Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Panes

descripcion

Pan de Masa Blanca

Volvemos a la normalidad, a esa rutina que a veces es tan necesaria. Después de presentaros algunas novedades en el blog, hoy por fin toca receta.

La colección de recetas que tengo pendientes es tan amplia que a veces me pierdo entre ellas incluso me cuesta decidirme, todo tiene su momento o por lo menos así lo siento yo. Como ya os comenté en alguna ocasión las masas y sobre todo el pan es algo que me atrae, será porque me siento un poco manazas para ello y eso me crea algo de frustración.

Trabajar las masas no es tarea sencilla, pero es verdad que con mucho amor y algo de paciencia, estas son especialmente agradecidas. No me digais que no le hablais a vuestras plantas, si parece hasta que te sonrien. Pues lo mismo pasa con las masas hay que entenderlas y darles lo que necesitan.
Después de caer en mis manos el libro de Richard Bertinet «Panes», no pude resistirme a probar una de sus recetas básicas. Su manera de trabajar la masa es algo diferente a la que normalmente solemos utilizar, desde la mezcla de los ingredientes hasta el amasado. Bertinet hace que todo parezca tan fácil que hasta un niño podria hacerlo.

Este pan de corteza dura y masa esponjosa sera la delicia de los bocatas de los peques y no tan peques. Os tengo que decir que yo lo comí mojando en un rico salmorejo.

  • Ingredientes:
  • 500 de harina de fuerza
  • 10 gr.de levadura fresca
  • 10 gr.de sal
  • 350 de agua

Debemos precalentar el horno a 250º. Frotaremos la levadura con la harina con ayuda de los dedos hasta reducir. Añadiremos la sal y luego el agua. Mezclaremos todos los ingredientes con la mano o con ayuda de una rasqueta, durante 2-3 minutos hasta que la masa comience a formarse. Una vez formada la masa con ayuda de la rasqueta  la colocaremos en nuestra superficie de trabajo…sí lo se la masa es demasiado blanda y pegajosa, pero no añadiremos harina a nuestra superficie de trabajo (esto puede influir negativamente en nuestra masa, la endurecerá).

Empezaremos a trabajar la masa, podría explicarlo con palabras pero creo que viendo el video del autor será mucho mas ilustrativo y os sera mas útil al ponerlo en practica, ver video. Una vez trabajada la masa enharinaremos el cuenco y colocaremos la bola que hemos formado con ella.

Si utilizáis amasadora o Kitchen Aid pondremos la harina en el cuenco y frotaremos con la levadura hasta desmenuzarla. Pondremos en marcha el aparato a velocidad mínima, añadiremos la sal y luego el agua. Mezclaremos 2 minutos, subiremos un poco la velocidad y volveremos a mezclar otros 6-7 minutos hasta que la masa este lisa y elástica. La retiraremos del cuenco a una superficie ligeramente enharinada y formaremos una bola.

Taparemos con un paño de cocina y la dejaremos reposar aislándola de corrientes, durante una hora aproximadamente hasta que haya doblado su volumen (esto puede tardar a veces mas o menos dependiendo de la temperatura donde se encuentre). Una vez finalizado el levado volcaremos la masa la dividiremos en porciones y le daremos la forma elegida. Pondremos en la bandeja de horno y antes de introducirlo con la ayuda de un vaporizador rociaremos con agua, bajaremos la temperatura a 230º y hornearemos durante 10-12 minutos hasta ver que esta doradito

Feliz semana a todos ♥

Piruletas saladas con nueces

El sol ya pega fuerte. Pasamos de las intensas lluvias a los 35º, esto no hay quien lo entienda. Este tiempo está loco, de repente te das cuenta que al quitarte las botas ya notas un cierto recalentamiento excesivo en los pies. Y esas rebecas tan monas que hasta hace dos días te parecían muy finitas para el frío, empiezan a formar un cierto roalillo en tu axila.
Las chaquetas tan monas de todos los colores habidos y por haber, aquí en Córdoba no tienen casi cabida. O sales en camiseta-camisa finita o te achicharras. El verano me encanta por todo, bueno casi por todo….el calor en exceso hace que mi cuerpo se quede cual flan, tambaleándose con una flojera que cualquiera tira de él.

Pero en cambio el sol, la luz, el blanco es algo que da vida y alegría. No podemos tenerlo todo y además siempre tendremos que quejarnos de algo, porque sino que aburrimiento!!!!. Mayo en mi ciudad es el mes de las flores y de las fiestas: cruces, patios, feria. Si es que este mes es completito para nosotros. La alegría se respira en las calles, los colores y olores hacen de mi ciudad un verdadero escaparate para disfrutar de los sentidos.
Vamos con la receta. Cuando Pam anunció su concurso «Cocina con Uno de Dos» por su 3º Aniversario, me pareció una estupenda idea. No podía dejar de participar en uno de mis blog de cabecera. Además, sólo pedía dos ingredientes harina y aceite, fácil no???. Bueno, la verdad…. me costó decidirme pues no tenia muy claro que hacer, dos ingredientes tan básicos utilizados en nuestras cocinas a diario y la cabeza no me daba ideas. Al final me decanté por estas preciosas y ricas piruletas que son ideales para sorprender en una merienda en casa con los peques.
  • Ingredientes:
  • 200 de harina
  • 150 de agua
  • 50 de aceite de oliva 
  • Un pellizco de sal
  • 10 de azúcar
  • 10 de levadura fresca
  • Nueces picadas
  • Palos de brocheta


Elaboración Thermomix

Lo primero será picar las nueces para ello las pondremos en el vaso y pondremos velocidad 3-4 unos segundos, estaremos pendientes para que los trozos no sean demasiado pequeños. Sacaremos y reservaremos.

Pondremos el agua, aceite y levadura y programaremos 1 minuto, 37º, velocidad 2. Añadiremos los demás ingredientes y mezclaremos unos segundos en velocidad 6 hasta que quede todo bien integrado. Dejaremos reposar en el vaso durante 45 minutos.

Precalentaremos el horno a 250º y pondremos un cuenco apto, dentro con agua.

Una vez pasado este tiempo, prepararemos papel vegetal y con ayuda de una cuchara iremos sacando pequeñas porciones de la masa que iremos poniendo sobre el papel dándole forma redondita. Esta masa es muy pegajosa y os costara trabajo manejarla, intentar extenderla lo máximo posible para que luego la piruleta quede finitas y crujientes. Yo empecé con cuchara pero al final decidí que mis dedos eran la mejor opción para conseguir el resultado que quería. Depende de como las hagáis de grandes os cojeran mas o menos en la bandeja así que tendréis que hacer mas de una hornada.

Una vez extendida la masa pondremos los palos bien centrados y con pequeños giros a los lados haremos que este se quede bien asentado. Repartiremos las nueces picadas por encima presionando un poquito para que luego al tostarse no se caigan y dejaremos reposar durante 30 minutos.

Meteremos en el horno, que bajaremos de temperatura a 200º y hornearemos entre 10-15 minutos, cuando veamos que están doradas sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla.


Elaboración Tradicional

Picaremos las nueces con ayuda de una picadora o simplemente con la mano. En agua tibia pondremos la levadura y aceite que diluiremos bien, hasta que este desecha. Mezclaremos todos los ingredientes secos y los añadiremos a la mezcla anterior hasta formar una papilla. Dejaremos reposar 45 minutos.

El resto de la elaboración será la misma que la anterior.

Feliz semana a todos 
♥

Nudos de pan con Cereales

Esta semana ha pasado rápido y son de esas semanas en las que una se siente que realmente ha sido fructífera. 
Ha sido muy completa en todos los aspectos y con algunas satisfacciones. Una de ellas ha sido que mi receta de Torrijas al Pedro Ximenez ha resultado ganadora en la Propuesta Dulce de Whole Kitchen, para mí todo un orgullo, nunca pensé que fuera a pasar. Somos muchos los que participamos y con recetas estupendas.
Además cada día recibo mensajes de gente estupenda felicitándome por el blog y las visitas van aumentando considerablemente, esto es algo que me llena de aliento, porque… cada vez somos más las personas que nos dedicamos a esto. Siempre tenéis un ratito para escribir y que sepáis que lo valoro muchísimo, intento visitaros a cada uno de los que lo hacéis y también a los que no eh!!! aunque a veces se me escapará alguien, desde aquí prometo sacar tiempo para ello.

Una de las cosas con las que estoy más ilusionada es con un curso de fotografía en el que me he inscrito. Nunca he hecho ninguno y creo que ya va  siendo hora, tengo que mejorar mucho y además la fotografía me apasiona, es un buen momento para ello. El curso lo da Luisa Morón de Cocinando con mi Carmela, podéis entrar en su web The Scholl para los que estéis interesados. Creo que hace un trabajo impecable y seguro que aprenderé muchísimas cosas. El curso comienza el 26 de mayo así que ya os iré contando.
Bueno y lo más importante y lo que me trae de cabeza es la comunión de mi hijo que será el 5 de mayo y no se porque se nos ocurrió hacerla en casa. ¡¡Sí!! leéis bien en casa, locura total. Esta semana me he hinchado a hacer pompones de papel de seda, muy monos ellos en muchos colores. Aun me quedan por hacer guirnaldas, adornos, centros de mesa….
Ahora entenderéis el porque ando tan poco ya en twitter y facebook, mi cuerpo ya no da mas de sí, a veces me gustaría poder hacer muchísimas cosas mas pero es que me es imposible. Y que conste que todo lo que hago me encanta pero claro lleva su tiempo, además de atender las labores cotidiana de cualquier madre. Con esto no quiero ponerme como una superwoman, para nada, se que hay mujeres que llevan muchísimas cosas para adelante y seguramente tienen menos tiempo que yo, por eso las admiro y valoro.
Bueno pues esta ha sido a grandes rasgos mi semana, espero no haberos aburrido. Ah y otra cosa que ya sabia pero que he constatado y es que con pequeños gestos, actos comentarios podemos conseguir hacer algo bueno por los demás, no es difícil simplemente pensar que si a ti te gusta que los demás compartan contigo las cosas buenas tu debes de hacer lo mismo por ellos.
La receta de hoy ha sido una variante de los Nudos de Pan al Ajo que Cristina tiene en su maravilloso blog de Pimienta Rosa. Me apetecía probar con los panes y me decidí por ella cambiando algunas cosillas.
Os deseo una semana estupenda, llena de momentos felices.
  • Ingredientes:
  • Para la Masa:
  • 500 harina preparada de trigo y centeno o 350 de harina de trigo y 150 de harina de centeno
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 10 gr. de levadura
  • 60 de leche
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 270 de agua tibia
  • Para cobertura:
  • Copos de avena
  • 1 huevo batido

Elaboración Thermomix

Pondremos todos los ingredientes secos en el vaso y mezclaremos 3-4 segundos, velocidad 3. A continuación añadiremos los ingredientes húmedos y programaremos 10 segundos, velocidad 6. Una vez mezclados todos los ingredientes volveremos a programar 30 segundos, velocidad espiga.
Esta masa la dejaremos en el vaso tapada con un paño y esperaremos que doble su volumen. Aproximadamente una hora. Una vez que haya doblado dividiremos la masa en 8 porciones, enharinaremos la superficie en la que vamos a trabajar y amasaremos cada porción haciendo un rulo, con este rulo formaremos un nudo y sus extremos los llevaremos al centro de este uno por encima y el otro por debajo. Podéis verlo en el paso a paso.
Pondremos los ocho nudos en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado y dejaremos reposar unos 45-50 minutos en un lugar fuera de corrientes.
Para terminar pintaremos con huevo batido y pondremos los copos de avena por encima, precalentaremos el horno a 200º,pondremos dentro un bol con agua, y hornearemos entre 15-20 minutos a 180º.

Elaboración Tradicional

Mezclaremos en bol todos los ingredientes secos y a continuación añadiremos los húmedos y mezclaremos hasta conseguir una masa homogénea y elástica. Dejaremos reposar esta masa durante una hora aproximadamente hasta que doble su volumen.
Dividiremos la masa en 8 porciones……
Seguiremos los pasos de la elaboración anterior.

Aquí tenéis los Nudos de Pan que ha hecho Verónica Serrano, muchísimas gracias por mandarme la foto y por supuesto por hacerlos.

Bocata Dulce {Brioche de Chocolate con Mantequilla de Fresa}

Los eventos twiteros están de moda. Y nosotros venga a fomentarlos. ¡Mira que nos gusta! y no será porque una anda liada, entre trabajo, niños, casa….pero a esto una no se puede negar y más siendo el #díadelsuperbocata. Un día para chuparse los dedos. Como siempre para esto hay un@ que lía cosa en este caso fueron liantas @maryadrisc @Roseta_bcn y @PatrixDQV.
En nuestra cultura el bocata no puede faltar. Quién alguna vez no ha dicho, hoy me voy a dar un capricho y nada más fácil que hacer que un buen trozo de pan, lomo, tomate natural, queso y mayonesa. Bueno, bueno me estoy relamiendo nada más pensarlo. Algo tan simple y tan delicioso a la vez. Además de ser rapidísimo de elaborar, tener infinidad de combinaciones es muy socorrido para esas noches en las que no te apetece hacer nada y te plantas un buen bocata de chori, sin necesidad de pensar mucho, porque si empiezo no paro. 

En Córdoba hay un barecillo de los de toda la vida, mi padre de joven ya iba y nosotros de pequeños siempre nos gustaba al salir del cole ir a merendar uno de esos ricos bocatas. Ahora yo sigo la tradición y mis hijos me lo agradecen porque no hay nada que les guste más que un bocata de tortilla y panceta, de caballa con tomate, de calamares….muchos viernes cuando les decimos que donde quieren ir a cenar el 90% de las veces dicen «Bocadi» que así se llama el bar en cuestión, famoso en mi ciudad por los bocatas tan ricos que tienen y la carta tan amplia con bocadillos tan originales como el de flamenquín, san jacobo, mejillones en escabeche…

Para el #díadelsuperbocata, estuve dándole vueltas, ¿que podía hacer?. Al final opté por hacer uno dulce. Siempre había utilizado la crema de cacao, así que intenté aprovechar este momento para hacer algo diferente y por supuesto que les gustara a mis hijos que son muy selectos ellos.
Lo primero que pensé fue en un pan y para ello nada mejor que un brioche de chocolate y luego vino el relleno, una rica mantequilla de fresa que unida al brioche era la unión perfecta en cuanto sabores.
Este bocata es la opción perfecta para la merienda y desayuno de los más peques. Con ella los niños disfrutarán al igual que los mayores, está delicioso.
  • Ingredientes:
  • Para el Brioche de Chocolate:
  • 90 de leche
  • 30 gr. de levadura prensada
  • 4 huevos
  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 60 gr. de azúcar
  • 10 gr. de sal
  • 100 gr. de mantequilla
  • 30 gr. de cacao puro
  • Para la Mantequilla de Fresa:
  • 200 gr. de nata para montar (35%materia grasa)
  • 100 gr. de agua muy fría
  • 3 fresas
  • 3 cucharaditas de azúcar glass

Empezaremos por hacer el brioche, para ello pondremos en el vaso la leche y programaremos 30 segundos,37º, velocidad 1. Disolveremos la levadura en la leche, para ello daremos 10 segundos, velocidad 3. Añadiremos los huevos, la harina, el azúcar, el cacao y la sal. Mezclaremos 30 segundos, velocidad 6.
Amasaremos 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. A continuación programaremos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga e iremos añadiendo la mantequilla en trocitos por el bocal.
Dejaremos reposar la masa en el vaso al menos 1 hora. Pasado este tiempo, bajaremos la masa con la espátula y amasaremos 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
Retiraremos la masa del vaso, nos mojaremos las manos en aceite y trabajaremos la masa dándole la forma del molde donde vayamos a colocarla. Sólo llenaremos el molde hasta la mitad y reservaremos en lugar libre de corrientes, hasta que doble su volumen. Esto llevará unos 45 minutos aproximadamente.
Con estas cantidades tendremos para un pan grande o dos medianos. Precalentaremos el horno a 200º y hornearemos durante 30-40 minutos. Yo bajé la temperatura a 180º a la mitad de cocción y tapé con papel albal.
Para hacer la mantequilla, pondremos la nata en el vaso y programaremos 5 minutos, velocidad 4. En este tiempo el suero ha tenido que separarse de la grasa, si no es así daremos algún minuto más.
Añadiremos el agua fría y programaremos 1 minuto, velocidad 4. Haremos una bola con las manos y apretaremos hasta que quede bien escurrida.
Trocearemos las fresas muy pequeñitas y junto con el azúcar glass las mezclaremos con la mantequilla, hasta que quede todo bien compactado. Lo colocaremos en el recipiente elegido y meteremos en el frigo.
Para hacer los bocatas cortaremos rebanadas del brioche y con un cortapasta le daremos la forma que deseemos, untaremos la mantequilla y listo. O bien esa misma rebanada la aprovecharemos porque la forma es muy peculiar. Un delicioso y original bocata para el desayuno o merienda de los más peques que seguro disfrutarán.

1 @DELANTALOMANDIL Bocata fondue #diadelsuperbocata
2 @sweetnoelia1 La ballena
3 @PatrixDQV Bocadillo campero, en pan de chapata rustica aromatica para el #diadelsuperbocadillo
4 @galletanas Bocata de queso #díadelsuperbocata
5 @Magdalenaschoco Bocadillo vegetal con pan de remolacha
6 @pasardelaire Bocadillo mediterráneo definitivo
7 @pasardelaire Ximos
8 @pasardelaire Highway to hell
9 @Malenasintango bocadillo de jamón york, queso de cabra, y huevo escalfado sobre lecho de rúcula, para el día del #súperbocata
10 @espe180 SOLOMILLO CON FOIE Y BOLETUS #diadelsuperbocata
11 @FacilRapidoSano Bocadillos especiales para el #diadelsuperbocata
12 @lostragaldabas Bocata Dulce {Brioche de Chocolate con Mantequilla de Fresa}
13 @vero_lai beicon con queso…en pan con tomate
14 @78marijose Hoy es el………. #DiaDelSuperBocata !!!!!!
15 @JotaJetaSantos #diadelsuperbocata Vaya fiesta ¿eh?
16 @blogpimiverdes #diadelsuperbocata – Bocadillo de trucha con verduras escabechadas y salsa agridulce
17 @Cuisine4you #diadelsuperbocata
18 @nesi76 #diadelsuperbocata Rosca
19 @diegonj1 #diadelsuperbocata Pues toma este !!
20 @rubenf7 #diadelsuperbocata
21 @manpalomares carne se caballo con ajos tiernos
22 @rafaprades Mini bocata de anchoas con caviar de pimientos #diadelsuperbocata
23 @maryadrisc MINICHAPATITAS DE PECHUGA DE PAVO BRASEADA, MANZANA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA
24 @Fentdetutto Bagels con crema de chocolate blanco y negro
25 @helenadelvalle Revuelto de setas y ajetes #Díadelsuperbocata o esto es twitter
26 @nomastuppers Súper bocata de ternera a la cerveza
27 @ManuCatMan Manzano #diadelsuperbocata
28 @guiacocinillas Feliz #díadelsúperbocata con este «pequeño señor» del desayuno
29 @losblogsdemaria Rosas de Cartujano
30 @losblogsdemaria Cartujano con aguacate
31 @Annquelosepas Bocadillo de bacalao con chorizo frito al aceite de albahaca
32 @Comerdetodo Sandwich de aguacate y #díadelsúperbocata
33 @carlosmorett Aficionados, alabar a vuestro Dios! #diadelsuperbocata
34 @torrenillo Bocata de Torrenillos sorianos …torreniburguesa jejeje #diadelsuperbocata
35 @Jose_Pitito_5 Hoy es el #diadelsuperbocata y aquibteneis uno mmm!!!!Made in Granada
36 @AnaCorralesYerp mmmmm que os parece uno así hoy? ñamñaaaaaaam #diadelsuperbocata
37 @LydiaEpunto Llonguet de atún y piparras
38 @webosfritos Buen pan, calamares andaluza, pelín falso alioli, patatas fritas, caña
39 @SandeeA Panes rellenos: una idea para picnic
40 @noeliasuarezf No és el #diadelsuperbocata si no està fet amb PA AMB TOMÀQUET!!
41 @JaviCordBuiza #diadelsuperbocata ahí lo llevas hijo
42 @comoju Irish Shepherd´s Pie para #DiaDelSuperBocata
43 @EriSofi El #díadelsuperbocata en Twitter, la fuerza de los bloggers gastronómicos!
44 @truquets_bego Bocata de Detective
45 @Maite_maicarai Chapata Chupadedos para #eldiadelsuperbocata
46 @IFeelCook #diadelsuperbocata (¡y la BSO del pan!)
47 @SuOrMur Bocadillo de jamón de pato y manzana verde y #diadelsuperbocata
48 @FALKO1983 #diadelsuperbocata me encanta, el mios es obrero, humilde y me deja el pelo brillante y sedoso
49 @peluchito_7 Lo q peta es un bocadillo de anca pinto de lomo en manteca!!!
50 @comerycantar Reivindicación del bocata – #diadelsuperbocata
51 @PinchosyCanapes BOCADILLO DE MI VIDA
52 @ainaralo Bocadillo Caprese
53 @Rafang82 Homenaje al #diadelsuperbocata
54 @nalocre BOCATA DE POLLO, BACON Y HUEVO PARA EL #DIADELSUPERBOCATA
55 @Coke_Cella #diadelsuperbocata calamares mayonesa y huevo frito…Tetita de monjaaa
56 @elenargm El Día del Súper Bocata
57 @luislismo arepa, rellena de revuelto de queso cremoso y acompañado con una copa
58 @josekikeki Feliz #diadelsuperbocata
59 @Tomajamon para el #díadelsuperbocata. Rosca Gallega
60 @denapm yo me quedo con el bocata madrileño por excelencia y una cañita para acompañar!
61 @UTcocina Bocata de tortilla y butifarra negra
62 @berachan mini catalanas de soja con serrano y rúcula
63 @nereachocolate “SUPERBOCATA” CON CHOCOLATE
64 @Cocina_Monstruo St Patrick´s Day Sandwich
65 @Nubkor #diadelsuperbocata UNOS ROTOS, POR FAVOR
66 @Ana_Partimecook Día del bocata
67 @NoemiAbellan Bocata Murciano
68 @CarlosArias24 Toma bocata de tortilla !!!
69 @AgueDdR BOCATA DELICATESSEN PARA #ELDIADELSUPERBOCATA
70 @Roseta_bcn CALÇOTADA, el bocata en honor del domingo catalán. Pan de calçots a la brasa. Dentro, ¡PARRILLADA!
71 @albaromero Nosotros nos unimos al #diadelsuperbocata!
72 @VicMHC87 Estoy pensando que el aberroncho me queda a contra mano, pero el melos no, y tb se las trae!
73 @Trevelez Que no falte jamón 2.0 con un rico #aove ñam, ñam…
74 @hogaradas Súper Bocadillo Fina
75 @chanyfic este si que es un superbocata!
76 @xeviramon HOMENAJE A UNA CULTURA
77 @rafaprades Mi súper bocata soñado de lentejas con calamares
78 @sabores_com Bocadillo de jamón, pimiento y tortilla
79 @enekosukaldari Superbocata de pollo marinado al horno con queso feta
80 @DavidMonaguillo kebab del cochinillo asado
81 @megacampiona Bun Kebab para el #DiaDelSuperBocata
82 @xeviramon MI PROPUESTA ENERGÉTICA
83 @rafaprades Mi súper bocata de infancia #diadelsuperbocata pan, ajo, tomate, sal, AOVE y pimentón de La Vera
84 @tonirecetas Bocata Campeón
85 @anpue11 Ochio con york
86 @CurroLucas Mi bocata de salmón y almejas marinadas y aguacate
87 @despensamalaga Hoy en megaconstrucciones: el campero malagueño @Zaasx
88 @quemellevohoy Hincandole el diente a una hamburguesa de ternera con salsa de tomate agridulce
89 @Lorentzero Día del SúperBocata.
90 @aliment_ARTE El #díadelsuperbocata (Chapata de morcilla, huevo frito y patatas fritas)
91 @pantumaca biquini trufado
92 @darknesshu yo voy a lo seguro pal
93 @ViviMartnez Hamburguesa de lentejas masala. #eldiadelsuperbocata y «La receta del 15»
94 @Maleka_mlk Bocata de queso tierno y mermelada #diadelsuperbocata
95 @judith_rivero En mi casa, los bocatas son así, de pan con tomate y cuanto más embutidos y quesos mejor
96 @LaLataOnline http://www.latasdeconserva.es/?p=786
97 @J_Morera Super Bocata
98 @Pobyms Tanto #diadelsuperbocata, no me he podido resistir
99 @eltesogourmet un super BOLLU PREÑAO no puede faltar en el #diadelsuperbocata
100 @TheSpanishFood Noche del #diadelsuperbocata, pues 5 bagels rellenos diferentes, para elegir
101 @RaluDeCamino Bocadillo de huevas de atún de almadraba con pimientos del piquillo #diadelsuperbocata
102 @KittysCuquis Sandwich Mar y Tierra Kittys Cuquis. Nuestro primer evento twitter
103 @lothishalott baguette rellena de brie, bacon y champiñones
104 @Sartpo Chapatas de pollo al pesto con brie
105 @MrPINTXO #DiadelsuperBocata 1 #DiadelsuperBocata 2 #DiadelsuperBocata 3
106 @MariaP24111995 no sabia que era #diadelsuperbocata pero @ManolooMartin y yo hemos hecho un bocatòn
107 @chefjoseandres Futbol club de barcelona… mmmm
108 @DietaDePanda #diadelsuperbocata : Pesto, tomates secos y mozzarela
109 @BlanchCristian #diadelsuperentrepa
110 @Mayffins calabaza asada cn shichimi-comino-maple syrup, torti claras-espinacas, tomate, ceb morada y pesto!
111 @DarioGBautista focaccia rolls rellenos de jamón Serrano tomate y mozzarella
112 @comoju Para cerrar el #DiaDelSuperBocata

 Receta adaptada Pan Brioche: Pan y Bollería Thermomix

Filete Ruso con Pan de Calamar {Hamburguesa Made In Spain}

 Si me pongo a pensar y eso ya es mucho, no tengo recuerdos de mi niñez con una hamburguesa en la mano y creo que la mayoría de mi generación tampoco. Lo que sí recuerdo era a mi yaya haciéndonos los filetes rusos y eso era una fiesta, era el momento de mezclar el ketchup con la mayonesa, a cada uno nos gustaba de una forma.
No se que manía les dio a todo el mundo por americanizarlo todo. Desde «Bienvenido Mr. Marshall» esto fue un acabose.
Desde el filete ruso,¡¡ el pobre!! que perdió todo el protagonismo cuando su hermana la hamburguesa americana llegó y se la quitó de un plumazo, dando paso a las grandes cadenas que comercializan a miles,¿que digo? a millones este bocadillo redondo Made in America.
Pasando por nuestros más queridos y esperados todo el año Sus Majestades Reyes Magos que nos los quieren cambiar por Santa Claus (adoptado ya en la mayoría de los hogares). Si es que la verdad es tan tierno ese abuelillo con cara de bonachón, tan redondito él, que aun no entiendo como puede entrar por las chimeneas, estos americanos que tienen megachimeneas.

Nuestra noche de los difuntos fiesta ancestral donde las haya en la que se le encendían velas a nuestros familiares desaparecidos, ahora pensaran que estamos locos cuando desde arriban nos vean disfrazados de zombis, brujas y montando algún que otro akelarre (este si que me gusta de vez en cuando) rodeados de calabazas con una cara feisima y vela incorporada, de toda la vida la calabaza era para comerla no para malgastarla de esa manera no?
La cuestión es que todas las tradiciones pueden convivir pero por favor sin pisarse unas a otras , desde aquí reivindico el #fileteruso que ya era hora.
Esta iniciativa surgió en twitter de la mano de @DavidMonaguillo @JesusM_Garcia y @SandeeA     y a ella me sumo.

 Ingredientes:

Para el Pan:
375 de harina de fuerza
20 azúcar
1 huevo
50 leche tibia
4 gr. levadura fresca
150 agua tibia
22 mantequilla
1 sobre de tinta de calamar
10 sal
Sésamo
Huevo para pincelar

Para el Filete Ruso:
500de carne picada mezcla cerdo- ternera(o la que más os guste)
1 huevo
sal
pimienta
orégano
1 cucharadita de curry
50 leche
1 chorrito de aceite de oliva
50 pan rallado

Batiremos el huevo y añadimos la leche y la levadura. En un bol mezclaremos la harina, el azúcar y hacemos un hueco en el centro y añadimos la mezcla anterior.
Amasamos bien hasta que quede todo bien integrado. Pondremos la tinta de calamar en un vaso con el agua tibia y removeremos hasta quedar bien mezclada. La iremos añadiendo poco a poco a la masa, dependiendo de la harina, del tamaño del huevo puede que no sea necesario utilizar toda el agua. Pasaremos a la mesa de trabajo e iremos amasando durante unos 10 minutos.
Cuando esté bien amasada, añadiremos la sal y la mantequilla y amasaremos de nuevo hasta quedar bien integrado todo. Dejaremos reposar la masa en un bol envuelto en film transparente hasta que doble su volumen (yo ultimamente estoy peleada con las masas así que esta no podia resistirse y la puse bajo la mesa al calor del brasero y subió no os imagináis como subió).
Una vez que haya subido volvemos a trabajar la masa y desgasificaremos volveremos a dejar reposar en un sitio cálido, alrededor de una hora.
Por último, se mueve un poco la masa, se divide para hacer los panecillos, se deja reposar unos cinco minutos para que se relaje y a continuación se forman los panecillos, los pondremos separados en  una bandeja de horno, se aplastan con la mano porque crecerán hacia arriba,  se cubren con un trapo de cocina y se dejan reposar de nuevo una hora.
Precalentaremos el horno a 200º pincelaremos los panecillos con huevo batido y espolvorearemos con sésamo, hornearemos durante 15 minutos sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla.
Para hacer los filetes rusos mezclaremos en un bol la carne picada a la que le añadiremos todos los ingredientes y mezclaremos bien, taparemos y dejaremos macerar en el frigorífico durante media hora como mínimo. Una vez macerado sacaremos y formaremos pequeñas bolitas que aplastaremos y rebozaremos en harina quitando los excesos de esta y pasaremos a freirlos en una sartén con abundante aceita de oliva, sacaremos y dejaremos escurrir sobre un papel absorbente.
Montaremos el filete ruso sobre nuestros panecillos con lechuga y tomate. El toque de la tinta de calamar hace que el pan tenga un tono grisáceo si queréis dar mas color poner dos bolsas en vez de una (anteriormente a esta masa la hice con dos bolsas de tinta y no subió, no se si eso influyó. Lo intentaré de nuevo y os contaré). Disfrutaremos de nuestra hamburguesa Made in Spain.

*Fuente de la receta de los panecillos: Recetas de Mamá

Aquí os dejo más recetas del Filete Ruso no dejeis de visitarlas:

 Filete ruso preñado- Un hervor
Filetes rusos empanados con sorpresa – Cocinando entre Olivos
Superbocata de #fileteruso – El Aderezo
Los bateleros del Volga – Pasar del aire
McTovarich – Pasar del Aire
El filete que se daba con sus amantes – Pasar del Aire
Filete ruso – SweetHoneyBunny
Filete ruso marinero – Soul Kitchen
¿Filete ruso o hamburguesa? – Agoisfoto
Filetes rusos exóticos – Espe Saavedra en la cocina
Filetes rusos al vino tinto – Muminai
Filetes rusos de pollo – Los blogs de María
Filetes rusos 2012 – La parroquia 2.0
Filete ruso de ternasco – Cocina y más
Filetes rusos – AliméntaTe
Filette ruso (Kotleta) – Cocina de Valen
Salisbury Steak with smetana and Kumato – Excuse me… I can’t stand up
Rusitos con salsa de puerro y azafrán – La cocina de mi casa
Filetes rusos estilo Pilar – Pepinoconcomino
Filete ruso 2.0 – Cocina clandestina
Filete ruso en panecillos especiales de orégano – Dime que es viernes
Filete ruso de casa – Lamboadas de Samhaim
Filete ruso al vodka – Pablo Castro
Filete ruso de conejo en su salsa – Evasiones culinarias

Pan Indio

Una de las cosas que más me gusta hacer es el pan. Porque antes de tener la Thermomix nunca se me había pasado por la cabeza la idea de hacer pan. Así que cuando cayó en mis menos este robot mi fijación fue el pan aunque no soy muy mañosa y ya sabemos que el pan tiene su complicación .
El pan indio, llamado rooti en hindi, se hace con masa ácima preparada con harina de trigo y diversos tipos de mijo. Aún hoy, algunas amas de casa indias compran el grano entero y lo encargan moler cada 2 ó 3 semanas en las pequeñas tiendas de barrio.

Ingredientes:
500 gr. de harina
240 gr. deagua
60 gr. de aceite de girasol
1/2 cucharita de sal

Ponemos todos los ingredientes en el vaso y amasamos programando 1 minuto y 30 segundos, vel. espiga. Hacemos una bola con la masa, la ponemos en un bol y cubrimos con film transparente, la dejamos reposar durante 10 minutos.
Dividimos la masa en16 bolas iguales (cada una de unos 50gr. aproximadamente). Con la ayuda de un rodillo, estiramos la masa entre dos plásticos o sobre la encimera espolvoreada con harina, hasta formar un disco de unos 15 cm. de diámetro.
Freímos en una sartén sin añadir grasa alguna. Si la sartén es grande, podremos freír dos a la ve. Les daremos la vuelta y doraremos por el otro lado presionando los rootis con una espátula para aplastar las burbujas que se puedan formar.

Pudin de Yorkshire

Desde que cayó en mis manos el libro «De Viaje con Thermomix» le eché el ojo a unas cuantas recetas, esta es una de ellas, y la primera que hago.

Fácil donde las haya, es de las que tengo anotadas para sorprender en una comida o cena en casa.
«El Pudin de Yorkshire proviene del condado del mismo nombre, en Inglaterra es muy popular. Se trata de una masa bastante líquida y se sirve habitualmente con carne asada y se toma también solo. Lo normal es servirlo junto con la salsa del asado.
Hay chefs que sirven el pudin con salmón ahumado o con el centro relleno con un ,paté etc… como entrante de cenas formales.
El pudin también se puede comer como plato dulce acompañado de mermelada, azúcar o sirope de azúcar.»*

Ingredientes:

2 Huevos
150 g Harina
400 g  Leche
1/2 cucharadita de salpimienta
40 g de manteca de cerdo
Precalentar el horno a 230º C.
Poner en el vaso los huevos, la harina,la leche, la sal y la pimienta y programar 15 sg/ vel6.
Poner media cucharadita de manteca de cerdo en cada hueco del molde de muffins e introducir en el horno durante 5 minutos, hasta que la manteca esté caliente.
Verter rápidamente la masa en el molde caliente y hornear durante 15 o 20 minutos, hasta que estén dorados y bien inflados. Servir inmediatamente.
Si se prefiere se puede hacer un Pudin grande en lugar de varios individuales, hornear 25 ó 30 minutos, hasta ver dorado e inflado.
* Fuente: » De viaje con Thermomix»

Pan Milagro

Hay algo más bueno que un pan recién salido del horno, en casa nos gusta a todos, a unos más que a otros , pero bueno siempre está bien tener un cuscurrillo de pan al lado para mojar o dejarlo para el último bocado.Tenía ganas de encontrar una receta de pan que saliera con una masa sin apelmazar , ligerita, tipo teleras de aquí de Códoba, porque aunque pensemos que en todos lados el pan es igual yo he comprobado que cada ciudad tiene unas masas muy diferentes al igual que los sabores, pero bueno encontré un pan espectacular de sabor, consistencia y además rápido no tiene que reposar que es lo más tedioso de las masas.

Ingredientes:
  • 175 agua
  • 310 harina de fuerza
  • 15 levadura fresca
  • sal
  • 20 aceite
Poner el agua, aceite y levadura 2 minutos, 37º, vel. 2. Añadir la harina , sal 10segundos, vel.6 para mezclar y programar 2 minutos, vel.espiga. Mirar si la masa tenga una buena consistencia, si está algo pegajosa añadir un poco más de harina. Moldear dar la forma que queramos yo opté por una rosca, pincelar con aceite y espolvorear con harina. El horno no debe estar precalentado, hornear 220º unos 40 minutos más o menos hasta verlo doradito.
  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto