Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Codornices en escabeche

23 enero, 2013 por Raquel Carmona 27 comentarios

El sábado es el día que vamos a comer a casa de mis padres. Yo los veo casi a diario, sí tengo esa suerte, pero desde que me casé a no ser que tengamos planes diferentes, me gusta compartir ese día con ellos. Por la mañana nos damos nuestro paseito por el centro, hacemos nuestras compras de rigor y luego cañitas y tapitas que es lo que toca.Así que después de comer el arroz tan rico, bueno riquísimo que hace mi padre, le dije a mi madre que me tenía que enseñar a hacer sus codornices en  escabeche. Lo primero que me dijo fue que si era para el blog, pués claro mamá para que va a ser si no??.

 

codornices en escabeche

Mamá: Pero yo te digo la que yo hago.

Yo: Claro no me vas a decir la que hace otra persona? Supongo que no lo sabrás.

Mamá: Si pero es que yo no le pongo….

Yo: Mamá te he dicho que me des tu receta, a mi me gusta la tuya.

Mamá: Si hija pero es que a la gente le gusta con ….

Yo: Haces el favor de decirme tu receta yaaaa.

Nos vamos para la cocina, dispuestas ya por fin a ponernos manos a la obra. Muy mandona ella me dice que tengo que limpiar bien las codornices.

Yo: Ya vienen limpias, el carnicero me las limpió.

Mamá: No, no, no!!! Hay que lavarlas muy bien, tú métele el dedo por el culete y ya verás.

Yo: Bueno y como explico yo en la receta que tienes que meter el dedo por el culo para limpiarlas?? Es un poco feo poner eso en mi blog no??

Mamá: Hija, que quieres que te diga, si eso es el culo y hay que hacerlo así. Tu sabrás como explicarlo, yo lo único que se, es que lo vas a tener que decir alguna vez más porque luego tenemos que salpimentar y poner aromáticas ahí también.

Yo: Ayyy, madre en la que me he metido. Bueno venga tu dime que ya me las apañaré yo.

 

codornices en escabeche

El escabeche y las codornices

Pasamos la tarde en la cocina haciendo la receta, el olor a escabeche inundó la casa y la verdad que lo pasamos muy bien. Yo me reí un montón porque encima que me estuvo mandando todo el rato, diciéndome lo que tenía que hacer (vamos en pocas palabras que las hice yo) me dice: y luego dirás que las has hecho tú?? Mamá las he hecho yo, no?? Sí claro y quién le puso la sal, la pimienta, el tomillo…..

Madre no hay más que una y yo aunque discuta, pelee…. porque tenemos caracteres muy parecidos adoro a mi madre y muchas veces pienso si ella sabe cuanto. Te quiero mamá y SÍ te quedaron geniales las codornices. Espero pasar muchas tardes como la del otro día.

codornices en escabeche

El escabeche es una estupenda manera de conservación, podremos escabechar desde las codornices, mejillones, atún… una vez hecho si queremos que se mantenga por varios meses deberemos esterilizar los tarros donde vayamos a guardar nuestro escabeche y cubriremos hasta arriba con el liquido resultante.

Esta vez el escabeche ha quedado con un sabor espectacular, gracias a la cocción de la cocotte de Le Creuset. Los aromas y sabores se han acentuado a diferencia que en otras ollas utilizadas por mi madre. El hierro fundido reparte el calor uniformemente favoreciendo así la preservación de los nutrientes de los alimentos. Sin duda una de las mejores adquisiciones que podéis hacer para vuestra cocina.

 

Ingredientes para las codornices en escabeche

  • 6-8 codornices limpias
  • 2 cebollas grandecitas
  • 8-10 dientes de ajo
  • 200 ml. de vinagre de vino
  • 250 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml.de vino blanco
  • 200 ml. de agua (o algo más)
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Pimienta en grano
  • Tomillo
  • Laurel
  • Romero
  • 1 pastilla de caldo de carne

Elaboración de la receta

  1. Lavamos bien las codornices quitando cualquier resto de tripas y sangre que le puedan quedar dentro. Las colocamos en un escurridor boca abajo y ponemos en su interior un pellizco de sal, pimienta, la pastilla de caldo desmenuzada y las aromáticas
  2. Dejamos macerando una media hora o incluso más si queremos que tome el sabor.
  3. Dispondremos en nuestra cocotte o en la cazuela que vayamos a utilizar la cebolla cortada en juliana, los dientes de ajo pelados y enteros, el laurel, un puñado de pimienta en grano y las codornices. Añadimos el aceite, el vino, el vinagre y el agua. Si con esa cantidad de agua no cubriéramos las codornices, añadir hasta que estas queden cubiertas. Salamos un poco de nuevo.
  4. Ponemos a fuego medio-bajo y dejaremos cocer durante unos 30-45 minutos. Pinchamos para ver si las codornices están tiernas, si no fuera así daríamos unos minutos más de hervor. Dejamos enfriar y conservamos en el frigorífico.
Codornices en escabeche
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
30 Minutos
Tiempo de cocinado
50 Minutos
Tiempo total
1 Hora 20 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Escabeche
Ingredientes
  • 6-8 codornices limpias
  • 2 cebollas grandecitas
  • 8-10 dientes de ajo
  • 200 ml. de vinagre de vino
  • 250 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml.de vino blanco
  • 200 ml. de agua (o algo más)
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Pimienta en grano
  • Tomillo
  • Laurel
  • Romero
  • 1 pastilla de caldo de carne
Instrucciones
  1. Lavamos bien las codornices quitando cualquier resto de tripas y sangre que le puedan quedar dentro. Las colocamos en un escurridor boca abajo y ponemos en su interior un pellizco de sal, pimienta, la pastilla de caldo desmenuzada y las aromáticas
  2. Dejamos macerando una media hora o incluso más si queremos que tome el sabor.
  3. Dispondremos en nuestra cocotte o en la cazuela que vayamos a utilizar la cebolla cortada en juliana, los dientes de ajo pelados y enteros, el laurel, un puñado de pimienta en grano y las codornices. Añadimos el aceite, el vino, el vinagre y el agua. Si con esa cantidad de agua no cubriéramos las codornices, añadir hasta que estas queden cubiertas. Salamos un poco de nuevo.
  4. Ponemos a fuego medio-bajo y dejaremos cocer durante unos 30-45 minutos. Pinchamos para ver si las codornices están tiernas, si no fuera así daríamos unos minutos más de hervor. Dejamos enfriar y conservamos en el frigorífico.
3.2.2929
 

 

También te puede interesar...

  • Bizcocho de chocolate y frambuesasBizcocho de chocolate y frambuesas
  • Tallarines con berberechos y limaTallarines con berberechos y lima
  • Queso Labneh, hacer queso en casa.Queso Labneh, hacer queso en casa.
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Salado

Comentarios

  1. Rosa dice

    10 enero, 2014 en 9:00 pm

    Estupenda receta, nunca he cocinado codornices pero tienen una pinta fantástica. Bss.

    Responder
  2. @photorecipe dice

    28 enero, 2013 en 11:28 am

    Hola Raquel, felicidades por tu receta (bueno, la de tu madre). me he reído mucho con «la conversación» entre las dos.
    Incluiré esta receta en mi lista «por hacer», se ve simplemente deliciosa.

    Muchos saludos,

    @photorecipe

    Responder
  3. Carmen dice

    27 enero, 2013 en 3:36 pm

    Buenísimas Raquel, me ha encantado la historia madre- hija, me recuerda a cuando me meto en la cocina para enseñarles algo a mis hijas, Un saludo

    Responder
  4. Beatriz Tobegourmet dice

    26 enero, 2013 en 9:38 pm

    Una gran suerte tener cerca a tu madre, no es mi caso, pero al igual que tú recurro a ella para que me enseñe sus recetas. Ya veo que quedaron estupendas!

    Responder
  5. Patry de Sabores y Momentos dice

    26 enero, 2013 en 8:06 pm

    Jajaja! Me he reído mucho con tu historia pues me pasa igual cada vez que le pido una receta a mi madre, ellas (bueno, como yo) que llevan cocinando toda la vida te hacen los platos casi sin pensar y cuando se tiene que parar a analizar que si cantidades y que si cómo se hace….. Es toda una odisea!! Pero como dices, madre solo hay una!
    Me encantó la receta (esta la hacía mi suegra) y tus fotos quedaron espectaculares…como no podía ser de otra menera!
    Un besito guapa!

    Responder
  6. helena del valle dice

    26 enero, 2013 en 10:40 am

    Es un gustazao siempre visitarte y disfrutar de tus fotos, las codornices divinas, felicidades! (Hoy compartidas) Besitos!!

    Responder
  7. Chary Serrano dice

    26 enero, 2013 en 2:25 am

    Te han quedado buenísimas y las fotos como siempre, perfectas.
    Felicidades a la msdre y a la hija

    Responder
  8. Nina's Kitchen dice

    25 enero, 2013 en 8:41 pm

    Jajajaja, si es que las madres son únicas!!! Mi madre es igual, pero me encanta que sean así…. Esta receta, si es de tu madre, seguro que es una garantía ;). Besos.

    Responder
  9. Raquel My CuteCakes dice

    25 enero, 2013 en 6:19 pm

    Que buenas, me han encantado. Y es que las madres lo saben todo!

    una presentación exquisita.

    buen fin de semana para ti también

    Responder
  10. margot dice

    25 enero, 2013 en 9:32 am

    Una foto fantástica!!!
    Buen finde guapa

    Responder
  11. Los blogs de María dice

    24 enero, 2013 en 10:49 pm

    Si q tienen muy buena pinta

    Responder
  12. Noelia Rcetas dice

    24 enero, 2013 en 10:34 pm

    Me encanta la receta!! Muy original y la cocotte preciosa. Beso

    Responder
  13. Elena Calderón dice

    24 enero, 2013 en 8:55 pm

    ¡Qué receta más buena!, me encantan las codornices escabechadas pero nunca me he atrevido a hacerlas. Con tu receta sí que las haré, tienen una pinta …. Un besazo.

    Responder
  14. Alisonhouse potingues y fogones dice

    24 enero, 2013 en 6:22 pm

    Las codornices así preparadas quedan estupendas. Me gusta este tipo de cocina tradicional. Las fotos preciosas
    Besos

    Responder
  15. Nati dice

    24 enero, 2013 en 3:12 pm

    Me encantan escabechadas las codornices, probaré tu receta. Un besazo.

    Responder
  16. Lore dice

    24 enero, 2013 en 1:51 pm

    Ayyyyyyyyyyy esas madres! jajajajaja….. La tuya me recuerda mas a mi suegra que a mi madre con eso de lavar la carne a cociencia, jejeje….
    Me ha encantado la receta! Nunca he preparado ésta receta pero me llama mucho la atención, además de facil es muy resultona y el saborín tiene que ser genial; me la apunto!
    Ah, y enhorabuena a tu madre! En su defensa diré que muchas veces los familiares y amigos que rodean a los bloggers de cocina tienen una paciencia infinita con nosotros, verdad que si? jejeje….

    Responder
  17. Cósima dice

    24 enero, 2013 en 11:36 am

    Raquel, al final has podido explicar muy bien las indicaciones de tu madre. Ha estado muy gracioso. Me encantan las perdices escabechadas. Antes las hacía y las guardaba en botes de conserva al vacío. Es un recurso estupendo para cuando tienes una visita inesperada. Me apunto lo de las aromáticas, que no lo tenía yo en mi receta y así las hago de diferente forma. Un besito.

    Responder
  18. Erica dice

    24 enero, 2013 en 10:37 am

    Muy buen post, me he reido mucho! En Argentina este plato también se hace mucho pero yo nunca me animé a hacerlo. Claro que ahora que sé que hay que meter el dedito no se yo si me animo…

    Responder
  19. M. Ángeles (Secocina) dice

    24 enero, 2013 en 9:52 am

    Geniales las madres, ¡y qué bien lo cuentas! Has hecho bien en sacarle la receta porque es estupenda.
    Un abrazo!

    Responder
  20. Vero dice

    24 enero, 2013 en 9:46 am

    Ay, madre! qué ricas! Bicos.

    Responder
  21. AZUCAR Y SAL dice

    24 enero, 2013 en 9:13 am

    Jajajajaja!! Tienes toda la razón, madre no hay más que una, y aunque a veces discutamos, yo al menos no sabría qué hacer sin la mía.
    La receta perfecta, diselo a tu madre de mi parte, ;)))), y las fotos, como siempre fantásticas.
    Besos!

    Responder
  22. Pilar jaen dice

    24 enero, 2013 en 8:54 am

    Como me he reído!!! Además como tengo la suerte de conocerlas a las dos ( en realidad a toda su fantástica familia) me las he imaginado cocinando… Vamos!! Que a medida que leyendo era como sí las viese tronchadas de la risa hablando del culete jajajajajaja!!! Un beso!

    Responder
  23. Valdomicer dice

    24 enero, 2013 en 8:15 am

    Mañana en la radio hablaré de las conservas y haré especial hincapié en los escabeches.
    No te preocupes por tu madre, y dile que cada casa tiene su receta.
    En la mía no le faltan la guindilla, el pimentón, el laurel y siempre, el clavillo.
    Un besino.

    Responder
  24. VIRGINIA dice

    24 enero, 2013 en 7:48 am

    Como me gustan las recetas que vienen con historia de familia. En mi casa, casa de cazadores, en Agosto eran un plato que preparaba mi madre y mi abuela muy amenudo, con esas codornices gorditas de pase. Eso si las preparaban en salsa mas que en escabece y yo me comía todas las patitas antes de servirlas en la mesa, directamente de la cazuela. Salían todas cojitas las pobres.

    Las fotos preciosas Raquel y me ha gustado muchísimo el estilismo, muy acorde con el tipo de receta y la historia. Enhorabuena guapísima.

    Bss
    «
    Virginia «Sweet and Sour

    Responder
  25. Cinta dice

    24 enero, 2013 en 7:42 am

    Me encantan estas historias familiares… Unas fotos preciosas, un beso!

    Responder
  26. Marga dice

    24 enero, 2013 en 12:29 am

    Jajajaj, me ha encantado tu receta o la receta de tu madre o mejor la de las dos, yo a la mía la incorporé al blog desde el principio by Palmiría, hace su receta yo hago las fotos y lo cuento jejej le apasiona y tiene !!84!! gran cocinera, eso sí pasa de cacharros «modernos», uyyy qué suerte las madres que tenemos!! bssss

    Responder
  27. La mujer del fotógrafo es química dice

    23 enero, 2013 en 11:51 pm

    ¡Tienen una pinta increible y seguro que están para chuparse los dedos!
    Besos
    Cristina

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto