Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Patatas mejicanas y revistas gastronómicas

12 septiembre, 2013 por Raquel Carmona 31 comentarios

La lectura es algo que me apasiona y sobre todo este verano mi lectura ha estado enfocada hacia libros técnicos de fotografía y alguno que otro de cocina. Pero además de estos, nunca me faltaba mi revista en el canasto de la playa y estas patatas mejicanas la encontré en una de ellas son fabulosas las cantidades de ideas que puedes encontrar.

Patatas Mejicanas

Revistas gastronómicas

El señor de la prensa ya me hacía hasta la ola, dice que he sido su mejor cliente este verano. Entre las que compraba y las que me prestaba mi amiga Rose tenía para empapelar mi casa. El problema es que las de ella eran en sueco y la tenía que tener toda la tarde pegada a mi de traductora (ella gustosamente lo hacía), que buenas tardes de piscina hemos pasado hablando de lo que más no gustaba. Todos los demás un poco ajeno a esa afición nos miraban algo extrañados y alucinados de como el tema daba para horas y horas de charleta.

Esta receta la saqué de una de sus revistas, maravillosa todo hay que decirlo por el contenido y por las fotos. Hoy en facebook lancé una pregunta…¿Qué revista gastronómica en papel os gusta más? Y cosa curiosa aunque había alguna nacional el resto eran extranjeras, no es un poco curioso que las revistas que más nos atraigan sean las de fuera??. No cabe duda que hay estupendas publicaciones en nuestro país pero ninguna con las características que creo buscamos en muchas de ellas. Buen contenido, recetas fáciles, interesantes y sobre todo con una imagen cuidada, cosa que personalmente es lo que le falta a la mayoría de las que yo compro (no hablo del contenido, lógicamente es bueno en muchas).

Donna Hay, Kinfolk, Elle à Table, Gather Journal, Sated Magazine, Cereal  todas ellas maravillosas y si no las conocéis os animo a que las veáis porque merecen la pena, eso sí mediante suscripción para papel o soporte digital. Ninguna de ellas es barata (acostumbradas a los dos o tres € que valen las nacionales, pero ellas lo merecen) y si las queremos todas necesitaríamos un sueldo así que tendremos que dosificarnos o decidirnos solo por alguna. Otro de los problemas es el idioma claro está, el inglés aun lo controlo, pero de francés ni «papa» así que diccionario en mano porque Elle à Table me encanta.

Hasta ahora hemos hablado de magazines publicados en papel, pero la red está llena de publicaciones on line gratuitas que están geniales tanto por contenido como por imagen. Aquí os tengo que recomendar como no Cuquin Magazine de la que formo parte, imagino que la conocéis y desde aquí daros las gracias a todos por vuestras críticas positivas hacia ella. Pero además nunca me pierdo Sal y Pimienta, de Marian Montoro, Recetas de Mon de Mónica López, El Gastronómico donde Margot Serrano colabora, Vanille Magazine de Vanessa Hernández (en la que he tenido el placer de publicar alguna receta), What Liberty Ate, Sweet Paul, A little Relish. Como veis opciones tenemos muchas y muy variadas, conocéis alguna más?? Seguro que sí, así que porque no hacemos una lista?. Podéis dejar vuestra revista favorita en los comentarios, entre todos seguro que hacemos una estupenda biblioteca virtual.

Patatas Mejicanas

Y ahora vamos con la receta, unas deliciosas patatas asadas con un toquecito de picante que no podían faltarles. Sabíais que las patatas fueron cultivadas por primera vez entre la frontera de Perú y Bolivia hace 7000 años?. Además el almidón de este tubérculo es un sustituto biodegradable del plástico poliestireno con el que fabrican bolsas, platos y cubiertos desechables. Las enzimas que contienen son un potente quitamanchas, solo basta frotar sobre la mancha seca antes de meter en la lavadora. Por unas simples cuestiones químicas las patatas deben guardarse en lugar seco y oscuro, esto se debe a que en presencia de luz se forma la solanina, un alcaloide amargo y tóxico que esta usa para protegerse, ingerida en altas concentraciones puede ser letal. Una de las cosas que más me ha llamado la atención de todo lo que he leído es que alguna variedad de patata contiene un pigmento llamado antoxantina, que reacciona con el hierro de los utensilios de cocina. Por ello y para evitar que la patata se ponga negra es conveniente utilizar cuchillos de acero inoxidable, curioso verdad??.

Patatas Mejicanas

Yo soy fan de las patatas me gustan en todas sus variantes, una de las mejores patatas asadas que he probado son estas de Jamie Oliver brutales, y ¿en guiso? este Potaje de patatas con ternera son perfectas para disfrutar de un plato de cuchara que tanto nos gusta.

Ingredientes para las patatas mejicanas

  • 1kg. de patatas pequeñitas
  • 1 cebolla
  • 1 chile fresco o seco
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración de la receta

  1. Preparamos el aliño, para ello ponemos el aceite de oliva, una cantidad generosa, en un bol junto al chile bien picadito intentando que quede bien limpio de semillas, puesto que estas son las picantes y sería demasiado el sabor que añadiríamos (podemos añadir unas poquitas y para los más arriegados algunas más), el perejil bien picadito y la cebolla también troceada en pequeños trozos. Dejamos macerar una media hora.
  2. Precalentamos el horno a 200º. Lavamos las patatas, quitándole cualquier resto de suciedad de la piel, ya que esta la dejaremos. Ponemos en una bandeja, salpimentaremos generosamente, añadiremos el aderezo de manera que todas las patatas queden impregnadas de él.
  3. Hornearemos durante 30-40 minutos, dependiendo del tamaño de las patatas, las mías solo necesitaron 30 minutos, os aconsejo que no utilicéis patatas demasiado grandes. Una vez listas sacamos, añadimos un poco de sal en escamas y servimos, bien como guarnición para una carne, pescado o simplemente para tomarlas tal cuál en la cena.
Patatas mejicanas y revistas gastronómicas
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
45 Minutos
Tiempo de cocinado
40 Minutos
Tiempo total
1 Hora 25 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Salado
Ingredientes
  • 1kg. de patatas pequeñitas
  • 1 cebolla
  • 1 chile fresco o seco
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
Instrucciones
  1. Preparamos el aliño, para ello ponemos el aceite de oliva, una cantidad generosa, en un bol junto al chile bien picadito intentando que quede bien limpio de semillas, puesto que estas son las picantes y sería demasiado el sabor que añadiríamos (podemos añadir unas poquitas y para los más arriegados algunas más), el perejil bien picadito y la cebolla también troceada en pequeños trozos. Dejamos macerar una media hora.
  2. Precalentamos el horno a 200º. Lavamos las patatas, quitándole cualquier resto de suciedad de la piel, ya que esta la dejaremos. Ponemos en una bandeja, salpimentaremos generosamente, añadiremos el aderezo de manera que todas las patatas queden impregnadas de él.
  3. Hornearemos durante 30-40 minutos, dependiendo del tamaño de las patatas, las mías solo necesitaron 30 minutos, os aconsejo que no utilicéis patatas demasiado grandes. Una vez listas sacamos, añadimos un poco de sal en escamas y servimos, bien como guarnición para una carne, pescado o simplemente para tomarlas tal cuál en la cena.
3.2.2929
 

Feliz semana ♥

 

También te puede interesar...

  • Fotografía y luz artificialFotografía y luz artificial
  • Feria del Libro de Madrid-La Mesa del PecadoFeria del Libro de Madrid-La Mesa del Pecado
  • Queso Labneh, hacer queso en casa.Queso Labneh, hacer queso en casa.
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Recetas de comida mexicana

Comentarios

  1. ivan dice

    2 enero, 2015 en 9:09 am

    Buenas, mi nombre es Ivan y tenemos una librería en la rambla de Barcelona llamada free time decirte que todas las revistas gastronómicas que nombras en tu blog las tenemos en la tienda, estamos especializados en revistas d todo tipo. Incluso libros como Kinfolk Table o Kitchen in France. Espero que si tenéis oportunidad podáis hacernos una visita.
    Nos haría mucha ilusión

    Responder
  2. Patry sabores y momentos dice

    20 septiembre, 2013 en 9:27 am

    Me ha pirrado la sencillez de la receta y lo buenisima y socorrida que es para cualquier guarnición de las carnes que suelo cocinar los domingos para la comida familiar! Gracias guapa, pues hay veces que no se te ocurre que poner!
    Las fotos, como siempre impresionantes! Y lo de las revistas…ains… una verdadera adicción que ya no sé donde guardarlas!!
    Besazos corazón!

    Responder
  3. Rosanna Guillem dice

    19 septiembre, 2013 en 10:23 pm

    qué genial idea me parece lo de recopilar las revistas, así tenemos una fuente donde recurrir para descubrir nuevas cosas y para no olvidar las que ya conocemos!!!!
    Y las patatas, por cierto, riquísimas!!!!!!!

    Responder
  4. Heva Hernandez dice

    18 septiembre, 2013 en 12:14 pm

    Preciosas fotos Raquel, de las patatas no te digo nada ¡que pinta!!!
    Besitos!

    Responder
  5. María dice

    15 septiembre, 2013 en 11:21 am

    Raquel, que fotazas…, que patatas, que todo!!, me ha encantado. En cuanto a las revistas, yo no compro revistas de cocina en papel, yo online todo y las extranjeras las mejores,
    Un besazo!!

    Responder
  6. Vivi martínez dice

    14 septiembre, 2013 en 11:13 am

    Qué buena pinta tienen esas patatas, y picantitas… Me encantan!
    En cuanto a revistas me gusta el papel, ya que no tengo casi tiempo para ponerme con las on-line. Mis preferidas Cuina y las francesas Saveurs y Regal, ya que son las que puedo conseguir.
    Un besazo

    Responder
  7. Little Cook dice

    13 septiembre, 2013 en 10:04 pm

    ¡Qué ricas!, se ven tremendas. Las fotos han quedado preciosas.
    besos y buen finde

    Responder
  8. Fabi dice

    13 septiembre, 2013 en 7:25 pm

    Hola wapa receta y fotos de lujo como siempre!
    Mi lista personal: Estoy suscrita a Donna Hay Magazine, ABC Delicious y Martha Stewart Living. Mis favoritas las dos primeras. Un besazo y buen finde!

    Responder
  9. Pili dice

    13 septiembre, 2013 en 5:55 pm

    Conocía la mayoría de las revistas, pero he descubierto otras así que me encanta que hicieras la pregunta!! Las patatas tienen una pinta impresionante. Tengo algo mas de un kilo de patatas de ese tamaño desde hace algunos días y estaba pensando en como prepararlas, así que la receta me va al pelo!! Besitos!

    Responder
  10. Beatriz Tobegourmet dice

    13 septiembre, 2013 en 11:06 am

    Hola Raquel, pues yo de revistas culinarias las on line, porque como tu dices las extranjeras que son las que molan, telita! además que aquí en Logroño city no se encuentran 😛
    Nada, a aprender sueco y francés! jajaj!! No sabía esas cosas de las patatas…. que por cierto vaya pinta!
    besos

    Responder
  11. Elena dice

    13 septiembre, 2013 en 9:25 am

    Una receta maravillosa, Raquel!! Igual que las fotos, como siempre… Un beso muy gordo, guapa!! 😉

    Responder
  12. Elena dice

    13 septiembre, 2013 en 9:24 am

    Una receta maravillosa, Raquel!! Igual que las fotos, como siempre. Mil besos, guapa!!

    Responder
  13. Ana dice

    13 septiembre, 2013 en 9:10 am

    Qué fotos tan alucinantes!! Me encantan!! Pues no conozco más revistas aparte de las que has citado.
    Un plato rico rico
    Besos

    Responder
  14. Nina's Kitchen dice

    13 septiembre, 2013 en 8:18 am

    Me apunto la receta! Yo en lugar de cebolla les pongo ajo y también están que te mueres de ricas!!! De las revistas, que te voy a decir? Soy compradora compulsiva! Deberías ver las queremos traje de la Borgoña… Ains, que adicción!!!

    Responder
  15. Aisha dice

    13 septiembre, 2013 en 8:07 am

    Esas patatas se ven súper! Me apunto la receta.
    Las revistas ya las conocía, menos una. Me encantan!
    besos

    Responder
  16. Mayte dice

    13 septiembre, 2013 en 5:33 am

    A mi ya sabes que si tiene picante, mejor, además ese chile mirasol, es de los suavecitos, por lo que les da un toque sutilmente picante a estas papas tan deliciosas …Raquel!

    Buen fin de semana llenito de buena vibra!

    Responder
  17. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    12 septiembre, 2013 en 11:02 pm

    Yo me apunto, que estas patatas picantitas me encantaran. Sobre las revistas yo estoy enganchada a BBC Good Food, no la perdono desde hace años!
    Un beso

    Responder
  18. Iñaki Mayora dice

    12 septiembre, 2013 en 9:54 pm

    Geniales, me encantan. Soy fan de las patatas y más con una receta así.
    Un beso, sigue ofreciéndonos recetas tan espectaculares,

    Iñaki
    http://www.jaleoenlacocina.com

    Responder
  19. Gemma Biosca dice

    12 septiembre, 2013 en 5:34 pm

    Geniales las patatas ( y la fotos…of course!). Me encanta la receta, ya que suelo hacer muchas veces patatas para acompañar la carne en casa. Seguro que un día caen..te lo digo!
    Y si, en cuanto a las revistas, las que más me gustan son las inglesas..aunque durante años, he comprado el Cuina, pero nada tiene que ver…que lástima!
    Un beso guapa y gracias por la receta!
    Gemma de Food&Cakes by GB

    Responder
  20. Olga Navarro dice

    12 septiembre, 2013 en 5:32 pm

    Qué ricas se ven esas patatas, las fotos son preciosísimas.
    Gracias por compartir revistas, me encanta verlas tomándome un café cuando tengo un ratillo.
    Las que conozco y leo habitualmente ya las has mencionado.
    Me gustan mucho Sweet Paul y Cuquín Magazine.
    Besos y ¡gracias!

    Responder
  21. Helena / Rico sin Azúcar dice

    12 septiembre, 2013 en 4:46 pm

    Las patatitas de guarnición asadas con piel están deliciosas (yo las hago con las normales grandes, que son más baratas 😉 y hasta me como la piel y todo.
    Respecto a las revistas gastronómicas, fíjate que con tanto Pinterest, Foodgawker y blogs ya he dejado de comprarlas (aún pico libros, eso sí)
    Entre las revistas on-line que me gustan, están todas las que comentas más otra: la de Pam, de «Uno de Dos» (http://www.unodedos.com/recetarios-unodedos/)
    Es de las que nos gustan: estética cuidada y buenas recetas.

    Eso sí, he vuelto de vacaciones muuuuuy vaga y con pocas ganas de cocinar!! X-D

    Besotes

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      12 septiembre, 2013 en 5:21 pm

      Si es verdad Helena los recetarios de Pam me encantan a mi tambien y no me pierdo ninguno, pero es verdad que no lo incluí porque en principio no lo consideré revista, pero sin duda cumple con todo para serlo y es genial. Besos

      Responder
  22. AniMayo dice

    12 septiembre, 2013 en 4:16 pm

    Ha quedado una receta ideal! No sabía que las patatas fueran tan antiguas, 7000 años? o.O

    Bss
    Con Especias

    Responder
  23. lacuinera dice

    12 septiembre, 2013 en 3:43 pm

    Madre mia guapa!! Que recetón!! Me encanta!!
    A mi mi revista favorita es en papel y en catalán, la Cuina!!
    Un besazo amor, las fotos divinas, como siempre!!
    Muuuaks!!

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      12 septiembre, 2013 en 5:22 pm

      Cuina la conozco y se que es muy buena además tenemos a Miguel en ella, gracias guapa

      Responder
  24. Anna Barri Gastroadikta dice

    12 septiembre, 2013 en 2:38 pm

    Sabía que llevando picante me iba a gustar y encima con patatas, que me encantan de cualquier forma!
    La verdad es que en lo de las revistas, las que son impresas siempre me quedo con extranjeras: delicious, good food, olive, donna hay, fine cooking, etc… nada que ver con las de aquí, desgraciadamente, creo que este es un tema que aun hay que explotar y mucho aquí en España, porque cada vez crece más la demanda de revistas de cocina como las extranjeras (somos muchos los que nos morimos por tenerlas) pero las de aquí no les llegan a la suela de los zapatos… en fin 🙁

    Responder
  25. Carlos Dube . dice

    12 septiembre, 2013 en 1:08 pm

    Pero no sólo la patata, las alcachofas, la cebolla, la coliflor, el ajo etc Lo sé porque tengo sartenes de hierro, y es curioso ver como oscurecen los alimentos al cocinar con ellas :).

    Riquísimas las patatas, babeando me dejas…

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      12 septiembre, 2013 en 5:23 pm

      Cierto muchos son los alimentos que reaccionan ante ello, gracias por el apunte se agradece. Muacs

      Responder
  26. Manderley de GuindillayCanela dice

    12 septiembre, 2013 en 1:02 pm

    Una patatas deliciosas, sin duda alguna. Las fotografía me chiflan, ahora estoy dando un curso de fotografía culinaria y estoy entusiasmada, me encanta! me gustaría asistir al vuestro, lo malo es que me pilla algo lejos tanto Madrid como Barcelona, cachis.

    Besotes

    Responder
  27. Las chachas dice

    12 septiembre, 2013 en 12:53 pm

    Pero que recetan tan buena. Nos ha gustado mucho el resultado. Lo haremos en casa si o si. Un beso grande de Las Chachas

    Responder
  28. manu dice

    12 septiembre, 2013 en 12:28 pm

    Atontadita me he quedado con las fotos que has hecho!!!!!!!
    Pero es que la receta no tiene desperdicio. Por lo fácil y resultona. Ya me imagino estas patatas acompañando una pierna de cordero al horno. MMMM!
    No sabía lo del hierro. Siempre se aprende algo!!
    Besos a mil

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto