Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Sorbete de limón al cava

29 abril, 2015 por Raquel Carmona 6 comentarios

No es que sea yo muy amante del verano, pero la primavera me encanta. La temperatura es perfecta, ni calor, ni frío… ideal para comenzar a degustar ya bebidas refrescantes como este sorbete de limón al cava. Un postre helado que nos ayuda a digerir la comida o incluso un acompañamiento perfecto para compartir durante los entrantes a una comida. Este sorbete de limón es una delicia, con una elaboración muy sencilla, el cuál podemos tener congelado y prepararlo sin ningún problema poco antes de su consumo.

Sorbete de limón al cava

Cómo hacer sorbete de limón al cava

Los sorbetes se diferencian de los helados básicamente porque no incorporan materia grasa, ni yema de huevo, en su elaboración. Esto implica que sea menos cremoso, más ligero y tenga más grano. El ingrediente base de los sorbetes son el jugo o puré de alguna fruta, un vino, un cava incluso a veces una infusión aromática. En este sorbete de limón la base es el jugo de esta fruta con el toque de cava que le aporta una mezcla en su sabor muy especial.

Sorbete de limón al cava

Según la historia los sorbetes fueron los antecesores de los helados, estos no hicieron su aparición hasta el s.XVII. Los sorbetes o granizados estaban compuestos en su origen por frutas variadas, aromas, miel y nieve. En su elaboración, se puede añadir al final alguna clara de huevo a punto de nieve, esto le hace que su textura sea más cremosa, aunque yo en mi receta no lo he añadido porque la textura que obtengo bajo mi punto de vista es la perfecta.

Los orígenes del sorbete se remontan a China aproximadamente en el 2500 A.C. su especialidad los aromatizados con canela. Su uso se fue extendiendo con el tiempo, este llegó a ser usado por Alejandro Magno para dar refresco a sus tropas y por Nerón que hacía traer nieve de las montañas  glaciares para dar esta bebida refrescante a sus invitados.

Sorbete de limón al cava

Los sorbetes como ya he comentado son perfectos como postre aunque sentarán genial como un refresco entre dos platos contundentes, es muy usual este uso en muchos restaurantes. Muchas mesas son aderezadas por estas refrescantes bebidas de todos los sabores que podemos imaginar, los más comunes son los de fruta, además del sorbete de limón al cava uno de los más populares, a mí me encanta este sorbete de frambuesas con cava una textura perfecta y un sabor concentrado de esta fruta, la frambuesa, tan versátil en la cocina. Tambien tenéis la opción de optar por este sorbete de melocotón, a los niños les encanta y además es la mejor manera que coman fruta de una manera sana y muy apetecible.

Para hacer este tipo de elaboraciones lo ideal sería contar con una sorbetera o heladera, se utiliza para cuajar en hielo purés de fruta o jarabes. Pero si no dispones de ella no hay problema tendrás el mismo resultado congelando el líquido en un recipiente de cristal o metálico y siguiendo los pasos que a continuación te explico.

Sorbete de limón al cava

Ingredientes para el sorbete de limón

  • 500ml de agua
  • 350gr de azúcar
  • 6 limones
  • La piel de 3 limones
  • Una botella benjamín de cava

Elaboración de la receta

  1. Exprimimos los limones, colamos el zumo y reservamos.
  2. Guardamos la piel (solo lo amarillo) de tres limones y rallamos.
  3. Preparamos el almíbar poniendo en un cazo el agua y el azúcar, no dejamos de remover hasta disolverlo. Cuando este llegue a ebullición, incorporamos la ralladura del limón y dejamos hervir un minuto más o menos hasta conseguir un almíbar ligero. Reservamos y dejamos enfriar.
  4. En un bowl grande mezclamos el zumo de los limones, el cava bien frío y el almíbar (una vez enfriado). Este almíbar lo podemos colar si no queremos encontrarnos la ralladura del limón o bien se lo podemos dejar, a mí me encanta encontrarme esos pizquitos en el sorbete.
  5. Mezclamos todo bien y colocamos en un recipiente de cristal o metálico, introducimos en el congelador por una hora o hasta que se haya congelado la superficie.
  6. Una vez pasado este tiempo sacamos y removemos con ayuda de un tenedor, volvemos a congelar otra hora.
  7. Sacamos de nuevo y repetimos la operación anterior, removemos y congelamos.
  8. Esta tercera vez dejamos congelar por completo y sacamos antes de consumirlo. Con ayuda de unas varillas o procesador trituramos y servimos en copa.
  9. Consumir rapidamente.

Consejos:

  • Es importante que sigas los pasos a la hora de congelarlo, porque si no lo haces el sorbete te saldrá con demasiados cristales. La importancia de remover radica en ello que el resultado final sea un textura ligera y suave.
  • El alcohol hace que el tiempo de congelación aumente debes tenerlo en cuenta si con una hora no está congelado deberás esperar algún tiempo más.
  • Para congelar el sorbete mejor recipiente de cristal o metálico.
  • Puedes combinar las frutas que más te gusten, este mismo con naranja o mandarina es delicioso.
  • Una vez fuera el sorbete y triturado puedes añadir dos claras de huevo a punto de nieve, remueve bien y sirve estas darán una textura mucho más cremosa.

 

Sorbete de limón al cava
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
24 Horas
Tiempo de cocinado
1 Hora
Tiempo total
25 Horas
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Bebida
Ingredientes
  • 500ml de agua
  • 350gr de azúcar
  • 6 limones
  • La piel de 3 limones
  • Una botella benjamín de cava
Instrucciones
  1. Exprimimos los limones, colamos el zumo y reservamos.
  2. Guardamos la piel (solo lo amarillo) de tres limones y rallamos.
  3. Preparamos el almíbar poniendo en un cazo el agua y el azúcar, no dejamos de remover hasta disolverlo. Cuando este llegue a ebullición, incorporamos la ralladura del limón y dejamos hervir un minuto más o menos hasta conseguir un almíbar ligero. Reservamos y dejamos enfriar.
  4. En un bowl grande mezclamos el zumo de los limones, el cava bien frío y el almíbar (una vez enfriado). Este almíbar lo podemos colar si no queremos encontrarnos la ralladura del limón o bien se lo podemos dejar, a mí me encanta encontrarme esos pizquitos en el sorbete.
  5. Mezclamos todo bien y colocamos en un recipiente de cristal o metálico, introducimos en el congelador por una hora o hasta que se haya congelado la superficie.
  6. Una vez pasado este tiempo sacamos y removemos con ayuda de un tenedor, volvemos a congelar otra hora.
  7. Sacamos de nuevo y repetimos la operación anterior, removemos y congelamos.
  8. Esta tercera vez dejamos congelar por completo y sacamos antes de consumirlo. Con ayuda de unas varillas o procesador trituramos y servimos en copa.
  9. Consumir rapidamente.
Notas
-Es importante que sigas los pasos a la hora de congelarlo, porque si no lo haces el sorbete te saldrá con demasiados cristales. La importancia de remover radica en ello que el resultado final sea un textura ligera y suave.
- El alcohol hace que el tiempo de congelación aumente debes tenerlo en cuenta si con una hora no está congelado deberás esperar algún tiempo más.
- Para congelar el sorbete mejor recipiente de cristal o metálico.
- Puedes combinar las frutas que más te gusten, este mismo con naranja o mandarina es delicioso.
- Una vez fuera el sorbete y triturado puedes añadir dos claras de huevo a punto de nieve, remueve bien y sirve estas darán una textura mucho más cremosa.
3.2.2929

Espero que os guste…nos vemos pronto. ¡ Hasta la próxima !

También te puede interesar...

  • Sorbete de frambuesas y cavaSorbete de frambuesas y cava
  • Mermelada de calabaza y vainillaMermelada de calabaza y vainilla
  • Galletas de mantequilla con tomillo limonero {Gordon Ramsay}Galletas de mantequilla con tomillo limonero {Gordon Ramsay}
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. Cristina dice

    3 mayo, 2015 en 2:09 pm

    Una receta muy rica y refrescante, me encanta la composición y las fotos, da gusto venir a visitarte.
    Besos crisylaura.

    Responder
  2. gracia dice

    1 mayo, 2015 en 8:27 pm

    Me encantan las fotos!! que colorido, que presentación tan bonita. Desde luego a mi me han despertado todos los sentidos!!
    Ahora tengo que ponerme con la receta y hacer el sorbete!! a ver que tal me sale….
    Un beso Raquel

    Responder
  3. Patry de Sabores y Momentos dice

    1 mayo, 2015 en 12:58 pm

    Me encanta Ra, tu cocina huele a primavera mmmmmmm!!!!! Me quedo a tomarme un sorbete que me están llamando, que apetecibles por Dios!! Preciosas las fotos, como siempre! Buen finde cielo!!

    Responder
  4. lacuinera dice

    1 mayo, 2015 en 10:53 am

    Raquel, esas fotos me han dejado helada, son simplemente perfectas, cada día me gustan mas tus fotos y tu estilo, es genial ! . Un beso guapa!

    Responder
  5. MARIA DE LOURDES ARAUJO dice

    30 abril, 2015 en 11:40 am

    OLÁ BOM DIA!!!
    Parabéns por essa receita muito diferente e sei ki vai fica deliciosa.
    Amei gostosa mesmo .

    Responder
  6. Virginia dice

    30 abril, 2015 en 7:57 am

    Que colorido Raquel¡¡¡ Preciosas fotos y refrescante sorbete¡¡¡¡ Bss y buen finde largo.

    Virginia «Sweet & Sour»

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto