Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Mermelada de Naranja

26 noviembre, 2017 por Raquel Carmona 10 comentarios

Ya sabes que las mermeladas caseras me encantan y esta mermelada de naranja en especial es la preferida de mi padre, aprovechando que ahora están súper ricas y lo facilita que es elaborarla no podía dejar pasar la oportunidad. Una mermelada con un toque que le he dado que le va a la perfección.

Receta de mermelada de naranja casera

mermelada de naranja

Las mermeladas caseras son muy sencillas de elaborar tan solo debes utilizar algo de fruta o verdura, el azúcar, limón que actúa de antioxidante y agua en algunos casos. Solo hace falta tiempo y paciencia, una vez la hagas verás como merece la pena siempre algún botecito de mermelada para acompañar tus desayunos, usarla como relleno para tus tartas o si la haces salada es perfecta para acompañar carnes, quesos o cualquier otra elaboración.

A la hora de preparar esta mermelada de naranja debes tener en cuenta que las naranjas deberán estar en su punto exacto de maduración, si las has probado anteriormente será más efectivo para controlar la cantidad de azúcar que deberás poner. Porqué te digo esto? Porque si la naranja es algo amarga para que quede dulce tendrás que poner la misma cantidad de azúcar que de fruta. Por el contrario si las naranjas ya son bastantes dulces puedes suprimir algo de cantidad de fruta, en este caso he podido reducir el azúcar porque las naranjas eran bastantes dulces. Antes de comenzar con su elaboración debes lavarlas muy bien porque utilizaremos parte de su piel en la receta, quitarle todo lo blanco porque esta parte amarga bastante y sacar los gajos de la piel si esta es demasiada basta y despetitar para luego no tener que estar pescando pepitas en nuestra mermelada.

mermelada de naranja casera

Esta semana he tenido una sesión de fotos para una empresa familiar que hacen unas mermeladas ecológicas que están realmente ricas, Beltzitina. Ellos son productores y luego hacen sus mermeladas, una de las que más me gustaron fue la de uvas, me sorprendió el sabor tan rico que tenía. Otra de las que probé fue una de naranja, calabaza y anís, de ahí saqué la idea de incorporar a esta mermelada de naranja unas estrellas de anís. El sabor que le da es simplemente espectacular, una mezcla deliciosa que seguro te encantará.

No pierdas la oportunidad de hacer tus mermeladas, aprovecha la fruta de temporada y ya que te pones haz para regalar, seguro que te lo agradecen y no me digas que no es un detalle original para hacer a tus familiares o amigos. A veces algo así se agradece más que otro tipo de cosas, porque muchos son los que no se paran a elaborar este tipo de recetas, por falta de tiempo, te suena verdad, Así que cuando prueban algo así alucinan.

Te dejo las recetas de mermeladas que más me gustan:

  • Mermelada de tomate
  • Mermelada de moras
  • Mermelada de calabaza

receta de mermelada de naranja

Ingredientes:

  • 1kg de naranjas
  • 500gr de azúcar moreno o blanca la que prefieras(si tus naranjas son algo amargas puedes poner más cantidad)
  • Zumo de un limón
  • Piel del limón
  • 5 anís estrellado

Elaboración

  1. Pelamos las naranjas con un pelador, reservaremos la piel de dos o tres naranjas sin nada de blanco (con el pelador te será más fácil esto ya que el corte es más fino y no se llevará nada de la parte blanca).
  2. Cortamos las pieles de 2-3 naranja y la del limón en finas tiras y ponemos en un cazo con agua. Cocemos durante 15 minutos, escurrimos y añadimos más agua y volvemos a cocer unos 10 minutos. Esto se hace para que las pieles no amarguen luego. Reservamos.
  3. Retiramos a la naranja toda parte blanca, si la piel es demasiado basta sacaremos los gajos y despetitamos. Si por el contrario la piel que tienen tus naranjas es fina, solo tendrás que cortar en rodajas, sin parte blanca ni pepitas.
  4. En una cacerola ponemos las naranjas, el zumo del limón, el anís estrellado, el azúcar y  calentamos a fuego bajo removiendo de vez en cuando. Dejamos unos 40-50 minutos.
  5. Incorporamos las pieles de la naranja y el limón y mantenemos a ebullición durante unos 10 minutos más. La consistencia debe ser semilíquida a espesa.
  6. Una vez la tengamos lista, meteremos en nuestros botes previamente esterilizados. Rellenamos, tapamos y ponemos boca abajo para hacerle el vacío. Lo dejamos así hasta el día siguiente, una vez abierto debes conservar en el frigorífico.
  7. Esta mermelada no necesita agua, al principio verás que tiene poco líquido pero poco a poco la narnja irá soltando el jugo.
  8. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del jugo de tus naranjas, ve removiendo de vez en cuando y una vez tenga la consistencia perfecta retira. No cuezas demasiado  ya que te puede quedar excesivamente espesa. Piensa que una vez se enfríe la consistencia será más espesa.
Mermelada de Naranja
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
15 Minutos
Tiempo de cocinado
1 Hora
Tiempo total
1 Hora 15 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Mermelada
Ingredientes
  • 1kg de naranjas
  • 500gr de azúcar moreno o blanca la que prefieras(si tus naranjas son algo amargas puedes poner más cantidad)
  • Zumo de un limón
  • Piel del limón
  • 5 anís estrellado
Instrucciones
  1. Pelamos las naranjas con un pelador, reservaremos la piel de dos o tres naranjas sin nada de blanco (con el pelador te será más fácil esto ya que el corte es más fino y no se llevará nada de la parte blanca).
  2. Cortamos las pieles de 2-3 naranja y la del limón en finas tiras y ponemos en un cazo con agua. Cocemos durante 15 minutos, escurrimos y añadimos más agua y volvemos a cocer unos 10 minutos. Esto se hace para que las pieles no amarguen luego. Reservamos.
  3. Retiramos a la naranja toda parte blanca, si la piel es demasiado basta sacaremos los gajos y despetitamos. Si por el contrario la piel que tienen tus naranjas es fina, solo tendrás que cortar en rodajas, sin parte blanca ni pepitas.
  4. En una cacerola ponemos las naranjas, el zumo del limón, el anís estrellado, el azúcar y  calentamos a fuego bajo removiendo de vez en cuando. Dejamos unos 40-50 minutos.
  5. Incorporamos las pieles de la naranja y el limón y mantenemos a ebullición durante unos 10 minutos más. La consistencia debe ser semilíquida a espesa.
  6. Una vez la tengamos lista, meteremos en nuestros botes previamente esterilizados. Rellenamos, tapamos y ponemos boca abajo para hacerle el vacío. Lo dejamos así hasta el día siguiente, una vez abierto debes conservar en el frigorífico.
  7. Esta mermelada no necesita agua, al principio verás que tiene poco líquido pero poco a poco la narnja irá soltando el jugo.
  8. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del jugo de tus naranjas, ve removiendo de vez en cuando y una vez tenga la consistencia perfecta retira. No cuezas demasiado  ya que te puede quedar excesivamente espesa. Piensa que una vez se enfríe la consistencia será más espesa.
3.5.3229
 

 

También te puede interesar...

  • Tallarines con berberechos y limaTallarines con berberechos y lima
  • Bizcocho de chocolate y frambuesasBizcocho de chocolate y frambuesas
  • Problemas con tus fotos en Blogger-GoogleProblemas con tus fotos en Blogger-Google
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces, Recetas de mermeladas

Comentarios

  1. Paulittta dice

    18 abril, 2011 en 2:09 am

    No tenía ni idea de que se le ponía zanahoria, que interesante!! Yo soy más de la de fresa 🙂

    bessissss

    Responder
  2. ANA SEVILLA dice

    17 abril, 2011 en 2:12 pm

    que bonita presentación, de revista,jejeje y la mermelada, me encanta de naranja, besitos y gracias por compartirlo,,muaksss

    Responder
  3. Susana dice

    17 abril, 2011 en 8:28 am

    Que buena pinta tiene y te ha quedado tan bonita en estos botes. Preciosa foto.
    He pasado a tavés de Piluka, que ha encantado lo que he visto me quedo.
    Un saludito

    Responder
  4. Ana Rosa dice

    16 abril, 2011 en 12:39 pm

    Me alegro de que hayas decidido a probarla, es de mis preferidas pero las compradas tampoco me gustan. Gracias por enlazarme. Besos.

    Responder
  5. Piluka dice

    15 abril, 2011 en 5:04 pm

    Raquel, solo he hecho mermelada de fresa y tomate, tomo nota tambien de esta!
    Besicos

    Responder
  6. Loli dice

    15 abril, 2011 en 4:33 pm

    Esta mermelada es la que mas me gusta, desde que la probe no ha faltado en mi despensa. La presentacion te ha quedado espectacular.
    Un beso

    Responder
  7. La cocina de mi abuelo dice

    15 abril, 2011 en 1:52 pm

    que rica, buenisima

    Responder
  8. Romescaire dice

    15 abril, 2011 en 1:25 pm

    Hola Raquel Wapa! parece fácil de hacer! probaré a ver que tal me sale sin la Termomix. Saludos!

    Responder
  9. merche dice

    15 abril, 2011 en 11:54 am

    Que rica!! mi madre ha hecho bastante este año, pero no sé si hace esta receta u otra, esta se ve buenísima!! un beso Raquel.

    Responder
  10. nica dice

    15 abril, 2011 en 11:45 am

    Mmmmmm !! A mi también me encanta la mermelada en los desayunos, aunque yo con croisants, es un desayuno ideal. La tuya te ha quedado fantastica.
    Bessos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto