Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas dulces

descripción

Chocolate Crinkles

Esta entrada es especial, ¡¡¡muy especial!!!. Como ya sabéis lo de twitter me tiene enganchada y de ahí surgió esta maravillosa iniciativa, como otras tantas. Lo que pasa es que esta es diferente y va dedicada una gran persona que es todo corazón.
Lo conocí en facebook y pronto me llamó la atención, este Gato tiene algo que engancha, se hace querer. No se como se las apaña pero siempre está ahí, ya lo he dicho más de una vez, siempre me apoyó y siempre compartió con los demás mis recetillas cuando yo casi empezaba y este mundo para mí era un auténtico desconocido.
Manu Catman como se le conoce tiene un blog que lo describe a la perfección ama a los animales, claro que tontería es veterinario, no podía ser de otra forma. En sus post habla claro eso puede gustar o no pero el es así y por eso lo admiro a veces no decimos lo que pensamos por miedo al que diran y para eso hay que tener valor.

La cocina le apasiona, sus recetas perfectamente elaboradas son una delicia y hoy creo que muchos de sus amigos lo estamos comprobando y así queremos que os lleguen a todos. Constantemente innovando pasa del dulce al salado haciéndonos llegar sus olores y sabores, este gato es mucho gato.
También os tengo que decir que el blog de vez en cuando le trae algún quebradero de cabeza pero nada con tanta importancia como para que él se venga abajo, ya sabemos que siempre te pueden tocar la fibra pero para eso estamos nosotros aquí y todos sus seguidores, que seríamos sin esas charletas que tanto nos gustan de nuestras cocinillas, recetas y algún que otro tema.

No lo conozco en persona (espero no tardar mucho) pero me lo imagino siempre en movimiento, un «culillo de mal asiento» como se suele decir, pendiente del más mínimo detalle, siempre atendiendo a todo el mundo y haciendo hueco a los más nuevos.

Manu desde aquí, mi rincón, va dedicado este post para tí con mis mas sinceras palabras de amistad y cariño, sabes que me siento orgullosa de tenerte como amigo y que me parto cada vez que whatsappeamos, eres una bala aun me queda practicar. Que me divierto contigo y que la blogosfera tiene al Gatito mas lindo que jamás tendrá. Sabes y si no te lo digo, eres especial y los que estamos a tu alrededor lo sabemos por eso estamos aquí y no somos pocos (al final de la entradas vereis los que hemos participado y muchos que por diferentes motivos no han podido)
No cambies que quien quiere, mete en el saco virtudes y defectos por eso se le llama amistad. De nuevo eres genial y desde aquí un MIAUUUUUUUUUUU. Ahh recuerda, tenemos pendiente una receta para compartir que no se me olvida ehhh un #tequiebro fuerte. 

Ingredientes:
56 gr. mantequilla en pomada
230 gr. de chocolate fondant
100 de azúcar
2 huevos grandes
extracto de vainilla o azúcar avainillada
195 gr. harina de repostería
una pizca de sal
1/2 cucharadita de levadura tipo royal
100 azúcar glass
Elaboración Thermomix
Ponemos el chocolate en trozos en el vaso y programamos 5-10 segundos, velocidad 5-10 hasta que quede bien triturado. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente 3 minutos y medio, 37º, velocidad 2. Si fuera necesario parar la máquina y bajar la mezcla que se haya quedado en las paredes. Sacar y reservar.
Sin lavar el vaso pondremos en él los huevos y el azúcar 2 minutos, velocidad 31/2. Una vez bien mezclado incorporaremos el extracto de vainilla y el chocolate derretido con la mantequilla y programamos 15 segundos, velocidad 4 hasta conseguir una mezcla homogenea.
Mezclaremos en un bol la harina, levadura y sal y  pondremos en el vaso 30 segundos, velocidad 3 hasta mezclar bien.
Sacaremos la masa y pondremos en un bol que taparemos con film transparente o un paño y dejaremos reposar durante unas horas para que la masa coja consistencia.
Precalentamos el horno a 180º.
Formaremos bolitas pequeñas con la masa, que rebozaremos en azúcar glass y aplastaremos un poquito haciendo como moneditas y las vamos colocando en la bandeja de horno sobre papel sulfurizado. Dejaremos entre ellas una separación de 5 cm. Hornearemos 10-12 minutos y enfriaremos sobre una rejilla.
Una vez frías podemos espolvorear con azúcar glass.
Elaboración Tradicional
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microhondas durante 2 minutos removiendo de vez en cuando para que no se nos queme o bien al baño maría y reservamos.
Batimos los huevos y el azúcar entre 3 y 5 minutos hasta hasta que espese . Al acabar añadiremos el extracto de vainilla y el chocolate fundido. Lo batiremos hasta mezclarlo todo.
En otro bol mezclaremos la harina, la sal, la levadura tamizaremos y lo añadiremos a la mezcla anterior y amasaremos hasta conseguir una masa homogenea. Reservaremos la masa en un bol y taparemos con film transparente o un paño y dejaremos reposar durante unas horas para que la masa coja consistencia.
Precalentamos el horno a 180º.
Formaremos bolitas pequeñas con la masa, que rebozaremos en azúcar glass y aplastaremos un poquito haciendo como moneditas y las vamos colocando en la bandeja de horno sobre papel sulfurizado. Dejaremos entre ellas una separación de 5 cm. Hornearemos 10-12 minutos y enfriaremos sobre una rejilla.
Una vez frías podemos espolvorear con azúcar glass.

http://nancycatessen.blogspot.com/ @nancycatessen – Costrada griega

http://www.tartasgalletasymas.com/ @mlunax – Helado de té blanco

http://entucocinayenlamia.blogspot.com/ @maite_maicarai – Flaó
http://hoycocinavivi.blogspot.com/ @vivimartnez – Espuma de remolacha con gambas en gabardina
http://dimequeesviernes.blogspot.com/ @patrixDQV – Coca de trempó
http://pinchosycanapes.blogspot.com/ @pinchosycanapes – Ensalada de bacalao y naranja
http://www.losdeseosdelpaladar.blogspot.com/ @nubkor – Pastelito de chocolate y violetas
http://aquehueleenmicocina.blogspot.com/ @malenasintango -Crema de zanahoria, manzana y naranja
http://simplementemicocina.blogspot.com/ @simplemente_Bea – Quelitas
http://lacocinadenesi.blogspot.com/ @nesi76 – New York Cheese Cake
http://laculturadeltupper.com/ @78marijose – Boston Cream Pie
http://www.pimientosverdes.com/ @blogpimiverdes – Macarons con ganache de chocolate
http://www.losblogsdemaria.com/ @losblogsdemaria – Tarta Kit Kat&nbsp
http://www.thespanishfood.es/ @thespanishfood – Crema de coliflor al comino
http://www.cuisine4you.es/ @cuisine4you – Muffins de bacon y queso
http://deliciasytentaciones.blogspot.com/ @anadelicias – Bisque de marisco
http://www.decaminoamicocina.com/ @raludecamino – Love & Chocolate
http://entrefotosyfogones.blogspot.com/ @megacampiona – Patatas Hasselback
http://facilrapidoysano.blogspot.com/ @facilrapidoysano – Cook a leekie soup
@vero_lai – Muffins de dulce de leche
http://blaukitchen.com @blaukitchen – Baklava o Baqlawa (بقلاوة)
http://travienlacocina.blogspot.com/ @travienlacocina – Bavaroise de naranja
http://magdalenasdechocolate.blogspot.com/ @magdalenaschoco
@roseta_bcn- Flaó
http://losmanjaresdeanamaria.blogspot.com/ @ManjaresdeAnaM – Galletas de anacardo
http://operacioncocina.blogspot.com/ @OperacionCocina – Provopizza
http://pasardelaire.blogspot.com/ @pasardelaire – Coca de pebres torrats y Baumkuchen
http://www.azucenaalonso.com/ @AzucenAlonso
http://cocinaparapinuinas.blogspot.com/ – Red velvet cupcakes
http://desirvientadas.blogspot.com/ – Cupcakes glaseados con corazón de nutella y grosellas
http://www.nanilabradoor.es – #EmprendeAndTweet
http://www.matxi.com/
http://fentdetutto.blogspot.com/ @fentdetutto – Arroz seminegro con sepia y alcachofas
http://missrecetitas.blogspot.com/ @MissRecetitas – Carrot Cake
http://www.mysweetcarrotcake.com/ @carrotcakeblog – Sopa oliaigua
http://www.encarsbakery.com/ @encarsbakery – Paris Brest
http://www.recetasdemama.es/ @recetasdemama – Galletitas saladas de Inca
http://www.enlacocinadepozu.com/ @lacocinadepozu – New York Cheese Cake

Estonian Kringel

No es frecuente que tenga mucho tiempo libre, pero cuando tengo un hueco me encanta sentarme delante del ordenador y pasearme descubriendo verdaderas joyas.
Me imagino que ya lo sabréis pero son innumerables los blogs gastronómicos, nacionales e internacionales. Aparecen y desaparecen…. Todos, desde los más profesionales, hasta los más caseros son especiales. Detrás de ellos hay personas con una misma idea, disfrutar con sus recetas y dejar constancia de ellas en sus blogs para que alguien, no se sabe quien, entre y lo descubra.
No hay nada que más emocione a un bloguero que alguien le mande un mensaje y te diga lo bien que ha quedado con tu receta en una cena de amigos, o que a sus hijos les ha encantado, o simplemente con una palabra ¡delicioso!.
Detrás de cada uno de esos blogs hay una persona que con esfuerzo hace un trabajo sin remunerar, la mayoría, con una vida, una historia, no la conoces pero su blog transmite todo aquello que siente. Hay blogs preciosos con un estilismo increíble nada mas abrirlo te están transmitiendo emociones, olores.Otros, con no tantos medios te sorprenden con fabulosas recetas que muchas veces no llegan a todos por ser unos verdaderos desconocidos.

Este mundillo internauta es fabuloso, todos tienen cabida en él desde el más grande hasta el más pequeño aunque quién decide esto? Yo me empapo de todos y cada uno de ellos, de verdad os digo me gustaría tener más tiempo para entrar en cada uno de ellos y comentar pero ya sabemos que el tiempo escasea y desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos.
No se con quien hay que hablar, y a quien me tengo que dirigir pero hay que instaurar el «Día del Bloguero». Sin distinciones, yo me apunto a tener cumple, santo y mi día de bloguero. Felicidades a todos por vuestro trabajo.
Ah y todo esto viene porque esta receta es de un estupendo blog que he descubierto que tenia esta deliciosa receta entre otras muchas Just Love Cookin´

Ingredientes:

120 de leche 
1 cucharadita de azúcar o miel
1  huevo
30 de mantequilla en pomada
15 de levadura química
300 de harina 
1 pizca de sal
Para el relleno y cobertura:
50 mantequilla en pomada
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de canela
Elaboración Thermomix
Ponemos la leche en el vaso y templamos 2 minutos, 50º, velocidad 1(este tiempo dependerá de la temperatura de la leche si la tenemos en el frigo tardará algo más que si está a temperatura ambiente). Sacaremos del vaso y lavaremos este con agua fría, nunca poner los siguientes ingredientes con el vaso caliente.
Añadimos una vez frío al vaso la leche tibia, la miel y la levadura mezclamos 10 segundos, velocidad 3. Dejaremos reposar en el vaso unos minutos hasta que espume.
A continuación incluiremos la mantequilla en pomada y el huevo 10 segundos, velocidad 3, una vez mezclado todo pasaremos a añadir la harina(yo añadí algo más de harina porque quedo algo clara) y la sal, que mezclaremos 15 segundos, velocidad 3 1/2 y a continuación amasaremos en vaso cerrado, 1 minuto, velocidad espiga. Sacaremos la masa del vaso y la colocaremos en un lugar fuera de corrientes tapada con un paño, al menos 1 o 2 horas de reposo. En la receta original ella lo mete en el horno a 30º  durante una hora,es otra opción porque es verdad que las masas con el frío tardan en levar.
Precalentaremos el horno a 200º. Prepararemos el relleno y cobertura. Mezclaremos la mantequilla, el azúcar, la canela en un bol.
Una vez pasado el tiempo de levado amasaremos con las manos para quitar el aire y extenderemos la masa sobre una superficie enharinada. Le daremos un grosor de un 1 cm de grosor y extenderemos la mezcla sobre ella, dejaremos para la cobertura un poco de la mezcla (yo hice algo más de cobertura porque lo gasté todo en el relleno.
Una vez realizado el proceso anterior enrollaremos la masa y con un cuchillo afilado cortaremos por la mitad dejando unos centímetros en los extremos sin cortar para facilitar el siguiente paso. Ahora cogeremos las dos partes y liaremos en espiral hasta llegar al final que uniremos por los extremos, formando un círculo (podeis ver la receta original que hace un paso a paso). Para que quede más vistoso dejaremos la parte del corte hacia arriba y pintaremos con la cobertura de canela, mantequilla y azúcar.
Lo colocamos en una bandeja del horno sobre papel sulfurizado y hornearemos durante 20-25 minutos a 200º, la temperatura pasado este tiempo si no está la bajaremos a 180º.
Sacaremos y a disfrutar. Podremos servirlo con azúcar espolvoreada por encima.
Elaboración Tradicional
Mezclaremos en un bol la leche tibia, el azúcar y la miel hasta que quede todo bien mezclado y dejaremos reposar unos minutos hasta que espume.
Añadimos la mantequilla y la yema de huevo mezclaremos y a continuación la harina y la sal y amasaremos. Dejaremos reposar la masa en un lugar fuera de corrientes………
El resto de la elaboración será igual que en la anterior

Pithiviers

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers. 
Los pithiviers son unos dulces originarios de Francia y toman su nombre de la población francesa de Pithiviers, situada en el valle del Loira. Su origen data del siglo XVII, cuando fue inventada la masa de hojaldre.

Se trata de un pastel compuesto de dos círculos de hojaldre rellenos de frangipane, una crema a base de almendras, los cuales se decoran en su superficie con un diseño en forma de roseta y en el exterior con los bordes ondulados.

Existen dos variadades de Pithiviers, de hojaldre relleno de frangipane, el más conocido de todos y otro el cual lleva fruta confitada.


 


Siempre intento cambiar algo de los ingredientes que nos proponen, pero cuando vi esta decidí ajustarme a la receta original porque no habiéndola probado nunca, creía que era buen momento para ello. Y no me equivoqué. Creo que es dificil elegir entre tanta variedad de dulces que hay, pero este ha sido uno de los mejores que hemos probado en casa. Todo un descubrimiento, algo tan sumamente sencillo como puede estar tan delicioso.
Estos pastelitos tienen hasta el nombre bonito , os animo a que los probeis, seguro que os sorprendrán. Su crema se funde en la boca dejando  un dulzor del que no querremos desprendernos.
Ingredientes:
   
500 g hojaldre 
1 huevo  
 Azúcar glass para espolvorear

Para el frangipane:

100 g azúcar
100 g almendras molidas
100 g mantequilla en pomada
2 huevos
1 chorrito de kirsch u otro licor de frutas (opcional) 
Elaboración en Thermomix
Si tenemos  las almendras crudas enteras lo primero será triturarlas velocidad 5-10, 5 segundos. Sacaremos y reservaremos.
Introduciremos la mantequilla y el azúcar 10 segundos, velocidad 3 1/2. Añadiremos los huevos y las almendras (si añadimos el licor sería este el momento) y mezclaremos 10 segundos, velocidad 4.
Prepararemos el hojaldre, dependiendo de como vayamos a hacer los Pithiviers bien individuales o uno mas grande. Cortaremos dos círculos, pondremos la base y extenderemos encima el frangipane, dejando unos dos centimetros de margen para tapar con el otro círculo de hojaldre, pintaremos el filo con el huevo batido y colocaremos el otro círculo de hojaldre encima. Presionaremos bien y  le haremos unos cortes con el cuchillo por todo el borde. 
Si queremos decorar la superficie antes de colocarlo encima de la crema le haremos los cortes en espiral con un cuchillo.
Una vez hechos meteremos en el frigo durante 10 minutos, transcurridos estos sacaremos y pintaremos la superficie con huevo batido. Meteremos en el horno previamente precalentado a 200º durante 10 minutos y luego bajaremos a 180º otros 10 minutos hasta ver que este dorado (el tiempo es estimado puede variar dependiendo del horno).
Elaboración Tradicional   
Lo primero será preparar el frangipane para ello batiremos la mantequilla y el azúcar hasta que quede cremoso. Añadiremos los huevos uno a uno e incrporaremos las almendras molidas y el licor si decidimos ponerlo. Mezclaremos bien todo en un bol hasta conseguir una masa homogenea.
El resto de la receta igual que la elaboración con thermomix.


 
 


Panchineta de Naranja

Este miércoles toca otra vez tensión, ¡¡¡Alto Voltaje!!!. El clásico Madrid-Barcelona tiene a la mitad del pais revolucionado. A la otra mitad nos toca padecer los nervios y corrillos entre madridistas y culés, en los que no paran de hablar defendiendo cada uno su camiseta, sin saber que al que está enfrente lo único que le importa es que pierda el contrincante.
Debo de reconocer que el futbol no me entusisma nada, de hecho con tres futboleros en casa perdí hace tiempo la partida. Contra uno tenía algo de fuerza y los partidos eran dosificados. Ahora en minoria absoluta mejor que coja un libro porque lo que es la TV sentadita en el salon, en mi sofa y arropadita pasó a mejor vida.
No puedo decir que no me entretengan este tipo de partidos, como cuando el mundial, ahí disfrutamos todos juntos con nuestro equipo España. Pero estos derbys son algo conflictivos siempre, donde se mezclan por desgracia otra serie de factores que muchas veces no acaban bien.
Esperemos que ante todo prevalezca la deportividad, el juego limpio y que gane el mejor. Suerte y os invito a preparar una cenita ligera por si acaso se les corta la digestión… ellos lo llevan muy mal.
Ingredientes:
1/2 litro de zumo de naranja natural
40 gr. de maicena
2 huevos
100 gr. de azúcar
3 naranjas
2 láminas de hojaldre
Ponemos en el vaso la maicena, los huevos, el azúcar y 100 de zumo de naranja. Mezclamos todo 5 segundos, velocidad 4, sacamos y reservamos.
Añadimos el zumo restante y calentamos 2 a 3 minutos (hasta que hierva), varoma, velocidad 1. Una vez calentado añadiremos la mezcla anterior y programaremos 10 minutos, 100º, velocidad 2. La mezcla deberá quedar espesa (teniendo en cuenta que al enfriarse se espesará más) si no es así seguir calentando hasta que espese.Una vez pasado el tiempo sacaremos del vaso y dejaremos enfriar.
Dividiremos 2 naranjas en gajos, retirando la piel que recubre la carne. Reservar.
Cortaremos en rectángulos el hojaldre, lo introduciremos en el horno precalentado a una temperatura de 180º  hasta que esté dorado, unos 15 minutos aproximadamente. Cortaremos el hojaldre por la mitad y rellenaremos con una capa de crema y dispondremos los gajos encima.
Para decorar con el crujiente de naranja, cortaremos 4 rodajas finas de la parte central, untaremos de aceite un plato e introduciremos en el microhondas. Yo de primeras le he dado 3 minutos y luego he ido dándole poco a poco porque se pueden quemar. Una vez deshidratadas esperamos a que enfríen y decoramos.
Elaboración tradicional:
En una cacerola, ponemos la maicena, los huevos, el azúcar y 100 de zumo, mezclamos todo y reservamos.
Añadimos a un cazo el zumo restante y calentamos cuando empiece a hervir añadimos la mezcla anterior, cocemos todo a fuego medio-alto durante unos minutos hasta que empiece a espesar, sin dejar de remover. Apartamos del fuego y dejamos enfriar.
El resto de la elaboración es la misma que la anterior.

Sorbete de Piña con Cava

¿Cómo lleváis las fiestas? Espero que bien y disfrutando de ellas. Es un tópico para cada año que empieza, pero necesito urgente una cura de desintoxicación de dulce, por favor el pantalón sube a trompicones y me siento hinchada y os puedo asegurar que lo del activia no funciona en estos casos.
No tenía pensado publicar hasta después de fin de año pero el otro día hice este sorbete y fue todo un éxito. Estos días estamos descansando todos y también disfrutando con los peques que también se merecen nuestro tiempo, aunque a veces hace falta un kitkat.
Esta receta es de la Clase Especial de Navidad aunque imagino que muchos no habéis asistido, por eso decidí compartirla para que este año podamos brindar de una manera diferente y original.
Desearos un Feliz Año a todos y que el 2012 venga lleno de cosas buenas, que todos vuestros sueños puedan hacerse realidad y saborear esos pequeños momentos que a veces pasamos inadvertidos.
Ingredientes:
50 de zumo de limón
100 de zumo de naranja natural
1 piña congelada previamente pelada y troceada
15 gr. de Kirsch (opcional)
200 de azúcar
2 benjamines de cava
Ponemos en el vaso los zumos de limón y naranja, el Kirsch, la piña y el azúcar introducimos por el bocal la espátula y programamos 1 minuto, velocidad 5-10. Si pasado este tiempo quedan trozos de piña programaremos algunos segundos más ayudándonos con la espátula hasta conseguir una masa fina y homogenea.
Serviremos inmediatamente en copas hasta las 3/4 partes de esta y luego añadiremos el cava.
Si queremos que los más peques puedan tomarlo suprimiremos el Kirsch y compraremos para ellos el cava de niños que podemos encontrar en la mayoría de supermercados.
Ahora toca brindar, saborear el sorbete, entrar en este año con energías renovadas y hacer lo imposible por ver nuestros sueños hechos realidad.
¡¡¡¡¡Feliz Año 2012!!!!!

Crujientes de Turrón de Chocolate

Los niños de San Ildefonso hoy han hecho felices a muchas personas. Nosotros seguimos como estábamos y como siempre en estos casos lo que se dice es «…mientras tengamos salud».
Sí, sí, si la salud la queremos pero, que unos milloncejos no nos vendrían nada de mal con la que está cayendo, por estos lares.
Más de uno hemos soñado con que esos maravillosos niños cantaran nuestro número y salir a la calle con las botellas de champán ¡¡¡¡que alegría que alboroto!!!! Aunque muchas veces me pregunto que haría y conociéndome creo que me pondría a llorar, tardaría en reaccionar, llamaría a mi familia e iría a comprar un megaregalo a mis hijos, bueno no se si pasaría por un concesionario antes…..
Nos encanta soñar, de eso nos alimentamos muchas veces de la ilusión. Pero por fin cuando llega el día el cántaro se rompe y te das cuenta que lo que verdaderamente importa es tu familia, tus amigos, salud siempre y poder disfrutar de lo que tengas sea mas o menos. No nos queda otra los sueños, sueños son.
Se me olvidaba yo he tenido un premio gordo y no en la lotería, quería agradecer a Guía Cocinillas por otorgarme la Estrella Cocinillas 2011. Para mí ha sido una sorpresa y agradezco sus palabras. Muchas gracias espero que todos os animéis a participar el año que viene.
Feliz Navidad.

Ingredientes:
200 gr. de chocolate con leche
200 gr. de chocolate fondant
80 gr. de manteca de cerdo
100 gr. de krispies ( arroz inflado, cualquier tipo de cereal o frutos secos)
Ponemos en el vaso totalmente limpio y seco el chocolate con leche y el chocolate fondant. Trituramos 8 segundos, velocidad 5-10. Con la espátula bajaremos los restos del chocolate que hay en las paredes.Añadimos la manteca de cerdo y programamos 5 minutos, 50º, velocidad 2. Retiramos el vaso de la máquina y dejamos atemperar unos minutos.
Incorporamos los krispies y mezclamos 20 segundos, velocidad 2. Vertemos la mezcla en los moldes elegidos y dejaremos enfriar. Lo podéis meter en el frigo para aligerar el enfriado por si tenéis prisa en probarlo. Si no dejarlo fuera a  temperatura ambiente y esperar que se endurezca el chocolate.
Yo usé los moldes de silicona de magdalenas y las llene 1/3, fue muy sencillo de desmoldar. Si decidís presentarlo como tableta, podréis usar una caja de madera o cualquier otra caja que encontréis, no importa que sea de cartón (ya que la temperatura del chocolate no es muy alta). Lo único que tendréis que hacer es forrar por dentro la caja con papel vegetal cortándolo de tal forma que sobresalga bastante por los laterales para después envolver la tableta.
Una manera diferente de presentar el turrón preferido de los niños, cómodo y más limpio. Lo malo será que con esta facilidad para ellos desaparecerá enseguida.
De nuevo Felices Fiestas y que disfruteis.

Mantecados Navideños

Twittear

 Diciembre mes de preparativos navideños, mes especialmente para los niños. Decorar la casa, arbolito, luces, belenes. No hay nada como mirarle esas caritas de asombro y felicidad.

En este mes los carritos se llenan de dulces típicos, turrones, polvorones, frutas escarchadas, peladillas. Este mes te da la oportunidad de saborear productos que durante el año no es usual tomarlos aunque siempre podemos tenerlos a mano ya que son infinitas las recetas que tenemos a nuestro alcance. No hay nada como saborear un Roscón de Reyes en Junio o Agosto, ¿porqué no?.
Este año me he propuesto no comprar ningún producto del super así que empiezo con estos Mantecados que nos han encantado. Recetas sencillas como la de los turrones que pensamos que serán complicadas y al final por comodidad compramos.
¡¡¡Arriba lo casero!!! Os invito a todos a experimentar y dar nuestro toque personal a estos productos, el resultado os asombrará y no hay nada más satisfactorio que decir…. Esto lo he hecho yo.

Ingredientes:
200 de azúcar
la piel de un limón (sólo la arte amarilla)
150 de almendra cruda
2 yemas de huevo
250 de manteca de cerdo
500 de harina
Ponemos en el vaso el azúcar y pulverizamos durante 30 segundos, velocidad 10. Añadimos la piel del limón y pulverizamos también 30 segundos, velocidad 10. Incorporamos las almendras y programamos 15 segundos, velocidad 10.
Agregamos al vaso las yemas, la manteca de cerdo y la mitad de la harina programamos 10 segundos, velocidad 6. Añadimos la harina restante 20 segundos, velocidad 6, ayudándonos con la espátula.
Sacamos del vaso y hacemos una bola con la masa, la metemos en una bolsa de plástico y dejamos reposar en el frigo como mínimo media hora.
Sacamos y ponemos la masa entre dos láminas de film transparente ( para que me resultara más cómodo, dividí la masa en dos y primero trabajé una parte y luego la otra) la estiramos dándole 1 centímetro de grosor.
Iremos cortando porciones con ayuda de un cortapasta o si los queréis más grandes el mismo cubilete os puede servir.
Precalentamos el horno a 180º. Colocamos en la bandeja del horno los Mantecados sobre una lámina de silicona o papel vegetal e introducimos en el horno durante 12- 15 minutos. Estaremos pendientes porque no deben dorarse, si no quedarán demasiado duros.
Retiraremos del horno y dejaremos enfriar sobre una rejilla. Espolvorearemos con azúcar glass y listos para comer.
Los Mantecados se conservan muy bien en una caja o bote hermético. Ya sabéis un regalo perfecto para estos días en los que visitamos a familia y amigos.
Que disfrutéis las Fiestas Navideñas y las acompañeis de vuestros dulces caseros.

Fudge {Dulce de Azúcar}

Hoy es el tercer día de nuestro #calendariodeadvientogastronomico otra de las locas y divertidas ideas que surgen en twitter. Esta vez de la mano Patricia Sánchez que fue el alma de esta navideña iniciativa.

Consiste en hacer un calendario de adviento hasta el día de Navidad, 24 blogs de diferentes contenidos (no solo habrá gastronómicos) que realizaran 24 recetas variadas. Sabemos que hay muchos blogs que se han quedado fuera pero tenéis la posibilidad de uniros el día de Navidad y publicar vuestra receta uniéndoos así a esta iniciativa, animaros. La lista de participantes la podréis encontrar al final de la entrada.

El Fudge es un producto de confitería, es muy dulce y muy calórico, a veces se aromatiza con cacao. En el Reino Unido, el fudge inglés tradicional se asocia con las zonas de Devon y Cornualles, y ocasionalmente con Dorset, donde es muy habitual.

El azúcar es ingrediente indispensable, es un  caramelo con una consistencia tipo al toffe blanda y elástica.
Para una buena elaboración del fudge se busca la formación de microcristales de azúcar.Es una verdadera tentación para los golosos.
Esta es la segunda vez que los hago la primera imaginaos, ni me dio tiempo para fotos, que conste que lo intenté. No me gustaría verme en esa situación otra vez perseguida por tres perros rabiosos enseñando dientes, con hambre ¡¡mucha hambre!!. Tuve que desistir de mi loca idea de estar tonteando con fotos y ñam,ñam desaparecieron.
Estos a escondidas han sobrevivido a su sesión de top models, la verdad es que no se han quejado, ha sido un lujo trabajar con ellos (los otros no tuvieron la misma suerte). Quien dijo que los angeles de Victoria´s Secrets son los más deseados.

Una receta ideal para estas fiestas que tanto nos gusta comer dulce, una bandejita de estos caramelos al lado de nuestros típicos dulces navideños darán un toque exquisito en nuestra mesa. Ideal también para regalar a los profes, seños, familia quedaran encantados con este detalle.

Ingredientes:
500 azúcar
400 leche condensada
100 gr. mantequilla en trozos (un poco más para engrasar el molde)
50 miel
Ponemos el azúcar en el vaso y programamos 20 segundos, velocidad 10. Añadimos el resto de los ingredientes y programamos 30 segundos, velocidad 5.
Programamos 20 minutos, 100º, velocidad 3. En lugar del cubilete, colocaremos el cestillo encima de la tapa para evitar salpicaduras y que evapore.
A continuación programaremos 35 minutos, varoma, velocidad 2 con el cestillo sobre la tapa.
Mezclaremos programando 15 segundos, velocidad 5.
Forraremos el molde con papel vegetal y lo engrasaremos con mantequilla. Vertemos la mezcla inmediatamente en el molde que vayamos a utilizar, es aconsejable un molde cuadrado no muy grande para que se queden los caramelos con la altura adecuada (18×18 ó 20×20).
Dejaremos enfriar al menos durante 2-3 horas. Cortaremos en cuadrados, a nuestro gusto y conservaremos en un recipiente hermético. No creo que lleguen a ponerse malos porque os aseguro que desapareceran.
Espero que os guste y tengais un precioso y completo #calendariodeadvientogastronomico.

1.-  Cocinando con Manu CatMan

2.-  Dime que es Viernes

3.-  Los Tragaldabas
4.-  Nancycatessen
5.-  La Cocina de Nesi

6.-  Los Blogs de Maria

7.-  Simplemente mi Cocina
8.-   El vagón de cola
9.-   Magdalenas de chocolate
10.- Tartas Galletas y más
11.- KinyCookies
12.- Encar’s Bakery
13.- En tu cocina y en la mía
14.- Lesgines
15.- Biscayenne
16.- Artschocolates
17.- Tengo un horno y se como usarlo
18.- Pimientos Verdes
19.- La Gulateca
20.- Los Blogs de María
21.- Laurilla Fondant
22.- Teaching English by Fran
23.- Garbancita I+D
24.- Carla Bulgaria Roses Beauty

*Fuente: De Viaje con Thermomix

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto