Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Pote Asturiano

21 marzo, 2013 por Raquel Carmona 12 comentarios

El pote es un recipiente de cocina muy empleado en las cocinas tradicionales para cocer alimentos durante periodos de tiempo prolongados, generalmente estofados o guisos. De ahí el nombre de esta receta tan típica asturiana. Suele confundirse con la fabada aunque su única semejanza es el uso de las alubias, ya que el pote se caracteriza por la verdura que lleva.

Pote asturiano

Receta de pote asturiano

El pote asturiano tiene como ingrediente principal las alubias blancas y el compango, productos del cerdo tales como chorizo, morcilla, lacón, costilla. Suele confundirse con la fabado pero nada que ver, la diferencia radica en el uso de la verdura. Se hace principalmente con berza u otras verduras, yo las hice con acelga porque la berza por aquí no es tan común.

Es un guiso muy contundente y delicioso, ideal para esos días de frío que tanto apetece un plato caliente. Su elaboración de manera tradicional en olla y a fuego muy lento hace que su sabor sea fantástico, ya sabéis que este tipo de cocción es perfecta para estos platos en los que las legumbres y sus ingredientes deben de mezclar bien los sabores y soltar todo su jugo.

Los guisos son perfectos para cualquier época del año aunque con el frío los platos de cuchara suelen apetecer más y más en mi tierra que cuando llega el calor o pones el aire acondicionado o la cuchara ni la usas. Os dejo unas recetas de cuchara que seguro os gustarán y os puede dar algunas ideas para esos días en los que no sabéis que cocinar: guiso de ternera y patatas, potaje de garbanzos y espinacas, sopa de marisco.

Pote asturiano

Quería aprovechar aunque muchos ya lo sabéis, pero por si acaso hay algún despistadillo, que en lo referente al tema de mi foto utilizada sin permiso por la empresa Gonzalez Byass, todo se ha solucionado de la mejor manera. Ellos han asumido el error y pagarán por la utilización de dicha foto. Quería dejar constancia del desenlace de la misma forma que comuniqué en las redes el problema. La comunicación entre ambas partes ha sido cordial, con muchas ganas de resolver el problema a la mayor prontitud posible. Ojalá todas las empresas reaccionaran del mismo modo ante estos hechos.

Ingredientes para el pote asturiano

  • 300 de alubias blanca
  • Berza o acelga
  • 3 patatas grandecitas
  • 1 chorizo fresco
  • 1 morcilla fresca
  • Lacón
  • Tocino fresco
  • Una costilla de cerdo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • Sal
  • Laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración de la receta

  1. Se pondrá en remojo la víspera, el lacón y las alubias por separado.
  2. Al día siguiente colocamos en nuestra cocotte o cazo las alubias ya enjuagadas, los ajos, la sal, el laurel, el lacón, el chorizo, la morcilla, el tocino y la costilla. Cubrimos de agua y pondremos al fuego. Cuando empiece a hervir espumamos si fuera necesario y dejamos a fuego medio-alto. Debemos estar pendientes por si fuera necesario añadir agua, se recomienda que esta sea fría, de esta manera se “asusta” a las alubias y ayudara a ponerlas antes tiernas.
  3. En otro cazo ponemos la berza finamente cortada y cocemos hasta que esté tierna. Una vez lista sacamos y escurrimos. Reservamos el agua de cocción por si fuera necesaria para añadir al pote.
  4. Añadimos la berza a las alubias junto con las patatas cortadas en trozos pequeños y dejamos que cueza todo a fuego medio.
  5. En una sartén ponemos un buen chorreón de aceite de oliva y sofreímos la cebolla finamente picada, una vez pochada añadimos el pimentón que mezclamos, con cuidado de que no se queme y lo introducimos en nuestro guiso.
  6. Dejamos que cueza hasta que quede todo tierno, rectificamos de sal si fuera necesario.
  7. Podemos consumirlo el mismo día pero os recomiendo que lo dejéis reposar hasta el día siguiente.
Pote Asturiano
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
24 Horas
Tiempo de cocinado
2 Horas
Tiempo total
26 Horas
 
Autor: Raquel Carmona Romero
Tipo de receta: Tradicional, guiso
Ingredientes
  • 300 de alubias blanca
  • Berza o acelga
  • 3 patatas grandecitas
  • 1 chorizo fresco
  • 1 morcilla fresca
  • Lacón
  • Tocino fresco
  • Una costilla de cerdo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • Sal
  • Laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
  1. Se pondrá en remojo la víspera, el lacón y las alubias por separado.
  2. Al día siguiente colocamos en nuestra cocotte o cazo las alubias ya enjuagadas, los ajos, la sal, el laurel, el lacón, el chorizo, la morcilla, el tocino y la costilla. Cubrimos de agua y pondremos al fuego. Cuando empiece a hervir espumamos si fuera necesario y dejamos a fuego medio-alto. Debemos estar pendientes por si fuera necesario añadir agua, se recomienda que esta sea fría, de esta manera se “asusta” a las alubias y ayudara a ponerlas antes tiernas.
  3. En otro cazo ponemos la berza finamente cortada y cocemos hasta que esté tierna. Una vez lista sacamos y escurrimos. Reservamos el agua de cocción por si fuera necesaria para añadir al pote.
  4. Añadimos la berza a las alubias junto con las patatas cortadas en trozos pequeños y dejamos que cueza todo a fuego medio.
  5. En una sartén ponemos un buen chorreón de aceite de oliva y sofreímos la cebolla finamente picada, una vez pochada añadimos el pimentón que mezclamos, con cuidado de que no se queme y lo introducimos en nuestro guiso.
  6. Dejamos que cueza hasta que quede todo tierno, rectificamos de sal si fuera necesario.
  7. Podemos consumirlo el mismo día pero os recomiendo que lo dejéis reposar hasta el día siguiente.
3.2.2929
 

También te puede interesar...

  • Tallarines con berberechos y limaTallarines con berberechos y lima
  • Queso Labneh, hacer queso en casa.Queso Labneh, hacer queso en casa.
  • Tartaletas de higos y saviaTartaletas de higos y savia
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Salado

Comentarios

  1. Ana y Blanca dice

    31 marzo, 2013 en 6:10 pm

    Todos los platos asturianos me encantan,creo que Asturias es una de las comunidades autónomas donde mejor se come!
    Ana de JUEGO DE SABORES

    Responder
  2. Cósima dice

    23 marzo, 2013 en 8:32 pm

    Estupenda receta y, como siempre, geniales las fotos. Hoy si que me comía yo un buen plato de este pote (está lloviendo). Besos.

    Responder
  3. Gourmenderies dice

    22 marzo, 2013 en 9:29 pm

    Me gustan mucho los potages de asturias y cantabria.
    Tu creuset me tiene enamorada!
    Que os vaya bien en Madrid!

    Responder
  4. El Oso con Botas dice

    22 marzo, 2013 en 2:09 pm

    ¡¡ Espectacular !! Hoy en Madrid hace tiempo para un pote como estos. ¡Os acercáis a Madrid, que bien!

    Responder
  5. Chary Serrano dice

    22 marzo, 2013 en 9:06 am

    Me encanta este plato, yo lo hago de vez en cuando.
    Te ha quedado estupendo

    Responder
  6. Margot dice

    21 marzo, 2013 en 11:43 pm

    La foto es impresionante, me ha encantado!!!
    Cuanto me alegro que se haya solucionado lo de la foto.
    Así se darán cuenta que las fotos tienen dueño.
    Beoss

    Responder
  7. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    21 marzo, 2013 en 8:25 pm

    Hola Raquel, cuanto tiempo sin entrar en tu cocina, pero que conste que no es culpa mía, no me aparecías en las ultimas entradas y no tengo ni idea del porqué. tuve que buscarte para dar contigo!
    Ya se que nos saludamos en twiiter, pero me encanta entrar en tu blog y revolver todo jajaja
    Una estupenda receta, como siempre!
    Espero que no vuelvas a desaparecer,por favor!!!
    Un beso enorme Raquel!

    Responder
  8. ANGEL211057 dice

    21 marzo, 2013 en 3:57 pm

    Me ha gustado mucho tu receta, las de cuchara de siempre me encantan y no me harto de hacerlas y desde que uso cocotte mucho más. Tengo una tienda de productos asturianos muy cerquita de casa así que este fin de semana compraré los productos para hacerlos esta semana santa, yo usaré berza que me gusta mucho.

    Responder
  9. ANGEL211057 dice

    21 marzo, 2013 en 3:55 pm

    Me parece una receta muy completa, me encanta la cuchara y más si es en cocotte. La voy a hacer.

    Responder
  10. señorita mandarina dice

    21 marzo, 2013 en 1:00 pm

    delicioso como todo lo que haces

    Responder
  11. PilarLucia A SABOR DE HOGAR dice

    21 marzo, 2013 en 12:41 pm

    Un pote con una pinta extaordinaria, no sabía de impartías cursos de fotografía culinaria, como viviera en Madrid, ahí me tenías, te mando un besote

    Responder
  12. Jetsa dice

    21 marzo, 2013 en 12:01 pm

    Éste plato tiene pinta de ser comida única del día, je je, plato para chicarrón del norte. Qué buena pinta.
    Me alegro de q la empresa y tú no hayáis llegado a ‘guerra’
    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto