Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Arroz negro con sepia y gambas

24 junio, 2013 por Raquel Carmona 27 comentarios

El arroz es uno de los platos salados que más me gusta, desde un sencillo arroz blanco para guarnición, pasando por este arroz negro con sepia y gambas, como por uno de mis preferidos que es el perol cordobés que hace mi padre. Es un arroz muy típico de Córdoba que se suele hacer de carne, pescado o mixto, este arroz es seco pero jugoso, es uno de los platos que se suelen elaborar en la festividad de San Rafael, Patrón de Córdoba.

Arroz negro con sepia y gambas

Ese día muchísima gente queda y organiza un perol en el campo, en un plis plas se monta un chiringuito, se llevan todos los avíos y se comienza con el ritual de picar la verdurita para el sofrito, limpiar la carne etc… Todos alrededor del perol, llamado así porque es el nombre que tiene el recipiente donde se hace (es como la paellera pero bastante mas alta) charlan, ríen y pasan un día inolvidable de convivencia al aire libre.

En casa tenemos cuatro Rafaeles bueno tres y mi madre Rafaela, así que imaginaros. El perol se organiza siempre en mi casa, que soy la que tengo más espacio. En el porche se monta nuestro perol particular y ya es toda una costumbre. Cada año, no se como, le sale más bueno a mi padre el arroz y muchos son los que se ponen alrededor para no perder detalle. El único secreto el tiempo del sofrito, algo más de una hora sofriendo a fuego lento para que el sabor sea rotundo. Eso y que para nada sabe igual en fuego de gas que en una vitrocerámica, todo hay que decirlo.

Arroz negro con sepia y gambas

Arroz negro con sepia y gambas

El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo  después del trigo. Podemos decir que es uno de los cereales más importantes en la alimentación humana. Existen alrededor de diez mil variedades de arroz que se catalogan por su forma, aroma o por el tratamiento industrial que tengan. Gracias a ello la variedad de platos a realizar son innumerables y dependiendo de la cultura sus usos varían.

Si queréis disfrutar de algunas recetas con arroz podéis ver el número cuatro de Cuquin Magazine en la que hay una estupenda recopilación de alguna de ellas.

Arroz negro con sepia y gambas

Ingredientes para el arroz negro con sepia y gambas

  • 250gr. de arroz redondo
  • 1 sepia o choco
  • 500gr. de gamba arrocera
  • 2 cebollas
  • 5 dientes de ajo
  • Aceite de oliva viergen extra
  • Agua
  • Sal
  • 2 bolsitas de tinta de calamar o la tinta de la sepia

Elaboración de la receta

  1. Lo primero que hacemos será preparar el fumé, para ello pelamos las gambas, reservamos las canezas y las colas en un cazo y añadiremos u litro de agua aproximadamente. Ponemos al fuego y dejamos hervir unos 10 minutos. Colamos y reservamos.
  2. Troceamos los ajos y la cebolla. Ponemos un buen chorreón de aceite de oliva en nuestra cocotte o cazo que vayamos a utilizar y sofreimos los ajos. Una vez dorados, añadimos la cebolla y pochamos a fuego medio_bajo.
  3. Cuando la cebolla esté lista incorporamos el choco o sepia troceado y le daremos unas vueltas hasta que esté hecho.
  4. Ponemos el arroz en nuestro sofrito y rehogamos unos minutos. Añadimos el fumé (en el que anteriormente hemos diluido la tinta), las gambas y dejamos hervir durante 20_25 minutos (según instrucciones del fabricante).
  5. Probamos y salamos a gusto, es preferible hacerlo al final ya que el fume da mucho sabor y podría quedarnos salado.
  6. Este arroz podremos acompañarlo de un alioli, es perfecto para ello.
Arroz negro con sepia y gambas
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
20 Minutos
Tiempo de cocinado
40 Minutos
Tiempo total
1 Hora
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Arroz
Ingredientes
  • 250gr. de arroz redondo
  • 1 sepia o choco
  • 500gr. de gamba arrocera
  • 2 cebollas
  • 5 dientes de ajo
  • Aceite de oliva viergen extra
  • Agua
  • Sal
  • 2 bolsitas de tinta de calamar o la tinta de la sepia
Instrucciones
  1. Lo primero que hacemos será preparar el fumé, para ello pelamos las gambas, reservamos las canezas y las colas en un cazo y añadiremos u litro de agua aproximadamente. Ponemos al fuego y dejamos hervir unos 10 minutos. Colamos y reservamos.
  2. Troceamos los ajos y la cebolla. Ponemos un buen chorreón de aceite de oliva en nuestra cocotte o cazo que vayamos a utilizar y sofreimos los ajos. Una vez dorados, añadimos la cebolla y pochamos a fuego medio_bajo.
  3. Cuando la cebolla esté lista incorporamos el choco o sepia troceado y le daremos unas vueltas hasta que esté hecho.
  4. Ponemos el arroz en nuestro sofrito y rehogamos unos minutos. Añadimos el fumé (en el que anteriormente hemos diluido la tinta), las gambas y dejamos hervir durante 20_25 minutos (según instrucciones del fabricante).
  5. Probamos y salamos a gusto, es preferible hacerlo al final ya que el fume da mucho sabor y podría quedarnos salado.
  6. Este arroz podremos acompañarlo de un alioli, es perfecto para ello.
3.2.2929
 

 

Feliz semana ♥

También te puede interesar...

  • Problemas con tus fotos en Blogger-GoogleProblemas con tus fotos en Blogger-Google
  • Mayo, mes de las flores en CórdobaMayo, mes de las flores en Córdoba
  • Queso Labneh, hacer queso en casa.Queso Labneh, hacer queso en casa.
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Salado

Comentarios

  1. Oli dice

    24 abril, 2015 en 12:59 pm

    Acabamos de comer este arroz hecho en mi cocotte y el resultado ha sido buenísimo.También lo acompañamos de una salsa alioli hecha por mi y la opinión de todos es que de cualquiera de las dos formas está bueno.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      24 abril, 2015 en 7:14 pm

      No sabes lo que me alegra que os haya gustado. Para nosotros es una de las recetas que más nos gustan de arroz y en cuanto al ali-oli si es verdad que le viene genial, saludos y de nuevo muchas gracias.

      Responder
  2. lacuinera dice

    24 julio, 2013 en 9:18 am

    buah que pintaca! con lo que me gusta a mi el arroz! y el arroz negro me pierde…
    las fotos favulosas guapi!
    Un besazo

    Responder
  3. raksha dice

    1 julio, 2013 en 9:41 am

    No sé que me gustan más si tus recetas o tus fotos. Me quedo como seguidora.

    Responder
  4. Pedro dice

    1 julio, 2013 en 9:04 am

    El arroz, también uno de los alimentos preferidos por mi.
    Gracias por la receta.
    Un saludo.

    Responder
  5. Miguel dice

    30 junio, 2013 en 11:34 am

    Pues hoy me comería uno de estos… 😉
    Quizás podríamos preparar uno la semana que viene????

    Responder
  6. Susana Franchi dice

    30 junio, 2013 en 7:59 am

    Perfecto este arroz negro, en casa siempre con un buen alioli¡!

    Petó

    Responder
  7. CHARO dice

    28 junio, 2013 en 5:05 pm

    este es uno de mis arroces favoritos, contra más negro está más me gusta, con lo que sea pero por favor un poco de allioli… Besos guapa!

    Responder
  8. Raquel My CuteCakes dice

    27 junio, 2013 en 10:46 am

    Qué maravilla de arroz! a mi también me encanta, en todas sus variantes.
    Unas fotos maravillosas, espero aprender mucho de vosotras en Barcelona, que ya queda poquito!
    un saludo

    Responder
  9. Elisa dice

    27 junio, 2013 en 12:23 am

    Que bueno!!!! nunca he cocinado este arroz pero le tenía ganas, creo que de esta semana no pasa, me encanta con alioli, buenísimo! y las fotos geniales como siempre 🙂

    Responder
  10. Laurel y Menta dice

    26 junio, 2013 en 11:00 pm

    Uno de nuestros platos favoritos con arroz.
    Maravillosas fotos.
    Abrazos.

    Responder
  11. Marga dice

    26 junio, 2013 en 3:12 pm

    QUE BUENISIMO ME ENCANTA , que buenísimo arroz negro suelo hacerlo muchas veces
    un abrazo

    Responder
  12. Churretes dice

    25 junio, 2013 en 10:36 pm

    Tus fotos increíbles, me encantan, el arroz tiene una pinta que ni pa qué y le podías decir a tu padre que nos prepare un perol de esos ¿no? Jajaja
    Besos.
    Raquel

    Responder
  13. Beatriz Tobegourmet dice

    25 junio, 2013 en 9:24 pm

    Es mi receta favorita! cuando era mi cumple de pequeña era lo que elegía para comer, aunque mi versión no lleva gamba. Mi madre me dejaba mandar ese día en el menú… así que qué te puedo decir…. ah! ya sé… qué las fotos la bomba, as usual.

    Responder
  14. Dolores-MiGranDiversion dice

    25 junio, 2013 en 8:31 pm

    Uno de mis preferidos y es que es tan delicioso y admite tantas versiones!
    Bss

    Responder
  15. María dice

    25 junio, 2013 en 6:55 pm

    Ole tú, vaya arroz Raquel, es espectacular.
    Un besito

    Responder
  16. Veronica Cervera dice

    25 junio, 2013 en 6:54 pm

    Maravilloso.

    Responder
  17. Jean | Lemons & Anchovies dice

    25 junio, 2013 en 3:41 pm

    One of my favorite dishes and you have such a beautiful blog!

    Responder
  18. ANA dice

    25 junio, 2013 en 11:46 am

    Que agradecido es el arroz. El negro me parece una opción muy elegante y sabrosa. Besos!

    Ana

    Responder
  19. María dice

    25 junio, 2013 en 11:18 am

    Nunca he hecho arroz negro pero si lo he comido y me encanta. Este plato que presentas parece tan jugoso… Por cierto qué decir de tus fotografías!???

    Responder
  20. helena del valle dice

    25 junio, 2013 en 10:26 am

    Unas fotos maravillosas, seguro que el arroz de tu padre sabe como ninguno lleva todo su cariño!! besitos!

    Responder
  21. Mayte dice

    25 junio, 2013 en 5:20 am

    A mi el arroz me envicia y este tuyo es una ricura!

    Un beso enorme linda.

    Responder
  22. Mila dice

    25 junio, 2013 en 3:58 am

    Un arroz fabuloso y las fotos aún más.
    Besos

    Responder
  23. Marga dice

    24 junio, 2013 en 11:03 pm

    impresionante!!! me encanta el arroz negro!! o blanco con calamares o sólo y por supuesto una del Norte espera aprender un «perol» de arroz con lo que sea con fuego de gas y una presentación de escándalo como esta, gracias

    Responder
  24. Nuria Eme dice

    24 junio, 2013 en 9:41 pm

    Riquísimo este arroz, y lo que nos cuentas de esa costumbre cordobesa que no conocía. También soy arrocera, pero hasta el año pasado no hice un arroz negro, el color me tiraba para atrás. Qué tonta!!! es lo único que me digo desde entonces. Aunque creo que he recuperado el tiempo perdido.
    Todo perfecto, mi niña, como siempre.
    Besotes gordos.

    Responder
  25. Las chachas dice

    24 junio, 2013 en 9:30 pm

    Vaya arroz tan rico que te has marcado, las fotos espectaculares. Estamos de sorteo, pásate por el blog por si quieres participar. besos

    Responder
  26. Manu CatMan dice

    24 junio, 2013 en 6:31 pm

    Fabuloso, maravilloso y fantástico…
    Un besote

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto