Comienza la época en que los platos van apeteciendo bien fresquitos, esta ensaladilla rusa con gambas será perfecta para compartir en un almuerzo, cena o en un aperitivo de esos que tanto nos gustan, rodeados de amigos, familiares.
Receta de ensaladilla rusa con gambas
La ensaladilla rusa es un plato conocido en todo el mundo, y en España es un plato muy típico. Dependiendo de la tradición de cada región los ingredientes pueden variar pero los ingredientes base son la patata, verduras cocidas y como no la mayonesa que hace de este plato un bocado de lo más jugoso y apetecible.
Aunque se crea que la receta original fue originaria de Rusia, anteriormente ya existía una receta receta bajo la denominación de “rusa”. En el recetario “The Modern Cook” el chef Charles Elmé Francatelli aparece una receta titulada Ensalada Rusa con langosta, anchoas atún, cangrejo aceitunas y alcaparras aliñada con mayonesa. En España el cocinero español Mariano Muñoz en el libro “La cocina moderna, según la escuela francesa y española” hace referencia a otra ensalada rusa.
Fue Lucio Olivier quién hizo famosa esta ensaladilla, junto a su socio ruso abrieron un restaurante Hermitage en el centro de Moscú, dedicado a la alta cocina francesa. Allí se servía una ensalada con diversos ingredientes como la perdiz, caviar, patatas cocidas, alcaparras, mayonesa….los clientes siempre lo mezclaban todo en el plato y el cocinero decidió servirla así que era como realmente gustaba a los comensales. De este modo esta ensalada se hizo famosa a la que tambien denominan ensalada Oliver.
En España la cuando hablamos de la receta de ensaladilla rusa es sinónimo de verano, tapa, reunión familiar. Es uno de los platos que no faltan en ningún bar, taberna o restaurante. La ensaladilla rusa en nuestro país está hecha fundamentalmente a base de patata cocida, verduras cocidas, atún, aceitunas… aunque en cada casa se la receta varía. Yo hoy os la traigo una receta casera de ensaladilla rusa con gambas, simple sin algunos de sus ingredientes clásicos pero realmente deliciosa, como la mayonesa usada #MayonesaHeinz.
En casa les encanta esta mayonesa, y el otro día en el super que me acompañaron mis hijos la vieron y como siempre al carro, ellos me propusieron que ya tenían ganas de mi ensaladilla rusa, así que sus palabras son órdenes. Esta mayonesa elaborada con ingredientes de máxima calidad, hace que el plato adquiera una textura suave y con un sabor realmente natural y agradable. Como en todo, los ingredientes son básicos y por eso esta mayonesa es nuestra preferida, que con el poco tiempo que tenemos nos viene fenomenal como acompañamiento para nuestros platos.
Heinz tiene un sabor realmente delicioso y esto se debe a que está elaborada con los mejores ingredientes: huevos de gallinas camperas, no contiene colorantes, espesantes artificiales, aromas, ni gluten, gracias a esto mi sobri que es celíaca pudo disfrutar de un buen plato. La naturalidad de esta mayonesa es la razón para que tenga el mejor sabor. Si quieres otra receta con mayonesa, esta ensalada de col o coleslaw es perfecta para este tiempo también.
Ingredientes de la ensaladilla rusa con gambas
- 1 1/2kg de patatas
- 1kg de gamba blanca
- 3 huevos cocidos
- 100g de atún en aceite de oliva
- 480g de mayonesa Heinz
- Sal
Cómo hacer ensaladilla rusa en casa
- Ponemos una cacerola grande con abundante agua, la ponemos a fuego fuerte. Una vez comience a hervir incorporamos las gambas y cuando comience a hervir de nuevo el agua sacamos. Aquí tenéis que tener en cuenta el tamaño de la gamba, las mías no eran demasiado grandes por eso no necesitaron más tiempo, si el tamaño es superior deja dos minutos una vez comience el agua a hervir. Lo ideal para que las gambas queden firmes es tener preparado un bol con agua e hielo y sumergirlas una vez las saquemos del agua de cocción, esto hará que se pelen mejor y no sigan la cocción.
- En el agua de las gambas coceremos las patatas enteras y con piel. Cómo cocer las patatas para que estas queden perfectas:
- Escoge patatas de carne fina y piel amarilla son las mejores para cocer.El tamaño debe ser similar entre ellas para que el tiempo de cocción sea el mismo para todas.
- Lavamos nuestras patatas antes de cocerlas y no le quitaremos la piel, esta hará que no se rompan al cocerlas.
- Añadimos la sal en el agua de cocción.
- El tiempo para que nuestras patatas estén listas variará dependiendo del tamaño de estas pero entre 20-30 minutos será suficiente.
- Una vez cocidas enfriamos rápidamente para cortar la cocción y pelaremos.
- Troceamos las patatas en dados al gusto , a mi no me gustan demasiado pequeñas pero aquí sobre gustos colores
- En un bol grande mezclamos las patatas troceadas a dados, las gambas peladas, el atún en aceite de oliva bien escurrido, los huevos duros troceados y la mayonesa. Con ayuda de una cuchara y con cuidado mezclaremos todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Probamos y si fuera necesario rectificamos de sal, en este caso ha sido suficiente con la sal de las patatas durante la cocción y la que le ha aportado las gambas.
- Metemos en el frigorífico y dejamos enfriar.
- Servimos y decoramos con yema de huevo, algunas gambas y perejil fresco.
- 1½kg de patatas
- 1kg de gamba blanca
- 3 huevos cocidos
- 100g de atún en aceite de oliva
- 480g de mayonesa Heinz
- Sal
- Ponemos una cacerola grande con abundante agua, la ponemos a fuego fuerte. Una vez comience a hervir incorporamos las gambas y cuando comience a hervir de nuevo el agua sacamos. Aquí tenéis que tener en cuenta el tamaño de la gamba, las mías no eran demasiado grandes por eso no necesitaron más tiempo, si el tamaño es superior deja dos minutos una vez comience el agua a hervir. Lo ideal para que las gambas queden firmes es tener preparado un bol con agua e hielo y sumergirlas una vez las saquemos del agua de cocción, esto hará que se pelen mejor y no sigan la cocción.
- En el agua de las gambas coceremos las patatas enteras y con piel. Cómo cocer las patatas para que estas queden perfectas: - Escoge patatas de carne fina y piel amarilla son las mejores para cocer.El tamaño debe ser similar entre ellas para que el tiempo de cocción sea el mismo para todas.
- - Lavamos nuestras patatas antes de cocerlas y no le quitaremos la piel, esta hará que no se rompan al cocerlas.
- - Añadimos la sal en el agua de cocción.
- - El tiempo para que nuestras patatas estén listas variará dependiendo del tamaño de estas pero entre 20-30 minutos será suficiente.
- - Una vez cocidas enfriamos rápidamente para cortar la cocción y pelaremos. - Troceamos las patatas en dados al gusto , a mi no me gustan demasiado pequeñas pero aquí sobre gustos colores.
- En un bol grande mezclamos las patatas troceadas a dados, las gambas peladas, el atún en aceite de oliva bien escurrido, los huevos duros troceados y la mayonesa. Con ayuda de una cuchara y con cuidado mezclaremos todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Probamos y si fuera necesario rectificamos de sal, en este caso ha sido suficiente con la sal de las patatas durante la cocción y la que le ha aportado las gambas.
- Metemos en el frigorífico y dejamos enfriar.
- Servimos y decoramos con yema de huevo, algunas gambas y perejil fresco.
Lucia dice
Esa es la ensaladilla de mi casa de toda la vida, y la que yo hago. Yo rallo un huevo duro por toda la superficie y se queda espectacular. Enhorabuena por el blog.