Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Albóndigas en Salsa

23 febrero, 2017 por Raquel Carmona 16 comentarios

Hoy una receta para mojar pan, albóndigas caseras en salsa. ¿Te gustan verdad? Si es que no hay nada como un plato de esos que casi te hacen llorar, una buena carne, unas frescas verduras y mucho amor es lo necesario para que esta receta sea perfecta. Bueno esta y todas las recetas del mundo, serán perfectas si combinamos buena materia prima y mucho love.

Y como siempre me encanta investigar cosas sobre las recetas que os traigo os cuento lo que he encontrado acerca de las albóndigas.

albondigas caseras en salsa con patatas

El origen del término “albóndiga” es árabe y se traduce “al-bunduqa” su significado es evidente “bola”. Los árabes, a través de España, enseñaron a los europeos a preparar este guiso y también lo extendieron vía oriente hacia Asia. Esto hace que haya recetas de albóndigas por todo el mundo, cada una diferente a la otra y a cuál más rica. Entre los diferentes tipos de albóndigas que existen según cada cultura están, las albóndigas españolas.

Estas fueron introducidas por los árabes, se elaboran a partir de carne de ternera o cerdo, o combinación de ambas, como ingredientes básicos: huevo, ajo, perejil y pan rallado. Se suelen freír ligeramente y se acaban de hacer en una salsa elaborada con verduras varias, cebolla, ajos, tomate, harina, vino blanco y especias. Las albóndigas de pescado (por ejemplo de bacalao) son también muy populares, y se acompañan con gran variedad de salsas. En casa nos encantan tambien las albóndigas de choco, en cuanto pueda os hago la receta.

Además de nuestras famosas albóndigas en salsa encontramos las albóndigas argentinas, chilenas, brasileñas, finlandesas, noruegas y como no las famosísimas albondigas suecas denominadas köttbullar, que Ikea ha puesto tan de moda. Cada una de ellas tienen su particular elaboración, cuya base es la misma la carne picada aunque con diferentes aderezos y variadas salsas y maneras de presentarlas.

como hacer albondigas caseras en salsa

Una bolita de carne tan pequeña y tan famosa en el mundo entero. Ah y por cierto podemos decir almóndiga, aunque mira que me cuesta trabajo. La Real Academia Española tiene registrada almóndiga desde la primera edición del Diccionario (1726), e incluso en algunas ediciones también ha registrado almondiguilla, normalmente se ha considerado un vulgarismo por albóndiga. La 23.ª edición del DRAE, del 2014, ha enmendado este artículo para añadir la marca de desusado y de vulgarismo.

Albondigas de carne caseras en salsa

Esta receta como la mayoría de las que hago, son fáciles y económicas . Además de hacerlas en esta salsa de verduras las albondigas están para chuparse los dedos con un buen tomate frito casero, una vez listo nuestro tomate añadimos las albóndigas y dejamos cocer unos minutos, pruébalas porque son otra opción perfecta. En casa las solemos tomar con salsa, aunque en casa de mi madre se hacen con la antigua receta de mi abuela, albóndigas en caldo amarillo, así las llamaba mi abuela Paula, y así  las llamamos todos sus nietos. Están exquisitas, mi madre las hace añadiendo arroz a la sopa, y siempre les salen igual de buenas.

El arroz es un acompañamiento perfecto para las albóndigas en salsa, y si ya quieres tirar la casa por la ventana unas buenas patatas fritas o unas verduras al vapor o al horno como guarnición será la bomba.  Como veis la receta de esta semana es una opción perfecta para comidas y cenas, tanto como para niños, que son perfectas, porque así es una buena forma de tomar carne y verduras, como para adultos, los cuales disfrutamos igual que los niños de este tipo de recetas.

albondigas caseras en salsa facil

Espero que disfrutéis de esta receta , porque más rica no puede estar. Ah y que no se os olvide el pan para mojar.

Ingredientes para las albondigas caseras en salsa

Para las albóndigas:

  • 1kg de carne picada, mezcla de cerdo y ternera
  • 3 huevos
  • 100gr de pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 150ml de leche
  • Harina
  • Perejil fresco
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Para la salsa

  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 cebollas grandes
  • 1 puerro
  • 3 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 100ml de coñac
  • 500ml de agua o caldo de carne
  • Sal
  • Pimienta molida

Elaboración de la receta:

  1. Ponemos en un mortero los ajos pelados, un puñado de hojas de perejil fresco y una cucharada de aceite de oliva. Machacamos todo hasta tener una pasta.
  2. En un bol amplio mezclamos la carne picada, el pan rallado, la leche, los huevos, la sal y el majado de ajo y perejil. Con ayuda de las manos o una cuchara de madera mezclamos todo bien y dejamos macerar una media hora.
  3. Precalentamos el horno a 200º.
  4. Comenzamos a formar las albóndigas. Para que te sea más fácil, te recomiendo que te pongas unas gotas de aceite de oliva en las manos, esto hará que no se te pegue la masa. Daremos a nuestras albóndigas el tamaño que más nos guste, lo ideal es no hacerlas demasiado grandes, para que sean de bocado.
  5. Una vez formadas nuestras albóndigas, rebozamos en harina, tamizamos bien para que no quede en exceso y vamos colocando en una bandeja apta para horno.
  6. Horneamos unos 10 minutos, sacamos y reservamos.
  7. Para nuestra salsa troceamos nuestra verdura.
  8. Cubrimos el fondo de nuestra cacerola de aceite de oliva y calentamos. Añadimos toda la verdura troceada y dejamos pochar, debe quedar todo doradito sin quemarse (esto hay que hacerlo a fuego medio-bajo) el secreto del sabor de la salsa está aquí.
  9. Incorporamos el coñac, removemos y dejamos que se evapore el alcohol.
  10. A continuación ponemos nuestras albóndigas en la cacerola, mezclamos bien con el sofrito y cubrimos de agua o si lo prefieres de caldo de carne (este último dará más sabor a la salsa). Añadimos un poco de sal y pimienta molida.
  11. Bajaremos el fuego y dejaremos cocer unos 10 minutos o hasta que la salsa haya reducido.
  12. Servimos y a disfrutarlas.

Sugerencias:

  • Si lo prefieres puedes sustituir la carne de cerdo y ternera por pollo y pavo. O hacer la combinación que más te guste, cordero solo, pollo, pavo, estarán deliciosas.
  • Ten paciencia con el sofrito de la verdura, es el paso más importante ya que es la base del sabor.
  • En vez de coñac puedes poner vino blanco o incluso tinto, no problem.
  • Si la salsa te gusta más fina una vez listo el sofrito puedes triturarlo.
  • Si fríes unas patatas o lo acompañas de arroz tu familia te hará la ola.
  • He horneado las albondigas para evitar el exceso de aceite al freírlas, quedan riquísimas y así quedan más ligeras.
Albóndigas en Salsa
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
50 Minutos
Tiempo de cocinado
45 Minutos
Tiempo total
1 Hora 35 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Tradicional
Tipo de cocina: Española
Ingredientes
  • Para las albóndigas:
  • 1kg de carne picada, mezcla de cerdo y ternera
  • 3 huevos
  • 100gr de pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 150ml de leche
  • Harina
  • Perejil fresco
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Para la salsa
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 cebollas grandes
  • 1 puerro
  • 3 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 100ml de coñac
  • 500ml de agua o caldo de carne
  • Sal
  • Pimienta molida
Instrucciones
  1. Ponemos en un mortero los ajos pelados, un puñado de hojas de perejil fresco y una cucharada de aceite de oliva. Machacamos todo hasta tener una pasta.
  2. En un bol amplio mezclamos la carne picada, el pan rallado, la leche, los huevos, la sal y el majado de ajo y perejil. Con ayuda de las manos o una cuchara de madera mezclamos todo bien y dejamos macerar una media hora.
  3. Precalentamos el horno a 200º.
  4. Comenzamos a formar las albóndigas. Para que te sea más fácil, te recomiendo que te pongas unas gotas de aceite de oliva en las manos, esto hará que no se te pegue la masa. Daremos a nuestras albóndigas el tamaño que más nos guste, lo ideal es no hacerlas demasiado grandes, para que sean de bocado.
  5. Una vez formadas nuestras albóndigas, rebozamos en harina, tamizamos bien para que no quede en exceso y vamos colocando en una bandeja apta para horno.
  6. Horneamos unos 10 minutos, sacamos y reservamos.
  7. Para nuestra salsa troceamos nuestra verdura.
  8. Cubrimos el fondo de nuestra cacerola de aceite de oliva y calentamos. Añadimos toda la verdura troceada y dejamos pochar, debe quedar todo doradito sin quemarse (esto hay que hacerlo a fuego medio-bajo) el secreto del sabor de la salsa está aquí.
  9. Incorporamos el coñac, removemos y dejamos que se evapore el alcohol.
  10. A continuación ponemos nuestras albóndigas en la cacerola, mezclamos bien con el sofrito y cubrimos de agua o si lo prefieres de caldo de carne (este último dará más sabor a la salsa). Añadimos un poco de sal y pimienta molida.
  11. Bajaremos el fuego y dejaremos cocer unos 10 minutos o hasta que la salsa haya reducido.
  12. Servimos y a disfrutarlas.
Notas
- Si lo prefieres puedes sustituir la carne de cerdo y ternera por pollo y pavo. O hacer la combinación que más te guste, cordero solo, pollo, pavo, estarán deliciosas.
- Ten paciencia con el sofrito de la verdura, es el paso más importante ya que es la base del sabor.
- En vez de coñac puedes poner vino blanco o incluso tinto, no problem.
- Si la salsa te gusta más fina una vez listo el sofrito puedes triturarlo.
- Si fríes unas patatas o lo acompañas de arroz tu familia te hará la ola.
- He horneado las albondigas para evitar el exceso de aceite al freírlas, quedan riquísimas y así quedan más ligeras.
3.5.3226
 

 

También te puede interesar...

  • Quiche de bacalao y espinacas.Receta de Semana SantaQuiche de bacalao y espinacas.Receta de Semana Santa
  • Ensalada de lentejasEnsalada de lentejas
  • Pan de Soda de Ibán YarzaPan de Soda de Ibán Yarza
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Salado

Comentarios

  1. Maribel dice

    30 marzo, 2017 en 7:56 pm

    Hola, la receta es fantástica, las he hecho con la mitad de carne e ingredientes y quedan muy buenas de saber pero muy blandas. Que es lo que podría hacer la próxima vez? Me encanta el blog. Besos

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      31 marzo, 2017 en 8:14 pm

      Maribel muchas gracias por escribirme. Me alegra que te hayan gustado, no se porque te habrán quedado blandas, las mías quedaron jugosas pero para nada blandas. Puede ser por el tipo de carne, la grasa que lleve o al dividir cantidades no se cuantos huevos añadiste y tambien depende del tamaño de estos, el líquido puede influir en este caso la leche. Te aconsejo que añadas algo menos de leche, al hacerlas te darás cuenta si están demasiado sueltas o no. Tendrán que quedarte bien compactas. Espero que la próxima te queden perfectas.

      Responder
  2. Valdomicer dice

    4 septiembre, 2011 en 6:14 am

    Nunca he hecho las albóndigas en el horno. Soy un clásico y un romántico (Y viejo). No se si me atrevería con ellas.
    Un besino.

    Responder
  3. demisalero dice

    12 agosto, 2011 en 10:27 pm

    que ricas te han quedado!!!felicidades por el blog. besitos

    Responder
  4. Piluka dice

    17 julio, 2011 en 9:30 am

    Que ricura de plato y las fotos divinas… Um… esa tablita me madera blanquita encanta! La has hecho tú?Besitos

    Responder
  5. angicoock dice

    15 julio, 2011 en 10:23 pm

    maravilla que ricas
    Un besito

    Responder
  6. alp dice

    13 julio, 2011 en 7:44 am

    Pues veniros para Murcia y vereís lo que es calorcito..jejeje, me gusta hasyta el plato que has puesto. Un besete.

    Responder
  7. Raquel Carmona dice

    12 julio, 2011 en 8:25 pm

    Que envidia quiero ponerme una rebeca ya y pasar frio, aunque de todo no cansamos, si es que la vida es asi, no nos conformamos con nada, besos y disfruta tu que puedes

    Responder
  8. SACERDOTISADEISIS dice

    12 julio, 2011 en 7:39 pm

    Raquel,

    Si supiérais lo bien que se está por aquí arriba. En Logroño hace una temperatura estupenda, hasta un pelín de frío. ¡Qué gusto después del calorazo de ayer!

    Me encanta tu salsita para las albóndigas, nunca la he probado así. Me quedo con la copla para la próxima vez.

    Un besito,

    Sacer

    Responder
  9. Fran Amenábar Ch. dice

    12 julio, 2011 en 4:27 pm

    Que deliciosa receta se ven de lujo.
    Saludos ♫

    Responder
  10. ANA SEVILLA dice

    12 julio, 2011 en 7:05 am

    que ricass y con esa salsita, sanas, sanas, me encantan, besiness

    Responder
  11. Raquel Carmona dice

    11 julio, 2011 en 9:53 pm

    Lo de la cervecita en esta epoca sienta de maravilla y con un buen plato mejor.
    Solucionado lo de los comentarios por fin

    Responder
  12. La cocina de mi abuelo dice

    11 julio, 2011 en 1:39 pm

    que ricas, al yayo le encantan

    Responder
  13. Lidia de la O dice

    11 julio, 2011 en 12:21 pm

    Me ha dado hambre de ver estas albóndigas tan apetitosas, y además para acompañar una cerveza bien fresquita para sofocar estos calores. Un besazo.

    Responder
  14. Angela dice

    11 julio, 2011 en 11:57 am

    ummmm, que pinta!!! ñam!!!! creo que te lo voy a compiar…jejejeje

    Responder
  15. Nina's Kitchen dice

    11 julio, 2011 en 9:44 am

    Hombre!! hoy si puedo comentar!!! Bueno, a lo que iba… me encantan las albóndigas, éstas se ven fantáticas.
    Ah! el cambio de look de tu blog me encanta y las fotos también 😉

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto