Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Panes

descripcion
pan de leche casero

Pan de Leche Casero

Llevo algún tiempo con ganas de hacer mis propios panes, me lo he propuesto. Esta receta de Pan de Leche Casero muy esponjoso, triunfó en casa y en mis stories de Instagram, es por eso que hoy os traigo la receta. Este pan de leche es del archiconocido panadero Dan Lepard, si no tenéis ninguno de sus libros os los recomiendo porque tiene recetas de pan estupendas y que no fallan, además de tener una variedad impresionante de este alimento tan preciado.

… 

Sigue leyendo »

Pan de soda

Pan de Soda de Ibán Yarza

Mi biblioteca panadera va en aumento, una de las últimas adquisiciones y ya tenía ganas que cayera en mis manos, es el libro de Ibán Yarza de Larousse, que se puede decir de este maestro que no se sepa. Pués me ciño al libro porque como el bien dice es una de las personas más torpes que conoce, es despistado hasta decir basta y no tiene ninguna formación de panadero, pero sabe hacer buen pan. Apasionado del mundo panarra, este periodista recorre toda España para enseñarnos a hacer buen pan, no hace falta para esto como bien dice una formación específica ni ser un manitas, simplemente paciencia y un horno. Y doy fe de ello porque este pan de soda es para torpes.

El pan está de moda y yo pienso….será porque cada vez más tenemos la sensación del que compramos nada tiene que ver con el sabor y el aroma que tenía ese pan cuando éramos pequeños y disfrutábamos tomando esos bocatas. Pués sí señores, el pan que hoy en día se comercializa poco tiene que ver con el pan propiamente dicho. Pocos son los sitios en nuestras ciudades donde encontramos pan de verdad, y es por esto que una que tampoco es muy manitas y si lo dice Ibán yo le hago caso, me pongo manos a la obra porque es un disfrute pegar la cara en la puerta del horno y ver crecer ese hornazo hecho por una misma.

… 

Sigue leyendo »

Panecillos ingleses de Lorraine Pascale

Panecillos Ingleses de Lorraine Pascale

Quién no conoce a Lorraine Pascale?? Cómo ya sabéis soy fiel seguidora de ella desde hace tiempo, no me pierdo ni un sólo programa suyo que se emite en Canal Cocina. Sus recetas me encantan, fáciles siempre con ese toque diferente que les aporta frescura y originalidad y muy asequibles a la hora de elaborarlas tanto por sus ingredientes como por su elaboración.  Esta británica ex-modelo quiso darle un giro a su vida y hacer lo que realmente le gustaba por ello comenzó su andadura en el mundo de la cocina consiguiendo el título de Leith’s Diploma of Food and Wine, tras esto completo su formación en la Escuela de Artes Culinarias Internacionales en pastelería y su formación siguió en las cocinas de los mejores restaurantes del mundo como Petrus, The Mandarin Oriental, Gigalmesh y The Wolseley.

… 

Sigue leyendo »

Panecillos con pipas de calabaza

Panecillos con pipas de calabaza

El pan nuestro de cada día, quién no ha dicho esta frase alguna vez?? Pero realmente conocemos el origen del pan, este alimento base, al que la mayoría sucumbimos por su magnífica textura y sabor. La receta de hoy estos panecillos con pipas de calabaza merecen un lugar en nuestro recetario.

… 

Sigue leyendo »

Pan de nueces y pasas

Pan de nueces y pasas

La receta de hoy este pan de nueces y pasas, como la mayoría de mis recetas, es  muy agradecida. Los panes a pesar de lo que muchos piensan no son complicados de hacer, simplemente necesitan su tiempo y tratarlos con mucho cariño. Bueno en realidad las recetas que estoy haciendo yo son facilitas, tampoco es que me esté adentrando mucho en todo el mundo panarra, que si que tiene alguna que otra complicación en cuestión de porcentajes, masas madres, humedad y demás.

… 

Sigue leyendo »

Pan de molde con semillas

Pan de molde con semillas

Ya tocaba hacer otro pan, es una de las cosas que mas me gusta hacer. Lo de las masas me tienen enganchada y el pan os aseguro que crea adicción. Este pan de molde con semillas, es una adaptación de una de las recetas de mi libro de cabecera, de Daniel Jordá, «Panes creativos». Creo que los haré todos porque viendo el resultado merece la pena. Si os gustan los panes este Pan con tomates secos y orégano no debéis de dejar de hacerlo, el Pan básico es otro de mis preferidos y por último el  Pan de masa blanca de Richard Bertinet.

… 

Sigue leyendo »

Pan con tomates secos y orégano

Pan con tomates secos y orégano

Hoy os traigo otro de mis panes, pan con tomates secos y orégano, bueno… mío porque lo hice yo pero es una receta del estupendo libro que me compré estas navidades de Daniel Jordá y Alvaro Castro «Panes Creativos». Un libro como bien explican ellos pensado para que todo el que se acerque a él, pueda sacar un buen pan, independientemente del grado de conocimiento que se tenga. Recetas sencillas pero creativas, poniéndote a prueba y haciéndote entender todo el proceso del pan.

… 

Sigue leyendo »

Pan básico

Esto del pan me trae de cabeza. Este mundillo es fascinante, todo lo que rodea a este alimento tan básico en nuestras vidas, es genial. Toda una ciencia que necesita de mucho conocimiento, porque no me digáis que es sencillo?. Bueno.. al final se consigue, pero hay que dedicarle cierto tiempo y sobre todo mucho mimo.
Cabezona soy un rato y si me propongo algo lo consigo o al menos intento conseguirlo. Esta es mi segunda receta con pan, aunque si que he notado muchísima diferencia con la otra, en una cosa primordial y es en la materia prima. La harina es parte fundametal para que un pan salga bueno y por ello yo me he hecho con un arsenal de ellas, para ello quien mejor que El Amasadero. Sus harinas son de una calidad excelente, ademas Andrés te sabe aconsejar y darte lo que necesitas dependiendo de lo que quieras hacer. Lo siento por él pero aquí tiene a una que lo llamara más de una vez porque dudas tengo cientos.

Libros, foros, webs me estoy empapando de todo, aunque para empezar he querido probar algo básico  Siempre es mejor empezar desde cero e ir poco a poco, que la cosa se irá complicando con recetas más laboriosas o al menos a mí eso me parece. Ya tengo preparada mi masa madre que esta en plena ebullición, así que pronto habrá otra.
Os animo a todos a probar, es una experiencia genial. Aunque muchos me diréis que por lo que vale una barra, se compra. Es verdad, pero seguramente ni el sabor, ni lo que contiene el pan que compramos es la mitad de rico ni sano que el que podemos hacer en casa. Yo abogo por lo sano y natural y aunque lleve trabajo añadido la recompensa es grande.
Como sabéis ha nacido BDB, talleres en los que la fotografía será nuestro punto fuerte, ven y aprenderás todo lo necesario para que te queden unas fotos preciosas. Se celebrara en Marbella el finde del 23 de febrero. Además Andrés de El Amasadero nos hará un taller de iniciación al pan. Los talleres serán muy completos, entrar en la pagina y veréis toda la información. Si queréis hacer alguna consulta aquí estoy para lo que necesitéis.
En la foto de arriba el pan en su segunda fermentación en el banneton, en el no perderá la forma y además evitarás que se pegue.
  • Ingredientes: (para un pan de 1 kg.)
  • 610 gr. de harina panadera
  • 375 gr. de agua
  • 3 gr. de levadura seca
  • 12 gr. de sal

Lo primero que haremos será mezclar la harina con la levadura, una vez bien mezclada añadiremos la sal. A continuación incorporaremos el agua y mezclaremos con una rasqueta o cuchara de madera hasta que todo este bien integrado y no quede nada de harina suelta. Dejaremos reposar la masa unos 15-20 minutos.

Untaremos un bol con aceite y pondremos la masa dentro, la dejaremos fermentar hasta que doble su tamaño, esto variará dependiendo de la temperatura que tengamos en casa, pero ahora en invierno que hace más frío, sera aproximadamente alrededor de una hora.

Después de este tiempo sacaremos la masa del bol a la encimera y la apretaremos ligeramente para sacarle el gas de la primera fermentación  Una vez hecho daremos forma a nuestra hogaza u la dejaremos reposar de nuevo en un banneton o bol ligeramente enharinado, hasta que doble de nuevo su tamaño.

Precalentaremos el horno a 220º, fuego arriba y abajo. Cuando la masa esté lista, la volcaremos sobre la bandeja de horno o piedra y le haremos los cortes en la parte de arriba, yo utilice una cuchilla.

Metemos en el horno y a los 15 minutos bajaremos la temperatura a 190º y apagaremos la parte de arriba del fuego. Cuando hayan pasado unos 40 minutos ya tendrás el pan listo para sacar del horno. Para comprobar si el pan esta bien hecho daremos un golpe en la base y deberá sonar hueco.

Dejaremos enfriar sobre una rejilla y si no podéis aguantar calentito esta de vicio.

Feliz semana ♥
  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto