 pm

    Madre mía que preciosidad de fotos!!!. Me encantan!!!

    Responder
  2. ridente dice

    9 marzo, 2014 en 10:36 pm

    Excelente post o entrada Raquel, una receta sencilla para ilustrarnos a los que como un servidor tiene mucho que aprender. Me alegro de que hayas utilizado para ilustrarnos uno de los productos del mar que más me gusta, un valor singular que mi tierra ofrece al mundo para satisfacción de los mortales.

    ¡Qué ricos son los mejillones de Galicia Raquel!.

    Un abrazo desde A Coruña.

    Responder
  3. Rut Abraín dice

    5 febrero, 2014 en 8:21 am

    Hola!
    Acabo de llegar a tu blog y me encanta! Sobre todo el tema de la fotografía culinaria. Yo estoy empezando con mi blog y hago fotos desde hace tiempo, pero el tema de los «bodegones» de componer la foto para que quede bonita, me cuesta. Aquí encuentro la inspiración!! 😉
    Saludos
    Rut

    Responder
  4. Maria Dolores dice

    2 octubre, 2013 en 12:14 am

    Entre Luisa y tu creo que aprenderé algo ya le he comentado a Luisa si venis por Valencia nos vemos.
    La receta ha de estar buenísima y las fotos aun los hace mas apetecibles.

    Responder
  5. Ana Belen Fábrica de Antojos dice

    30 septiembre, 2013 en 9:49 am

    Me encanta leerte!! y ahora me van muy bien tus explicaciones, me hice con una réflex! espero sacarle todo el partido!!!
    La receta me encanta ^^ la tengo pendiente en mi blog!
    Besos
    http://www.fabricadeantojos.com

    Responder
  6. Pili dice

    29 septiembre, 2013 en 6:47 pm

    Genial la explicación, y esos mejillones toda una delicia! Besitos

    Responder
  7. kuinetes dice

    27 septiembre, 2013 en 8:15 pm

    Una explicación buenísima, gracias!!
    El día 19 nos vemos en el curso 🙂

    Silvia

    Responder
  8. Graci-a dice

    27 septiembre, 2013 en 6:54 pm

    Hola Raquel.

    Suelo hacer las fotos en la mesa de la terraza..más luz que tengo ahí no tengo en ningún sitio pero desgraciadamente no se manejar la cámara y no saco provecho ni de la luz natural ni de la cámara (valga la redundancia).

    Tienes razón cuando dices que la fotografía gastronómica ha avanzado mucho, pero a veces suelo ver el mísmo estilo en fotos de diferentes autores y creo que las fotografías deben tener personalidad, que cuando veas una, pienses..»esta foto es de menganit@» . Ultimamente me cuesta más adivinar a quien pertenece la foto.

    En cuanto a los mejillones, ñam ñam..me encantan y así a la marinera también. Vamos, que ahora mísmo sacaba una cervecita fresquita y echaba mano a uno de los de la foto si fuera posible.

    Como siempre, las fotos preciosas.

    Un abrazo

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      28 septiembre, 2013 en 10:24 am

      Hola guapa, ten en cuenta una cosa no consiste en tirar a plana luz, no se si tendras luz directa en la mesa que disparas, pero si es así preferible que estés dentro de casa al lado de una ventana que en el exterior.
      Para mí es muy importante darle el sello personal a mis fotos y sí es verdad que no es lo mismo inspiracion que copia.
      Muchas gracias guapa y practica que ya veras como consigues lo que quieres.

      Responder
  9. Marga n.a dice

    27 septiembre, 2013 en 3:40 pm

    humm que ricos que sabrosos y que buenos
    maravillosos !

    Responder
  10. Olimpia Liñán dice

    27 septiembre, 2013 en 2:49 pm

    Hola Raquel, me ha encantado el post y todo lo que cuentas es imprescindible, la fotos te ha quedado divinas. Bueno me quedo a la espera de la publicación de la fecha del taller de Córdoba por sí puedo dar una escapadilla. Besitos guapa

    Responder
  11. Olimpia Liñán dice

    27 septiembre, 2013 en 2:47 pm

    Raquel, me ha encantado el post, muy claro y bien redactado. Es imprescindible todo lo que cuentas y las fotos son divinas.un beso grandote guapa

    Responder
  12. Yelena Strokin dice

    27 septiembre, 2013 en 2:27 pm

    Very good! Love your clicks -)

    Responder
  13. cocinandosabores dice

    27 septiembre, 2013 en 11:54 am

    Muchas gracias Raquel por estos tips sobre la luz. Me han parecido muy interesantes, a mi me cuesta mucho, hay días que consigo unas bonitas fotografías con una luz preciosa y otras que no hay manera… Soy aprendiz así que poquito a poco, imagino que con el tiempo y practicando mucho algún día pueda conseguir fotografías tan bonitas como las tuyas.

    La receta una delicia, me comería un cuenco de mejillones bien a gusto para comer. ¡Que ricos!. Un besito

    Responder
  14. Javier dice

    27 septiembre, 2013 en 11:49 am

    En Mordor tenemos que conformarnos con la poca luz que tenemos.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      28 septiembre, 2013 en 10:19 am

      Jajajaja….Javier yo creo que la solución es bien fácil, con mudarte a la Comarca el problema está resuelto, aunque está claro que deberás sopesar si mudarte o invertir en un equipo de iluminación.
      Un saludo

      Responder
  15. Javier dice

    27 septiembre, 2013 en 11:46 am

    ¿Podrías contarnos cómo hacer las fotos los que vivimos en Mordor?

    Responder
  16. Mary Piñeiro dice

    27 septiembre, 2013 en 6:10 am

    Maravillosa receta, me encantan los mejillones para el aperitivo,mmm…
    Gracias por tus consejos, tomo buena nota!!!

    Responder
  17. Naroa Calatayu dice

    26 septiembre, 2013 en 10:33 pm

    Hola, he dado un vistazo por tu blog y la verdad que me ha encantado tus recetas, presentaciones, me quedo por aqui, si me permites, te invito a visitar el mio http://madamenaroa.blogspot.com/, saludos desde Uruguay, Sudamerica

    Responder
  18. Marina----La Rosquilla de la Tia Laura dice

    26 septiembre, 2013 en 6:13 pm

    Que fotos más chulas!!!! Yo he aprendido que la luz natural es la mejor, al menos la que más me gusta 🙂
    PD: Los mejillones también bueniiiisimos!!!!

    Besikos 🙂

    Responder
  19. Patry sabores y momentos dice

    26 septiembre, 2013 en 4:05 pm

    Preciosas las fotos y fantástica la clase teórica de fotografía que te acabas de marcar, corazón! Muchas gracias por compartir toda esta información, pues se asimila mejor acompañada de unas fotos como las tuyas! Y de la receta pues que decirte, que a mi los mejillones, de cualquier manera y ésta tuya buenísima!!!
    Un besote muy grande!

    Responder
  20. Marta Gonzalves dice

    26 septiembre, 2013 en 1:54 pm

    Raquel, impresionante la lección que nos has dado en un momento sobre la luz en still life, por cierto me encantan las imágenes de este post.
    Un saludo.

    Responder
  21. María José - Honey and Figs dice

    26 septiembre, 2013 en 12:40 pm

    Nos encantan los mejillones preparados de esta manera. Y qué fotos, ¡como siempre!
    Muchas gracias por las explicaciones sobre la luz, estamos deseando aprender a ver si mejoramos nuestras (penosas!) fotos.
    Besos.

    Responder
  22. Eva dice

    26 septiembre, 2013 en 11:55 am

    Me encantan los mejillones y como los ha cocinado aun más, sobre las fotos que decirte, son preciosa, perfectas, me encantaría hacer un curso, pero me pilla bastante lejos…. para cuando en Cádiz?.
    Besos.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      28 septiembre, 2013 en 10:14 am

      Ea practica mucho y como te digo varía parámetros hasta conseguir lo que quieres, ojalá vayamos pronto. Saludos.

      Responder
  23. Fentdetutto dice

    26 septiembre, 2013 en 8:40 am

    Que difícil es jugar con la luz. Este fin de semana he estado en una feria de gastronomía donde los cocineros actuaban con una luz oscura, amarillenta, que hacía prácticamente imposible captar los platos con nitidez. Aún me queda muchísimo por aprender en este sentido y si no dominamos la luz, la fotografía no mostrará lo que nuestros ojos han visto.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      28 septiembre, 2013 en 10:13 am

      Sí no es fácil, en el caso que me comentas es fundamental tocar el balance de blancos. Aunque yo casi siempre lo llevo automático en ciertos casos es dificil arreglar este problema en la edición así que importantisimo jugar con esto en situaciones como esta. Besotes

      Responder
  24. Manderley de GuindillayCanela dice

    26 septiembre, 2013 en 7:54 am

    Que rica la receta de los mejillones, me encantan, así que para este finde si encuentro unos que merezcan la pena los preparo así.
    Gracias por los consejos de fotografía.

    Besos

    Responder
  25. Carlos Dube . dice

    26 septiembre, 2013 en 7:32 am

    Excelente explicación, qué mundillo éste de la luz, los juegos cromáticos y degradado, es cierto, en cuanto a la luz yo siempre he alucinado con las diferencias entre dos fotos tomadas con una aplicación de luz diferente y en el mismo punto. Es lo que quizás más sorprende cuando se empieza a jugar con este parámetro. Excelente receta!

    Responder
  26. Rosa dice

    26 septiembre, 2013 en 7:24 am

    Que interesante para los que vamos en busca de la luz. Bss.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto