Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Torrijas receta casera

13 abril, 2017 por Raquel Carmona 20 comentarios

Las torrijas caseras son un dulce tradicional de gran popularidad, siendo muy frecuente su elaboración en la época de Semana Santa. El aspecto que pueden tener varía dependiendo fundamentalmente del pan que se utilice en su elaboración y del grosor que se las quiera dar. Su coloración por lo general es bastante oscura, como resultado de la fritura y la incorporación de miel .

Estas torrijas caseras que hoy os traigo es la receta tradicional que siempre se ha hecho en casa y una de las que más me gustan.

receta de torrijas caseras

Torrijas caseras con miel

Se sabe que las torrijas,  nacen en los conventos como un remedio para aprovechar el pan sobrante, esto se remonta al S.XV cuando las torrijas se convierten en un dulce para sobrellevar el duro ayuno de la Cuaresma. Al principio sólo los príncipes y familias pudientes podían disfrutar de esta elaboración, luego se hizo popular en la mayoría de los hogares, convirtiéndose en una de las recetas tradicionales más famosas de la Semana Santa. Esta dulce tan típico de semana santa, está extendido por todo el mundo, aunque adquiere diferentes nombres y variantes en su elaboración.

En Alemania las torrijas se llaman Arme Ritter (caballeros pobres), los franceses llaman a su versión Pain Perdu, o sea, pan perdido, para los americanos las torrijas se llaman French Toast, los Suizos dicen Fotzelschnitten y los Austriacos y Bávaros Pofesen o Pavesen. En Portugal las torrijas tienen el nombre Rabanadas, son un típico dulce de Navidad que se come en la Noche Buena y durante las fiestas. Cualquiera  que sea su nombre, y aunque son muchas las variantes a la hora de preparar unas torrijas, todas ellas tienen  el pan , la leche y los huevos como ingredientes principales.

torrijas caseras con leche

Se cuenta que las torrijas, tostadas o torretas como también se las conocía, se las daban a las parturientas para aliviarles los temidos dolores durante el parto, jo ya me habría gustado que algún alma caritativa se hubiera apiadado de mí con una torrija en esos momentos jajaja. Se elaboraban en pequeños bocados aunque poco a poco se fue cambiando y haciendo más grandes para uso en pastelerías.

Las torrijas son un dulce muy típico de la Cuaresma y Semana Santa en España. Hay infinidad de variantes con crema, con miel, con vino blanco, vino dulce, bañadas en chocolate seguro que habrá alguna que no conozcas o que no hayas elaborado. A mí me quedan que probar algunas aún, pero tiempo es lo que necesito porque las probaré todas.

Estas torrijas, regadas con miel son las que más me gustan, en casa siempre se han hecho así, mi abuela era de piñón fijo y muy de seguir una receta y no cambiarla. Por ello decidí  que eran unas de las que no podían faltar en el blog y por supuesto nunca faltan por esta época en casa. Otra receta de torrijas que también me encanta es esta elaborada con Pedro Ximenez, una forma diferente de darles un sabor muy generoso y rico con ese baño en vino.

Como se hacer torrijas caseras

La elaboración de estas torrijas con miel, es muy sencilla, casi diría que un nivel menor a principiante. Tan solo tendrás que tener en cuenta el pan que vas a usar, bueno y seguir un orden. Te recomiendo que uses un pan con una miga más bien compacta, pienso que el pan de molde o similar no es el más recomendado para esta elaboración porque no tiene una miga consistente y no soportará tan bien el proceso. Yo uso pan de barra del día anterior, en Andalucía es típico este pan y creo que es el perfecto ya que la corteza es durita y la miga absorbe genial la leche, el rebozado y aguanta muy bien el proceso de fritura y posterior calado. Pero como todo en la vida es cuestión de gustos, y conozco muchas personas que el pan tipo broche les encanta, aquí tu eres el que decides.

Si te apetece disfrutar de otras recetas típicas de Semana Santa, te invito a que pruebes esta Quiche de bacalao y espinacas perfecta para disfrutar de un bocado sencillamente delicioso además de ser una elaboración muy sencilla con un toque original. O este  plato de cuchara imprescindible, el Potaje de garbanzos con espinacas, que no puede faltar en nuestra mesa. Ahh y estos pestiños cordobesa son un dulce muy típico en mi tierra, así que te invito a conocerlos y como no a que los pruebes a hacer y ya me cuentas.

Ingredientes para las torrijas

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 500ml de leche
  • 1 palo de canela
  • 2 huevos
  • 100gr de azúcar
  • 5-7 cucharadas de miel (en mi caso he utilizado miel de caña)
  • 100ml de agua
  • Aceite de oliva virgen extra

Como se hacer torrijas caseras

  1. Cortamos el pan en rebanadas de un grosor de 3 cm. aproximadamente.
  2. Calentamos la leche, con la canela y el azúcar y dejamos reposar un rato hasta que se enfríe. Calentamos la leche hasta que vaya a comenzar a hervir y retiramos.
  3. Una vez fría la leche, mojamos las rebanadas de pan en esta hasta que estén bien empapadas, sacamos, y dejaremos estas que reposen unos minutos para que así tomen bien el sabor de la leche.
  4. Rebozamos con el huevo batido y freímos en abundante aceite. Cuidado con la temperatura de este que se nos pueden quemar por fuera y quedar sin hacer por dentro.
  5. Sacamos y colocamos sobre papel absorbente para que escurra todo el exceso de aceite.
  6. En un cazo ponemos a fuego medio el agua y la miel y dejamos que se disuelva hasta formar un jarabe. Una vez que lo tengamos listo el jarabe, regamos las torrijas previamente colocadas en una fuente y servimos.

Sugerencias

  • Usa pan de barra del día anterior.
  • Déjalas reposar tras bañarlas en la leche unos minutos antes del rebozado para que tomen bien el sabor.
  • Calienta el fuego antes de ponerlas a freír porque si no está lo suficientemente caliente quedarán empapuchadas.
  • Fríelas en tandas de dos o tres para que el aceite no se enfríe demasiado.
  • Cuela el aceite de vez en cuando para quitar los restos de huevo que puedan quedar en este y así no se llenarán tus torrijas de indeseados pizcos negros.
  • Escúrrelas bien sobre papel absorbente para que no les quede aceite.
  • Riégalas bien con el almíbar, así quedarán súper jugosas.
  • Yo he usado miel de caña, por eso el color tan oscuro pero puedes usar la que más te guste, miel de flores, de romero, de eucalipto.
  • Puedes conservarlas en un envase hermético sin problema, aunque creo que no te dará tiempo a ello, seguro que se agotan en un abrir y cerrar de ojos.
Torrijas caseras
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
5 Minutos
Tiempo de cocinado
15 Minutos
Tiempo total
20 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Repostería
Tipo de cocina: Tradicional
Ingredientes
  • 1 barra de pan del día anterior
  • 500ml de leche
  • 1 palo de canela
  • 2 huevos
  • 100gr de azúcar
  • 5-7 cucharadas de miel
  • 100ml de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
  1. Cortamos el pan en rebanadas de un grosor de 3 cm. aproximadamente.
  2. Calentamos la leche, con la canela y el azúcar y dejamos reposar un rato hasta que se enfríe. Calentamos la leche hasta que vaya a comenzar a hervir y retiramos.
  3. Una vez fría la leche, mojamos las rebanadas de pan en esta hasta que estén bien empapadas, sacamos, y dejaremos estas que reposen unos minutos para que así tomen bien el sabor de la leche.
  4. Rebozamos con el huevo batido y freímos en abundante aceite. Cuidado con la temperatura de este que se nos pueden quemar por fuera y quedar sin hacer por dentro.
  5. Sacamos y colocamos sobre papel absorbente para que escurra todo el exceso de aceite.
  6. En un cazo ponemos a fuego medio el agua y la miel y dejamos que se disuelva hasta formar un jarabe. Una vez que lo tengamos listo el jarabe, regamos las torrijas previamente colocadas en una fuente y servimos.
Notas
- Usa pan de barra del día anterior.
- Déjalas reposar tras bañarlas en la leche unos minutos antes del rebozado para que tomen bien el sabor.
- Calienta el fuego antes de ponerlas a freír porque si no está lo suficientemente caliente quedarán empapuchadas.
- Fríelas en tandas de dos o tres para que el aceite no se enfríe demasiado.
- Cuela el aceite de vez en cuando para quitar los restos de huevo que puedan quedar en este y así no se llenarán tus torrijas de indeseados pizcos negros.
- Escúrrelas bien sobre papel absorbente para que no les quede aceite.
- Riégalas bien con el almíbar, así quedarán súper jugosas.
- Yo he usado miel de caña, por eso el color tan oscuro pero puedes usar la que más te guste, miel de flores, de romero, de eucalipto.
- Puedes conservarlas en un envase hermético sin problema, aunque creo que no te dará tiempo a ello, seguro que se agotan en un abrir y cerrar de ojos.
3.5.3226
 

También te puede interesar...

  • Recetas con frambuesasRecetas con frambuesas
  • Tartaletas de higos y saviaTartaletas de higos y savia
  • Ensalada de arroz y un poco de historiaEnsalada de arroz y un poco de historia
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. juan carlos di cesare dice

    8 marzo, 2015 en 6:08 pm

    lo intentare,luego les cuento

    Responder
  2. Monica dice

    6 marzo, 2015 en 12:03 am

    Que ricas!!!!Que ganas tengo de comerlas ya!!!

    Responder
  3. marga (per anar fent gana) dice

    5 marzo, 2015 en 7:31 pm

    hum Raquel que hermosura nos traes , me encantan aun que no las suelo hacer mi madre en casa siempre las hacia y la verdad a mi no me quedan tan buenas aver si me animo a probar las tuyas aquí se comen con arrope o azúcar también con miel que delicia de fotos hija !!!

    Responder
  4. Lina dice

    27 febrero, 2015 en 10:22 pm

    Las torrijas belissimas, pero las fotos, Dios mio, que preciosas!!

    Responder
  5. ferdinando dice

    11 julio, 2011 en 7:21 pm

    Las torrijas, la debo probar, no puedo vivir en espan’a y no haber probado este plato

    Responder
  6. Chary Serrano dice

    8 abril, 2011 en 7:51 pm

    humm!! que ricas. Yo las hago siempre, pero últimamente las hago light, si, engordan pero menos y también rellenas de crema y light

    Por cierto, yo también soy cordobesa.

    Responder
  7. Raquel Carmona dice

    1 abril, 2011 en 2:13 pm

    gracias Virginia encantada, tu yaya debia de ser como la mia cordobesas guays, esa receta tambien la conozco, pero siempre me decanto por esta porque me gusta mas con miel aunque lo de la leche si que lo voy a hacer, gracias y besos

    Responder
  8. Anonymous dice

    1 abril, 2011 en 11:07 am

    Hola Raquel! Tienen muy buena pinta tus torrijas…
    Mi yaya, tambien Cordobesa, hacía unas torrijas increibles cuya receta hemos heredado.
    Las diferencias con las tuyas son:
    La leche se cuece antes con azúcar, canela y la corteza de un limón. Y se deja templar antes de empapar las rebanadas de pan en ella.
    Otra diferencia es que no echaba miel, sino que recién sacadas de la sartén, las ponía en una fuente y las echaba mucho azucar y un poco de canela por encima. Esta mezcla se derrite y se hace, solita, un almibar exquisito.
    probaré tu receta y te animo a que pruebes tu también esta. Un abrazo
    VIRGINIA

    Responder
  9. lolines dice

    13 marzo, 2011 en 11:45 pm

    seguro, que me van a encantar, cólo la foto ya dice cómeme, saludos

    Responder
  10. Raquel Carmona dice

    11 marzo, 2011 en 6:24 pm

    Gracias me encanta que os gusten , la verdad es que repetire pronto porque cada vez que veo las fotos me comeria una. Tremendita ahora paso por tu blog, me alegra ver que tragaldabas es una palabra tan usada siempre hace ilusion, besitos

    Responder
  11. tremendita dice

    10 marzo, 2011 en 8:15 pm

    Hola Raquel: que pedazo de torrijas hija mia, esas las hacia mi madre para semana santa, yo soy de Jaen y alli tambien se hacen muy buenas . Desde hoy seguidora tuya, tienes un blog precioso y unas recetas de lujo.
    Te invito a que visites mi blog que yo tambien hagolas cosas con y sin thermomix, mayoritariamente es de cocina y punto de cruz y de todo un poco.
    Ah mi madre tambien me decia tragaldabas.
    Un saludito.

    http://tremendita-tremendita.blogspot.com/

    Responder
  12. Rosa dice

    8 marzo, 2011 en 9:07 am

    Impresionantes!!!!! Se me van los ojos a las fotos!!!!!!!!!
    Bss

    Responder
  13. Loli dice

    8 marzo, 2011 en 12:07 am

    Mmmm a mi me gustan muchisimo las torrijas pero nunca les he puesto miel. Seguro que estan muy ricas, las probare.
    Un beso

    Responder
  14. Carmen Aranda dice

    7 marzo, 2011 en 8:07 pm

    Que buenas¡¡¡ me encantan las torrijas, y tienen una pinta¡¡¡ Besitos.

    Responder
  15. Raquel Carmona dice

    7 marzo, 2011 en 8:51 am

    La verdad es que me siento muy AAndaluza y Cordobesa por los 4 costados asi que teniendo la posibilidad que me da el blog intentare dar a conocer platos a los que personas de otras ciudades no pueden llegar. Mi tierra tiene una gastronomia excelente de la que seguro muchos no conocen estoy encantada de poder llegar a los demas un poquito de mi tierra.
    Gracias.

    Responder
  16. Fran Amenábar Ch. dice

    7 marzo, 2011 en 2:41 am

    Genial receta. Además me gusta mucho cuando la gente admira de donde viene y retoma lo auténtico de su lugar.

    Saludos de ESPACIO CULINARIO

    Responder
  17. Choni dice

    7 marzo, 2011 en 12:05 am

    Que ricas y apetitosas se ven !!!
    Saluditos

    Responder
  18. Paulittta dice

    6 marzo, 2011 en 11:53 pm

    Jo, que buena pinta tienen!! Me comería un plato lleno!!

    bessisssss

    Responder
  19. Raquel Carmona dice

    6 marzo, 2011 en 11:37 pm

    Gracias guapa casi siempre eres la primera , me encanta ver recien colgada la entrada que hay un comentario, besos.

    Responder
  20. La cocina de mi abuelo dice

    6 marzo, 2011 en 11:10 pm

    wow, se ven super jugosita con ese almíbar, uffffffff mejor no miro más que me entra hambre

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto