Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Magdalenas caseras

15 febrero, 2017 por Raquel Carmona 31 comentarios

Tradición hoy en esta receta de toda la vida, unas magdalenas caseras muy esponjosas como las que tomábamos cuando éramos niños. Los que me seguís sabéis que me encanta la comida casera, intento hacer las recetas del día a día aunque a veces a una le apetezca innovar un poco. Creo que el sabor de estas magdalenas os transportarán a vuestra niñez y ese aroma mientras se hornean es lo más.

magdalenas caseras aceite oliva

Magdalenas caseras paso a paso

Siempre digo que soy muy manazas y que no todos servimos para hacer algunas cosas que requieren de más paciencia y de mano.. de muy buena mano. Pero estas recetas tan tradicionales con ese sabor a su nuestra niñez son de lo más fáciles, al menos a mí me lo parece, el truco paciencia y mucho amor. Recuerdo a mi abuela, siempre metida en la cocina preparando esos platos ricos, mientras horneaba las magdalenas, galletas u otro dulce. Magdalenas de limón con el aceite de oliva, que salían con un copete espectacular, pena que no tenga esa receta, aunque esta no tiene nada que envidiarle, una receta que me pasaron hace tiempo y que ha pasado ya por varias generaciones.

Estas magdalenas caseras fáciles y esponjosas, hoy en día resultan muy asequibles para todos tanto por sus ingredientes como por su elaboración pero antes esto tenía su dificultad aunque no lo parezca. Me cuentan que antiguamente las mujeres se juntaban en una casa para hacer la masa y luego iban con ella al horno del obrador para allí hornearlas, ya que los hornos eran un lujo del que solo unos pocos podían disfrutar. Aún en algunos pueblos siguen con esta costumbre, lógicamente los hornos de muchas de estas casas, si lo tienen, no cogen las temperaturas de los del obrador. Por suerte para todos ya no hay que desplazarse pero no debemos de perder estas recetas tradicionales las cuales son la base de la cocina actual.

magdalenas caseras esponjosas

La magdalena o madalena es un bollo tradicional de nuestro país y de Francia, aunque su origen es incierto. Se hacen en pequeños moldes de papel rizado. aunque hoy en día ya hay una gran variedad de estos papeles para vestir guapas nuestras magdalenas. Tienen un gusto similar al bizcocho aromatizado con limón.

Estas magdalenas caseras de la abuela,  tienen un gusto similar al del bizcocho aromatizado con limón. Sus ingredientes son muy básicos, aceite de oliva, cascara de limón, azúcar, huevos, harina. La manera de elaborarlas puede variar al igual que los ingredientes que la forman aunque la base es esta, podemos incorporarle chocolate, frutas, aromas. En la receta tradicional francesa, se baten las claras de huevo a punto de nieve para dar más ligereza a la masa.

La forma de las magdalenas tradicionales nuestras tienen una forma muy clásica y reconocible, diferentes a las francesas. Las nuestras se parecen a los muffins o cupcakes aunque no son para nada iguales. Como curiosidad os cuento algo que me llamó la atención mientras buscaba información de ellas.  Las magdalenas fuera de España y Francia se les conoce por su presencia en la novela de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido, en que el narrador recobra la memoria de su infancia después de oler y comer una magdalena mojada en té. El escritor se refería a la variedad concreta de Commercy, en Lorena, a la que llamaba «petite madeleine», que no se deshace al mojarse.La madeleine francesa de Commercy debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que en 17552 elaboró estos pastelitos para el rey de Polonia. Esta tradición es todavía muy popular hoy en día.

Hay fuentes que remontan las magdalenas a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela. Una joven llamada Magdalena les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Las «magdalenas» se extendieron a lo largo de los caminos de Santiago, lo que explica su tradicional implantación en España.

magdalenas caseras de la abuela

Cómo hacer magdalenas caseras jugosas

Ingredientes para las magdalenas

  • 500gr. de harina de repostería
  • 7 huevos
  • 500gr. de aceite de oliva
  • 500gr. de azúcar
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Piel de un limón sin parte blanca
  • Ralladura de piel de un limón

Elaboración de la receta

  1. Ponemos en una sartén el aceite de oliva y la piel del limón sin nada de blanco a fuego medio y freimos hasta que la piel se dore un poquito. Retiramos, colamos y dejamos enfriar.
  2. Batimos los huevos y el azúcar hasta que espume y doble volumen.
  3. Añadimos la ralladura del limón, la harina, la levadura y el aceite frío (esto es importante). Batimos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.
  4. Precalentamos el horno a 200º.
  5. Colocamos las cápsulas en un molde para que no se nos derrame la masa y rellenamos un poquito más de la mitad. Pondremos un poco de azúcar sobre ellas y horneamos a 200º durante 15-20 minutos o hasta que las magdalenas estén doradas. He probado a hacerlas con el horno posición calor arriba-abajo y con aire, el resultado que más me gustó fue con aire. Esto dependerá del horno, así que probad con el vuestro.
  6. Dejamos enfriar sobre una rejilla y una vez frías guardaremos en un recipiente hermético  Al contrario que en los bizcochos estas duran esponjosas durante más tiempo. Si no queréis hacer tantas de golpe ya sabéis podéis hacer la receta con la mitad de las cantidades. Tambien dependerá de las cápsulas que uséis, mientras más grandes menos os saldrán.

Sugerencias para hacer magdalenas caseras con copete:

  • He probado a hacer las magdalenas sin el azúcar encima y el copete es mucho mayor, el peso de esta hace que no suban pero prefiero hacerlas así porque el toque del azúcar encima me encanta. Si las quieres con el copete ponle el azúcar una vez horneadas.
  • Puedes hacerlas con naranja si te gusta más que el limón quedarán genial tambien.
  • Si usas cápsulas pequeñas te saldrán unas 35 magdalenas más o menos.
  • Si las guardas en un bote hermético estarán perfectas durante varios días.
Magdalenas caseras
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
20 Minutos
Tiempo de cocinado
40 Minutos
Tiempo total
1 Hora
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Repostería
Tipo de cocina: Tradicional
Ingredientes
  • 500gr. de harina de repostería
  • 7 huevos
  • 500gr. de aceite de oliva
  • 500gr. de azúcar
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Piel de un limón sin parte blanca
  • Ralladura de piel de un limón
Instrucciones
  1. Ponemos en una sartén el aceite de oliva y la piel del limón sin nada de blanco a fuego medio y freimos hasta que la piel se dore un poquito. Retiramos, colamos y dejamos enfriar.
  2. Batimos los huevos y el azúcar hasta que espume y doble volumen.
  3. Añadimos la ralladura del limón, la harina, la levadura y el aceite frío (esto es importante). Batimos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.
  4. Precalentamos el horno a 200º.
  5. Colocamos las cápsulas en un molde para que no se nos derrame la masa y rellenamos un poquito más de la mitad. Pondremos un poco de azúcar sobre ellas y horneamos a 200º durante 15-20 minutos o hasta que las magdalenas estén doradas. He probado a hacerlas con el horno posición calor arriba-abajo y con aire, el resultado que más me gustó fue con aire. Esto dependerá del horno, así que probad con el vuestro.
  6. Dejamos enfriar sobre una rejilla y una vez frías guardaremos en un recipiente hermético Al contrario que en los bizcochos estas duran esponjosas durante más tiempo. Si no queréis hacer tantas de golpe ya sabéis podéis hacer la receta con la mitad de las cantidades. Tambien dependerá de las cápsulas que uséis, mientras más grandes menos os saldrán.
Notas
- He probado a hacerlas sin el azúcar encima y el copete es mucho mayor, el peso de esta hace que no suban pero prefiero hacerlas así porque el toque del azúcar encima me encanta. Si las quieres con el copete ponle el azúcar una vez horneadas.
- Puedes hacerlas con naranja si te gusta más que el lim´n quedarán genial tambien.
- Si usas cápsulas pequeñas te saldrán unas 35 magdalenas más o menos.
- Si las guardas en un bote hermético estarán perfectas durante varios días.
3.5.3226

*Fuente información: Wikipedia.

También te puede interesar...

  • Bizcocho receta tradicionalBizcocho receta tradicional
  • Galletas de mantequilla y limónGalletas de mantequilla y limón
  • Rosquillas de anísRosquillas de anís
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. cristina dice

    21 febrero, 2017 en 6:09 pm

    se ven de lo mas apetecibles¡¡ me quedaria unas pocas para merendar¡¡.
    besos crisylaura

    Responder
  2. Bárbara - Comer De Todo dice

    8 abril, 2013 en 4:25 pm

    Me encantan las magdalenas, y tus fotos hacen que me entren más ganas aún de ellas.
    Un beso Raquel.

    Responder
  3. lacuinera dice

    7 abril, 2013 en 3:27 pm

    Hola Raquel!! acabo de descubrir tu blog y me a encantado!!
    Felicidades!!
    Si quieres estás invitada al mio!! lacuinera.com!
    Un besito!

    Responder
  4. Reina Cakes dice

    5 abril, 2013 en 11:44 pm

    Hola Raquel! Que lindas fotos que haces,me encantó la receta de las magdalenas (es uno de mi platos preferidos)
    Me quedo a seguirte,
    Besos desde Argentina!

    Responder
  5. Momentos dulces dice

    5 abril, 2013 en 9:32 pm

    Tienen muy buena pinta! Las fotos preciosas, como siempre!
    Besos, Marta.

    Responder
  6. foodandchic dice

    5 abril, 2013 en 9:07 pm

    Vaya pintaza tienen! Me encantan las magdalenas! Te han quedado de libro Ra. Unas fotos espectaculares.
    Un besazo cielo

    Responder
  7. foodandchic dice

    5 abril, 2013 en 9:05 pm

    Qué pintaza tienen! Me encantan las magdalenas! Te quedaron de libro Ra. Las fotos no pueden ser más divinas.
    Un besazo cielo

    Responder
  8. Helena / Rico sin Azúcar dice

    4 abril, 2013 en 12:56 pm

    Igualitas que las compradas, Raquel, de pastelería! No sabía el truco de freír el aceite con la piel de limón para darle aroma.
    Desde que tengo horno nuevo estoy usando la función «ventilador» para las masas y es verdad que suben más (imagino que el calor se reparte de forma homogenea)

    Muy buen provecho!

    Responder
  9. Nuria Eme dice

    4 abril, 2013 en 12:13 pm

    Yo tendría que mirar cantidades, pero me parecen que estas son primas de las que se hacían en casa, con sabor a aceite de oliva. También tengo mis limitaciones con la repostería, y más cuando ves esas obras de arte por los blogs, pero vamos, que a unas magdalenas caseras, no le hace sombra ninguna modernez.
    Las fotos, para quitar el hipo, hasta el agarrador de crochet es monísimo de la muerte.
    Besotes, mi niña….me llevo una.

    Responder
  10. CHEZ SILVIA dice

    3 abril, 2013 en 11:00 pm

    Estupendas Raquel!!! Bss

    Responder
  11. Gourmenderies dice

    3 abril, 2013 en 9:33 pm

    Con este bonito color tostadito, resultan irresistibles!

    Responder
  12. asj dice

    3 abril, 2013 en 9:25 pm

    A mi me pasa lo mismo, de diario no hay más remedio que cocinar pero a las que nos gusta esto nos encanta explayarnos, verdad? te han quedado fantásticas y las fotos preciosas.

    besos

    Responder
  13. María G. G. dice

    3 abril, 2013 en 5:49 pm

    Que ricasss

    Responder
  14. Chary Serrano dice

    3 abril, 2013 en 5:03 pm

    Te han salido buenísimas.

    Responder
  15. Cósima dice

    3 abril, 2013 en 2:00 pm

    Genial, Raquel. Esta es la receta de siempre en mi casa. Me ha encantado. Habría que hacerle un club de fans a la tradicional magdalena hecha con aceite de oliva. Yo no hago nunca cupcakes porque no me gustan. Solo pensar en comerme esa cantidad de mantequilla me pone mala. Así que gracias por tu receta tradicional. Besos.

    Responder
  16. Patry sabores y momentos dice

    3 abril, 2013 en 10:13 am

    Pues yo igual que tu, la receta sencilla y tradicional es la que me gusta y no lo puedo evitar!!! Tiene que haber para todos los gustos, digo yo!!! Vaya pinta que tienen tus magdalenas, por Dios si se me hace la boca agua!!! Y esas fotos con esa luz…primavera a raudales!!!! Un besote amiga!!

    Responder
  17. Núria dice

    3 abril, 2013 en 6:23 am

    Me vienen muy bien estas magdalenas de toda la vida….las que gustan en casa…ojalá me queden como a ti….lo del curso…ojalá …pero me pilla lejos….muchos besos.

    Responder
  18. VIRGINIA dice

    3 abril, 2013 en 5:46 am

    Una magdalenas preciosas y de seguro que riquisimas. Las fotos igual de bonitas y llenas de luz. Bsss

    Virginia «sweet and sour»

    Responder
  19. cocinandosabores dice

    2 abril, 2013 en 5:52 pm

    Hola guapa,

    Yo también soy una manazas y no se me da nada bien el fondant, aunque me he atrevido ya con tres y dentro de unos días tengo que hacer otra, esta ultima si que estoy nerviosa, porque es para mi princesa y quiero que salga lo mas bonita posible y sobretodo que reconozca a su personaje favorito de dibujos animados que no es otro que pepa pig. Cruzando los dedos estoy!!! espero que le guste, la de pocoyo, la hice hace poquito para regalar a una amiga, así yo practicaba, pero si la has visto, veras como tiene mil fallos, aunque gusto mucho. Así que si yo me he atrevido, fíjate tu!, tu que eres una artista y haces unas recetas tan deliciosas y tan bonitas como esta que nos enseñas hoy.

    Las fotografías de hoy son preciosas como siempre y las magdalenas ¡que delicia! ¡yo quiero una! ¿puedo?. Un besito

    Responder
  20. Fernando Valle dice

    2 abril, 2013 en 5:40 pm

    Hola Raquel, perece que todos en estas fechas cocinamos lo mísmo, pero ¿quien te supera? a fuego lento se hacen las recetas tradicionales.
    Besos.

    Responder
  21. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    2 abril, 2013 en 5:32 pm

    Hola Raquel, yo si tengo paciencia…pero no para dulces muy dulces!!! si para panes y platos salados, que me encantan…y estas magdalenas están estupendas, así que merecen todo su tiempo!
    Besos

    Responder
  22. Jose dice

    2 abril, 2013 en 4:41 pm

    Coincido plenamente contigo Raquel, yo tampoco tengo paciencia y cuando veo esas tartas tan fantástica me da una «envidia» que pa qué, pero hija, hemos nacido con ese «defecto» llamado impaciencia, por lo menos por mi parte. Pero eso sí, las magdalenas las has bordao hija mia. Un beso

    Responder
  23. Raquel My CuteCakes dice

    2 abril, 2013 en 4:39 pm

    Hola Raquel, la verdad que yo también soy mas de recetas tradicionales, también me quedo impresionada con algunos blogs. Claro que me gustaría poder llegar a hacer según que cosas, pero luego me como mucho mas a gusto lo de siempre, el bizcocho de toda la vida o las galletas normales, y tus magdalenas son como me gustan a mi, tiene una pinta deliciosa con esa capa de azúcar!
    Que pena no poder estar en Madrid ese día, yo voy a ir justo para el 25 de abril, espero poder tener la oportunidad muy pronto.

    un besote

    Responder
  24. Alisonhouse potingues y fogones dice

    2 abril, 2013 en 4:20 pm

    Ohhhhhhhh qué ricura de magdalenas. Estupendas para un cafetito ahora mismo. Las fotos preciosas como de costumbre.
    Besossssssss

    Responder
  25. La mujer del fotógrafo es química dice

    2 abril, 2013 en 4:01 pm

    ¡Qué ricas Raquel! La verdad es que hay que recuperar las tradiciones, lo contrario es perder unos conocimientos ancestrales muy valiosos y que costó mucho tiempo y muchas generaciones llegar a aprenderlos.
    Y lo del fondant, es precioso, pero si te digo la verdad prefiero tus magdadalenas.
    Un beso
    Cristina

    Responder
  26. Pili dice

    2 abril, 2013 en 3:42 pm

    Vaya pinta que tienen esas magdalenas!! Me irian tan bien para merendar… Un beso!

    Responder
  27. Olga Rguez dice

    2 abril, 2013 en 2:56 pm

    Te han quedado estupendas! me encantan tus magdalenas!Besos

    Responder
  28. Bego de Al Calor del Horno dice

    2 abril, 2013 en 2:00 pm

    Tanto da que sean muffins, cupcakes o magdalenas ( mucho más nuestras sin lugar a dudas), porque se ven estupendas.

    Besos.

    Responder
  29. Marina----La Rosquilla de la Tia Laura dice

    2 abril, 2013 en 1:26 pm

    Perfecto desayuno, merienda y tentempie!!!y las fotos preciosas!!!

    Tengo un reto en el blog que seguro te gusta!!y los premios también!! 🙂

    besitos

    Responder
  30. luisa dice

    2 abril, 2013 en 10:03 am

    Niña que pinta que tienen estas magdalenas y son igual de bonitas que unos cupcakes, yo diría que más. Las fotos muy bonitas. Bss

    Responder
  31. Beatriz Tobegourmet dice

    2 abril, 2013 en 9:45 am

    Lo sencillo es muchas veces lo más rico. Tienen una pinta espectacular esas magdalenas! Anímate con los cupcakes mujer! tus hijos te lo agradecerán y no hace falta que sean de fondant… hay frostings muy ligeritos y deliciosos. Espero que te animes porque lo harías genial!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto