La quinoa es la semilla de una hierba, aunque se considera como un grano. Llamado el alimento de los dioses este grano se utiliza para todo, sopas, dulces, ensaladas, bebidas… Muy rica en proteínas, minerales y por su alto contenido en fibra hace que sea un alíado perfecto para dietas depurativas y antioxidantes. Según la FAO esta planta, desde las semillas, tallos, hojas curan muchísimas dolencias y afecciones . Perfectos para los celíacos ya que no contienen gluten. Esta ensalada de quinoa es perfecta como plato de entrada o para cenas.
Ensalada de quinoa, historia y propiedades
Uno de los mayores productores es Bolivia, país donde hasta hace muy poco la quinoa era su alimento base. Actualmente, debido al auge que este grano ha adquirido en el mundo entero los bolivarianos han tenido que cambiar sus costumbres ancestrales alimentarias y consumir otra serie de productos como la pasta de trigo y otras harinas. El 90% de la producción es para la exportación y la subida de precio ha sido considerable.
Según podemos leer en la Wikipedia , la quinoa posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinoa se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.
La quinoa molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndola más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Se efectuaron estudios comparativos de panes, en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinoa y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en dicha evaluación se observaron diferencias significativas en la absorción de agua.
La harina de quinoa se produce y comercializa en Bolivia, Perú y, en menor cantidad, en Colombia. En dichos países, sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados de panes, tortas y galletas. Desde el año 2007 se está desarrollando su cultivo y consumo en el norte de Argentina y el norte de Chile, y el 20 de febrero de 2013 la ONU declaró el Año Internacional de la Quinoa.
Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pesqué o peské, que se prepara con leche, quinoa y queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne; también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas.
Un problema para la masificación de la producción de quinoa es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.
Tengo que deciros que me ha encantado y que su elaboración es muy sencilla, estoy segura que repetiré receta . Si aún no la habéis probado os animo
Ingredientes para la ensalada de quinoa
- 100gr. de quinoa
- 2-3 tomates para ensalada
- 3 peras
- 10 orejones
- Albahaca fresca
- Aceite de oliva virgen extra
- Zumo de medio limón
- Sal
Elaboración de la receta
Primero lavaremos bien la quinoa bajo el grifo, hasta que suelte la saponina una sustancia que contiene, la cuál debemos eliminar (no debemos dejarla en remojo mucho tiempo) y pondremos en un cazo el agua para hervirla. La medida aconsejada es tres partes de agua por una de grano. Si queremos darle un ligero sabor a nuez, tostaremos antes de hervir durante unos minutos en una sartén. Pondremos a cocer durante unos 15 minutos más o menos. Aquí también dependerá de como nos guste la textura, el punto óptimo se consigue cuando el grano doble su volumen y suelte el germen blanco.
Mientras se va cociendo prepararemos los demás ingredientes de nuestra ensalada. Trocearemos las peras y saltearemos en una sartén a fuego medio hasta dorar, sacaremos y reservaremos. Trocearemos los tomates a daditos pequeños, los orejones y pondremos todo en un bol.
Prepararemos nuestra vinagreta, para ello mezclaremos el zumo de limón el aceite de oliva virgen extra, la albahaca y mezclaremos. Con ayuda de una cucharita machacaremos un poco la hierba para que suelte todo su aroma y sabor.
Escurriremos bien la quinoa, mezclaremos con los demás ingredientes y salaremos. Pondremos en la fuente de presentación y aliñaremos con la vinagreta. Decoraremos con algunas hojitas de albahaca fresca.
Feliz semana ♥
Dolores-MiGranDiversion dice
No lo he probado nunca y seguro que cuado lo pruebe me gustará!! me passará como con el cous-cous
Bss
Raquel My CuteCakes dice
Deliciosa esta ensalada y la presentación perfecta. La verdad que solo he probado la quinoa en restaurantes vegetarianos, y ahora que veo tu receta me han dado ganas de probar de hacer las cosas en casa.
un besito
La mujer del fotógrafo es química dice
¡Qué rica ensalada has hecho Raquel! Yo a mis hijos antes de introducirles el gluten les hacía los purés con quinoa y trigo sarraceno. La quinoa además contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que aporta la proteína completa. ¡Es un superalimento!
Un beso
Cristina
Pili dice
Deliciosa la quinoa. Aun no la he probado en ensalada, así que a ver si me animo a preparar tu receta. Besos y feliz finde!
Beatriz Tobegourmet dice
Acabaré animándote con la quinoa, tanto oír de ella. Además me gusta echarle cosas nuevas a las ensaladas. Preciosa foto la última. 😉
Chary Serrano dice
Estupenda esta ensalada. Yo tengo quinoa, me la regalaron hace unos meses y aún no he hecho nada con ella.
Me gustaría emplearla para un postre, así que agradezco tus explicaciones sobre la forma de prepararla.
Manderley de GuindillayCanela dice
He preparado poco la quinoa aunque nos gusta en casa, pero suelo hacerlo en verano, no sé por qué, supongo que porque la pongo también en ensalada. Es muy versátil, rica y económica porque cunde mucho. Me gusta tu estilismo en las fotos.
Besos
Frabisa-Isabel La cocina de Frabisa dice
Que pinta tan chula, Raquel, te ha quedado con una pinta muy apetitosa. Todavía no me he animado con la quinoa, aunque tengo un paquete en casa, me pongo en marcha para darle uso.
Preciosas fotos, genia.
un besazo y feliz día
VIRGINIA dice
Esta ensalada de quinoa me ha encantado Raquel. Y las fotos te has superado. Bss
Virginia «sweet and sour»
sweet noelia dice
muy intereante la quinoa, habra que probarla. Tu reseta se ve muy rica y las fotos espectaculares. Un beso.
Los blogs de María dice
Umm que pinta tiene
PhotoRecipe StepbyStep dice
Hola, Qué exquisita y nutritiva receta, gracias por compartirla.
Saludos,
Photorecipe
CHEZ SILVIA dice
Suelo hacer bastante quinoa y bulgur, ahora más en platos calientes, en verano haré más ensaladas, pinta de maravilla:) Bss
Nuria Eme dice
Soy una incondicional de la quinoa, y cocino con ella habitualmente. Tu ensalada una propuesta riquísima, y las fotos una locura.
Besotes mi niña.
Jetsa dice
Preciosas fotos. Gracias por compartir una receta que debe ser un buen contraste de sabores. Un saludo
MoniqueK. dice
Un plato dietético.Algo para mi:)Las fotos cómo siempre estupendos.Saludos
Bego Gonzalez dice
Otra tentación más para probar la quinoa.
Una presentación perfecta.
Besos.
Marta Lobo dice
Habrá que probar esta ensalada con tan buena pinta!! Un beso.
Jose dice
A lo máximo que he llegado ha sido al cuscús. Tiene una pinta fantástica y tendré que probarlo, porque ya debemos encarar la operación bikini después del exceso de dulces…jeje. Un beso.
larosadulce dice
Una ensalada interesante, nunca he probado la quinoa, tendré que hacerlo. Un saludo.
Cinta dice
un plato saludable y sabroso. Unas fotos muy bellas, como siempre. Besos!
cocinamarroqui dice
Mira que somos aficionados too ese tipo de granos, pero nunca hemos probado la quinoa. Ahora, no tenemos excusa.
Una ensalada muy sugerente con una presentación fantástica. Besos