Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Costra de Vieiras en Bechamel de Mejillones

7 enero, 2012 por Raquel Carmona 10 comentarios

De vuelta a la normalidad ¿quién no tenía ganas?. Pues sí soy una de ellas, las Fiestas son estupendas pero llega un momento que añoro la rutina.

Comidas, cenas, calle, salidas lo pasamos genial me han encantado estas Navidades pero si seguimos así mi ropa me dirá que no la tense tanto por dios que ya no da mas de sí.

Otra de las cosas que me da un «coraje» tremendo es quitar toda la decoración festiva. No se vosotros pero cuando la sacamos esta perfectamente colocadita y al recoger por mas que lo inteno nunca entra donde estaba, siempre añado una cajita o bolsa mas , con la consiguiente causa de que cada vez hay menos sitio en el armario y por mas que achucho siempre se abre la puerta XD.

Nunca estamos conformes con lo que tenemos, es así, pero todo tiene un tiempo. Las Navidades han sido divertidas mientras duraron ahora quiero rutina, horarios, comidas controladas ya sabeis una vida ordenada que para desordenar tenemos los fines de semana.

Ingredientes:

6 obleas

6 vieiras frescas
Para la bechamel:
1 lata de mejillones al natural
1 cebolla pequeña o cebolleta
50 aceite oliva virgen extra AOVE
55 harina
400 leche entera o semidesnatada
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de nuez moscada

Ponemos en el vaso la cebolla  3 segundos, velocidad 4, añadimos el aceite de oliva virgen extra y programamos de 10 a 15 minutos para que la cebolla quede bien pochada.
Añadiremos la harina alrededor de las cuchillas programando 2 minutos, 100º, velocidad 1. Acabado el tiempo incorporaremos el resto de los ingrendientes de la bechamel, mezclamos 5 segundos, velocidad 7 y programamos 8 minutos, 100º, velocidad 4.
Colocaremos la bechamel en los bol que hayamos elegido para servir y dispondremos encima la vieira bien lavadita, escurrida, secada y salpimentaremos. Taparemos con la oblea el bol y pintaremos con huevo sellándolo bien por los filos.
Precalentaremos el horno 200º y hornearemos a 180º durante 15 minutos, una vez dorada la oblea sacaremos y serviremos.
La bechamel podremos variarla dependiendo de nuestros gustos, esta de mejillones al natural queda muy suave y así podremos saborear perfectamente el sabor de la vieira sin que llegue a taparlo.
Sencillo y delicioso. ¡¡¡Bon Appetit!!!!

—————————————————————————————————————————

Os dejo una de las fotos que Adolfo Fernández me ha enviado de sus Vieiras con Costra. Muchas gracias y espero que sigas organizando esas cenas seguro que eres un perfecto anfitrión.

También te puede interesar...

  • Chutney de cebolla dulceChutney de cebolla dulce
  • Albóndigas en salsa teriyakiAlbóndigas en salsa teriyaki
  • Mayo, mes de las flores en CórdobaMayo, mes de las flores en Córdoba
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Salado

Comentarios

  1. maricarmen dice

    16 enero, 2012 en 4:51 pm

    Original y muy ricas..otro bs jejeje

    Responder
  2. Rosa dice

    14 enero, 2012 en 5:44 pm

    Buenísima

    Responder
  3. Ellen dice

    12 enero, 2012 en 7:06 pm

    humm como me gustan las bierias rellenas que hambre nena!! un besito
    Ellen

    Responder
  4. Ralu. De camino a mi cocina dice

    10 enero, 2012 en 11:14 pm

    Yo también tenía ya ganas de volver a la tranquilidad y terminar con los «excesos» de estas fiestas. La receta de «diez» y la presentación para coger los cubiertos vaya! jeje. bezitos!

    Responder
  5. Recetasdemama dice

    9 enero, 2012 en 10:01 pm

    Tiene buenísima pinta… esto es un plato de lujo

    Responder
  6. Los blogs de María dice

    9 enero, 2012 en 7:13 pm

    Pues si que tiene buena pinta, deliciosa receta

    Responder
  7. rosa dice

    9 enero, 2012 en 6:35 pm

    Hola Raquel.

    La receta me ha gustado muchísimo porque además admite muchas variaciones, pero la presentación es guapísima y muy original. Me ha encantado.

    Un saludo.

    Responder
  8. Sandra R.V. dice

    9 enero, 2012 en 12:20 pm

    La receta seguro que esta buenísima… pero lo que más me gusta son las fotos! tienes mucho arte con ello!!!. Saludos guapa

    Responder
  9. Nati dice

    9 enero, 2012 en 9:01 am

    Seguro que está delicioso. Un besazo.

    Responder
  10. Mayte dice

    9 enero, 2012 en 4:16 am

    Esta receta se va a ver por mi cocina pronto!! Ya tenía ganas de volver y disfrutar de tanta ricura, y es verdad a mi las esferas me cuesta un trabajo meterlas en la caja de nuevo y son más de 180!!

    Mil besotes 😀

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto