Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Pan de Masa Blanca

9 septiembre, 2012 por Raquel Carmona 28 comentarios

Volvemos a la normalidad, a esa rutina que a veces es tan necesaria. Después de presentaros algunas novedades en el blog, hoy por fin toca receta.

La colección de recetas que tengo pendientes es tan amplia que a veces me pierdo entre ellas incluso me cuesta decidirme, todo tiene su momento o por lo menos así lo siento yo. Como ya os comenté en alguna ocasión las masas y sobre todo el pan es algo que me atrae, será porque me siento un poco manazas para ello y eso me crea algo de frustración.

Trabajar las masas no es tarea sencilla, pero es verdad que con mucho amor y algo de paciencia, estas son especialmente agradecidas. No me digais que no le hablais a vuestras plantas, si parece hasta que te sonrien. Pues lo mismo pasa con las masas hay que entenderlas y darles lo que necesitan.
Después de caer en mis manos el libro de Richard Bertinet «Panes», no pude resistirme a probar una de sus recetas básicas. Su manera de trabajar la masa es algo diferente a la que normalmente solemos utilizar, desde la mezcla de los ingredientes hasta el amasado. Bertinet hace que todo parezca tan fácil que hasta un niño podria hacerlo.

Este pan de corteza dura y masa esponjosa sera la delicia de los bocatas de los peques y no tan peques. Os tengo que decir que yo lo comí mojando en un rico salmorejo.

  • Ingredientes:
  • 500 de harina de fuerza
  • 10 gr.de levadura fresca
  • 10 gr.de sal
  • 350 de agua

Debemos precalentar el horno a 250º. Frotaremos la levadura con la harina con ayuda de los dedos hasta reducir. Añadiremos la sal y luego el agua. Mezclaremos todos los ingredientes con la mano o con ayuda de una rasqueta, durante 2-3 minutos hasta que la masa comience a formarse. Una vez formada la masa con ayuda de la rasqueta  la colocaremos en nuestra superficie de trabajo…sí lo se la masa es demasiado blanda y pegajosa, pero no añadiremos harina a nuestra superficie de trabajo (esto puede influir negativamente en nuestra masa, la endurecerá).

Empezaremos a trabajar la masa, podría explicarlo con palabras pero creo que viendo el video del autor será mucho mas ilustrativo y os sera mas útil al ponerlo en practica, ver video. Una vez trabajada la masa enharinaremos el cuenco y colocaremos la bola que hemos formado con ella.

Si utilizáis amasadora o Kitchen Aid pondremos la harina en el cuenco y frotaremos con la levadura hasta desmenuzarla. Pondremos en marcha el aparato a velocidad mínima, añadiremos la sal y luego el agua. Mezclaremos 2 minutos, subiremos un poco la velocidad y volveremos a mezclar otros 6-7 minutos hasta que la masa este lisa y elástica. La retiraremos del cuenco a una superficie ligeramente enharinada y formaremos una bola.

Taparemos con un paño de cocina y la dejaremos reposar aislándola de corrientes, durante una hora aproximadamente hasta que haya doblado su volumen (esto puede tardar a veces mas o menos dependiendo de la temperatura donde se encuentre). Una vez finalizado el levado volcaremos la masa la dividiremos en porciones y le daremos la forma elegida. Pondremos en la bandeja de horno y antes de introducirlo con la ayuda de un vaporizador rociaremos con agua, bajaremos la temperatura a 230º y hornearemos durante 10-12 minutos hasta ver que esta doradito

Feliz semana a todos ♥

También te puede interesar...

  • Pan de Soda de Ibán YarzaPan de Soda de Ibán Yarza
  • Tallarines con berberechos y limaTallarines con berberechos y lima
  • Bizcocho de limónBizcocho de limón
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Panes

Comentarios

  1. Andrés dice

    20 noviembre, 2012 en 7:27 pm

    ¡Sí señora! ¿Ves? Hay que atreverse…¡Felicidades! Y espero que sean los primeros de millones de panes!!!! ¡Un abrazo!

    Responder
  2. Gourmenderies dice

    17 octubre, 2012 en 6:39 pm

    A mi también me encanta el libro de Richard Bertinet, y hacer panes, y la forma en como las muestras tan naturales.

    Responder
  3. Ana Belen dice

    25 septiembre, 2012 en 12:32 pm

    Llevo mucho, mucho tiempo queriendo hacer pan, la verdad que viendo las fotos me entran ganas de hacer.

    Besos

    http://yologuisotutelocomes.travisnet.es/

    Responder
  4. fresaypimienta dice

    19 septiembre, 2012 en 11:10 am

    Unas fotografías maravillosas, que lujo un pan de verdad!!!! un beso guapa

    Responder
  5. Helena dice

    19 septiembre, 2012 en 7:51 am

    Qué maravilla de fotos aqui te dejo mi mail para el sorteo del curso de fotos helenadelvalle@gmail.com Besitos y ehorabuena por esa maravilla de pan

    Responder
  6. Carmen dice

    17 septiembre, 2012 en 2:20 pm

    Pero que maravilla, esos panes tienen un aspecto impresionante, sería imperdonable no mojarlos en las salsas. Las fotos son una pasada!!!!!!!!!
    Besitos

    Responder
  7. Carolus Cocina dice

    17 septiembre, 2012 en 9:08 am

    Tanto tiempo hablando por twitter y sin pasar por tu blog, menuda desfachatez la mía.
    Unas fotos estupendas y unas recetas riquísimas.
    un beso

    Responder
  8. Nuria Eme dice

    16 septiembre, 2012 en 1:12 pm

    Madré mía qué fotos, en la última parece que la barra se quiere venir conmigo, pero creo que ya he llegado tarde y la habrás mojado en tu salmorejo.
    Me gusta todo, el pan y el salmorejo y las fotos y la receta y como lo cuentas.
    Besotes.

    Responder
  9. cristina dice

    14 septiembre, 2012 en 10:10 am

    Hola Raquel,
    acabo de descubrir tu blog por el Evento Photo Blog, y ¡me ha encantado! Espectaculares recetas y fotos. Blogs como el tuyo nos animan a mejorar cada día el nuestro.
    Un abrazo!

    Responder
  10. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    13 septiembre, 2012 en 7:41 pm

    Me vuelve loco el pan, no se vivir sin él y al igual que Silvia me lo comería solo.
    Un besazo

    Responder
  11. Silvia dice

    13 septiembre, 2012 en 5:47 pm

    Alucinando con tus fotos, tu receta y tu entrada.
    Vamos que me comía el pan solo.

    Besos.

    Responder
  12. simple recipes dice

    12 septiembre, 2012 en 12:50 pm

    WOW, looks amazing 🙂 Love your blog

    Responder
  13. Cocina con Angi dice

    11 septiembre, 2012 en 3:06 pm

    me encanta. el pan es mi asignatura pendiente y os admiro a los que conseguís hacer pan como este de bueno. Nunca lo he intentado porque me falta alguna que otra máquina para poder hacerlo y además me veo algo patosa para el pan. Toavái espero que alguien publique algo como ‘ pan para súper principiantes sin máquina alguna! hata estonces seguiré admirando panes como el tuyo.
    Un besito
    Angi

    Responder
  14. ilpa dice

    11 septiembre, 2012 en 11:42 am

    Nunca me he atrevido a hacer pan,a veces las cosas mas sencillas son las que dan mas miedo ponerse con ellas, existiria la version thermomix para empezar

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      11 septiembre, 2012 en 5:34 pm

      Claro Ilpa, esta receta puedes hacerla exactamente igual en Thermomix. Piensa que toda receta es aplicable a ese maravilloso aparato. Tambien puedes buscar en mis recetas Pan Milagro, muy sencillo y con un resultado tambien genial

      Responder
  15. Sabores y Momentos dice

    11 septiembre, 2012 en 10:50 am

    Que bien, una receta de abuelas para las que nos gusta el pan!!! Esta receta debe de ser un lujo!! Mil gracias por compartirla y por regalarnos la vista con estas fotazas!!! Son preciosas Ra! Un besote fuerte guapa!

    Responder
  16. Marisa dice

    10 septiembre, 2012 en 11:02 pm

    Hola Raquel, bienvenida. Ya veo que te has decidido por estas barras deliciosas. La primera foto es una pasada. Estoy fuera y por eso no ves mis recetas en facebook. En octubre espero volver a la normalidad, pero sigo publicando en el blog, de hecho, no he descansado en verano. Cumplo año y medio y he preparado un reto. Me gustaría que participaras y me ayudaras a difundirlo. El enlace http://thermofan.blogspot.com.es/2012/09/reto-bbss-recetas-por-una-buena-causa.html
    Un beso y me llevo la receta que soy adicta a hacer pan.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      11 septiembre, 2012 en 5:35 pm

      Eso esta hecho Marisa como no!!

      Responder
  17. Caty dice

    10 septiembre, 2012 en 2:43 pm

    Yo últimamente estoy un poco panarra, me gusta cada vez más porqué el resultado me compensa, es genial ni imaginarlo podía hace unos años aunque me queda mucho que aprender sobre el mundo de pan cada vez doy paso a paso.
    Me encanta lo rústicas que te han quedado, se ven muy ricas y las fotos muy bonitas.
    Un beso guapa

    Responder
  18. Los blogs de María dice

    10 septiembre, 2012 en 1:59 pm

    y que ricas estas estas barras

    Responder
  19. Rosa dice

    10 septiembre, 2012 en 9:50 am

    Hola, preciosa! Una preguntilla. El horno lo dejas encendido toda la hora que reposa la masa a 250º y al meter elpan lo bajas a 230º? Muchas gracias. Eres todo un ejemplo a seguir, pero qué emprendedora! Un beso anorme. Rosa

    Responder
  20. foodandchic dice

    10 septiembre, 2012 en 8:31 am

    A mí el pan me encanta!!!! Y, en casa, nos ha dado x hacerlo de vez en cuando porque no tenemos cerca ninguna panadería en condiciones. La verdad es que me encanta hacerlo!! Tu pan tiene una pinta de escándalo!!! Y si te lo has comido con salmorejo ya ni te cuento la envidia q me das :). Las fotos son impresionantes Raquel,me chiflan!
    Un besazo enorme guapa!

    Responder
  21. Salomé dice

    10 septiembre, 2012 en 8:21 am

    Me comería hasta las fotos… ese pan para todo pero con salmorejo requetebueno! Bienvenida…

    Responder
  22. Mar Jurado García byTARTA CHIC dice

    10 septiembre, 2012 en 7:20 am

    Hola Raquel.
    En la receta dices : «bajar a 230°C» pero no mencionas a que temperatura previa se precalienta el horno para después bajarlo. ¿Serías tan amable de decírmelo?.

    Muchas gracias
    http://www.tartachic.com

    Responder
  23. WWW.AGOISFOTO.COM dice

    10 septiembre, 2012 en 2:43 am

    Que linda entrada Raquel!!! A ver si me animo a hacer pan que hace tiempo lo tengo en mis recetas pendientes 🙂
    besoooo

    Responder
  24. Teresa dice

    9 septiembre, 2012 en 11:25 pm

    Ese pan dan ganas de llevárselo y mojar lo que sea con el!!
    Esa foto del primer plano dan ganas de morderla!! Te han quedado preciosos!!
    Me tengo que poner en serio a practicar con el pan!!
    Besitosss

    Responder
  25. MJ dice

    9 septiembre, 2012 en 9:59 pm

    Raquel, receta sencilla donde las haya, con pocos ingredientes y un resultado que a las pruebas me remito y encima me dices que lo mojaste en salmorejo. Este verano estuve en tu tierra y tuve oportunidad de probar ese rico Salmorejo…Estaba de lujo y encima en muy buena compañía.

    Un besito

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      9 septiembre, 2012 en 10:10 pm

      Gracias guapa. Ya se que estuviste por aqui y con la mejor compañia que pudieras tener. Que rabia no haber coincidido, bueno espero que te gustara tanto que repitas un besote.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto