El Stollen o Pan de Navidad es originario de Alemania. La primera mención de este postre data del año 1329 en Naumburg (Saale) cerca del Saale, como un regalo de navidad ofrecido a un obispo. Por aquel entonces era un pastel más ligero, ideal para los ayunos de adviento. La forma antigua es muy similar a la actual y ha sufrido pocos cambios, y es porque se elabora intencionadamente con la forma de un niño envuelto en pañales (recordando de esta forma al niño Jesús recién nacido). Esto explica su capa externa de azúcar glaseado.
Stollen, Pan de Navidad Alemán
El Stollen es un pastel que me encanta y justamente este lo he encontrado delicioso. Ya sabéis, como la mayoría de las recetas hay variantes y esta en concreto es una adaptación de la de Ibán Yarza con masa madre. El sabor es espectacular y por fin he podido darle uso a mi masa madre que estaba ya en plena ebullición. Además tenía unas deliciosas frutas confitadas que Andrés me mandó junto a mi pedido de harinas de El Amasadero. Si es que tiene un surtido de cosas estupendas, lo próximo las semillas y tomates secos para los panes, ayyyy que rico.
Sin más pasamos a la receta de este Stollen fantástico no sin antes desearos a todos unas Felices Fiestas y que las disfrutéis al máximo junto a vuestros familiares y amigos.
Para hacer mi masa madre seguí los pasos de Ibán Yarza, aquí tenéis el vídeo super bien explicadito.
Ingredientes para el Stollen
Fermento Lácteo:
- 40 gr. de harina de fuerza
- 40 gr. de leche
- 40 gr. de masa madre
- Masa final:
- 120 gr. de fermento lácteo
- 300 gr. de harina de fuerza
- 150 gr. de mantequilla
- 55 gr. de azúcar
- 80 gr. de leche
- 100 gr. de pasas
- 100 gr. de fruta confitada
- 50 gr. de ron
- 1 vaina de vainilla
- 3 cucharaditas de especias: anís, canela, cardamomo,clavo, nuez moscada, vainilla.
Para decorar:
Azúcar glass
Elaboración de la receta
Preparamos el fermento lácteo el día anterior, para ello usamos la misma cantidad de masa madre, harina y leche que mezclamos en un bol o bote y conservamos en el frigorífico Igualmente ponemos las pasas y frutas confitadas con el ron a macerar el día anterior.
El día siguiente ponemos en un cazo la leche con la vaina de vainilla y calentamos a fuego medio sin que llegue a hervir, la tenemos unos minutos y dejamos que se temple infusionándose.
Molemos las especias y las incorporamos junto con la leche al resto de los ingredientes de la masa. Amasamos bien hasta tener una mezcla homogénea Una vez que la masa esté lista añadimos el preparado de las pasa y la fruta confitada. Volvemos a amasar bien, con cuidado que se integren bien en la mezcla. Aplastamos la masa dando forma rectangular y llevamos los extremos hacia el centro dando forma de barra. Dejamos en un sitio cálido para que doble de volumen.
Precalentamos el horno a 180º, una vez doblado el volumen, metemos en el horno entre 30-40 minutos (dependiendo del horno podrá variar) y cuando esté dorado lo sacamos y espolvoreamos con el azúcar glass.
Consejos:
Algo muy importante si queremos que nuestro Stollen tenga ese sabor tan especial es que las especias deben ser molidas justo antes de hacer nuestro pastel.
El fermento no hay que dejar que sobrefermente, ya que si no tendrá un sabor demasiado ácido.
Anonymous dice
Hola voy a preparar la receta por primera vez, tengo una duda debo comprar fermento lácteo y los 40 gr. de leche que cantidad de agua le coloco.
gracias.
Raquel Carmona dice
El prefermento lo haces tú con la misma cantidad de harina, leche y masa madre no se le añade nada de agua a esta preparación. Para hacer la MM puedes ver el enlace al video que he puesto, es muy sencillito de hacer.
Eva Toneva dice
Amazing recipe and photos! 🙂
Fani Sixto dice
¡Qué pintas! La verdad, nunca he probado el stollen pero, visto lo visto, tiene que ser una auténtica delicia! Me quedo con la receta porque las fotos hablan por sí solas.
No conocía el blog, pero me ha fascinado! Me quedo como seguidora para no perder detalle!
Besos!
doris dice
Estupendo, me gusta como lo decoras!!! Felíz Año Nuevo hermosa
Anonymous dice
Delicioso !! Muy buenas fotos. Enhorabuena!
bojosperlacuina dice
Me encanta y nunca lo he preparado todavía. Las fotos son una delicia, igual que el plato.
Helena / Rico sin Azúcar dice
Qué preciosas fotos, Raquel! se adivina una miga super esponjosa y un relleno jugoso y tan dulce… casi siento que si me acerco más a la pantalla, voy a mancharme las manos de azúcar glas, jajaja. Para mojar (en cualquier cosa, incluído el cava) y no parar.
Felices fiestas!!
Besotes
fresaypimienta dice
Feliz Navidad Raquel******** un beso enorme
Lara dice
Que delicia! si es que los alemanes tienen buen gusto para todo y no menos para comer jaja
Besos y que tengas unas muy felices fiestas Raquel
Esperanza dice
Tiene que estar delicioso, y las fotos, que bonitas! Gracias Raquel.
Teresa dice
Fabiloso Raquel, es una receta q hace dias quiero hacer, me encanta y las fotos bellas como tu!!!
Felices fiestas!!!!
Caty Pol dice
Hola guapa!
Veo que tú sigues en tú línea, que fotos tan bonitas y que dulce tan rico, yo este año prepararé mi primer roscón, me hace especial ilusión, a ver que sale 😉
Quiero desearte felices fiestas, que lo pases muy bien con los tuyos y que tengas un feliz año nuevo
Un besazo
Núria dice
Ayyy queme voy sin desearte felices fiestas y un buen 2013….beeeeesos
Núria dice
Que rico, a mi me encanta y creo que lo voy a volver a hacer….besos
Marga dice
Esto es un Stollenazo, no había entrado, !!no entiendo porqué!! en tu blog, menudo nivel!! Feliz Navidad!! por cierto «la almendrina llegó» bss
Noelia Rcetas dice
Muy buena pinta, me encanta el Stollen, felices Navidades, beso
Los blogs de María dice
Q rico se ve.
Mayte dice
Me encanta tu receta, porque el pan alemán me fascina…te ha quedado genial Raquel!!
Te dejo un abrazo lleno de cariño, felices fiestas!!
Patry sabores y momentos dice
Que pasada de fotos y que alucine de receta, Ra!!!! Me encanta, a ver si tengo tiempo y lo hago en estos días!!
Un besote fuerte y Felices Fiestas!!!!! Muassss!
luisa dice
te ha quedado estupendo y las fotos ni te cuento. El próximo día que va ya a tu casa me lo haces, anda. Bss y feliz navidad para ti y los tuyos.
Raquel My CuteCakes dice
Que bueno está ese pan! yo estube un año viviendo en Alemania y este pan era una delicia, y eso que lo compraba ya echo, con lo que casero ya tiene que ser lo mejor. Aquí en Holanda también he visto por todas las tiendas pero aún no me he atrevido a comprar uno, y tu receta se ve genial a ver si me da tiempo.
Preciosas fotos, eres una artista!
un beso y feliz Navidad para ti también.
carmina dice
Yo lo he probado y es una delicia!! Pero reconozco que tus fotos son una maravilla!! Enhorabuena! Un besazo y Feliz Navidad!!
fresaypimienta dice
Divinas fotografías para un pan alemán que debe estar de vicio, su aspecto es brutal!!!! y con todas esas especias debe tener un gusto exquisito, un besito!