Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas dulces

descripción

Pasteles de manteca

Desde que vine de Málaga, toda mi obsesión era hacer un estupendo pan con la harina que Andrés de El Amasadero nos regaló, junto con algunas cosas más. Ya he dicho en alguna ocasión que lo del pan me atrae de una forma especial, pero que me da un respeto tremendo.
Ademas tenía la receta perfecta para estrenar mi nueva cocotte de Le Creuset que sin duda es perfecta para la cocción del pan, ya que gracias a su hierro fundido puede hornearse de una manera increíble. Después de una noche entera de levado, me levante volví a amasar y deje dos horas mas de levado. La masa estaba preparada para ser horneada. Metí en el horno y cuando no llevaba más de 15 minutos, mi pobre horno dijo que ya estaba muy caliente y hartito de trabajar y que se paraba. ¡¡¡Ea!! no os podéis imaginar mi cara, no sabia si pegarle o decirle cosas bonitas para que se encendiera. A los 30 minutos volvió a funcionar, pero claro esta el pan no subió mas de lo que ya había subido

Desastres así hay en todas las cocinas y cosas como estas nos pasan a todos, pero que rabia que da. Seguí horneando para dorar ese pan todo alicaído pero ya no había otra solución. Mi cara era todo un poema cuando lo saqué del horno. Al pobre, no le habían dejado crecer!!!!…. Corté un trocito, porque esta claro que había que probarlo, a pesar de estar algo apelmazado por los problemas técnicos acontecidos, y ese sabor era el de un pan de los de verdad, nada que ver con otros que había hecho antes, lógicamente la harina es pieza clave en estas elaboraciones y la piedra angular de un buen resultado.
Pues esta es la historia de mi pan, espero poderlo hacer prontito y por dios tener mi horno en perfecto estado, porque de verdad tenéis que probarlo. Así que como tenía que hacer otra receta aproveché para hacer estos pasteles de manteca que no necesitaban mucho tiempo de horneado y como estábamos de domingo nos pegamos un dulce y calórico capricho. Y fijaros que monada las mini cocottes de cerámica me tienen enamorada.

Este pastel es una verdadera delicia, al morderlo encontramos las diferentes capas y ese relleno que esta delicioso, una verdadera tentación para los mas dulceros. Pero por favor sin abusar eh luego no me digáis que no lo avisé.

  • Ingredientes:
  • Para la masa:
  • 560 gr. harina de fuerza
  • 50 gr. manteca de cerdo
  • 300 de agua tibia
  • 10 gr. de levadura seca
  • Para el relleno:
  • 500 de azúcar glass
  • 500 gr. de manteca de cerdo

Mezclamos en un bol la harina, la sal y la manteca.

En el agua tibia disolvemos la levadura y lo mezclamos con el resto de ingredientes, hasta formar una masa homogénea  Hacemos una bola y dejamos reposar unos minutos.

Mientras preparamos el relleno, para ello con ayuda de un procesador o varillas eléctricas mezclamos bien los dos ingredientes hasta tenerlos integrados.

Cortamos la masa en tres porciones (podréis hacer un solo pastel o dos como prefiráis), enharinamos bien la superficie de trabajo y con ayuda de un rodillo extendemos dando forma circular. Pondremos una capa de la mezcla de azúcar y manteca, cogeremos de los extremos de la masa y llevaremos hacia el centro. Dejaremos reposar de nuevo unos minutos y repetiremos este paso, extenderemos con el rodillo y pondremos una capa de la mezcla de azúcar, doblaremos desde los extremos de la masa hacia el centro.

Prepararemos los molde o molde donde los vayamos a hornear y pintaremos la base con el azúcar y la manteca y pondremos una poquita de azúcar blanquilla para que se caramelice. Colocaremos cada porción sobre el molde, taparemos con un trapo y dejaremos reposar 2 horas en un lugar cálido para que doble de volumen.

Precalentaremos el horno a 200º, meteremos los pasteles y hornearemos a 200º. Tendremos que tener cuidado porque la base al tener el azúcar se puede tostar demasiado, así que habrá que vigilarlo.

Feliz semana ♥

*Adaptada de «Los famosos hermanos panaderos»

Yogur con manzanas caramelizadas y miel

Por si no tuviera poco con todo lo que tengo, ahora me he enganchado al crochet XXL. Desde que mi amiga Luisa me regaló estos pañitos tan monos que salen en las fotos, no pude sucumbir ante tan antaño arte.

Soy culito veo, culito deseo y os aseguro que en la vida había cogido una aguja y menos de tal tamaño, como dice Mary un espárrago de Tudela. Acudí a mi madre, en estos casos siempre se acude a ellas y cuando vio los materiales a utilizar se llevo las manos a la cabeza, no me extraña son de tal porte que parecen sacados del mundo gigante de Gulliver.


En pocas  horas ya teníamos hechos unos cuantos tapetes monísimos de la muerte, así que ahora tengo de todos los colores y tamaños. Mañana tengo sesión con mi suegra que me va a enseñar puntos diferentes, por eso de variar un poco. Mi madre y mi hermana, están alucinando, la verdad que yo también,  pero es que ahora con la edad a una le entran este tipo de inquietudes tan adictivas. Además me vienen genial para el blog y quedan estupendos como atrezzo en las fotos. 

Porque las tengo lejos que si no hubiera acompañado a dos que yo me se, que quedaron para una tarde de #frikiquedadacrochetil, aunque por whatsapp no paramos de mandarnos nuestras últimas creaciones. Frikis totales, pero no lo pasamos genial y sobre todo, las cosas tan monas que estamos haciendo, eso sí… poco a poco, que tanta información hay que asimilarla.

  • Ingredientes:
  • 2 Manzanas Golden grandecitas
  • 4 yogures griegos
  • Miel de caña
  • 25 gr. de mantequilla
  • 100 de azucar moreno

Pelamos las manzanas y cortamos en trocitos pequeños. Preparamos una sartén o cazo y ponemos la mantequilla a fuego medio hasta que se derrita, añadimos la manzana troceada y el azúcar  Comenzamos a remover a fuego medio bajo y dejamos que la manzana se ablande y caramelice.

Preparamos los vasitos donde vayamos a presentar nuestro postre y llenaremos el fondo con un poco de miel, a continuación pondremos el yogur griego y encima la manzana caramelizada con un poquito del jugo.

Lo podremos consumir en el momento en templado o meteremos en el frigo, para su conservación. Más fácil imposible y le damos un toque diferente a los tan aburridos yogures.

Feliz semana ♥

Merengues de Lima

Esta semana os traigo una receta que seguro a muchos os sonará de haberla visto en algún lado. Es una de las recetas del primer numero de Cuquin Magazine. Así que para los que aun no la hayáis visto podréis encontrarla aquí en la página 41.
Y como muchos nos habéis preguntado como descargarla, os dejo este enlace donde lo explica estupendamente. Os sera muy cómodo tener la revista en vuestro ordenador, para poder imprimir cualquiera de las recetas, que os aseguro están deliciosas «palabrita del niño Jesús».

Estos merengues son una delicia con el toque de la lima, ya sabéis que ahora estamos en plena época de cítricos, no desaprovechéis el momento para utilizarlos en cualquiera de vuestros platos.  Como podeis imaginar siempre que hago este tipo de recetas tengo que compartir con mi familia, son muy dulceros y sobre todo mi padre y mi hermana. Después de comer nos pegamos un atracón de merengues que aún me acuerdo, son como las pipas, como empieces sera difícil parar.
Quiero agradecer a La Cocina de Fabrisa que esta semana me tenga en su cabecera como blog favorito de la semana, muchísimas gracias.
Ver receta página 41
Feliz semana y mucho ♥
Galletas saladas con parmesano y orégano

Galletas saladas de parmesano y orégano

Después de tantos acontecimientos, por fin tocaba receta, esta es de las que me han encantado hacerlas y fotografiar. No todos los días una tiene la misma gana y después de un mes de estrés a niveles insospechados, me relajé con estas estupendas galletas saladas de parmesano y orégano. Una receta dulce siempre apetece además de ser super agradecida a la hora de la sesión de fotos.

… 

Sigue leyendo »

Helado de Fresa

Definitivamente, necesito vacaciones ya!!!

Tras este fin de semana en la playa, me he dado cuenta, más de lo que ya sabía, que mi cuerpo y mente necesita un descanso. Estos últimos tres meses han sido algo ajetreados y sin duda una tiene sus límites. Lo que hago me encanta y disfruto con ello, si no está claro que no lo haría. Además las satisfacciones que me reportan son múltiples. Pero llega un momento en que te das cuenta que esto empieza a comerte terreno y ya empieza a sobrepasarte, se convierte en una obligación y eso no me gusta.

Por ello creo que necesito un tiempo para descansar y poner las miles de ideas que tengo en mi cabeza en orden, me refiero a mis recetas, fotos, en una palabra a la inspiración que a veces nos abandona. Sin duda no dejaré de cocinar, ni de llevar mi cámara a cuestas, pero tranquila sin presión de publicar un post, de pensar que no llego, ya me entendéis y seguramente lo comprenderéis perfectamente.


Aún queda algo para mis vacaciones y no sabéis las ganas que tengo. No me perderéis de vista porque pienso seguir dando la lata en Facebook y Twitter. Y tampoco sera esta mi ultima entrada antes de las vacaciones, pero la verdad es que tenia ganas de compartir con vosotros como me siento. Desearos a todos que disfrutéis de vuestras vacaciones, que seguro las tendréis bien merecidas.

Qué ganas tenía de hacer helado, no  me digáis lo bonito que luce. Desde aquí quiero agradecer a Amaya de Quadrifoglio, que me mandara esta preciosidad de props, que pertenecen a la colección de Green Gate. Por fin tengo una cucharita de estas en mis manos, es que son divinas.

No dejéis de pasaros por su pagina, en ella también encontrareis detalles con encanto para la casa, cocina,  para los niños y muchas cositas que seguramente no podreis resistir la tentación de tenerlas. Yo ya tengo mi pedido preparado, además ahora esta de rebajas!!!



Los helados son imprescindibles en verano, aunque con la sencillez de su elaboración no deberíamos de dejar de tomarlos en otras épocas. Ademas  nada como un helado casero, a base de los productos mas naturales
  • Ingredientes:
  • 350 de fresas congeladas o frescas
  • 500 nata con 35% materia grasa
  • 100 de azúcar
  • 2 cucharadas de azúcar invertido 
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • Zumo de 1/2 limón



Lavamos bien las fresas, les quitamos el pedúnculo (yo las congelo siempre sin el) las trituramos junto el azúcar y el zumo de limón. Si están congeladas, la trituración en Thermomix se hace sin ningún problema. Si no disponemos de ella o de cualquier otro procesador de similares carasteristicas, esperaremos a que se descongelen un poco.

Montamos la nata, no hace falta que quede demasiado firme. Le añadimos las fresas trituradas, el azúcar invertido y la esencia de vainilla. Mezclamos bien la mezcla con movimientos envolventes de abajo hacia arriba. Pondremos en un bol metálico, refrigeraremos antes de mantecar nuestro helado si tenemos heladera, si no es así, meteremos en el congelador.

Ya sabéis cada media hora sacaremos y  mezclaremos para evitar que se formen cristales de hielo. Esta operación la repetiremos durante las dos primeras horas.
Un helado super sencillo que podremos sustituir por cualquier otra fruta.

Feliz semana  ♥

Macedonia de Frutas en Saquitos






El verano es la mejor época para disfrutar de los platos fríos y de la extensa variedad que tenemos de fruta. No hay cosa que me guste mas que pasear por la frutería de los hipermercados, esas piezas tan bien colocaditas te invaden la vista con su vibrantes colores. Ensaladas, tartas, guisos…..infinidad de platos que podemos hacer con ellos.
La fruta es indispensable en nuestra alimentación y sobre todo en la de los niños. Un aporte mas que necesario de vitaminas. A veces es algo aburrida, por eso pensé en prepararla así. Esta presentación la vi por la red y me pareció una idea sensacional para comer fruta de una manera divertida. 

Un lugar por donde me encanta pasear es por Pinterest. Es increíble las cosas que puedes encontrar allí. Cosas que jamas se te hubieran pasado por la cabeza. Todo tiene cabida: desde una tortilla de patatas hasta el vestido de novia mas espectacular que pudierais ver. Os aseguro que se puede aprender mucho, una verdadera fuente de inspiración . Me encanta observar y coger ideas y os aseguro que no hay mejor lugar para ello.
Muy fácil de manejar y con la posibilidad de ir guardando lo que mas te gusta. Para mi es como un pequeño cuaderno de notas virtual donde anoto todo lo que gusta o me gustaría hacer. Sobre todo colecciono fotos, me encantan!!!. Las fotos culinarias son un punto de referencia, hay verdaderos artistas. Os invito a todos a que entréis en mi  perfil y me digáis si tengo o no razón.
Me encanta comer fruta entre horas… merienda, media mañana. Es la mejor manera de matar el hambre de una forma saludable. Recuerda cinco piezas al día.
  • Ingredientes:
  • 1 paquete de pasta brick
  • 1 kiwi
  • 1 mango 1 platano
  • Uvas
  • 1 albarillo (albaricoque)
  • 1 pera
  • Azúcar o miel
  • Zumo de un limón
  • Licor (opcional)

Cortaremos la fruta en daditos y la pondremos en una bandeja. Le añadiremos el zumo del limón, 3 o 4 cucharadas de azúcar o miel y si queremos darle un toque personal añadiremos un chorreón de nuestro licor preferido. Removeremos bien, cubriremos y dejaremos macerar unas horas en el frigorífico (si los niños van a comer prescindiremos del licor).

Precalentaremos el horno a 200º.

Cortaremos la pasta brick en círculos y con una cuchara iremos poniendo una pequeña cantidad de nuestra macedonia, bien escurrida, en el centro. Cerraremos los saquitos  ayudándonos de hilo especial de cocina para evitar que se abra. Iremos colocándolos en nuestra bandeja de horno, previamente forrada con papel vegetal o placa de silicona y hornearemos a 200º durante 5 minutos. Tendremos que estar muy pendientes, y sacar cuando veamos que la pasta brick esta doradita.

Los saquitos podremos comerlos fríos o calientes. Ademas de poder acompañarlos de lo que más nos guste. Yo decidí presentarlos con mermelada de arándanos que tenia y que nos encanta. Podéis ver la receta aquí. Pero os recomiendo que lo probéis con un coulis de chocolate, son irresistibles.

Si no queréis utilizar tanta fruta podréis suprimir la que queráis, al igual que podréis utilizar las que mas os guste. Si os queda fruta y no decidís hacer mas saquitos, añadirle a la que os sobre el zumo de una naranjas y tendréis un postre delicioso y natural. O si lo preferís podréis congelarla para hacer un sorbete.

Feliz semana ♥

Charlota de Cerezas




Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Junio nos invita a preparar un clásico francés «Charlota».

Es un plato excelente para esta temporada por su versatilidad para utilizar frutas de temporada.La charlota admite muchísimas versiones, ya que podemos elaborarla tanto de frutas, chocolate, café, incluso hay muchas versiones de tiramisú con esta preparación, así que son muchas las opciones que tenemos a la hora de elegir ingredientes para preparar nuestra versión. 

Un poco de historia sobre la charlota :


La charlotté es un postre típico francés que tuvo su origen en los Entremets ingleses a finales del siglo XVIII como homenaje a la esposa del rey Jorge III, Carlota de Inglaterra. Se inspiraba en preparaciones dulces inglesas y estaba hecha con una espesa mermelada de frutas aromatizada con limón y canela, y se vertía en un molde redondo, de bordes ligeramente acampanados, tapizado de rebanadas de pan de molde untadas con mantequilla. El conjunto se cocía en el horno, se desmoldaba y se servía tibio, con una crema inglesa fría. El ejemplo clásico es la charlotte de manzanas. 

La invención de la charlotte a la rusa se debe a Carême y consiste en un dulce helado, sin cocción, compuesto de una preparación de bavarois a la vainilla o de una mousse vertida en un molde de charlotte tapizado de bizcochos a la cuchara, casi siempre empapados en licor o en café. Carême bautizó esta preparación con el nombre de «charlotte a la parisiense», pero cambió de denominación en el Segundo imperio, durante el cual estaban muy de moda los platos «a la rusa». 

El bavarois se hace con crema inglesa o puré de fruta cuajado con gelatina, al que se añade crema batida. A la Charlotte rusa se le pueden añadir diversas capas de frutas frescas: albaricoques, fresas, melocotones, piña o frambuesas, maceradas en kirsch o marrasquino. Se coloca en la nevera y se sirve después de algunas horas de refrigeración. 









  • Ingredientes:
  • Para el bizcocho
  • 4 huevos
  • 100 azúcar
  • 100 harina
  • Unas gotitas de aroma de vainilla
  • Para el relleno
  • 2 hojas de gelatina
  • 2 cucharadas de leche caliente
  • 500 de nata para montar mínimo 35% materia grasa
  • 75 azúcar
  • 100 almendra molida
  • 300 de cerezas deshuesadas



Precalentaremos el horno a 180º.

Para hacer el bizcocho batiremos los huevos y el azúcar ayudándonos de un robot de cocina o varillas, esta mezcla  debe triplicar el volumen y quedarse con una textura como cuando montamos claras. Añadimos el aroma de vainilla y batimos hasta mezclar, a continuación añadiremos la harina tamizada que integraremos a la mezcla con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.
Forraremos la bandeja del horno con papel vegetal o placa de silicona y extenderemos la mezcla  uniformemente y alisaremos por encima para dejar la superficie plana. Hornearemos a 180º durante 10 minutos mas o menos.
Sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla. Dependiendo del molde que vayáis a utilizar cortareis de una forma u otra la plancha del bizcocho. Yo opte por uno redondo así que coloque la base de mi molde desmoldable sobre la plancha y corté a medida, luego hice tiras con la medida de la altura del molde y corte a cuadritos para poder forrarlo cómodamente.
Hidrataremos las hojas de gelatina en agua.
Pondremos en un bol la nata y el azúcar y la montaremos con cuidado de no pasarnos porque sino tendremos mantequilla, muy rica por cierto pero no nos servirá para esta receta. Escurriremos la gelatina y disolveremos en la leche caliente. Una vez disuelta esta y junto a las almendras molidas añadiremos a la nata y mezclaremos con ayuda de una espátula.
Engrasaremos el molde con mantequilla y forraremos las paredes con el bizcocho. Rellenaremos con la crema hasta la mitad, colocaremos las cerezas deshuesadas en medio y seguiremos con la crema hasta rellenarlo por completo. Cubriremos con la capa de bizcocho y reservaremos en el frigorífico durante 1 o 2 horas ante de servir. Sacaremos y espolvorearemos con azúcar glass.
Esta tarta podremos hacerla con cualquier fruta natural que nos guste, incluso podremos mezclar mas de una. También podremos utilizar los clásicos bizcochos de soletilla para forrar nuestro molde, aunque con el poquito trabajo que cuesta hacer este bizcocho genovés merece la pena.





Feliz semana y mucho ♥.

New York Cheesecake {Doble de Galleta por favor}

«Hoy no me puedo levantar, el fin de semana me dejó fatal……». Así me encuentro hoy. Después de un fin de semana intenso, hoy tengo la sensación de que mi cuerpo es incapaz de responder a los estímulos naturales que le intento ofrecer para que reaccione. El cafetito bien cargado es uno de los mejores remedios y así lo hice pero creo que habría que traer un cargamento de Brasil para que este empezara a hacer efecto.
Prometo nunca mas escribir una entrada después de una noche de celebración, porque menuda «torrija» tengo en lo alto. Pero yo como soy aplicada y dije que hoy habría publicación, no falto a mi palabra.

Quiero dar las gracias a todos los que me escribisteis felicitándome por mi cumple. La verdad que fue un día muy especial, una no cumple 40 años todos los días. Ya soy una cuarentona, pero me siento (bueno hoy como una braga) estupenda con unas ganas tremendas de hacer cosas, con muchas motivaciones y con ilusión de hacer cosas nuevas que hasta ahora no me motivaban demasiado.
Gracias a los cursos de fotografía en los que estoy participando, me están dando la oportunidad de conocer a gente estupenda con cantidad de inquietudes. Con ellos compartes ideas, historias, vivencias. Me lo estoy pasando genial a la vez que estoy aprendiendo, que no es poco.
La fotografía es todo un arte, a través de ella se plasmas sentimientos, estados de animo…. aunque a veces llega a frustrarme sino consigo lo que quiero. A veces me gustaría ser menos exigente conmigo misma, pero es algo que no puedo remediar.
La receta de hoy es una de nuestras preferidas. En casa nos encanta esta tarta que es una delicia. He probado algunas versiones pero definitivamente nos quedamos con la receta de Sandra de La Receta de la Felicidad. Lo único que pasa es que a los hombres de casa les gusta la base de la galleta, así que duplico la cantidad, si ya se es una megabase pero que le vamos a hacer, de vez en cuando hay que darles un capricho.
  • Ingredientes
  • Para la base
  • Un paquete de galletas digestive (yo puse dos)
  • 85 gr. de mantequilla (yo puse 160)
  • Para el relleno
  • 900 gr. de queso tipo philadelphia
  • 200 de yogur griego
  • 300 de azúcar
  • 3 huevos
  • Zumo de medio limón
  • 3 cucharadas soperas de harina de repostería
  • Una cucharadita de vainilla
  • Para la cobertura
  • 500 gr. de arándanos
  • 500gr. de azúcar
  • 30 gr. de zumo de limón

Para la cobertura podremos utilizar cualquier mermelada casera, yo tenia una cantidad enorme de arándanos así que aproveche para hacer mermelada y utilizarla en esta receta, es una mermelada muy dulce que le va genial a esta tarta.
Lo que haremos sera triturar los arándanos y ponerlos al fuego junto con el azúcar y el zumo del limón en un cazo. No dejaremos de remover, siempre a fuego medio y esperaremos a que espese. Si tenéis thermomix pondremos en el vaso la fruta y el zumo del limón y trituraremos 10 segundo, velocidad 5-10. Añadiremos el azúcar y programaremos 30 minutos, 100º, velocidad 2. Si vemos que después de este tiempo queda algo liquida (pensar que esta caliente y luego espesara) pondremos unos minutos mas. Pondremos en botes previamente esterilizados y dejaremos que enfríen boca abajo. Meter en el frigorífico.

Precalentaremos el horno a 200º. Trituraremos las galletas bien con nuestro robot de cocina o metiendo estas en una bolsa y golpeándolas con un rodillo o mazo. Añadiremos la mantequilla derretida y mezclaremos hasta formar una masa arenosa. Extenderemos sobre nuestro molde desmontable prensando bien y meteremos en el congelador mientras preparamos el relleno.

Pondremos el queso en nuestro robot o bien utizaremos una varillas y batiremos, añadiremos el azúcar, el yogur, la vainilla, el limón y la harina y volveremos a batir hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea. A continuación añadiremos los huevos uno a uno, sin batir mucho. Simplemente para que se mezcle y que coja demasiado aire. Pondremos la mezcla sobre nuestra base de galletas.

Introduciremos la tarta en el horno y hornearemos durante 10 minutos a 200º. Pasado este tiempo bajaremos la temperatura a 90º y hornearemos durante 30 minutos mas. Una vez pasado este tiempo, dejaremos la tarta en el horno apagado durante varias horas. Sacaremos y una vez atemperada la meteremos en el frigo hasta que este totalmente fría. Pondremos la mermelada encima. Os recomiendo que la hagáis el día de antes, quedara mucho mejor.



      Que  paséis una semana estupenda ♥
      • « Página anterior
      • 1
      • …
      • 12
      • 13
      • 14
      • 15
      • 16
      • …
      • 21
      • Página siguiente »

      Sobre mí

      Raquel Carmona

      Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

      Sigue leyendo...

       

      Buscador

      Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

      Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto