Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Tarta de limón y merengue

11 noviembre, 2016 por Raquel Carmona 3 comentarios

Esta semana no he podido resistirme, me apetecía mucho hacer esta tarta de limón y merengue. Dedicada a todos aquellos golosos que como yo no podemos resistirnos ante un dulce bocado. Además adoro todas las elaboraciones con limón, porque les aporta ese saborcito tan rico y ese aroma que los hace inigualables.

tarta de limón y merengue

Tarta de limón o lemon pie

Es un pastel que me traen buenos recuerdos, en casa mi madre solía hacerlo, ella no ha sido nunca muy dulcera, pero esta tarta de limón yo creo que era de los pocos que hacía, junto a la mousse de limón. Ahora creo que ya se porqué me gusta tanto el limón en los dulces, bueno y porqué negarlo con una copa de gin tambien.

La tarta de limón y merengue, mundialmente conocida como Lemon Pie, es un pastel el cuál está compuesto por una masa quebrada como base, cubierta de una crema de limón, cubierta por una generosa capa de merengue horneado. Esta receta, es tradicional de la cocina británica, aunque ya hace muchísimos años que el resto de países las hemos ido adaptando a nuestra cocina, hasta convertirla en postre para después de una comida o también para meriendas, acompañadas de té o café siempre sabe mejor.

lemon pie

El limón, es uno de los cítricos más utilizados en la cocina, bueno uno de los más usados, nos aporta una gran cantidad de vitamina C, nos sirve como un antioxidante para nuestro organismo y sobre todo un aporte de energía para aquellos que como yo trabajamos sin parar. Cuando estoy en el estudio muchísimas veces me preparo un granizado de lima y limón y ahora con el frío simplemente agua, limón y un poquito de azúcar y listo.

La masa quebrada que hemos elaborado nos sirve como base no solamente para dulce sino también para salado, es muy sencilla y en poquito rato está lista.. El relleno para las tartas que podemos utilizar es a nuestra libre elección. A los niños les encantan este tipo de masas, porque cuando las hago en casa muchas veces los dejo elegir de que la vamos a hacer, y eso les vuelve locos. Ya sabes tengo debilidad por las tartas rellenas de lo que sea, tanto dulces como saladas.

Pero la parte que más me puede gustar del pastel es  el merengue, que por sí solo también es considerado otro tipo de postre. El merengue está hecho a base de claras de huevo y azúcar, estos se los hago mucho a mi sobri que como es celíaca y en la calle está algo limitada con el dulce siempre me los pide. Los merengues pueden hacerse con diversos ingredientes como frutas o estos merengues con chocolate que están de vicio. Existen en la repostería distintos tipos de merengues, francés, italiano, suizo y chino, cada uno con su particular manera de elaboración, siendo la base la misma para todos.

tarta de limón

En esta  época, en la cual el frío está muy presente, es cierto que invita a quedarnos más en casa y eso nos obliga a comer un poquito más de la cuenta, pero si ese tiempo que pasamos en familia los fines de semana en casa, lo empleamos para hacer tartas, pasteles , dulces, el tiempo se nos pasa volando y además disfrutaremos muchísimo comiendo lo que hemos preparado, que no dudo que nos saldrá buenísimo todo. Y como a mí me gusta tanto el té y el café estos nunca faltan en nuestras meriendas, suelo comprarlo en una pequeña tienda del centro de la ciudad, en la que tengo una inmensa variedad de tes, nunca se cual elegir, y huelen tan bien….. que  siempre tengo dudas.

Espero que disfrutéis  haciendo esta tarta de limón y sobre todo comiéndola!!!! La receta es una adaptación del Lemon Pie de Ana Olson, que podéis verla en Canal Cocina ahhh y os recuerdo que hoy sale mi programa espero que os guste, os dejo un avance.

Ingredientes para la tarta de limón o lemon pie

Masa quebrada

  • 250gr de harina
  • 125gr mantequilla sin sal fría
  • 60ml agua fría
  • Un pellizco de sal
  • Una cucharada de azúcar
  • Ralladura de medio limón

Crema de limón

  • 250gr de azúcar
  • 50gr de fécula de maíz
  • 210ml de agua
  • 6 yemas de huevo
  • 50 de zumo de limón
  • Ralladura de medio limón
  • 2 cucharadas de mantequilla

Merengue

  • 4 claras de huevo
  • 1/2 cucharadita de vinagre o zumo de limón
  • 60 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de azúcar glass

Elaboración de la receta

  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Comenzamos preparando la masa quebrada, para ello ponemos en un bol la harina y la sal, mezclamos.
  3. Cortamos la mantequilla fría en dados y con ayuda de las manos mezclamos con la harina ayudándonos de la yema de los dedos para integrarlo todo perfectamente. No hace falta amasar, simplemente que mantequilla y harina queden mezcladas. Quedará como si fuera una especie de tierra.
  4. Incorporamos el agua bien fría y mezclamos hasta formar una bola. Como he comentado antes, no debe amasarse simplemente mezclar. Envolvemos en film transparente y metemos en el frigo durante media hora.
  5. Sacamos nuestra masa, estiramos y colocamos sobre nuestro molde engrasado. Ponemos sobre él papel vegetal y colocamos encima peso para que al hornear no se puje, te servirán garbanzos, alubias o unas bolas cerámicas específicas para este tipo de horneado.
  6. Horneamos durante 10-15 minutos a 180º, sacamos. Retiramos el peso y volvemos a hornear durante 10 minutos más y reservamos.
  7. Comenzamos con el relleno, para ello mezclamos en un cazo el azúcar, la maicena y el agua, lo ponemos al fuego y dejamos hasta que comience a hervir. No dejaremos de remover todo el rato con unas varillas para que se vayan mezclando los ingredientes.
  8. En un bol mezclamos las yemas de huevo con el zumo de limón.
  9. Incorporamos a la mezcla anterior  y lo ponemos al fuego. Calentamos la mezcla hasta que haga burbujas y dejamos que espese, esto tardará unos minutos.
  10. Una vez espeso añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que esta se derrita.
  11. Vertemos sobre nuestra base ya fría y tapamos con un plástico.
  12. Para el merengue ponemos todos los ingredientes en un bol o en un procesador de alimentos y batimos a maxima potencia hasta montar las claras y conseguir picos firmes.
  13. Una vez listo procedemos a decorar nuestra tarta, para ello ponemos una cantidad generosa de merengue sobre nuestra crema de limón repartimos bien por esta y con aduda de una pala o cuchara vamos formando los picos tan caracteristicos de eta lemon pie. Si lo prefieres puedes decorarla con la manga pastelera, a mi me gusta más ese toque rústico del merengue a mogollón.
  14. Horneamos a 170º para dorar un poquito el merengue, atentos porque de blanco pasa a negro en un plis plas.
  15. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Tarta de limón y merengue
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
1 Hora
Tiempo de cocinado
1 Hora 30 Minutos
Tiempo total
2 Horas 30 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Ingredientes
  • Masa quebrada
  • 250gr de harina
  • 125gr mantequilla sin sal fría
  • 60ml agua fría
  • Un pellizco de sal
  • Una cucharada de azúcar
  • Ralladura de medio limón
  • Crema de limón
  • 250gr de azúcar
  • 50gr de fécula de maíz
  • 210ml de agua
  • 6 yemas de huevo
  • 50 de zumo de limón
  • Ralladura de medio limón
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Merengue
  • 4 claras de huevo
  • ½ cucharadita de vinagre o zumo de limón
  • 60 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de azúcar glass
Instrucciones
  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Comenzamos preparando la masa quebrada, para ello ponemos en un bol la harina y la sal, mezclamos.
  3. Cortamos la mantequilla fría en dados y con ayuda de las manos mezclamos con la harina ayudándonos de la yema de los dedos para integrarlo todo perfectamente. No hace falta amasar, simplemente que mantequilla y harina queden mezcladas. Quedará como si fuera una especie de tierra.
  4. Incorporamos el agua bien fría y mezclamos hasta formar una bola. Como he comentado antes, no debe amasarse simplemente mezclar. Envolvemos en film transparente y metemos en el frigo durante media hora.
  5. Sacamos nuestra masa, estiramos y colocamos sobre nuestro molde engrasado. Ponemos sobre él papel vegetal y colocamos encima peso para que al hornear no se puje, te servirán garbanzos, alubias o unas bolas cerámicas específicas para este tipo de horneado.
  6. Horneamos durante 10-15 minutos a 180º, sacamos. Retiramos el peso y volvemos a hornear durante 10 minutos más y reservamos.
  7. Comenzamos con el relleno, para ello mezclamos en un cazo el azúcar, la maicena y el agua, lo ponemos al fuego y dejamos hasta que comience a hervir. No dejaremos de remover todo el rato con unas varillas para que se vayan mezclando los ingredientes.
  8. En un bol mezclamos las yemas de huevo con el zumo de limón.
  9. Incorporamos a la mezcla anterior y lo ponemos al fuego. Calentamos la mezcla hasta que haga burbujas y dejamos que espese, esto tardará unos minutos.
  10. Una vez espeso añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que esta se derrita.
  11. Vertemos sobre nuestra base ya fría y tapamos con un plástico.
  12. Para el merengue ponemos todos los ingredientes en un bol o en un procesador de alimentos y batimos a maxima potencia hasta montar las claras y conseguir picos firmes.
  13. Una vez listo procedemos a decorar nuestra tarta, para ello ponemos una cantidad generosa de merengue sobre nuestra crema de limón repartimos bien por esta y con aduda de una pala o cuchara vamos formando los picos tan caracteristicos de eta lemon pie. Si lo prefieres puedes decorarla con la manga pastelera, a mi me gusta más ese toque rústico del merengue a mogollón.
  14. Horneamos a 170º para dorar un poquito el merengue, atentos porque de blanco pasa a negro en un plis plas.
  15. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
3.3.3077
 

También te puede interesar...

  • Galletas de mantequilla con tomillo limonero {Gordon Ramsay}Galletas de mantequilla con tomillo limonero {Gordon Ramsay}
  • Bizcocho de limónBizcocho de limón
  • Bizcocho de aceite de oliva y brevasBizcocho de aceite de oliva y brevas
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. Carmen (Unlugarsingular) dice

    16 noviembre, 2016 en 11:02 am

    Qué receta tan original, como siempre, Raquel. ¡enhorabuena!

    Responder
  2. El bocado de la huerta dice

    11 noviembre, 2016 en 3:51 pm

    Me encanta!!! el limón.
    Se ve lindísimo tu dulce.
    Un saludito

    Responder
  3. Montse dice

    11 noviembre, 2016 en 8:37 am

    una tarta delicios, el contraste del limón con el dulzor del merengue. Me encanta¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto