Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Mousse de limón

14 octubre, 2016 por Raquel Carmona 1 comentario

El verano ha terminado, por fin el fresquete ha entrado en nuestras vidas. Pero ¿a quién no le apetece esta receta de mousse de limón?. Cierto es, que el limón es muy refrescante para el verano, sobre todo en un granizado, aunque esta deliciosa mousse de limón es apta para todo el año, perfecta para papis, mamis, niños , tíos,…..

Receta de mousse de limón

mousse de limón

Es un postre delicioso en el cuál mezclamos esa acidez del limón con el dulzor del azúcar y del resto de ingredientes que añadimos a la receta. La podemos hacer en casa de forma rápida ya que es muy fácil y sencilla de elaborar y con unos ingredientes muy básicos al alcance de cualquiera, no tienes excusa para no hacerla.

Existen muchísimas variedades de mousse, la de chocolate, naranja, fresa,…. Pero la que al final  la que siempre acabo haciendo es la de limón, no es que las demás estén peores, para nada, pero la que más se ha comido y se ha hecho en casa desde que era pequeña ha sido la mousse de limón. Será porque es la más tradicional y la que se puso bastante de moda gracias al libro de Simone Ortega, justo de aquí es la receta que he utilizado, un clásico.

receta mousse de limón

Una mousse es un preparado culinario de origen francés, cuyo ingrediente principal  es la clara de huevo montada a punto de nieve, la cuál le da una consistencia muy esponjosa. Es este merengue el que le da esa textura de pequeñas y pequeñas burbujas que la hace tan sutil en la boca. Como curiosidad la mousse aparece por primera vez en 1755 en un recetario, Les soupers de la cour, de un cocinero francés llamado Menon, la verdad me llamo la atención al leerlo.

El limón es un  cítrico que viene de un pequeño arból frutal perenne, es una fruta comestible y con una gran fragancia y se usa normalmente para uso culinario, aunque como ambientador va fenomenal y mi abuela nos lo ponía en la mesilla de noche en verano con clavos para que los dichosos mosquitos no nos picaran. Pero no clavos de clavar!!! jajajajajaja, sino los que son super aromáticos. No es que diera un resultado demasiado bueno pero ese aroma nos encantaba y aún lo tengo en mi cabeza, a día de hoy lo sigo haciendo usando como ambientador en los dormitorios.

mousse de limón

La flor del limonero al igual que la del naranjo es el azahar, madre mía, que olor más rico cuando paseas en primavera por las calles de mi ciudad, son esos recuerdos que no se olvidan, los olores característicos que te van recordando distintas etapas de tu vida. Como recomendación os propongo visitar mi ciudad en Abril y Mayo y entenderéis de lo que hablo, ese olor llena las calles creando pura magia.

El limón posee una gran cantidad de vitamina C y propiedades maravillosas, como blanqueante de las manos, para desodorizar las axilas, para dar brillo al pelo y también se utiliza para trabajos de ebanistería.  A mí me parece una pasada la cantidad de usos que se le da al limón, y los que aún no hemos descubierto, tengo que ponerme con ello. En cuanto a su uso culinario ya sabes que soy una viciosa de este fruto, creo que le da un toque especial en cualquier elaboración, bizcocho de limón, granizado de limón, sorbete de limón, galletas de mantequilla con limón, mejillones al vapor con limón. Cualquier plato tanto dulce como salado tendrá ese toque especial gracias a este cítrico.

mousse-limon

Esta mousse de limón es un postre fantástico, espero que os haga quedar fenomenal cuando os inviten a casa de algún  amigo y tengáis que llevar un presente, además del vino jejeje. Para presentar mi mousse de limón he utilizado las mini cocottes de Le Creuset son perfectas para este tipo de elaboraciones en el que se presentan de forma individual.

Ingredientes para la mousse de limón

  • 150gr de azúcar blanca
  • 4 yemas de huevo
  • 4 claras de huevo
  • El zumo de un limón
  • Ralladura de medio limón
  • Un pellizco de sal

Elaboración de la receta

  1. En un cazo se baten bien las yemas junto con el azúcar y el zumo del limón.
  2. Se pone al baño maría. Usar un bol apto para esto y ponerlo sobre el cazo con el agua ya hirviendo.
  3. Remover sin parar la mezcla durante 15-20 minutos, esta tendrá que doblar su volumen y quedar con una textura de crema. Retiramos del fuego una vez lista y dejamos enfriar un poco.
  4. Añadimos a la crema la ralladura del limón.
  5. Mientras tantos montamos las claras con la sal hasta obtener picos firmes.
  6. Incorporamos a la crema, las claras montadas y con movimientos envolventes vamos mezclando suavemente.
  7. Una vez listo colocamos en nuestros moldes, vasitos o copas y refrigeramos durante al menos dos horas.
  8. Yo las he decorado con ralladura de limón pero en la receta original propone acompañarlo de lenguas de gato y una guinda, esto se colocará una vez enfriado para evitar que se hunda en la mousse.
Mousse de limón
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
30 Minutos
Tiempo de cocinado
2 Horas 30 Minutos
Tiempo total
3 Horas
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Postre
Ingredientes
  • 150gr de azúcar blanca
  • 4 yemas de huevo
  • 4 claras de huevo
  • El zumo de un limón
  • Ralladura de medio limón
  • Un pellizco de sal
Instrucciones
  1. En un cazo se baten bien las yemas junto con el azúcar y el zumo del limón.
  2. Se pone al baño maría. Usar un bol apto para esto y ponerlo sobre el cazo con el agua ya hirviendo.
  3. Remover sin parar la mezcla durante 15-20 minutos, esta tendrá que doblar su volumen y quedar con una textura de crema. Retiramos del fuego una vez lista y dejamos enfriar un poco.
  4. Añadimos a la crema la ralladura del limón.
  5. Mientras tantos montamos las claras con la sal hasta obtener picos firmes.
  6. Incorporamos a la crema, las claras montadas y con movimientos envolventes vamos mezclando suavemente.
  7. Una vez listo colocamos en nuestros moldes, vasitos o copas y refrigeramos durante al menos dos horas.
  8. Yo las he decorado con ralladura de limón pero en la receta original propone acompañarlo de lenguas de gato y una guinda, esto se colocará una vez enfriado para evitar que se hunda en la mousse.
3.3.3077
 

También te puede interesar...

  • Mermelada de calabaza y vainillaMermelada de calabaza y vainilla
  • Bizcocho de limónBizcocho de limón
  • Galletas de mantequilla con tomillo limonero {Gordon Ramsay}Galletas de mantequilla con tomillo limonero {Gordon Ramsay}
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. Montse dice

    14 octubre, 2016 en 12:18 pm

    Me encanta¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ es un postre delicioso.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto