Estamos en plena temporada de alcachofas por eso hay que aprovechar para consumirlas, por su precio y sobre todo porque están en su mejor momento. Hoy he preparado alcachofas con jamón, una de las recetas más clásicas con este ingrediente aunque podemos prepararlas de muchísimas maneras.
Receta alcachofas con jamón
La alcachofa es una hortaliza vivaz de la familia de la familia de las asteráceas, cuya cabeza está formada por un fondo rodeado de hojas. El fondo, carnoso y tierno, se come una vez se ha retirado la pelusa, la base de las braceas y el tallo son tambien comestibles.La alcachofa ha sido de siempre un alimento muy apreciado. Se conoce que los griegos y los romanos ya la consumían, durante la Edad Media se introdujo en Inglaterra gracias a el rey Enrique VII, cruzando posteriormente el Canal y convirtiendo a Catalina de Médici en una de sus más fervientes consumidoras. Siendo la alcachofa el botón de una flor, las brácteas abiertas indica que está demasiado maduro, es decir, duro.La alcachofa es propia del invierno. Su recolección suele comenzar en el mes de octubre. Por tanto, la mejor temporada es durante el otoño, y en primavera, que es cuando finaliza la cosecha de alcachofas en el área mediterránea. Las variedades de alcachofas más cultivadas se agrupan por denominación geográfica, según su lugar de origen: Blanca de Tudela, Madrileña, Violeta de Provenza, Camus de Bretaña, Romanesco, Espinoso Sardo, Californiana, etc. Estas variedades se diferencian principalmente por su forma, esférica u oval, tamaño, color: verde o violeta y por la precocidad, variedades de día corto o día largo.
Como ya te he comentado antes las alcachofas tienen múltiples empleos, las jóvenes y tiernas pueden utilizarse en gratén, en tortilla, en buñuelos. Los fondos se sirven sobre todo rellenos, en ensalada en guarnición de platos calientes y fríos. Cuando son de mayor tamaño, cocidas en agua o al vapor, se presentan enteras, frías o tibias. Una de los platos que mas recuerdo de pequeña eran las alcachofas fritas que hacía mi abuela, recuerdo deshojado la alcachofa y comiendo hoja a hoja, que ricas que estaban, uno de los sabores que no olvido. Bueno y otra de las recetas es esta de alcachofas con jamón que tan bien casan estos dos ingredientes en un plato.
Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra. Los minerales mayoritarios son el sodio, el potasio, el fósforo y el calcio, entre las vitaminas destaca la vitamina B1, la B3 y pequeñas cantidades de vitamina C. Lo más destacable de su composición, son una serie de sustancias que se encuentran en pequeña cantidad, pero dotadas de notables efectos fisiológicos positivos:
- La cinarina, sustancia ácida con capacidad para aumentar la secreción biliar. La Cinarina, también es diurético y provoca mayor expulsión de orina.
- Los esteroles: con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino. Sus flores, al igual que las del cardo, contienen el fermento «lab» que sirve como cuajo de la leche para la elaboración de quesos. Dichos quesos reciben generalmente el calificativo de queso de flor; por ejemplo el «Queso de flor de Guía», en Gran Canaria.
Sea como sea, las alcachofas están deliciosas, y esta receta que hoy te propongo, alcachofas con jamón, sin duda son un verdadero placer, además con ella estreno mi nueva sartén de aluminio forjado antihaderente de Le Creuset que es una gozada porque gracias a este fondo este tipo de elaboraciones es perfecto, puedes encontrar esta gama de productos en Claudia&Julia y muchísimas cosas más que seguro te encantarán. Además de ser un plato muy sencillo que está al alcance de cualquiera te va a enamorar por su sabor y esa salsita tan rica que queda. Y es que las verduras son tan agradecidas que los platos resultantes son verdaderas joyas: gratín de coles de bruselas, pimientos asados, potaje de garbanzos con espinacas.
Ingredientes de las alcachofas con jamón:
- 1kg de alcachofas
- 200gr de jamón troceado del bueno
- 100gr de piñones frescos
- 2 cebollas
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de pan rallado
- Limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Caldo de verdura o de carne
- Sal
- Pimienta
Elaboración de la receta
- Limpiamos las alcachofas dejando solo la parte central.
- Con un limón frotamos para que no se oxiden y ponemos a hervir en un cazo con abundante agua durante 15 minutos.
- Mientras tanto hacemos nuestro fondo para la salsa, troceamos los ajos y las cebollas, ponemos un chorrete de aceite en nuestra sartén y sofreímos hasta que esté pochado.
- Añadimos el jamón y mezclamos con el sofrito durante un minuto, incorporamos el pan rallado que hará de espesante, rehogamos unos segundos.
- Una vez cocidas las alcachofas, escurrimos (no tiramos el agua) e incorporamos a la sartén del sofrito.
- Añadimos un poco de caldo de verdura, sal, pimienta y agua de la cocción de las alcachofas. No hace falta que cubramos las alcachofas, basta con tener lo suficiente para hacer nuestra salsa.
- Dejamos cocer a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, o hasta que la salsa tenga la consistencia deseada.
- Este tipo de platos es mejor dejarlos reposar para que los sabores se asienten, así que si lo preparas el día anterior mucho mejor.
- 1kg de alcachofas
- 200gr de jamón troceado del bueno
- 100gr de piñones frescos
- 2 cebollas
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de pan rallado
- Limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Caldo de verdura o de carne
- Sal
- Pimienta
- Instructions
- Limpiamos las alcachofas dejando solo la parte central.
- Con un limón frotamos para que no se oxiden y ponemos a hervir en un cazo con abundante agua durante 15 minutos.
- Mientras tanto hacemos nuestro fondo para la salsa, troceamos los ajos y las cebollas, ponemos un chorrete de aceite en nuestra sartén y sofreímos hasta que esté pochado.
- Añadimos el jamón y mezclamos con el sofrito durante un minuto, incorporamos el pan rallado que hará de espesante, rehogamos unos segundos.
- Una vez cocidas las alcachofas, escurrimos (no tiramos el agua) e incorporamos a la sartén del sofrito.
- Añadimos un poco de caldo de verdura, sal, pimienta y agua de la cocción de las alcachofas. No hace falta que cubramos las alcachofas, basta con tener lo suficiente para hacer nuestra salsa.
- Dejamos cocer a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, o hasta que la salsa tenga la consistencia deseada.
- Este tipo de platos es mejor dejarlos reposar para que los sabores se asienten, así que si lo preparas el día anterior mucho mejor.
- Alcachofas con jamón
Hola Raquél:
Hace tiempo que no pasaba por tu blog. Y precisamente lo hago en esta receta que tienes publicada hace ya un tiempo porque he visto estas imágenes tan preciosas y las he reconocido al momento.
Tienen tu sello, y al verlas, he pensado: éstas son de Raquél.
El blog que las tiene es éste, así con toda la cara del mundo como si fueran suyas. Y he pensado contártelo, porque el trabajo de cada uno no está bien que lo luzca cualquiera, y menos como propio.
pastypas.blogspot
Es lo que tiene ser tan buena con la fotografía, que se te reconoce de lejos.
Creía que te podía interesar saberlo.
Besotes mi niña.
Mil gracias Nuria ya me lo habían comentado y acabo de denunciarlo porque la avisé y no recibí respuesta. Besotes y de nuevo gracias.
Hola Raquel,
En casa nos encantan las alcachofas y tu versión de esta receta tiene una pinta fenomenal, me encanta el toque de los piñones. La probaré la próxima vez que prepare alcachofas con jamón.
Las fotos son absolutamente fantásticas.
Besos,
Ángela