Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Churros caseros

21 mayo, 2015 por Raquel Carmona 6 comentarios

Un desayuno de domingo que se precie no pueden faltar, los churros caseros, bien, acompañados de un rico y calentito chocolate o con un cafetito, la cuestión es poder saborearlos mojando en la bebida que más nos guste. Los churros caseros son esas elaboraciones que siendo tan sumamente sencillas a veces nos da pereza pero como bien digo un domingo sin churros no es un domingo como dios manda.

Churros caseros

Churros caseros con chocolate

Seguro que ya os habéis enterado y si no os lo cuento, Pam de Uno de Dos tiene libro en el mercado, seguro será una revolución en las cocinas de más de una. «Postres y otras dulcerías» que así se titula, es la bomba, editado por Larousse con una cuidadísima maquetación, preciosas fotografías como ya nos tienes acostumbrados mi querídisima Pam, un papel de lujo y mucha receta rica. Un libro hecho con mucho amor acercándonos a su tierra y a las cosas que a ella más le gusta, se nota el cuidado y esmero que ha puesto en él y eso se transmite. Cuando me llegó el libro y lo tuve en mis manos lo primero que pensé fue: por fin un libro como a mí me gusta, que tiemblen las americanas porque esto va a ser un bombazo.

¿Qué receta elegir? Es difícil y por supuesto probaré más de una que ya se me ha antojado y si no ya se encargarán mis hijos que aquí son ellos quien mandan. En concreto esta receta de churros caseros con chocolate fueron ellos quienes la eligieron. No os imagináis lo que le gusta levantarse el domingo y que su mami le prepare el desayuno, bueno su papi también se los prepara que luego me riñe. Y si no, cerca de casa hay un puesto donde vende churros o jeringos, como le suelen llamar en muchos sitios, esto se debe al instrumento en forma de jeringa que se usa para su elaboración, donde a veces solemos comprarlos pero las colas son tan desesperantes que un día comentándolo en casa de mi suegra me dijo que ella tenía una churrera, cuando la vi dije «la perdiste» y ya tenía muchísimas ganas de estrenarla.

Churros caseros con chocolate

En España es uno de los desayunos más típicos de Norte a Sur, churros con chocolate, con café, churros de diferentes formas, jeringos, porras, con azúcar, rellenos, con forma de lazo, bañados en crema pastelera, los hay para todos los gustos.

Como hacer churros caseros

La base de los churros es tan básica como, harina, agua y sal. Bien sencillo y seguro que excusas tenemos pocas para no hacerlos, porque de eso siempre hay en casa. La churrera me ha facilitado bastante el proceso, pero es cierto, que solo te bastará con una manga pastelera y una boquilla de estrella para tener una churrera improvisada, la masa de los curros se adapta perfectamente y no tendrás problemas.

Los churros o «frutas de sartén» como se le denomina a este tipo de elaboraciones tiene su origen en España aunque se han hecho famosos en casi todo el mundo, con variantes lógicamente dependiendo de donde se hagan.

Como ya he comentado antes los ingredientes son agua, harina y sal, para elaborar la masa de nuestros churros caseros, su elaboración se basa en introducir de golpe toda la harina en el agua y remover ayudándonos de una cuchara de palo hasta que todo esté bien integrado. El siguiente paso es colocar en nuestra churrera y comenzar a freírlos en aceite muy caliente, la masa crecerá por dentro y se formara una corteza crujiente por fuera.

Churros con chocolate

Los churros junto con las torrijas, las magdalenas, los buñuelos, los bizcochos caseros son esas recetas nuestras que no se deben perder, son nuestra tradición y debemos de pasarlas para que nadie se quede sin probarlas, sabores muy nuestros.

Masa para churros

La masa de los churros no es como te puedes imaginar una masa ligerita o complicada de trabajar, al revés la masa tiene bastante consistencia y su amasado es cuestión de una poca fuerza. Una vez introduces la harina en el agua hirviendo, este proceso se llama «golpe de agua», aquello se compacta y piensas ¿y ahora qué?. Es sencillo, amasar con ayuda de una cuchara de palo y rápidamente te darás cuenta que la masa comienza a tener la forma y textura deseada. Queda una masa muy agradable al tacto, lisa y con mucho cuerpo.

Una variante de los churros y seguro que la más famosa después de estos es la porra, con algo más de grosor las porras se diferencian de los churros en que en su elaboración se incorpora el bicarbonato sódico, su masa debe reposar, la proporción de harina-agua varía y la churrera con la que se le da forma a esta masa tambien cambia y se le denomina combrera.

Churros con chocolate

Y si queréis una combinación perfecta para mojar nuestros churros, la opción más extendida es el chocolate caliente. Hay tambien muchas versiones de este, más espeso, más claro, con nata, con leche…. pero yo os propongo esta opción muy especial un chocolate a la taza aromatizado, un lujo.

Ingredientes para los churros caseros

Churros:

  • 250gr de agua
  • 225gr de harina
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva para freír (Pam propone el de girasol)
  • Azúcar para espolvorear

Chocolate a la taza:

  • 1l de leche
  • 100gr de cacao puro
  • 80gr de azúcar
  • 1 vaina de vainilla

Elaboración de la receta

  1. Pon en un cazo el agua con la pizca de sal a fuego fuerte, hasta que hierva.
  2. Una vez el agua ha comenzado a hervir retiramos del fuego e incorporamos toda la harina de golpe.
  3. Con ayuda de una cuchara de palo removemos hasta conseguir una masa fina y sin grumos.
  4. En una sartén ponemos bastante aceite y calentamos a fuego fuerte.
  5. Ponemos nuestra masa de churros en una churrera o manga pastelera con boquilla de estrella. Teniendo la precaución de presionar bien con el pulgar hasta conseguir que nuestra masa no tenga nada de aire, si no nuestros churros explotaran ( advierto que se han dado casos de churros bomba).
  6. Formamos nuestros churros, como mas nos gusten, bien rectos como yo o podemos darle forma de lazo.
  7. Dejamos caer en la sartén con cuidado y vamos friendo en tandas, no pondremos demasiados churros a la vez.
  8. Sacamos y dejamos escurrir sobre un plato con papel absorbente.
  9. Rebozamos en azúcar y listos para mojar en nuestro chocolate.
  10. Para la elaboración de chocolate comenzamos calentando la leche,  no la dejaremos hervir.
  11. Introducimos la vaina de vainilla abierta para que infusione con esta unos minutos. Sacamos.
  12. Dejamos al fuego e incorporamos el cacao en polvo, el azúcar y vamos removiendo hasta conseguir la textura que queramos.
  13. Servimos en tazas inmediatamente y listo para degustar.

Consejos

  • Si no tienes churrera una manga pastelera te servirá con una boquilla de estrella.
  • A la hora de meter la masa en la churrera, aprieta hasta que no quede nada de aire, cuidado con esto que si queda algo la masa explotará y podrás quemarte.
  • El aceite es importante que esté muy caliente, pero si ves que comienza a humear ten la precaución de bajarlo porque es señal que está demasiado caliente.
  • Los churros deben quedar bien doraditos para que cruja su corteza externa.
  • Para el chocolate a la taza puedes sustituir 200ml de leche por 200ml de nata si quieres que tenga algo más de consistencia.
  • Puedes aromatizarlo con la especia que más te guste, el toque picante queda genial.

 

Churros caseros
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
15 Minutos
Tiempo de cocinado
15 Minutos
Tiempo total
30 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona
Tipo de receta: Dulce-Desayunos
Ingredientes
  • Churros:
  • 250gr de agua
  • 225gr de harina
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva para freír (Pam propone el de girasol)
  • Azúcar para espolvorear
  • Chocolate a la taza:
  • 1l de leche
  • 100gr de cacao puro
  • 80gr de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
Instrucciones
  1. Pon en un cazo el agua con la pizca de sal a fuego fuerte, hasta que hierva.
  2. Una vez el agua ha comenzado a hervir retiramos del fuego e incorporamos toda la harina de golpe.
  3. Con ayuda de una cuchara de palo removemos hasta conseguir una masa fina y sin grumos.
  4. En una sartén ponemos bastante aceite y calentamos a fuego fuerte.
  5. Ponemos nuestra masa de churros en una churrera o manga pastelera con boquilla de estrella. Teniendo la precaución de presionar bien con el pulgar hasta conseguir que nuestra masa no tenga nada de aire, si no nuestros churros explotaran ( advierto que se han dado casos de churros bomba).
  6. Formamos nuestros churros, como mas nos gusten, bien rectos como yo o podemos darle forma de lazo.
  7. Dejamos caer en la sartén con cuidado y vamos friendo en tandas, no pondremos demasiados churros a la vez.
  8. Sacamos y dejamos escurrir sobre un plato con papel absorbente.
  9. Rebozamos en azúcar y listos para mojar en nuestro chocolate.
  10. Para la elaboración de chocolate comenzamos calentando la leche, no la dejaremos hervir.
  11. Introducimos la vaina de vainilla abierta para que infusione con esta unos minutos. Sacamos.
  12. Dejamos al fuego e incorporamos el cacao en polvo, el azúcar y vamos removiendo hasta conseguir la textura que queramos.
  13. Servimos en tazas inmediatamente y listo para degustar.
Notas
Si no tienes churrera una manga pastelera te servirá con una boquilla de estrella.

- A la hora de meter la masa en la churrera, aprieta hasta que no quede nada de aire, cuidado con esto que si queda algo la masa explotará y podrás quemarte.
- El aceite es importante que esté muy caliente, pero si ves que comienza a humear ten la precaución de bajarlo porque es señal que está demasiado caliente.
- Los churros deben quedar bien doraditos para que cruja su corteza externa.
- Para el chocolate a la taza puedes sustituir 200ml de leche por 200ml de nata si quieres que tenga algo más de consistencia.
- Puedes aromatizarlo con la especia que más te guste, el toque picante queda genial.
3.3.3070
 

 

También te puede interesar...

  • Bizcocho de chocolate y frambuesasBizcocho de chocolate y frambuesas
  • Quiche de bacalao y espinacas.Receta de Semana SantaQuiche de bacalao y espinacas.Receta de Semana Santa
  • Tallarines con berberechos y limaTallarines con berberechos y lima
Quieres compartir ? Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Print this page
Print

Archivado en: Dulces

Comentarios

  1. María José P. dice

    31 mayo, 2015 en 11:46 am

    Hola buenos días!
    Acabamos de hacer los churros y ha sido un fracaso.
    Con las cantidades que indicas no hay manera , hemos necesitado más agua y aún así se nos ha roto la manga pastelera.
    Yo calculó al menos el doble de agua que de harina.No quiero poner en duda la receta de Pam ,hace tiempo que sigo su trabajo y la admiro mucho, pero estos churros no salen con esas cantidades.Un saludo.

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      1 junio, 2015 en 6:32 am

      Muy buenas María Jos´no se que te habrá podido pasar pero seguro que te ha pasado algo, la receta sale a la perfección, de echo mira mis churros. Además los he repetido varias veces y no fallan, lo único es que puede que dependiendo de la harina tengas que añadir algunos ml más de agua porque cada harina funciona de distinta manera pero el doble?? Siento que no te haya salido y te animo a que vuelvas hacerlos porque realmente están riquísimos, haz menos cantidad y muy importante el amasado debe quedar espeso pero liso. Saludos.

      Responder
  2. Pam dice

    21 mayo, 2015 en 8:20 pm

    Muuuuuchas graciaaaaas compi. Muaaaaac 😉

    ¡Ole fotacaaas!

    Responder
    • Raquel Carmona dice

      27 mayo, 2015 en 5:32 pm

      Gracias a tí por esta maravilla de libro que has escrito. Besos.

      Responder
  3. keith gooderham dice

    21 mayo, 2015 en 1:31 pm

    Inspirational: I especially like the 2 opening images, perfect lighting and to see how the churros are formed was particularly interesting.The silver and glass work well too in the first picture balancing the dark background and the rather anemic uncooked dough.

    Responder
  4. Milhojas de Recetas dice

    21 mayo, 2015 en 9:09 am

    Qué lujo de receta!!! Y las fotos… y la churrera, que me ha dejado sin palabras,… madre mía, qué ganas de preparar estos churros 🙂
    Bss

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuación de la receta:  

  • Responsable : Raquel Carmona
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de 1&1(proveedor de hosting de Lostragaldabas.net) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto