Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Tartaletas de higos y savia

9 septiembre, 2014 por Raquel Carmona 13 comentarios

Mientras dura el buen tiempo las reuniones entre amigos o familiares siguen siendo bienvenidas, aunque ya la rutina ha entrado en nuestras vidas el fin de semana hay que aprovecharlo a tope. Así que esta receta, tartaleta de higos con salvia de palma canaria me venía genial para aprovechar los higos que están de temporada y daros una estupenda idea para el aperitivo perfecto.

Cada vez que veo productos nuevos o que no conozco intento enterarme un poquito y probarlos, en este caso lo que encontré fue una delicia canaria que me parece una ricura para muchas de nuestras elaboraciones. Además unos de los ingredientes que creo es fundamental en estas tartaletas de higos porque aporta el toque más dulce es la Savia de palma canaria. Tengo que deciros que hace tiempo la compré porque me encanto su sabor, producto ecológico 100%. El Guarapo o miel de palma canaria se obtiene a partir de la savia de la palmera canaria, es la reina de la cocina gomera, siendo utilizada tanto en la prevención de enfermedades como en la elaboración de postres y cócteles. Es un producto que posee efectos refrescantes y se puede usar como reconstituyente y limpiador del organismo, son conocidas sus propiedades como regulador de la orina, para aliviar erupciones, infecciones bucales….

 

Tartaletas_de_higos

El proceso de elaboración comienza con la elección de la palmera, la cantidad de guarapo que puede dar esta dependerá del vigor, situación geográfica, altura, altitud y humedad. El guaranero tendrá que trepar a la palmera y descogollar esta para la preparación de la superficie por donde emanará el guarapo. Se harán cortes por los cuales la palmera dará la savia, este proceso se repetirá a diario y más tarde se colocará una canaleta de caña para conducir la savia que saldrá por la herida realizada a la palmera hasta el recipiente colocado para ello. El guarapo se recoge cada amanecer y una vez filtrado, limpio de impurezas se prepara para cocinarlo en un recipiente de acero, el fuego debe ser lento y constante durante varias horas. Una vez realizada la cura, se protege la herida con una especie de esfera fabricada con hojas de palma para evitar la irradiación solar.

receta_Tartaletas_de_ higos

Tartaletas_de_higos_jamóm_salvia_de_palma

La combinación de ingredientes en esta receta es simplemente espectacular, os lo aseguro, la mezcla de los higos, el jamón, ricotta y la savia de palma canaria hace de estas tartaletas un aperitivo de lo más delicado.
Comenzamos de nuevo con nuestros talleres y el primer destino es Barcelona, estaremos allí el 4 de Octubre así que si os apetece ya sabéis sólo tenéis que entrar en Balance de Blancos y reservar vuestra plaza.

Receta de tartaletas de higos con salvia de palma

Ingredientes de la receta:

  • 2 láminas de masa quebrada o masa brisa (aquí podéis ver la receta si queréis hacerla casera)
  • Higos
  • Jamón serrano
  • Ricotta
  • Savia de palma canaria (podéis sustituir por miel)
  • Rúcula

Elaboración receta

Precalentamos el horno a 200º.
Con ayuda de un cortapasta cortamos la masa con el tamaño adecuado para nuestros moldes. Engrasamos con mantequilla y colocamos la masa ayudándonos de los dedos para adaptarla bien al molde, ponemos peso encima como por ejemplo unos garbanzos que nos ayudarán a que no se puje esta en el horneado. Metemos en el horno que bajaremos a 180º durante 5-10 minutos hasta que se dore un poquito. Reservamos.
Cortamos en cuartos o por la mitad los higos, dependiendo del tamaño de nuestras tartaletas. Hacemos rulos con las lonchas de jamón, estas tienen que estar finamente cortadas para que no resulte incómodo al comerlas.
Una vez atemperadas las tartaletas rellenaremos con ricotta, pondremos una cantidad generosa, a continuación añadiremos unas hojas de rúcula, colocaremos encima el rulo de jamón, el higo y regaremos con la savia o melaza.
Presentaremos en nuestra bandeja y listas para comer, sin duda un aperitivo de lo más original y rico.

Feliz semana♥︎

También te puede interesar...

  • Patatas asadas al estilo Jamie OliverPatatas asadas al estilo Jamie Oliver
  • Mermelada de calabaza y vainillaMermelada de calabaza y vainilla
  • Queso Labneh, hacer queso en casa.Queso Labneh, hacer queso en casa.
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Salado

Comentarios

  1. Raquel dice

    11 septiembre, 2014 en 5:48 pm

    Como me gusta tú blos y tus fotos, geniales¡¡¡

    Responder
  2. Rosa dice

    10 septiembre, 2014 en 8:55 pm

    Hola Raquel,
    Antes de nada felicitarte por tu precioso blog, y por unas fotografias tan preciosas. Yo soy canaria, vivo en Tenerife y conozco bien este producto maravilloso, que has explicado muy bien, aquí es más conocido como miel de palma, yo la uso mucho para los aliños de las ensaladas que le da un toque dulce delicioso, precisamente tengo una blog una receta que es ensalada de berros, con queso de cabra y miel de palma

    Responder
  3. Carolina dice

    9 septiembre, 2014 en 9:08 pm

    pero qué bonita la luz de tu nuevo estudio!!! y qué buena idea estas tartaletas! besazoosssss

    Responder
  4. São Ribeiro dice

    9 septiembre, 2014 en 6:03 pm

    Uma combinação excelente
    As fotos estão lindas de morrer
    bj

    Responder
  5. Madame Pépinière dice

    9 septiembre, 2014 en 4:37 pm

    Hola!! No conocía la savia. Me gusta mucho la combinación de higos y jamón, encima en tartaletas, delicioso.
    Un beso

    Responder
  6. CHEZ SILVIA dice

    9 septiembre, 2014 en 3:52 pm

    La mezcla de queso e higos es deliciosa, con tartaletas queda muy bien presentado, estoy a la espera de mis higos están al caer. Preciosas fotos, y mesa! jajaja Besote

    Responder
  7. Patry sabores y momentos dice

    9 septiembre, 2014 en 2:43 pm

    Que guapa mi niña!! Y que chulas las fotos con esa maravillosa luz en tu nuevo estudio, nos das mucha envidia!!! Las tartaletas irresistibles, pues con esa combinacion de sabores ingredientes y texturas, solo cabe triunfar!!!
    Un besazo guapa!

    Responder
  8. Nuria Eme dice

    9 septiembre, 2014 en 1:05 pm

    Hola Raquel, me alegra pasar de nuevo por tu blog.
    Unas fotos preciosas, como siempre.
    No has podido contar mejor todo el proceso del guarapo. En Canarias todo el mundo ´la llamamos, Miel de palma. Y es cierto, una verdadera delicia, esa mezcla entre miel y almibar.
    ¿Sabes que de una palmera se pueden obtener hasta más de 1500 kilos de guarapo? claro que eso mientras dura todo el proceso de la extracción que viene a ser alrededor de cinco meses?
    Me encanta la receta que has hecho hoy, una combinación deliciosa en todos los sentidos.
    Besotes gordos, mi niña.

    Responder
  9. La rosa dulce dice

    9 septiembre, 2014 en 1:03 pm

    Una combinación deliciosa Raquel, me encantan las tartaletas y estas son geniales para navidad. Sí, ya sé que es un poco pronto, pero mi cabecita ya está en modo Papá Noel, jeje.

    Responder
  10. Bodegas Mezquita dice

    9 septiembre, 2014 en 11:15 am

    ¡Genial la receta, Raquel! Nunca hemos probado nada parecido, pero nos ha llamado mucho la atención, así que nos la apuntamos para probarla. Y como siempre, las fotos igual o más apetecibles que el propio plato 😉 ¡Un saludo!

    Responder
  11. Rosa Mira dice

    9 septiembre, 2014 en 10:55 am

    Hola me gusta tu blog y quería invitarte a formar parte de http://www.recetapordia.es un directorio de recetas y blogs de cocina, donde sólo tienes que registrar tu blog y aparecerán los enlaces a tus recetas para que te visiten. Un saludo y Gracias.

    Responder
  12. Miguel dice

    9 septiembre, 2014 en 10:17 am

    Fotos en el estudio nuevo? Muy chulas, jeje. Qué envidia poder tener tu rinconcito en casa y que nadie te moleste, jiji

    Responder
  13. lacocinadivertida.com dice

    9 septiembre, 2014 en 9:27 am

    Genial combinación, qué gran idea para cenar me has dado Raquel. Gracias 😉

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto