Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas dulces

descripción

Galette dulce de fresas

Que rápido pasa todo. Volvemos a la normalidad después de dos meses de estress por la comunión de mi hijo Gonzalo.
Un día que no olvidara ni él, ni nosotros. Fue un día muy especial, rodeado de toda la familia y como no un invitado muy especial que ese día, creo, tuvo un papel muy pronunciado y fue la LLUVIA. ¡¡¡Madre mía!!! Creo que no ha habido un día mas lluvioso en todo el año, eso si amenizado con relámpagos y truenos como no!!! para ese día la orquesta celestial toco para nosotros.
Pero bueno estuvimos genial, la cosa transcurrió tranquila a pesar de tener a 50 personas en casa y los niños correteando por ella. Lo importante era pasarlo bien y así lo hicimos. Espero que para mi hijo a pesar de los pesares siempre lo recuerde de manera grata o esa era nuestra intención. Gracias a todos los que nos acompañasteis por hacerlo tan feliz.

Ahora vuelta a la normalidad, aunque aún me sigo encontrando gominolas pegadas en sitios insospechados. Ellos son los verdaderos protagonistas de estas celebraciones y se adaptan fácilmente a cualquier situación, dales algunas chuches y algún que otro armario para esconderse y estarán entretenidos todo el día. Siempre esta la peque mas aplicada que viene y te dice «el cuarto de juegos esta muy desordenado». Y tu como anfitriona, sin querer pensarlo mucho, ni te asomas porque cuando una niña de tres años te dice eso, mejor ni asomarte o los pelos se te pondrán como escarpias.
No os doy mas el tostón porque creo que ya he sido bastante pesada con esto así que os dejo con esta receta que nos ha encantado y aprovechando la época tan estupenda de fresas no podéis dejar de probarla.
Muchas gracias a Patricia & Adela del blog Sabores y Momentos por hacerme llegar el premio Best Blog Award desde aquí agradeceros vuestras palabras. No dejéis de visitar su blog tiene cosas estupendas.
Espero que os guste y feliz semana a todos. Eso sí la próxima comunión la tengo dentro de dos años asi que a partir de ahora rezaremos para que no llueva y la producción de pastelitos de las monjitas aumentaran gracias a todas las docenas de huevos que llevaré.

  • Ingredientes:
  • Para la masa:
  • 350 de harina de repostería
  • 150 de mantequilla fría
  • 70 de agua
  • Un pellizco de sal
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 pellizco de sal
  • 1 huevo batido para pincelar
  • Para el relleno:
  • 50 gr. de galletas tipo María
  • Miel
  • Fresas



Elaboración Thermomix

Pondremos todos los ingredientes de la masa en el vaso y programamos 15 segundos, velocidad 6. Sacaremos la masa del vaso y la pondremos en una bolsa de plástico o bien la envolveremos en film transparente y dejaremos reposar una media hora en el frigorífico.
Sacaremos y estiraremos la masa con el rodillo sobre una superficie enharinada. Podremos hacer una grande o dividir la masa en pequeñas porciones para hacerlas individuales. Las colocaremos sobre papel vegetal y pintaremos con huevo batido.
Prepararemos el relleno para ello tritutaremos las galletas programando 3 segundos, velocidad 6. Lavaremos las fresas y cortaremos en láminas finitas.
Rellenaremos la masa, dispondremos en el centro las galletas trituradas, encima colocaremos las fresas y rociaremos con la miel. Yo he sido generosa con esta porque me encanta el contraste de estos ingredientes. Una vez puesto el relleno, con la masa sobrante de los bordes cubriremos este quedando a la vista solo una parte. Sellaremos bien y pintaremos con huevo batido de nuevo los bordes. Rociaremos con miel por encima y colocaremos una fresa entera para decorar.
Precalentaremos el horno a 200º, y hornearemos hasta que la masa este dorada esto puede ser unos 30 minutos. Sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla. Cuidado al moverla porque esta masa en caliente se rompe fácilmente.


Elaboración Tradicional

Para la masa primero mezclaremos todos los ingredientes secos, luego añadiremos la mantequilla en trozos y la incorporaremos a la mezcla. Por ultimo pondremos el agua y amasaremos hasta que este todo bien integrado. No hace falta trabajarla mucho. La pondremos en una bolsa o film transparente y dejaremos reposar 30 minutos en el frigo.
Para el resto de la elaboración podremos seguir los mismos pasos de la anterior, pudiendo triturar las galletas en un mortero o batidora de vaso.
Os dejo la Galette que preparó Rosa Mª, ella con mascarpone&yogur.

Tarta Sacher {a lo grande}

«El que sabe cuando puede luchar y cuando no puede, saldrá victorioso» (El Arte de la Guerra, Sun Tzu).

Y ahora os preguntaréis quién ha poseído a nuestra Raquel, o vaya día tiene que se ha puesto a divagar…. Nada más lejos de la realidad porque no es mi mujer quien escribe estas palabras hoy, sino un humilde servidor, y no, tampoco me he vuelto loco, que ahora me explico…

Trabajo, casa, niños, tareas del cole, comidas, cenas, plancha, recetas, blog, fotografías, photoshop….y por si no fuera suficiente, ¡¡¡¡¡una comunión en casa!!!!!  Eso no hay cuerpo que lo aguante y no me extraña que la pobre esté de los nervios. Uno hace lo que puede, pero como me diréis tod@s, nunca es suficiente, o como diríamos nosotros, siempre queréis más (todo lo que hacemos os resulta muy poco), pero aun así los nervios están a flor de piel y la tensión se puede mascar en el ambiente.

Ante la disyuntiva, he preferido hacer como Mahoma, y en lugar de echar más leña al fuego, he optado por ser en esta ocasión el «extintor» en vez de la «gasolina», o lo que es lo mismo, ir a la montaña y no esperar a que ésta venga. Seguro que no es la elección de recorrido más fácil y placentera, pero si la correcta y he decidido dar un paso al frente y colaborar un poco más de lo normal en todo lo que pueda.


Como fuere que planchar o cocinar no se me dan nada bien, he decidido entre otras cosas hacer hoy esta entrada, una de esas que tantos ratos de sueño perdido le cuestan a la pobre porque con tantas cosas que hace al cabo del día, lo normal, es no estar inspirada sino todo lo contrario y si muy cansada a esas horas de la noche que es cuando suele escribir. 

Es verdad que con poner la receta ya serviría pero prefiero hacer una introducción muy a Su estilo, porque si no sería un blog muy impersonal y adocenado, y llegados a cierto punto, entiendo que para Ella, ya no solo es un blog de cocina, sino una ventana abierta al mundo donde expresar sus emociones, sus anhelos, su estado de ánimo, es una manera de relacionarse con muchísima gente estupenda que sois todos vosotr@s, una manera de respirar un soplo de aire fresco, diferente, en definitiva salirse un poco de la rutina y de la monotonía que por mucho que nos empeñemos, es la vida cotidiana. 

Además, como «la condenada» es una perfeccionista, está todo el santo día dale que te pego con el blog, que si ahora cursos de fotografía, que si paletas de colores en photoshop…, con lo que más nervios, más cansancio e inevitablemente más tensión y conflictos. Y no os tengo que decir con quién suele pagarlo ¿no? (He de reconocer que quién esté libre de pecado que tire la primera piedra).

Con un poco de suerte, a lo mejor no le gusta lo que escribo y me libera de tener que volver a escribir….. en caso contrario, estaré encantado de poder repetir.

Por tanto y en pro de nuestra relación, os dejo estás lineas que sirvan de introducción a la estupenda receta que a continuación sigue y de esta manera colaboro con lo que para ella es una parte muy importante de su vida, su blog, y así cuido lo más importante de la mía, que siempre ha sido y será Ella.

Por cierto, si no quieren aburrirse, pongan un blog en su vida.
Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Abril nos invita a preparar una tarta clásica austriaca: La Tarta Sacher.
La Sacher es un tarta de chocolate típica de Austria: originariamente consiste en dos planchas de bizcocho de chocolate unidas con una mermelada de albaricoque y recubiertas con un glaseado de chocolate. 

Esta tarta fue inventada en 1832 por Franz Sacher, que comenzaba en el mundo de la repostería. El motivo de crear algo especial era deleitar a un grupo de invitados entre los que se encontraba el príncipe Klemens Wenzel von Metterich. 

Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, Sacher volvió a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Eduard, hijo de Franz Sachel, fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel. Allí empezó a confeccionar la tarta de su padre en la forma que hoy se conoce. 

En 1976 fundó el Hotel Sacher, hoy todavía existente, donde se comenzó a vender la Sachertorte y que hoy elabora más de 360.000 unidades en el año. 

Esto llevó a que a mediados del S.XX hubiera una disputa entre los herederos de Sachel y la confitería Demel, finalmente se dictamino que Demel debía vender esta tarta como la Eduard Sachertorte y el Hotel Sacher como la Original Sachertorte. 



  • Ingredientes:
  • Para la masa
  • 6 huevos
  • 50 azúcar
  • una pizca de sal
  • 200 de chocolate fondant
  • 150 mantequilla
  • 150 de azúcar
  • 150 de harina de repostería
  • 50 de almendras crudas
  • 2 cucharaditas de levadura
  • Relleno
  • Mermelada de albaricoque
  • Para la cobertura
  • 50 leche
  • 200 de chocolate fondant
  • 50 de mantequilla


Elaboración en Thermomix

Empezaremos triturando las almendras, para ello las pondremos en el vaso 10 segundos, velocidad 5-10. Sacaremos y reservaremos.

Ahora trituraremos el chocolate 5-7 segundos, velocidad 5-10. Reservaremos.

Limpiaremos muy bien el vaso de cualquier resto, pondremos la mariposa y añadiremos las 6 claras, los 50 de azúcar y la sal 4 minutos, velocidad 3 1/2. Sacaremos y reservaremos.

Pondremos en el vaso la mantequilla, los 150 de azúcar y el chocolate 4 minutos, 37º, velocidad 2. Una vez acabado el tiempo pondremos la velocidad 4 e iremos añadiendo de 1 en 1 las yemas, hasta que queden bien incorporadas a la masa.

Ahora toca la harina, las almendras y la levadura 10 segundos, velocidad 4. La mezcla resultante la incorporaremos al bol donde tenemos las claras y las mezclaremos con movimientos envolventes.

Colocaremos la mezcla en el molde previamente engrasado y hornearemos a 180º durante 45 minutos aproximadamente.Yo he usado un molde de 18 cm. porque quería hacer una tarta de 4 pisos, así que primero hornee la mitad de la mezcla y luego la otra mitad. Si preferís hacer la clásica utilizar un molde de 22 – 24 cm. Una vez horneado sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla.

Cortaremos horizontalmente el bizcocho en dos con ayuda de una lira o cuchillo fino bien afilado y untaremos la capa inferior  con la mermelada de albaricoque. Colocaremos encima la otra capa de bizcocho y extenderemos otra capa de mermelada. Si decidís hacerla como la mía repetir la misma operación con cada capa.

Prepararemos la cobertura, para ello pondremos en el vaso el chocolate 15 segundos, velocidad 5-10.

Añadiremos la leche 4 minutos, 37º, velocidad 3, bajaremos los restos de chocolate con la espátula hacia el fondo del vaso y pondremos la mantequilla 4 minutos 37º, velocidad 2.

Debe de quedar una mezcla homogénea.

Cubriremos la tarta con la cobertura caliente y extenderemos hasta cubrirla entera. Dejaremos enfriar para que el chocolate se cuaje.

En muchos sitios he leído que la meten en el frigo para que el chocolate se endurezca, yo opte por dejarla fuera y saborearla aun en caliente. Aquí cada  uno como prefiera.



Elaboración tradicional

Para la elaboración de la tarta dispondremos un cazo al baño maría y fundiremos el chocolate o si lo preferimos en el microhondas, con cuidado de que no se nos queme. Dejaremos templar.

Batiremos la mantequilla y los 150 de azúcar, hasta que quede espumosa. Añadiremos el chocolate fundido, las yemas de una en una  y seguiremos batiendo, hasta incorporarlas en la masa.

Añadiremos la harina, las almendras molidas y la levadura y batiremos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Montaremos las claras, con los 50 de azúcar y una pizca de sal a punto de nieve e incorporaremos a la masa con movimientos envolventes.

Lo dispondremos en un molde previamente engrasado y hornearemos a 180º durante 45 minutos aproximadamente. Yo he usado un molde de 18 cm. porque quería hacer una tarta de 4 pisos, así que primero horneé la mitad de la mezcla y luego la otra mitad. Si preferís hacer la clásica utilizar un molde de 22 o 24 cm. Una vez horneado sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla. Cortaremos el bizcocho horizontalmente en dos con ayuda de una lira o cuchillo bien afilado y extenderemos la capa inferior con la mermelada, dispondremos la otra mitad y cubriremos de mermelada de nuevo. Si decidis hacerla como la mía repetir la misma operación en cada capa.

Para preparar la cobertura pondremos la leche en un cazo y esperaremos a que comience a hervir, retiraremos del fuego y pondremos el chocolate a trocitos para que se vaya derritiendo una vez derretido añadiremos la mantequilla y batiremos hasta que todo quede bien mezclado.

Una vez acabado y en caliente cubriremos la tarta con la cobertura y extenderemos por toda la superficie.
Dejaremos enfriar para que el chocolate se cuaje o bien podreis saborearla aun caliente.




Pannacotta de Caramelos Werther’s Original




Después de unos días de descanso, que creo que a todos nos han venido genial, volvemos a nuestra rutina.
Aunque el tiempo no ha acompañado demasiado, sobre todo para los que están todo un año preparándose para estas fechas, me refiero a las personas que con todo su fervor sacan sus imágenes para que todos disfrutemos con ellas.
No se que pasa, pero desde hace unos años aquí el tiempo en Semana Santa es horroroso, tanto para las procesiones como para los que se van a disfrutar unos días a la playa o campo, siempre llueve.

Recuerdo que siempre me iba con mi familia al playa y volvíamos igual de morenos que si hubiéramos estado un mes de agosto tomando el sol. El tiempo era fantástico para disfrutar esos días de unas verdaderas vacaciones. Ahora no puedes irte sin poner en tu maleta chaquetas, jerséis, botas.
Pero bueno, lo que importa es poder descansar y poder dedicarte por completo esos días a lo que más nos gusta. En mi caso he disfrutado con mis hijos, hemos salido, ido al cine, visto alguna procesión, sacado alguna que otra foto y algo de cocina también no lo puedo negar, pero no todo lo que me hubiera gustado.
Ahora nos tocan los odiosos horarios, si ya se, son necesarios pero siempre vamos a contrarreloj. Desde por la mañana ya vamos corriendo sobre todo con los peques, es una odisea el volver a la normalidad. Así
que hoy domingo que os estoy escribiendo esto sólo pienso en !!!que duro va a ser mañana¡¡¡…
  • Ingredientes:
  • 10 hojas de gelatina neutra o 10 gr. en polvo
  • 100 gr. de caramelo líquido bote (si preferís podréis hacer el vuestro)
  • 500 de leche
  • 500 de nata con un mínimo de 30% materia grasa
  • 250 gr. de caramelos de azúcar y mantequilla (tipo Werther’s Original)
  • Para el caramelo liquido:
  • 250 de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 100 agua caliente

 
Elaboración Thermomix 

Hidratamos las hojas de gelatina con agua fría. Cubrimos las paredes del molde tipo corona, con el caramelo liquido.
Pondremos la leche, la nata y los caramelos en el vaso y programaremos 8 minutos, 90º, velocidad 2.
Añadiremos la gelatina escurrida y mezclaremos durante 10 segundos, velocidad 3. Vertemos la mezcla en el molde caramelizado y dejaremos que se enfríe. Lo introduciremos en el frigo como mínimo 6 horas antes de desmoldar, preferiblemente de un día para otro.
Si decidimos usar la gelatina en polvo la añadiremos en el mismo paso que la gelatina en hojas y mezclaremos 30 segundos, velocidad 6.
Si queremos hacer nuestro propio caramelo liquido, derretiremos 250 de azúcar junto con dos cucharadas de agua y dos cucharaditas de zumo de limón en una sartén a fuego medio-alto.No removeremos, sólo agitaremos de vez en cuando la sartén hasta que el azúcar adquiera el color ámbar oscuro. A continuación, añadiremos con mucho cuidado unos 100 gr. de agua caliente (salpicará, así que mucho cuidado, las quemaduras del caramelo son las peores). Removeremos a fuego medio hasta que todo el caramelo este disuelto. Este jarabe se conservara durante semanas en el frigorifico en un bote hermético.
 
Elaboración Tradicional

Hidratamos las hojas de gelatina con agua fría. Cubrimos las paredes del molde tipo corona, con el caramelo liquido.
Pondremos la leche, la nata y los caramelos en un cazo a fuego medio para evitar que hierva y calentaremos hasta que los caramelos estén desechos, para ello iremos removiéndolo todo con una cuchara.
Una vez derretidos los caramelos y mezclados con la nata y la leche añadiremos la gelatina hidratada bien escurrida o la gelatina en polvo y removeremos hasta que quede bien disuelta e incorporada a la mezcla.
Lo vertemos en el molde caramelizado y seguiremos los pasos de la elaboración anterior.

 

Fuente: Thermomix.

Torrijas al Pedro Ximenez

Torrijas al Pedro Ximenez

Las torrijas son un dulce típico de las celebraciones de Semana Santa en España , así como en algunas regiones de distintos países sudamericanos. Consiste en una rebanada de pan, normalmente de varios días atrás, que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en aceite. Finalmente, se aromatiza, con diversos ingredientes como la canela, o algún licor, y se endulza con azúcar, miel o algún almíbar. La receta de hoy estas Torrijas al Pedro Ximenez tienen un toque dulce muy especial.

… 

Sigue leyendo »

Bocata Dulce {Brioche de Chocolate con Mantequilla de Fresa}

Los eventos twiteros están de moda. Y nosotros venga a fomentarlos. ¡Mira que nos gusta! y no será porque una anda liada, entre trabajo, niños, casa….pero a esto una no se puede negar y más siendo el #díadelsuperbocata. Un día para chuparse los dedos. Como siempre para esto hay un@ que lía cosa en este caso fueron liantas @maryadrisc @Roseta_bcn y @PatrixDQV.
En nuestra cultura el bocata no puede faltar. Quién alguna vez no ha dicho, hoy me voy a dar un capricho y nada más fácil que hacer que un buen trozo de pan, lomo, tomate natural, queso y mayonesa. Bueno, bueno me estoy relamiendo nada más pensarlo. Algo tan simple y tan delicioso a la vez. Además de ser rapidísimo de elaborar, tener infinidad de combinaciones es muy socorrido para esas noches en las que no te apetece hacer nada y te plantas un buen bocata de chori, sin necesidad de pensar mucho, porque si empiezo no paro. 

En Córdoba hay un barecillo de los de toda la vida, mi padre de joven ya iba y nosotros de pequeños siempre nos gustaba al salir del cole ir a merendar uno de esos ricos bocatas. Ahora yo sigo la tradición y mis hijos me lo agradecen porque no hay nada que les guste más que un bocata de tortilla y panceta, de caballa con tomate, de calamares….muchos viernes cuando les decimos que donde quieren ir a cenar el 90% de las veces dicen «Bocadi» que así se llama el bar en cuestión, famoso en mi ciudad por los bocatas tan ricos que tienen y la carta tan amplia con bocadillos tan originales como el de flamenquín, san jacobo, mejillones en escabeche…

Para el #díadelsuperbocata, estuve dándole vueltas, ¿que podía hacer?. Al final opté por hacer uno dulce. Siempre había utilizado la crema de cacao, así que intenté aprovechar este momento para hacer algo diferente y por supuesto que les gustara a mis hijos que son muy selectos ellos.
Lo primero que pensé fue en un pan y para ello nada mejor que un brioche de chocolate y luego vino el relleno, una rica mantequilla de fresa que unida al brioche era la unión perfecta en cuanto sabores.
Este bocata es la opción perfecta para la merienda y desayuno de los más peques. Con ella los niños disfrutarán al igual que los mayores, está delicioso.
  • Ingredientes:
  • Para el Brioche de Chocolate:
  • 90 de leche
  • 30 gr. de levadura prensada
  • 4 huevos
  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 60 gr. de azúcar
  • 10 gr. de sal
  • 100 gr. de mantequilla
  • 30 gr. de cacao puro
  • Para la Mantequilla de Fresa:
  • 200 gr. de nata para montar (35%materia grasa)
  • 100 gr. de agua muy fría
  • 3 fresas
  • 3 cucharaditas de azúcar glass

Empezaremos por hacer el brioche, para ello pondremos en el vaso la leche y programaremos 30 segundos,37º, velocidad 1. Disolveremos la levadura en la leche, para ello daremos 10 segundos, velocidad 3. Añadiremos los huevos, la harina, el azúcar, el cacao y la sal. Mezclaremos 30 segundos, velocidad 6.
Amasaremos 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. A continuación programaremos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga e iremos añadiendo la mantequilla en trocitos por el bocal.
Dejaremos reposar la masa en el vaso al menos 1 hora. Pasado este tiempo, bajaremos la masa con la espátula y amasaremos 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
Retiraremos la masa del vaso, nos mojaremos las manos en aceite y trabajaremos la masa dándole la forma del molde donde vayamos a colocarla. Sólo llenaremos el molde hasta la mitad y reservaremos en lugar libre de corrientes, hasta que doble su volumen. Esto llevará unos 45 minutos aproximadamente.
Con estas cantidades tendremos para un pan grande o dos medianos. Precalentaremos el horno a 200º y hornearemos durante 30-40 minutos. Yo bajé la temperatura a 180º a la mitad de cocción y tapé con papel albal.
Para hacer la mantequilla, pondremos la nata en el vaso y programaremos 5 minutos, velocidad 4. En este tiempo el suero ha tenido que separarse de la grasa, si no es así daremos algún minuto más.
Añadiremos el agua fría y programaremos 1 minuto, velocidad 4. Haremos una bola con las manos y apretaremos hasta que quede bien escurrida.
Trocearemos las fresas muy pequeñitas y junto con el azúcar glass las mezclaremos con la mantequilla, hasta que quede todo bien compactado. Lo colocaremos en el recipiente elegido y meteremos en el frigo.
Para hacer los bocatas cortaremos rebanadas del brioche y con un cortapasta le daremos la forma que deseemos, untaremos la mantequilla y listo. O bien esa misma rebanada la aprovecharemos porque la forma es muy peculiar. Un delicioso y original bocata para el desayuno o merienda de los más peques que seguro disfrutarán.

1 @DELANTALOMANDIL Bocata fondue #diadelsuperbocata
2 @sweetnoelia1 La ballena
3 @PatrixDQV Bocadillo campero, en pan de chapata rustica aromatica para el #diadelsuperbocadillo
4 @galletanas Bocata de queso #díadelsuperbocata
5 @Magdalenaschoco Bocadillo vegetal con pan de remolacha
6 @pasardelaire Bocadillo mediterráneo definitivo
7 @pasardelaire Ximos
8 @pasardelaire Highway to hell
9 @Malenasintango bocadillo de jamón york, queso de cabra, y huevo escalfado sobre lecho de rúcula, para el día del #súperbocata
10 @espe180 SOLOMILLO CON FOIE Y BOLETUS #diadelsuperbocata
11 @FacilRapidoSano Bocadillos especiales para el #diadelsuperbocata
12 @lostragaldabas Bocata Dulce {Brioche de Chocolate con Mantequilla de Fresa}
13 @vero_lai beicon con queso…en pan con tomate
14 @78marijose Hoy es el………. #DiaDelSuperBocata !!!!!!
15 @JotaJetaSantos #diadelsuperbocata Vaya fiesta ¿eh?
16 @blogpimiverdes #diadelsuperbocata – Bocadillo de trucha con verduras escabechadas y salsa agridulce
17 @Cuisine4you #diadelsuperbocata
18 @nesi76 #diadelsuperbocata Rosca
19 @diegonj1 #diadelsuperbocata Pues toma este !!
20 @rubenf7 #diadelsuperbocata
21 @manpalomares carne se caballo con ajos tiernos
22 @rafaprades Mini bocata de anchoas con caviar de pimientos #diadelsuperbocata
23 @maryadrisc MINICHAPATITAS DE PECHUGA DE PAVO BRASEADA, MANZANA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA
24 @Fentdetutto Bagels con crema de chocolate blanco y negro
25 @helenadelvalle Revuelto de setas y ajetes #Díadelsuperbocata o esto es twitter
26 @nomastuppers Súper bocata de ternera a la cerveza
27 @ManuCatMan Manzano #diadelsuperbocata
28 @guiacocinillas Feliz #díadelsúperbocata con este «pequeño señor» del desayuno
29 @losblogsdemaria Rosas de Cartujano
30 @losblogsdemaria Cartujano con aguacate
31 @Annquelosepas Bocadillo de bacalao con chorizo frito al aceite de albahaca
32 @Comerdetodo Sandwich de aguacate y #díadelsúperbocata
33 @carlosmorett Aficionados, alabar a vuestro Dios! #diadelsuperbocata
34 @torrenillo Bocata de Torrenillos sorianos …torreniburguesa jejeje #diadelsuperbocata
35 @Jose_Pitito_5 Hoy es el #diadelsuperbocata y aquibteneis uno mmm!!!!Made in Granada
36 @AnaCorralesYerp mmmmm que os parece uno así hoy? ñamñaaaaaaam #diadelsuperbocata
37 @LydiaEpunto Llonguet de atún y piparras
38 @webosfritos Buen pan, calamares andaluza, pelín falso alioli, patatas fritas, caña
39 @SandeeA Panes rellenos: una idea para picnic
40 @noeliasuarezf No és el #diadelsuperbocata si no està fet amb PA AMB TOMÀQUET!!
41 @JaviCordBuiza #diadelsuperbocata ahí lo llevas hijo
42 @comoju Irish Shepherd´s Pie para #DiaDelSuperBocata
43 @EriSofi El #díadelsuperbocata en Twitter, la fuerza de los bloggers gastronómicos!
44 @truquets_bego Bocata de Detective
45 @Maite_maicarai Chapata Chupadedos para #eldiadelsuperbocata
46 @IFeelCook #diadelsuperbocata (¡y la BSO del pan!)
47 @SuOrMur Bocadillo de jamón de pato y manzana verde y #diadelsuperbocata
48 @FALKO1983 #diadelsuperbocata me encanta, el mios es obrero, humilde y me deja el pelo brillante y sedoso
49 @peluchito_7 Lo q peta es un bocadillo de anca pinto de lomo en manteca!!!
50 @comerycantar Reivindicación del bocata – #diadelsuperbocata
51 @PinchosyCanapes BOCADILLO DE MI VIDA
52 @ainaralo Bocadillo Caprese
53 @Rafang82 Homenaje al #diadelsuperbocata
54 @nalocre BOCATA DE POLLO, BACON Y HUEVO PARA EL #DIADELSUPERBOCATA
55 @Coke_Cella #diadelsuperbocata calamares mayonesa y huevo frito…Tetita de monjaaa
56 @elenargm El Día del Súper Bocata
57 @luislismo arepa, rellena de revuelto de queso cremoso y acompañado con una copa
58 @josekikeki Feliz #diadelsuperbocata
59 @Tomajamon para el #díadelsuperbocata. Rosca Gallega
60 @denapm yo me quedo con el bocata madrileño por excelencia y una cañita para acompañar!
61 @UTcocina Bocata de tortilla y butifarra negra
62 @berachan mini catalanas de soja con serrano y rúcula
63 @nereachocolate “SUPERBOCATA” CON CHOCOLATE
64 @Cocina_Monstruo St Patrick´s Day Sandwich
65 @Nubkor #diadelsuperbocata UNOS ROTOS, POR FAVOR
66 @Ana_Partimecook Día del bocata
67 @NoemiAbellan Bocata Murciano
68 @CarlosArias24 Toma bocata de tortilla !!!
69 @AgueDdR BOCATA DELICATESSEN PARA #ELDIADELSUPERBOCATA
70 @Roseta_bcn CALÇOTADA, el bocata en honor del domingo catalán. Pan de calçots a la brasa. Dentro, ¡PARRILLADA!
71 @albaromero Nosotros nos unimos al #diadelsuperbocata!
72 @VicMHC87 Estoy pensando que el aberroncho me queda a contra mano, pero el melos no, y tb se las trae!
73 @Trevelez Que no falte jamón 2.0 con un rico #aove ñam, ñam…
74 @hogaradas Súper Bocadillo Fina
75 @chanyfic este si que es un superbocata!
76 @xeviramon HOMENAJE A UNA CULTURA
77 @rafaprades Mi súper bocata soñado de lentejas con calamares
78 @sabores_com Bocadillo de jamón, pimiento y tortilla
79 @enekosukaldari Superbocata de pollo marinado al horno con queso feta
80 @DavidMonaguillo kebab del cochinillo asado
81 @megacampiona Bun Kebab para el #DiaDelSuperBocata
82 @xeviramon MI PROPUESTA ENERGÉTICA
83 @rafaprades Mi súper bocata de infancia #diadelsuperbocata pan, ajo, tomate, sal, AOVE y pimentón de La Vera
84 @tonirecetas Bocata Campeón
85 @anpue11 Ochio con york
86 @CurroLucas Mi bocata de salmón y almejas marinadas y aguacate
87 @despensamalaga Hoy en megaconstrucciones: el campero malagueño @Zaasx
88 @quemellevohoy Hincandole el diente a una hamburguesa de ternera con salsa de tomate agridulce
89 @Lorentzero Día del SúperBocata.
90 @aliment_ARTE El #díadelsuperbocata (Chapata de morcilla, huevo frito y patatas fritas)
91 @pantumaca biquini trufado
92 @darknesshu yo voy a lo seguro pal
93 @ViviMartnez Hamburguesa de lentejas masala. #eldiadelsuperbocata y «La receta del 15»
94 @Maleka_mlk Bocata de queso tierno y mermelada #diadelsuperbocata
95 @judith_rivero En mi casa, los bocatas son así, de pan con tomate y cuanto más embutidos y quesos mejor
96 @LaLataOnline http://www.latasdeconserva.es/?p=786
97 @J_Morera Super Bocata
98 @Pobyms Tanto #diadelsuperbocata, no me he podido resistir
99 @eltesogourmet un super BOLLU PREÑAO no puede faltar en el #diadelsuperbocata
100 @TheSpanishFood Noche del #diadelsuperbocata, pues 5 bagels rellenos diferentes, para elegir
101 @RaluDeCamino Bocadillo de huevas de atún de almadraba con pimientos del piquillo #diadelsuperbocata
102 @KittysCuquis Sandwich Mar y Tierra Kittys Cuquis. Nuestro primer evento twitter
103 @lothishalott baguette rellena de brie, bacon y champiñones
104 @Sartpo Chapatas de pollo al pesto con brie
105 @MrPINTXO #DiadelsuperBocata 1 #DiadelsuperBocata 2 #DiadelsuperBocata 3
106 @MariaP24111995 no sabia que era #diadelsuperbocata pero @ManolooMartin y yo hemos hecho un bocatòn
107 @chefjoseandres Futbol club de barcelona… mmmm
108 @DietaDePanda #diadelsuperbocata : Pesto, tomates secos y mozzarela
109 @BlanchCristian #diadelsuperentrepa
110 @Mayffins calabaza asada cn shichimi-comino-maple syrup, torti claras-espinacas, tomate, ceb morada y pesto!
111 @DarioGBautista focaccia rolls rellenos de jamón Serrano tomate y mozzarella
112 @comoju Para cerrar el #DiaDelSuperBocata

 Receta adaptada Pan Brioche: Pan y Bollería Thermomix

Almendradas {Galletas de Merengue y Almendra}

Hoy estreno uno de mis nuevos palés. Esto es como quien estrena zapatos nuevos. Desde que lo pinté, mi única idea era con que receta iba a acoplarlo y por supuesto tenía que ser ya, había que estrenarlo.

Como suele ocurrir por Andalucía y más en concreto este invierno, está siendo muy caluroso. Así que me salgo a mi porche, que allí es donde enredo y comienzo con mi brico.
Lo de coger una brocha, creo que nos gusta a todos. Lo peor es atinar con los colores. Este en concreto lo quería algo más claro pero se me fue la mano con las dichosas gotitas de azul que parecían no tintar el blanco. Así que de tres gotas pasé a treinta, nada que no se pueda solucionar pasándole de nuevo una capita de blanco.

Pero que bien me lo paso!!!! como disfruto entre maderas y pinturas. Lo peor viene luego, cuando hay que recoger y el dichoso disolvente que tiene un olor que se me mete en la nariz y ahí se queda un buen rato.

Una vez todo apañado y seco, comienza la parte más divertida. Sacarle todo el provecho a esa madera que muchos tiran y otros recogen, en mi caso me los traen pero os aseguro que los cojería también si no tuviera esa suerte. Mis hijos cada vez que ven uno tirado me dicen ¡¡¡Mamá un palé!!! no lo quieres?…. Los pobres están muy concienciados de lo importante que son los palés para su madre.
Pues ya sabéis, los palés empezaran a cotizarse en alza, son un instrumento indispensable para las fotos. Ya sabéis ojo avizor y en cuanto veáis uno, no lo dudéis os será de gran utilidad. Y si teneis muchos como yo y os gusta hacer cosas la mar de apañadas no dejeis de visitar este post de Decoesfera que os será de mucha ayuda, yo estoy pensando en hacer algo de ello, que maravilla.

Bueno para los que no tuvisteis la oportunidad de oirla aquí os dejo la entrevista que me hicieron en Cadena Ser Jaen, Los viernes tienen un espacio dedicado a la gastronomía y está patrocinado por I Love Aceite. Muchísimas gracias a Fernando y Lola por darme la oportunidad de compartir mi receta de Costra de Vieiras con Bechamel de Mejillones. Para mí toda una experiencia, en la cuál me hicieron sentir super agusto. Gracias.

Ingredientes:
  • 150 gr. de almendras crudas peladas
  • 4 claras de huevo
  • 250 gr. de azúcar
  • Unas gotas de limón
  • 1 Pellizco de sal
Elaboración Thermomix
Ponemos las almendras en el vaso y trituramos 5 segundos, velocidad 5-10. Sacamos y reservamos.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y sin lavar el vaso, añadimos los demás ingredientes para hacer el merengue, programamos 4 minutos, 50º, velocidad 3 1/2. A continuación, programamos 4 minutos, velocidad 3 1/2 sin programar temperatura.
Sacamos el merengue y lo mezclamos con movimientos envolventes con las almendras. 
Precalentamos el horno a 180º. Ponemos sobre la bandeja del horno papel sulfurizado y con ayuda de una cuchara vamos cogiendo de la masa y haciendo pequeñas galletas, dejando entre ellas una separación para que no se peguen.
Meter en el horno bajándolo a 150º y hornearemos 10-12 minutos. Debéis estar pendientes no deben dorarse mucho. Sacaremos y dejaremos enfriar sobre una rejilla.
Elaboración Tradicional
Picaremos las almendras muy finas ayudándonos de un mortero o de una picadora.
Montaremos las claras a punto de nieve, añadiéndole una pizca de sal y unas gotas de limón. Mezclaremos con el azúcar y las almendras picadas con movimientos envolventes.
El resto de la elaboración será la misma que la anterior.

Espero que disfruteis con estas galletas tan ricas. Feliz semana.

Sabayón de Citricos y Especias

Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un postre de la cocina Italiana: Sabayón.

El sabayón o zabaione como se denomina de forma original, es un postre tradicional de la cocina italiana.
Se trata de una crema hecha con yema de huevo, azúcar y vino dulce; tradicionalmente vino de Marsala. La popularidad del zabaione se ha extendido a buena parte de los países europeos del SXVI.

Como suele pasar en estos casos, varias regiones italianas se disputan su creación. Nos quedamos con dos historias una romántica en la que parece que fue inventado en el 1500 por un vecino de Reggia Emilia por una casualidad, el capitán de navío Emiliano Giovanni Baglione llegó al puerto y se fue alimentando de uvas, vino y huevos que le iban proporcionando. De esta forma, salió el postre por Giovanni Baglione, popularmente conocido como Zvan Bajoun lo que derivó en “zambajouri”, zabajone y similarmente zabaglione. La otra más práctica, cuenta que fue descubierto en el siglo XVI, cuando un cura franciscano Pascual Baylón comenzó a usarlo como reconstituyente, así se conoció como “la crema de San Baylon” derivando finalmente en Sambayon.


Oficialmente, la receta aparece por primera vez en Libro de Arte Coquinaria del Maestro Martino da Como, que fue publicado sobre el 1465 y parece que se basaba en la antigua costumbre de consumir bebidas reconstituyentes basadas en yema de huevo y vino.

Fue Catalina de Medici, quien se encargó de dar a conocer el zabaione, cuando se llevó a sus propios cocineros a la corte de Francia, de hecho, fue su chef Ruggeri quien creo los primeros helados italianos basados en esta famosa crema.

La receta tradicional, consiste en batir yemas de huevo, azúcar y vino marsala en una cacerola a fue muy suave o al Baño María. El zabaione tiene una consistencia muy ligera, a medio camino entre las natillas y la mousse. Hoy en día se le puede añadir nata, queso mascarpone o incluso merengue.

Se puede servir caliente o templado en una copa, tradicionalmente se acompaña de higos frescos o fruta rosa.

En muchos países, podemos encontrar bebidas muy famosas que también se basan en estos tres ingredientes, así tenemos el ponche navideño, el advocaat de los Países Bajos, el sabajón colombiano,…. 

Ingredientes:

2 Pomelos
2 Naranjas o mandarinas
10 de zumo de naranja
20 de Pedro Ximenez o Moscatel 
4 yemas
60 de azúcar glass
1 pizca de canela molida
1 pizca de jengibre en polvo
1 pizca de pimienta blanca 
Azúcar moreno para espolvorear


Elaboración Thermomix

Pelamos el pomelo y la naranja,separamos los gajos y despepitamos. Conservamos en lugar fresco.
Colocamos la mariposa y ponemos todos los ingredientes restantes en el vaso y programamos 7 minutos,90º, velocidad 3 1/2 .
Encendemos el grill del horno.
Repartiremos el sabayón en los moldes individuales. Secaremos bien los gajos de cítricos con papel absorvente y sumerjiremos en el sabayón.
Espolvorearemos con azúcar moreno por encima.Meteremos en el horno hasta dorar.
Sacaremos, decoraremos con algún gajo y serviremos inmediatamente.
Este postre también podremos tomarlo frío.Una vez hecha la crema lo repartimos en los moldes exactamente igual que lo explicado anteriormente y meteremos en el frigo mínimo 1 hora.
Elaboración Tradicional
Pelamos el pomelo y la naranja,separamos los gajos y despepitamos. Conservamos en lugar fresco.
Pondremos una cacerola con agua hirviendo. En otra cacerola, batiremos las yemas con el azúcar, hasta que la mezcla quede espumosa. Agregamos las especias.
Colocaremos la cacerola de la mezcla al baño María dentro de la cacerola con agua hirviendo. Continuaremos batiendo la mezcla energicamente, iremos añadiendo el zumo de naranja, Hasta que adquiera una consistencia cremosa.
Retiraremos la cacerola del fuego, seguiremos removiendo un rato más y añadiremos el vino.
Encenderemos el grill. 
Seguiremos el resto de la preparación igual que la anterior… 


Banana Bread {Pan de Plátano}

Esta receta es una de las que llevaba mucho tiempo queriendo hacer y estaba en mi lista de pendientes. Siempre intento hacer cosas nuevas, pero hay días en que una tiene que tirar de libreta.
Si la vierais, bueno tengo más de una, con montones de hojitas sueltas que guardo, de recetas copiadas de algún libro, revista, blog o de la televisión. Esperando a ser hechas.
Siempre digo que está todo inventado, lo que hacemos es darle nuestro toque personal. Esto no es fácil, intentas siempre presentar platos sencillos de una manera original, mezclar sabores que a lo mejor no se te habían ocurrido. En esto de la cocina no hay reglas y cada uno se pone las suyas. No tiene límites, de hecho cada día nos sorprendemos de las cosas que se pueden llegar a hacer. Aunque soy de la opinión que prefiero platos sencillo de los de toda la vida, aunque de vez en cuando les demos su puntito chic!!!.

El Pan de Plátano o Banana Bread es una de ellas. Como bien explica Alfonso López de «De Rechupete» la sencillez de esta receta hizo que fuera uno de los bizcochos preferidos en los hogares americanos y de ahí al resto del mundo.
Y gracias a él lo he descubierto yo, había visto otras recetas pero finalmente me decidí por esta, y la adapté a mi thermomix.

 Ingredientes:

225 de harina
225azúcar
225 mantequilla en pomada
4 platanos maduros
4 huevos
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de vainilla
1 cucharadita de levadura
sal
75 de almendras
100 leche
Ponemos en el vaso los plátanos,azúcar, almendras y la leche y mezclamos 5 segundos,velocidad 4. No importará que queden trozos sin triturar, eso dará al bizcocho más consistencia. Sacamos y reservamos.
Sin limpiar el vaso añadimos la mantequilla, vainilla y sin tiempo pondremos velocidad 3, iremos añadiendo por el bocal los huevos de uno en uno hasta que quede todo bien batido. A continuación añadiremos la harina, levadura, la sal y el bicarbonato daremos velocidad 6 y batiremos hasta que la masa quede homogenea.
A esta masa de bizcocho añadiremos la pasta realizada con los plátanos, que mezclaremos bien con la espátula, para que queden los trocitos bien repartidos.
Engrasaremos un molde, yo he utilizado uno redondo para los bizcochos, pero también podréis utilizar uno tipo pluncake. Precalentaremos el horno a 180º y hornearemos durante 50 minutos, ya sabéis este tiempo dependerá del horno. Si veis que se está tostando mucho, cubriremos con papel albal y hornearemos hasta acabar el tiempo.

Si quereis la elaboración tradicional solo teneis que entrar en  «De Rechupete».

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto