Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Sabayón de Citricos y Especias

25 febrero, 2012 por Raquel Carmona 48 comentarios

Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un postre de la cocina Italiana: Sabayón.

El sabayón o zabaione como se denomina de forma original, es un postre tradicional de la cocina italiana.
Se trata de una crema hecha con yema de huevo, azúcar y vino dulce; tradicionalmente vino de Marsala. La popularidad del zabaione se ha extendido a buena parte de los países europeos del SXVI.

Como suele pasar en estos casos, varias regiones italianas se disputan su creación. Nos quedamos con dos historias una romántica en la que parece que fue inventado en el 1500 por un vecino de Reggia Emilia por una casualidad, el capitán de navío Emiliano Giovanni Baglione llegó al puerto y se fue alimentando de uvas, vino y huevos que le iban proporcionando. De esta forma, salió el postre por Giovanni Baglione, popularmente conocido como Zvan Bajoun lo que derivó en “zambajouri”, zabajone y similarmente zabaglione. La otra más práctica, cuenta que fue descubierto en el siglo XVI, cuando un cura franciscano Pascual Baylón comenzó a usarlo como reconstituyente, así se conoció como “la crema de San Baylon” derivando finalmente en Sambayon.


Oficialmente, la receta aparece por primera vez en Libro de Arte Coquinaria del Maestro Martino da Como, que fue publicado sobre el 1465 y parece que se basaba en la antigua costumbre de consumir bebidas reconstituyentes basadas en yema de huevo y vino.

Fue Catalina de Medici, quien se encargó de dar a conocer el zabaione, cuando se llevó a sus propios cocineros a la corte de Francia, de hecho, fue su chef Ruggeri quien creo los primeros helados italianos basados en esta famosa crema.

La receta tradicional, consiste en batir yemas de huevo, azúcar y vino marsala en una cacerola a fue muy suave o al Baño María. El zabaione tiene una consistencia muy ligera, a medio camino entre las natillas y la mousse. Hoy en día se le puede añadir nata, queso mascarpone o incluso merengue.

Se puede servir caliente o templado en una copa, tradicionalmente se acompaña de higos frescos o fruta rosa.

En muchos países, podemos encontrar bebidas muy famosas que también se basan en estos tres ingredientes, así tenemos el ponche navideño, el advocaat de los Países Bajos, el sabajón colombiano,…. 

Ingredientes:

2 Pomelos
2 Naranjas o mandarinas
10 de zumo de naranja
20 de Pedro Ximenez o Moscatel 
4 yemas
60 de azúcar glass
1 pizca de canela molida
1 pizca de jengibre en polvo
1 pizca de pimienta blanca 
Azúcar moreno para espolvorear


Elaboración Thermomix

Pelamos el pomelo y la naranja,separamos los gajos y despepitamos. Conservamos en lugar fresco.
Colocamos la mariposa y ponemos todos los ingredientes restantes en el vaso y programamos 7 minutos,90º, velocidad 3 1/2 .
Encendemos el grill del horno.
Repartiremos el sabayón en los moldes individuales. Secaremos bien los gajos de cítricos con papel absorvente y sumerjiremos en el sabayón.
Espolvorearemos con azúcar moreno por encima.Meteremos en el horno hasta dorar.
Sacaremos, decoraremos con algún gajo y serviremos inmediatamente.
Este postre también podremos tomarlo frío.Una vez hecha la crema lo repartimos en los moldes exactamente igual que lo explicado anteriormente y meteremos en el frigo mínimo 1 hora.
Elaboración Tradicional
Pelamos el pomelo y la naranja,separamos los gajos y despepitamos. Conservamos en lugar fresco.
Pondremos una cacerola con agua hirviendo. En otra cacerola, batiremos las yemas con el azúcar, hasta que la mezcla quede espumosa. Agregamos las especias.
Colocaremos la cacerola de la mezcla al baño María dentro de la cacerola con agua hirviendo. Continuaremos batiendo la mezcla energicamente, iremos añadiendo el zumo de naranja, Hasta que adquiera una consistencia cremosa.
Retiraremos la cacerola del fuego, seguiremos removiendo un rato más y añadiremos el vino.
Encenderemos el grill. 
Seguiremos el resto de la preparación igual que la anterior… 


También te puede interesar...

  • Recetas con frambuesasRecetas con frambuesas
  • La mesa del pecado presentación en BarcelonaLa mesa del pecado presentación en Barcelona
  • AlmoixàvenaAlmoixàvena
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. Mayte dice

    29 febrero, 2012 en 11:44 pm

    Una sabayon de vicio, con esos trozos maravilloso de cítricos, irresistible!

    Mil besos.

    Responder
  2. Cristina Prats Vidal dice

    29 febrero, 2012 en 1:40 am

    ME encanta como ha quedado el blog…, hace tiempo que no pasaba por aquí, pero es que no doy abasto!! Me encanta todo!! Te superas con las fotos!! Yo el «zabaglione» lo preparo para unirlo al mascarpone y claras montadas para preparar el tiramisú y queda espectacular, me lo dijo un italiano, pero nunca lo he probado por sí solo!! Con estas frutitas tiene una pinta genial!! Un besote!!

    Responder
  3. dosentrebambalinas dice

    28 febrero, 2012 en 8:51 pm

    Qué pinta tiene el sabayón, y las narajas un color especial. Te ha quedado una receta buenísima.

    Un beso

    Responder
  4. dosentrebambalinas dice

    28 febrero, 2012 en 8:50 pm

    Qué pinta tiene el sabayón, y las narajas un color especial. Te ha quedado una receta buenísima.

    Un beso

    Responder
  5. dosentrebambalinas dice

    28 febrero, 2012 en 8:50 pm

    Qué pinta tiene el sabayón, y las narajas un color especial. Te ha quedado una receta buenísima.

    Un beso

    Responder
  6. dosentrebambalinas dice

    28 febrero, 2012 en 8:50 pm

    Qué pinta tiene el sabayón, y las narajas un color especial. Te ha quedado una receta buenísima.

    Un beso

    Responder
  7. dosentrebambalinas dice

    28 febrero, 2012 en 8:47 pm

    Qué pinta tiene el sabayón, y las narajas un color especial. Te ha quedado una receta buenísima.

    Un beso

    Responder
  8. mavi dice

    28 febrero, 2012 en 8:00 pm

    Hola!! Me encanta tu receta y hacia tiempo que te perdi la pista!! Pero te encontre y me quedo !! Un besote
    http://saboreandoconmavi.blogspot.com/

    Responder
  9. kisa dice

    28 febrero, 2012 en 11:03 am

    Un postre del mejor restaurante
    mil besosssss

    Responder
  10. Nani Labradoor dice

    28 febrero, 2012 en 1:31 am

    Esto es un lujo, tengo que intentarlo por lo menos y ya te contaré!! Un besote!!

    Responder
  11. laury dice

    27 febrero, 2012 en 8:17 pm

    que delicia de postre!
    saludos.

    Responder
  12. Pasar del aire dice

    27 febrero, 2012 en 8:39 am

    ¿Qué os ha dao a todos con el sabayon?… Habéis montado unos sabayones de lujo. Besos.

    Responder
  13. IFeelCook dice

    26 febrero, 2012 en 9:39 pm

    Qué buena pinta. Pedazo de naranjas 🙂

    Responder
  14. Lídia dice

    26 febrero, 2012 en 5:45 pm

    Que buena pinta y que buenas fotos!

    Besos

    Responder
  15. Carmen Aranda dice

    26 febrero, 2012 en 5:02 pm

    Raquel,que buena pinta que tiene este sabayón!!! Te ha quedado de lujo!! Besitos guapa!!

    Responder
  16. Nina's Kitchen dice

    26 febrero, 2012 en 12:20 pm

    Qué bien que hayas puesto la versión en Thermomix, yo no la encontré por ningún sitio y lo tuve que hacer manualmente… acabé con el brazo molido :s. Besitos guapa.

    Responder
  17. Anonymous dice

    26 febrero, 2012 en 8:46 am

    Mira que eran listos los italianos!menuda cremita se inventaron con la excusa de «reconstituirse»!!
    Tu propuesta con los citricos y las especias tiene que estar muy rica,la verdad es que el sabayon combina con todo!

    A ver si para las proximas fotitos nos enseñas tus tareas de bricolaje;-)

    Besitos

    María (@maryadrisc)

    Responder
  18. asj dice

    25 febrero, 2012 en 11:02 pm

    Me gusta mucho tu propuesta y todo lo que has contado me ha parecido muy interesante, no lo conocía.

    besos

    Responder
  19. ospanacar dice

    25 febrero, 2012 en 10:00 pm

    Raquel la propuesta tuya, con esas naranjas sanguinas ¡Me chifla!. Como le he comentado a los chicos de sushi de jamón, creo que esta crema tiene un montón de posibilidades ¿verdad? y sola también esta buenísima. Un besin

    Responder
  20. paulambetadas dice

    25 febrero, 2012 en 9:18 pm

    Qué rico, de cítricos, creo que me quedo con esta versión. Besos

    Responder
  21. Gypunto dice

    25 febrero, 2012 en 9:01 pm

    jajaa y como no tienes palabra de verificación, te dejo otro comentario! jajajaa

    Responder
  22. Gypunto dice

    25 febrero, 2012 en 9:00 pm

    He visto el de choco, el de limón de «un poquito de Rocío» y ahora toca el de naranja!…aunque he visto más,,muuuuchos más!…me quedo con estos 3..besos

    Responder
  23. Canija dice

    25 febrero, 2012 en 7:22 pm

    Muy rico, y las fotos estupendas también!

    Responder
  24. Caminarsingluten dice

    25 febrero, 2012 en 6:02 pm

    En casa nos gustan mucho el sabayón, ya que además e estar riquísimo es un postre que puede hacerse sin gluten teniendo cuidado con los ingredientes. Y este debe estar realmente delicioso.

    El otro día tuvimos la oportunidad de escucharte en el programa de Lola Romero en Radio Jaén, y nos gustó mucho. Nosotros si conocíamos el nombre e «tragaldabas» ya que al padre de esta familia se lo llamaban muy a menudo.

    Besotes

    Ana y Víctor.

    Responder
  25. Maite dice

    25 febrero, 2012 en 4:55 pm

    Perfecto! Creo que debe estar muy rico así, porque si me resulta muy dulce, supongo que, compensado con los cítricos, debe estar delicioso.
    Besotes, tempranera!

    Responder
  26. Catalina dice

    25 febrero, 2012 en 4:29 pm

    que buena combnación la de los citricos , felicidades y besitos

    Responder
  27. Los blogs de María dice

    25 febrero, 2012 en 3:22 pm

    Guauuu que bonita presentacion, te digo como a las demás, no lo conocía pero veo que tiene muchas versiones

    Responder
  28. La Rosquilla de la Tia Laura dice

    25 febrero, 2012 en 12:32 pm

    Hola!!te he conocido en wholekitchen!Casi coincidimos con la receta!!!jajajaja. me quedo por aquí siguiéndote!besos!

    Responder
  29. quesemaquemao dice

    25 febrero, 2012 en 11:13 am

    Rico sabayon, enhorabuena.
    Besitos

    Responder
  30. Olguichi1970 dice

    25 febrero, 2012 en 9:58 am

    Absolutamente delicioso..Besos

    Responder
  31. Soul Kitchen dice

    25 febrero, 2012 en 9:42 am

    Raquelita, Raquelita… qué calladito te lo tenías!! ;p Te ha quedado estupendísimo, y fíjate tú que nunca he probado el sabayón… será porque me recuerda a «sabañón»?? ;p jejjeje!! Bromas a parte, con esta pinta seguro que me animo a probarlo un día de éstos!! Besets, tocaya! Raquel

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:46 am

      Pues si Raquel que tienes razón el nombre es algo feillo,pero te sorprendera,seguro como a mi,esta deliciosa.Como eres!!!

      Responder
  32. galletanas dice

    25 febrero, 2012 en 9:22 am

    Mmmm!! Igual me lo desayunaba. Muy rica la receta y muy chulas las fotos. Muacks

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:36 am

      Gracias Ro,espero ver el tuyo pronto

      Responder
  33. Fentdetutto dice

    25 febrero, 2012 en 9:21 am

    Con naranja sanguina…. Me encanta un buen zumo con este tipo de naranja. Los litros y litros que me he bebido yo de pequeño. Le tienes que dar un sabor especial a este sabayon. Un postre muy mediterráneo. Córdoba me recordó mucho a Valencia cuando estuve. Sus calles estaban llenas de naranjos.
    Un beso.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:35 am

      Ay, que es pomelo!!!!Te perdono no pasa nada jajaja,la proxima vez que visites mi tierra , me avisas.

      Responder
  34. VIRGINIA dice

    25 febrero, 2012 en 8:57 am

    Te ha quedado una propuesta estupenda. Me encantan los citricos y este sabayon tiene que estar estupendo.

    Bss

    Viginia «sweet and sour»

    sweetandsour-vir.blogspot.com

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:34 am

      Voy a ver el tuyo ahora mismo, gracias

      Responder
  35. Mary dice

    25 febrero, 2012 en 8:11 am

    ¡Qué maravilla Raquel, tiene un aspecto divino este sabayón tan bien acompañado!!!

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:34 am

      Muchas gracias

      Responder
  36. Patrix dice

    25 febrero, 2012 en 1:00 am

    Aromático y exquisito, te ha quedado fabuloso Raquel!
    un beso guapa.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:34 am

      Ese toque le queda genial,gracias Patri

      Responder
  37. Teresa dice

    25 febrero, 2012 en 12:26 am

    Muy buena pinta!!! Siempre me despisto con los retos de WK, me voy a tener que poner una alarma!!!
    Debe estar de muerte!!!
    Besoss

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:33 am

      Pues animate a participar porque gracias a el estoy descubriendo propuestas estupendas

      Responder
  38. Debora de lucas dice

    25 febrero, 2012 en 12:24 am

    joooo que bueno nena,te quedo de lujo,besotes

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:46 am

      Gracias Debora

      Responder
  39. Chez Silvia dice

    25 febrero, 2012 en 12:09 am

    Es el primero que veo de esta noche!!!ja ja!!Que buneo tan cítrico, y con el Pedro X muy aromático. Besotes y buen fin de semana:)

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      25 febrero, 2012 en 9:33 am

      Ya lo vi has sido muy tempranera

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto