Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas dulces

descripción

Roscón de Reyes

Hay una fecha más bonita en el calendario que la noche de Reyes. Para mí esa noche es mágica, desde pequeños mis padres siempre lo han vivido con nosotros de una manera especial. 
Esa noche no dormíamos, veíamos sombras y oíamos ruidos. Hasta incluso bien mayorcita los nervios me comían, porque la magia no se debe de perder. Así intento transmitírselo a mis hijos aunque ahora por desgracia se vive de otra manera, hay chivatillos por ahí que cuentan lo que no tienen que contar pero incluso así siempre les queda la duda.
Espero que disfrutéis de esa noche y que Sus Majestades los Reyes Magos os traigan muchas regalos. No os olvideis de dejarle un cachito de Roscón y un vasito de leche que el trabajo es duro.

Ingredientes: 
120gr de azúcar
la piel de medio limón (sólo la parte amarilla)
la piel de media naranja (sólo la parte naranja)

Para la masa madre:
70gr de leche entera
10gr de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
130gr de harina de fuerza

Para la masa:
2 huevos
60gr de leche entera
70gr de mantequilla a temperatura ambiente
20gr de levadura fresca de panadería
30gr de agua de azahar
450gr de harina de fuerza
1 pellizco de sal

Para la decoración:
huevo batido
azúcar humedecido con unas gotas de agua
frutas confitadas (opcional)

Con el vaso y las cuchillas muy secos, pulveriza el azúcar 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.
Añade las pieles del limón y la naranja por el bocal y programa 15 segundos a velocidad progresiva 5-10. Retira a  un bol y reserva.
Pon todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programa 15 segundos a velocidad 4. Retira del vaso y forma una bola sobre la encimera. Introduce en un bol y cubre con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista.
Pon en el vaso el azúcar glas aromatizado reservado, los ingredientes de la masa, y por último, la masa madre. Programa 30 segundos a velocidad 6.Amasa 3 minutos a velocidad espiga. La masa se moverá formando una bola. Sin desmontar el vaso de la máquina y sin quitar el cubilete, abrigue la máquina con paños o una bolsa isotérmica para congelado. Déjelo reposar hasta que la masa salga por el bocal ( aproximadamente 1 hora, en función de la temperatura ambiente).
Baja la masa con la espátula y vuelve a amasar dentro del vaso 1 minuto a velocidad espiga. Retira la masa del vaso y colócala sobre una superficie enharinada. Divide en dos , salvo que prefieras hacer un solo roscón grande y dales forma de bola alisándolas bien con las manos. Yo esta vez decidí hacer 4 pequeños.
Para formar el roscón  introduce los dedos en el centro y ve agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Puedes poner un aro de emplatar en el centro para mantener el agujero redondo . Una vez dada la forma, coloca en la bandeja de horno sobre papel de hornear. Pinta con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adorna con azúcar humedecido con unas gotas de agua, frutas confitadas, almendras.
Deja reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas. Yo este levado lo hice tarde y lo dejé toda la noche en el horno.

Precalienta el horno a 200°, calor arriba y abajo. Hornea entre 15 y 18 minutos. Comienza a 200ºC unos 8 minutos y baja la temperatura a 180°C los últimos 10 minutos si ves que se tuesta demasiado, pon papel de aluminio por encima.

Foto del Roscón del año pasado este si llevaba fruta.

————————————————————————————————————————–

Os dejo la toto del precioso Roscón que ha hecho Ellen.

*Fuente: Imprescindible

Volcán de Chocolate de TMX

¿Quién no ha hecho aún esta receta? Pués yo porque con lo golosa que soy el chocolate es lo que menos me gusta a no ser que me des alguna jícara de chocolate con leche o negro, así me encanta, al natural.
Pero claro a mis cuñad@s y  herman@s les encantan, cómo voy a privarlos de esta delicia de chocolate , me llevé la Tmx el sábado a casa de mis padres. que allí es donde nos reunimos todos y de postre Volcán de Chocolate.
Ingredientes para 12 unidades:

  • 170 chocolate fondant
  • 170 mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 huevos
  • 3 yemas de huevo
  • 60 azúcar
  • 50 harina repostería

Precalentar el horno a 240º. Poner en el vaso el chocolate en trozos grandes y rállelo 20 sg, vel. progresiva 5-10. Incorpore la mantequilla y programe 3 minutos, 80º, vel.2.
 Añadir los huevos, las yemas y el azúcar, mezcle 30sg., vel 3. Por último agregue la harina y programe 15 sg. vel.3.
Coloque la mezcla en moldes individuales previamente engrasados o moldes de silicona. Introducir en el horno durante 7 minutos, retire y sirva inmediatamente. Tiene que quedar hecho por fuera y el chocolate fundido por dentro.
Si se usan moldes de magdalenas dejar en el horno 5 minutos.

Este postre se disfruta más servido junto con helado, por la combinación del frío con el chocolate, aún caliente, el contraste es perfecto.
Buen provecho.

Sopaipas

Ingredientes:

  • 225 harina de fuerza
  • 8 gr. levadura royal
  • 8 gr. sal
  • 150 agua
  • 1/2 cucharadita de aceite

Poner en el vaso el agua, el aceite, la sal 2 minutos, 37ª vel. 1. Añadir la mitad de la harina 9 sg., vel.6. El resto de la harina mezclarlo con la levadura e incorporar al vaso 3 minutos, vel. espiga.
La masa debe despegarse de las paredes sino es así añadir algo más de harina. Dejar reposar 1/2 hora. Sacar del vaso y amasar con un rodillo lo más fino posible, cortar en rectángulos y freír hasta que estén doraditas. Sacar y colocar sobre un plato con un papel absorbente hasta que no les quede aceite. A quien le guste se puede hacer un almíbar con miel y un chorrito de agua y bañarlas por encima .
Que os puedo decir , esto no es apto para dietas , pero quien puede decir que no a este sabor. Además de lo sencillo que es, el resultado no puede ser mejor, mis hijos me las piden casi todas las tardes aunque hay que racionar, solo fin de semana.




Mousse de Fresas

Las fresas en casa nos gustan en todas sus variedades, flan, helado , mousse, sorbetes…. por eso siempre tengo congeladas para hacer muchas de estas recetas cuando ya el tiempo de comercialización termina. Esto mismo se puede hacer con todas las demás frutas que nos gusten, el único inconveniente , el espacio en el congelador, que casi siempre está lleno. Pero sería interesante dejar un espacio reservado para estas.

Ingredientes:

  • 300 gr. fresas congeladas
  • 100 gr. azúcar
  • 2 claras de huevo

Poner en el vaso las fresas y el azúcar 1 minuto, vel.9, bajar los restos de las paredes. Muchas veces se puede quedar alguna fresa congelada entre las cuchillas, mover bien el vaso y quitar la fresa que se haya quedado pillada en ellas.
Poner la mariposa y añadir las claras 2 minutos , vel.3. y ya esta listo para colocar en los moldes y servir.

Esta receta podemos hacerla también con fresas naturales , una vez hecho meter en el congelador.

Muffins

Hoy tocan muffins para merendar, la verdad es que son super fáciles de hacer y están riquímos.

Ingredientes:
  • 140 mantequilla
  • 200 azucar
  • 2 huevos
  • 230 harina
  • 1/2 sobre de levadura
  • pizca de sal
  • aroma de vainilla
  • 150 leche entera
El primer paso es tamizar la harina, levadura y la sal vel.5 unos segundos, reservar. Es importante que la mantequilla, los huevos y la leche estén a temperatura ambiente
Poner la mantequilla y azúcar 3 minutos, vel.4, bajar a vel.3 y con la máquina en marcha añadir un huevo, esperar 1 minuto y poner el otro huevo esperar y ver que se ha mezclado homogeneamente, debe estar uniforme.
Añadir por el bocal la mezcla de la harina, levadura y sal con una cuchara. Abrir y bajar los restos de las paredes del vaso, incorporar la leche , el aroma de vainilla mezclar unos segundos a vel.3  hasta ver que esta homogenea.

Llenar los moldes y precalentar el horno previamente a 160º, hornear 25 minutos 160º.

Si queremos los Muffins de chocolate añadir a la mezcla 3 cucharadas soperas de cacao en polvo.

Quesada Pasiega

Por motivos de trabajo mi padre y luego mi hermano han estado por tierras Cántabras más concreto en Cabezón de la Sal y siempre nos traían de allí las estupendas quesadas, los sobaos y el paté de cabracho que como el de allí nunca he probado otro igual. Desde hace algún tiempo que ya no van  y no podemos deleitarnos de esos sabores maravillosos así que el otro día buscando por internet encontré diversas recetas pero todas tenían queso, cuando la auténtica no lo lleva, seguí y seguí y encontré el blog de Mª José  en el cual vi la auténtica y así que comencé su elaboración.
Ingredientes:

  • 150 harina Santa Rita
  • 250 azucar
  • 100mantequilla
  • 1 yogur natural o de limón
  • 2 huevos
  • 500 leche
  • ralladura de limón
  • 2 golpes de canela polvo

Precalentar el horno a 180º. Poner todos los ingredientes en el vaso 1 minuto, vel.6, incorporar la mezcla en el recipiente preparado ya engrasado previamente.Hornear durante 55 minutos (yo lo dejé más rato, me imagino que depende del horno). La quesada sube al principio del horneado pero luego se asienta perfectamente.

Palmeritas

Estas palmeras son super fáciles de hacer sólo es necesario una placa de hojaldre cuadrada o rectangular e ir doblándola hacia el centro desde los dos estremos, en el primer doblez espolvorear azucar y volver a doblar, añadir azucar en cada doblez y así hasta el final.
Luego ir cortando por encima y aplastar al gusto dándole la forma de corazón. Poner sobre papel de horno o placa de silicona y pintar por encima con azúcar humedecida en agua, meter en el horno precalentado 180º y esperar a que estén doradas.

A mis hijos y mi sobrina le encantan se las hice el domingo para desayunar están en un periquete.

Suizos

Estos bollos para mi traen recuerdos de la niñez ,cuando mi madre nos recogía del colegio y nos llevaba a merendar a una pastelería en la plaza de las Tendillas llamada Los Sanchez aún recuerdo su olor después de muchos años y con mi thermomix tuve la oportunidad de hacerlos y volver a saborear su exquisito sabor, aquí os dejo la receta para que disfrutéis también vosotros

Ingredientes

  • 170 leche
  • 100 gr de azúcar
  • 120 gr de mantequilla
  • 40 gr de levadura
  •  550 a 600 gr de harina de fuerza
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 4 huevos
Ponemos en el vaso del thermomix la leche, la mantequilla y el azúcar y programar 2 minutos,37º,velocidad 2.

Agregamos la levadura, los huevos y mezclamos 5 segundos velocidad 4.
Incorporamos la mitad de la harina y mezclamos 15 segundos,velocidad 6.
Por último añadimos el resto de la harina con la sal y programamos 3 minutos vaso cerrado velocidad espiga,dejar reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen(30 minutos aprox.),retiramos la masa sobre una encimera enharinada,le damos forma cilíndrica con las manos untadas de aceite,y cortamos porciones de unos 65 gr aprox.Le damos forma de bola (es una masa blanda y pegajosa),colocamos las bolas de masa sobre una bandeja de horno forrada con papel y las aplastamos ligeramente y las dejamos reposar en un lugar templado y sin corrientes de aire,cuando doblen su volumen le hacemos un corte a lo largo, le añadimos el azúcar húmeda y las pintamos de huevo y las introducimos en el horno precalentado a 250º, las horneamos durante unos 7 minutos.
Nota:la cocción debe ser rápida para que nos queden tiernos

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto