Hoy os traigo una receta de bizcocho de yogur de limón que seguro os transportará a vuestra niñez. Este bizcocho era el rey de todas las meriendas en casa, recuerdo ese olor a limón que impregnaba toda la casa y todos deseando que saliera del horno. El bizcocho de yogur de limón es y era uno de las recetas más populares en las casas de este país, nuestras madres y abuelas siempre acudían a ella como un comodín y nosotros encantados porque es un bocado perfecto.
Receta de bizcocho de yogur de limón
El en España, es un tipo de masa empleada en repostería para elaborar tartas, tortas y pasteles esponjosos. Los ingredientes básicos son la harina (generalmente de trigo), los huevos enteros y el azúcar o la sal. El bizcocho más sencillo contiene los tres ingredientes básicos en proporciones idénticas, adicionalmente puede llevar grasa, generalmente mantequilla, manteca de cerdo o margarina y aceite de oliva.
La levadura química se suele añadir para gasificar y darle volumen aunque este mismo efecto lo conseguiremos montando las claras a punto de nieve.Los demás ingredientes sirven para aromatizar y darle su sabor distintivo, como ralladura de limón, almendra molida, cacao, coco rallado, etcétera.
La tradición sin duda no se equivoca, cada vez que reviso los cuadernos de recetas que hay en casa e incluso los recetarios de familiares siempre me encuentro con recetas casi de leyenda. Platos y elaboraciones muy sencillos con ingredientes muy básicos que hacen de ellos platos que te transportan a una vida pasada. Los olores, los sabores, las texturas no se olvidan quedan grabadas en nuestra memoria y nos hacen revivir esos momentos ya vividos.
La receta de bizcocho de yogur de limón es una de ellas, una elaboración sin dificultad ninguna, con un sabor y esponjosidad digna de mención. No sé porqué, pero la mayoría de las personas cuando empezamos en la cocina lo primero que hacemos es un bizcocho y esta receta de bizcocho de yogur es la que elegimos para comenzar nuestra andadura entre los fogones. Mis hijos ya han podido practicar con ella y además no queda nada de nada y cuando digo nada es literal porque se comen hasta la masa cruda que queda en el bol.
Las recetas de bizcochos van aumentando, el cuaderno cada vez está más lleno, un bizcocho a la hora de la merienda o en el desayuno hace que estos se vistan de gala, sin él no sería lo mismo. Los bizcochos son el alma de la mesa en cualquier celebración, bizcochos de frutas, de chocolate, de sabores variados. ¿Cuál os gusta más?
Yo apuesto siempre por los clásicos, me encantan los que llevan limón como este bizcocho tradicional, o este bizcocho de limón (el de los vasitos) o alguna fruta como este bizcocho de aceite de oliva con brevas y por supuesto el preferido de mis hijos el bizcocho de chocolate. Hay de todos los colores y sabores, aquí la imaginación no tiene fin, somos nosotros los que decidimos hasta donde queremos llegar, la cocina es lo que tiene no hay dos recetas iguales y cada uno hace de ella su obra propia. Imaginación, ganas de experimentar, de mezclar sabores y meter las manos en la masa que es lo que más nos gusta.
Cómo hacer el bizcocho de yogur
La elaboración de los bizcochos no es complicada pero sí que es cierto que hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales para que el resultado sea el deseado. Os voy a dar algunos consejos que siempre funcionan:
- Los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente.
- El horno hay que precalentarlo antes de meter el bizcocho y muy importante nunca abrirlo una vez dentro el bizcocho, cortaremos la cocción de este.
- Engrasar muy bien el molde, yo suelo usar aceite de oliva o mantequilla y luego añado harina que la reparto por todo el molde y quito con ayuda de unos golpecitos la sobrante.
- Tamizar la harina antes de añadirla a la masa, esto es básico.
- Podemos dejar reposar la masa en el molde unos 20 minutos antes de hornearla esto hará que salga más esponjoso.
- Golpearemos suavemente el molde sobre nuestra mesa de trabajo para así sacar el aire que pueda tener la masa.
- Usaremos rejilla en vez de bandeja de horno, el aire circulará mucho mejor por todo el horno y no se calentará en exceso la base.
- Para comprobar si está hecho nuestro bizcocho pincharemos con un palito o aguja y si sale seca es el momento de sacarlo.
- Dejar enfriar antes de desmoldar si no queremos que se nos rompa, además ponerlo sobre una rejilla para que circule el aire por debajo también.
- Para conservarlos guardar en un recipiente hermético si no se acaba antes.
- Si no tienes levadura química puedes sustituirla por bicarbonato sódico ( una cucharada sopera por cada 500gr de harina)
Espero que estos truquitos os sirvan, seguro que más de uno nos puede dar ideas nuevas si es así no dudes en hacerlo y compartirlo con nosotros. Y como de compartir se trata os dejo esta receta de bizcocho que me ha encantado y están en mi lista de próximas elaboraciones, otra versión del bizcocho de yogur de limón ( no me canso de hacerlo).
Ingredientes del bizcocho de yogur de limón
- 125ml de aceite de oliva
- 2 huevos
- 1 yogur de limón
- 200ml de nata 35% materia grasa
- Ralladura de la piel de un limón
- Zumo de un limón
- 200gr de azúcar
- 250gr de harina de repostería
- 3 cucharaditas de café de polvo de hornear
- Azúcar glass
Elaboración de la receta
Pre-calentamos el horno a 180º.
Engrasamos nuestro molde con aceite o mantequilla y un poquito de harina, quitando con ayuda de golpes suaves la sobrante.
Mezclamos la harina y el polvo de hornear o levadura en un recipiente.
En un bol grande mezclamos el aceite de oliva, los huevos, la ralladura, el zumo de limón, el yogur, la nata y el azúcar. Batimos ligeramente hasta que todo esté perfectamente integrado.
Tamizamos la harina junto con la levadura sobre la mezcla anterior, añadiéndolo poco a poco hasta conseguir una masa homogénea, no hará falta mezclar demasiado.
Vertemos sobre el molde y horneamos durante unos 45 minutos a 180º, hasta que esté dorado.
Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Des-moldamos y decoramos con azúcar glass y raspadura de limón.
- 125ml de aceite de oliva
- 2 huevos
- 1 yogur de limón
- 200ml de nata 35% materia grasa
- Ralladura de la piel de un limón
- Zumo de un limón
- 200gr de azúcar
- 250gr de harina de repostería
- 3 cucharaditas de café de polvo de hornear
- Azúcar glass
- Pre-calentamos el horno a 180º.
- Engrasamos nuestro molde con aceite o mantequilla y un poquito de harina, quitando con ayuda de golpes suaves la sobrante.
- Mezclamos la harina y el polvo de hornear o levadura en un recipiente.
- En un bol grande mezclamos el aceite de oliva, los huevos, la ralladura, el zumo de limón, el yogur, la nata y el azúcar. Batimos ligeramente hasta que todo esté perfectamente integrado.
- Tamizamos la harina junto con la levadura sobre la mezcla anterior, añadiéndolo poco a poco hasta conseguir una masa homogénea, no hará falta mezclar demasiado.
- Vertemos sobre el molde y horneamos durante unos 45 minutos a 180º, hasta que esté dorado.
- Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Desmoldamos y decoramos con azúcar glass y raspadura de limón.
luisa dice
He hecho el bizcocho y me ha salido buenisimo yo le heche un poco de mantequilla
Isabel dice
Que divinura, entré buscabdo una receta para un bizcocho de los de la abuela, y me consigo no solo con la receta sino un espectáculo maravilloso de fotos y apetitoso. Os sigo en Fb desde hoy, un saludo.
Teresa dice
Que pintorra chiquilla y que reportaje fotográfico, es divinoooo!!
Este bizcocho es un clásico y siempre que lo haces quedas como una reina, mi madre siempre hacía el que se usaba la medida de vaso de yoghurt, pero me llevo este para probarlo!!!
Besotess
maria dice
Me encanta este bizcocho, tiene muy muy muy buena pinta
Que tamaño utilizaste?
Muchas gracias 🙂
Norma Saucedo dice
Que delicia de Rosca, súper sencilla y se ve deliciosa!!….la haré muy pronto Raquel, gracias por compartirnos tus recetas! Una pregunta, la nata es la crema de leche?….saludos desde Mexicali, México!
Raquel Carmona dice
Gracias Norma, sí correcto es nata. Saludos.
Angela (Postres de Locura) dice
Hola Raquel, tu bizcocho de limón tiene una pinta espectacular, y más con esas fotos tan preciosas. El bizcocho de limón es una receta «muy agradecida» porque siempre sale bien, en casa es uno de nuestros bizcocho favoritos y lo hacemos con la receta medida en los vasos de yogur, pero la próxima vez que lo prepare lo voy a hacer con tu receta. Un beso 🙂
Blanca dice
¡Qué barbaridad! Te ha quedado perfecto y vaya fotos!!
Yo lo he probado utilizando unos yogures que sacaron los de… bueno, sin marcas. Cierta empresa de yogures sacó una linea de ellos en tarritos de cristal. Son un poco más caros, pero la verdad es que el yogur recupera un sabor natural (a mi personalmente me gusta el natural sin azúcar, así que soy de paladar «agreste»)
Gemma Biosca Soler dice
Hola guapetona! Mira que hacía días que no me pasaba por tu blog (no tengo más horas!!!) y que bonito lo has dejado! No sé si sólo me lo parece, pero este aire «técnico» que le has dado al escribir las recetas me encanta! La verdad es que hay gente que quiere cocinar pero que no sabe por dónde empezar…y esto les es de mucha utilidad. Y por supuestos….esas fotakas…que me encantan….!
Oye, que me llevo la receta…a ver que tal me sale, porqué tiene una super pinta que no veas (ya te contaré)!!
Un beso guapa!!
Helena / Rico sin Azúcar dice
Gracias Raquel, me anoto los truquitos (también se los he enviado a mi padre, que es el experto bizcochero de casa 😉
Me gusta la idea de añadir nata y aceite y eliminar la mantequilla. Desde luego, la miga es espectacular!!
Buen provecho 😉
Besotes
Montse dice
Te quedó espectacular¡¡¡¡¡¡ yo también tengo uno de limón publicado hoy.
Te dejo el enlace por si quieres un poquito 🙂
Manuela, el plegatin dice
que rico, yo soy súper fan del bizcocho de limón. Mi comodín es el del Yogurt, que se miden todos los ingredientes con el mismo vasito de en el que viene el yogurt. Otra cosa que siempre hago es montar las claras porque queda muy esponjoso (lo tengo publicado en el blog). Pero me apunto esta versión porque me encanta ir variando y provando más opciones.
Feliz dia.
Raquel Carmona dice
Muy buenas Manuela, si es verdad ese tambien lo hago pero como bien dices lo de variar es genial, un saludo.