Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas saladas

descripcion

Ensalada de Tomate Invertida y Vinagreta de Aceitunas Negras

Esto de colgar una receta implica un poquito de cháchara al principio, creo que se ha convertido en algo imprescindible. 
Pero ¿que os cuento?.
Hoy mi cabeza está en «Stand By» tras una semana muy ajetreada. No suelen ser todas así pero esta en especial,ya vale, arreglar papeles, trabajo, médicos con los niños ( nada grave… revisiones dentista y oculista) bueno y yo. Mi oculista me dio una mala noticia, mi hipermetropía ha aumentado y es debido a la edad ¡¡Joooo!!! pensé que nunca me iba a tocar y ya llegó. Empezamos con la vista y ya sabéis lo demás viene solo. Si yo me veo estupenda, mira que soy modesta pero si una no se lo dice #yomismamesuboelanimo.
No, si al final tengo para escribir un libro. Creo que os voy a dejar con la receta que os interesará más que mis andanzas seguramente las mismas que las vuestras.
 

Ingredientes :
1 kg de tomates maduros
10 hojas de gelatina 
2 cebolletas
2 latas de atún o caballa
2 huevos cocidos
Sal
Pimienta blanca molida
Para la vinagreta:
50 aceite oliva virgen extra
2 cuharadas de vinagre balsámico
Sal
Pimienta blanca molida
20-25 aceitunas negras sin hueso
1 hoja de albahaca fresca
Ponemos los tomates ya lavados en el vaso y programamos 1 minuto, velocidad 5-10, deben de quedar bien triturados quedando un zumo.
Hidratamos las hojas de  gelatina en un bol con agua fría.
Calentamos el zumo de tomate  4 minutos,100º, velocidad 1, el tiempo variará dependiendo de si teníamos los tomates en el frigo o a temperatura ambiente. Una vez caliente añadimos las hojas de gelatina y mezclaremos 30 segundos, velocidad 2.
Retiraremos del fuego y mezclaremos con la cebolleta, el atún, los huevos todo ello picado. Salpimentamos y lo colocamos en un molde hondo o en individuales (yo engrasé los moldes con un poquito de aceite, para que me fuera más fácil desmoldar) y dejaremos enfriar en el frigo al menos dos o tres horas.
Para la vinagreta pondremos todos los ingredientes en el vaso y trituraremos 30 segundos, velocidad 5-10. Reservaremos y serviremos junto con la ensalada una vez emplatada.

Pintxo de Queso con Mermelada de Higos

¿Quien dijo OTOÑO? Estamos ante algo insólito un nuevo descubrimiento, no se donde están los estudiosos, pero creo que una nueva estación nos ha inundado es el VEROTOÑO.

Cuando regresamos de las vacaciones sólo pensamos en el comienzo del colegio y tras esto viene el cambio de armarios. Sí, si ya lo se, ¿quien quiere ahora sacar esos mulliditos jerseys de lana o las botas forraditas?. 
Estoy harta ya de las camisetas, cada vez que las meto en la lavadora pienso eah esta será la última pero ese día no llega.
Estoy harta ya de hacerme la pedicura, mis dedos ya me están pidiendo descansar de tanta laca de uñas. Pero quien se pone unas botas, con este calor, los pobres pies se iban a sentir como un hielo ante una chimenea.
En fin estoy harta de tanto calor, cada época estival tiene un tiempo que lo caracteriza y este ha venido equivocado, quiero mi braserito, mi mantita, mis chaquetas, comer castañas en esos maravillosos puestecitos de la calle.
El verotoño no me gusta, no se a vosotros, pero tanto calor no debe ser bueno. Frío ya sí o sí.

Ingredientes:
Para la Mermelada de Higos:
800 de higos
350 de azúcar
1 cucharadita de canela (opcional)
Unas gotas de zumo de limón
Para los Canapés:
Queso cremoso o cualquier otro queso de untar
Pan o tostas
Comenzaremos a hacer la mermelada. La mermelada de higos da mucho juego a la hora de usarla, la podremos utilizar como acompañamiento en las tostadas del desayuno-meriendas, para entrantes, como estos canapés y en repostería para tartas o bizcochos.
Lavaremos los higos bien y colocaremos en el vaso (si la piel de los higos es demasiado gruesa mejor pelar) junto con las gotas de limón, trituraremos 15 segundos, velocidad progresiva 5-10.
Añadiremos el azúcar, la canela y programaremos 20 minutos, 100º, velocidad 2. Una vez finalizado el tiempo dejaremos enfriar y pasaremos a ponerla en botes previamente esterilizados. Si la mermelada aun esta muy caliente tendremos la precaución de calentar el bote con agua caliente bajo el grifo y colocaremos una cuchara dentro para evitar la rotura por el cambio de temperatura.
Pasamos a preparar los canapés para ello cogemos el pan y cortaremos en pequeños trocitos que colocaremos en la bandeja del horno y tostaremos unos 10-15 minutos 200º. Una vez doraditos untaremos el queso (el que mas nos guste) y coronaremos con la mermelada de higos.
Un pintxo para disfrutar. Bon Profit.

Pissaladiere de Anchoas-Tomates Cherrys con Pesto de Rúcula y Almendra

Esta entrada para mí es muy especial, Manu Catman cumple un año con su blog, qué no lo conocéis pues estáis tardando ya. 
No lo dudé ni un segundo y me puse manos a la obra. Lo más fácil la receta, algo con pescado¡¡ por supuesto!! lo más difícil la composición. Pasé más de una noche en vela pensando que hacer, un día me vino esa pequeña inspiración ,que a veces decide irse por otros barrios, y decidimos plasmarlo. Digo decidimos porque Javi, mi marido, ha estado implicado desde el principio.
Manu es un tipo genial, amigo bloguero que siempre sabe dar lo que necesitas, siempre atento y sobre todo alguien que siendo grande está a pie de calle. Ahora que también  estoy a punto de cumplir mi primer añito, recuerdo como el Gato, fue uno de los primeros que a lo mejor sin saberlo me apoyó, algo muy loable teniendo en cuenta estos tiempos que vivimos donde todo corre tan deprisa, nadie se preocupa de nadie y competir para ver quien tiene el mejor blog, está a la orden del día; aunque «algunos» no lo veamos así. Creo que tiene mi misma filosofía conocer gente estupenda, disfrutar compartiendo recetas y sobre todo aprender de todos que seguro aprendemos del que menos pensamos.
Espero que al gato le guste, lo he hecho con todo el cariño del mundo, perdón no quiero ser cursi, lo he hecho porque me apetecía un montón, porque es mi regalo para tu primer cumple. Como el primero no hay ninguno.
Una caricia en el lomo y un ronroneo.
Ingredientes:
Para la Masa
400 harina de fuerza
200 agua templada
20 gr. levadura prensada fresca
1 cucharita de sal
1 cucharita de azúcar
50 aceite de oliva
Para el Relleno:
Anchoas del Cantábrico
Tomates Cherrys
Aceite de Oliva
Para el Pesto:
50 de rúcula
50 de almendras crudas
50 queso parmesano
1 diente de ajo
75 aceite de oliva
sal
Primero prepararemos la masa. Pondremos el aceite, agua templada y la levadura 5 segundos, velocidad 4.
Añadiremos el resto de ingredientes y mezclaremos 10 segundos, velocidad 4 y a continuación 1 minuto, velocidad espiga. Dejaremos reposar la masa una media hora hasta que doble volumen.
Mientras la masa está levando haremos el pesto. Enjuagaremos el vaso,colocaremos todos los ingredientes dentro y programaremos 30- 40 segundos velocidad 5-10. El pesto debe de quedar muy bien triturado, así que si no es así daremos unos segundos más, añadiremos más aceite si viéramos que  le hace falta ( a gusto).
Precalentamos el horno 180º. Trabajaremos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, cogeremos porciones y daremos forma rectangular (ya estoy cansada de las redondas) y las iremos colocando en la bandeja del horno sobre papel vegetal. Una vez colocadas pondremos encima los tomates,las anchoas y un chorreón de aceite de oliva. Meteremos en el horno y hornearemos unos 15 minutos, hasta dorar.
Serviremos con el pesto por encima.
MIAUUUUUU para tod@s

Papas Aliñadas con Germinados

Domingo y mañana lunes otra vez, de vuelta con una nueva semana. Parece que no nos damos cuenta y los días van pasando tan rápido que cuando queremos acordar  nueva semana, nuevo mes y sin quererlo nuevo año.

Quien dijo que el tiempo se podía parar, que me lo presenten. A veces me encantaría, disfrutar de momentos que se hacen tan cortos , porque no se si os habéis dado cuenta, los buenos momentos son a veces tan pequeños o por lo menos a mí me lo parecen, que desearía que nunca se acabaran.

Hay una canción de Nolasco que aún no siendo uno de mis cantantes favoritos, todo hay que decirlo, tiene una letra preciosa:

«Y es el ambiente de un bar, las copas con mis amigos y es un vámonos payá y esperate que te sigo y en la puerta de tu casa, donde yo te doy los beso.
Y es, el humo de un cigarro y el efecto de un pitillo y lo bien que yo me siento y cuando me encuentro contigo. Y es el aire que respiro, lo paisajes que yo veo son las cositas pequeñas con las que mejor me siento. Las cosas más pequeñitas las cosas más chiquititas».

Ingredientes:

5 patatas grandes
2 cebolletas frescas
2 tomates
1 pimiento verde
Sal 
Vinagre de Jerez
AOVE (aceite oliva virgen extra)
Pimienta (opcional)
Germinados
600 de agua
Pelamos las patatas y troceamos en cuadrados ni muy grandes ni muy pequeños, lavamos, colocamos en el Varoma. Ponemos el agua en el vaso, colocamos el varoma en su posición y programamos 25 minutos, varoma, velocidad 1.
Mientras se hacen las patatas al vapor troceamos la verdura muy picadita y reservamos.
Una vez finalizado el tiempo de las patatas, las colocamos en una ensaladera o bol y las mezclamos con las verduras troceadas, las aliñamos con un buen chorreón de AOVE, el vinagre, la sal, la pimienta. Lo metemos en el frigo para que se enfríe y para servir le añadimos los germinados encima, podemos utilizar uno o varios tipos de ellos, el sabor es increíble.
Una mezcla muy diferente de sabores en la que los germinados juegan un papel importante. Nunca los había utilizado y me han sorprendido gratamente, sabores clásicos con un toque diferente.

Bacalao a la Mantequilla de Cítricos

Septiembre ha comenzado lluvioso, a quién no le gustan estos días de verano oliendo a tierra mojada. Comenzamos con la normalidad, bueno primero hay que comprar los libros nuevos, uniformes, estuches, mochilas.
Las mochilas ese objeto tan preciado por los más peques que a veces se convierte para las madres en algo tan odioso. 
¿Porqué las hacen tan feas? Son como pequeños monstruos con ruedas, no hay ni una que se salve. Bueno vamos a ser beneplácitos algunas son algo más llevaderas, pero la mayoría…. con esos carros que necesitas un todoterreno para llevarlas , negras ese color tan adecuado para los niños o sino de colores chirriantes por si se pierden, con esos dibujos que hay ahora tan feos (solo se salva Pocoyo y Hello Kitty).
Como podéis ver este año las mochilas y yo hemos estado peleadas, voto por un cambio o reciclaje en la plantilla de estas empresas que  fabrican este preciado objeto para tantos niños del mundo, ellos se lo merecen y sus madres más. He dicho…..

Ah, por cierto al final hubo consenso y compramos una con ruedas de deporte para cada uno, están encantados con su mochi. Espero que no se le rompa y les dure todo el año porque sino creo que  reciclare alguna que tenga ya.
Ingredientes:
700 agua
400 patatas troceadas
600 calabacines en rodajas 1cm.
2 filetes grandes de bacalao
1 naranja
1 limón
sal
pimienta (opcional)
80 gr. mantequilla temperatura ambiente(sin gluten)
Ponemos el agua en el vaso e introducimos el cestillo, vamos poniendo las patatas dentro de este a la vez que las pesamos. Colocamos las rodajas de calabacín en el recipiente varoma y los filetes de bacalao en la bandeja del varoma ligeramente engrasada. Cortamos la piel del limón y la naranja en tiras finas, y repartimos una parte de ellas sobre el bacalao, reservando el resto. Salpimentamos.
Colocamos el recipiente varoma en su posición y programamos 25 minutos, varoma, velocidad 1. Seguidamente una vez acabado el tiempo programada retiramos el varoma y extraemos el cestillo. Vaciamos el vaso.
Introducimos en el vaso el resto de la mezcla de la piel de la naranja, el limón, la mantequilla y programamos 4 minutos, 60º, velocidad 1.
Exprimimos el zumo de la naranja y del limón, lo añadimos al vaso y mezclamos programando 30 sg., velocidad 3.
Presentaremos el bacalao con las patatas, el calabacín y con la mantequilla de cítricos vertida por encima.
Si no tenéis el aparatejo para hacer las tiras finas de la piel de la naranja y del limón podéis introducirlas al principio en el vaso y trocear 3 segundos , velocidad7.
*Fuente: Cocino a mi Manera de Thermomix.

Ensalada de Alubias Pochas con Surimi

Me he dado cuenta de una cosita, aún no había colgado ni una receta de ensalada.¡¡¡No puede ser!!!! se nota que soy golosa ¿verdad?.
Con las altas temperaturas llega en casa la época de ensaladas, en todas sus variedades nos encantan, siempre innovando, mezclando ingredientes. La lechuga con tomate no deja de estar muy rico pero es un poco aburrido.
Esta ensalada me sorprendió gratamente, si os digo la verdad nunca la había hecho con legumbres, creo que por falta de costumbre. Después de ver la receta en la clase de cocina de verano no dudé en prepararla cambiando un poco los ingredientes.
Deliciosa y tras tanto aporte calórico ya tocaba algo ligerito. Espero que disfrutéis y a por ella.
 
Ingredientes:
600 gr. de judías pochas cocidas(lavadas y escurridas)
1 tomate maduro cortado en dados
2 huevos duros (para decorar)
250 gr. de surimi
Vinagreta:
60 gr. de cebolleta o cebolla fresca
60 gr. de pimiento rojo
60 gr. de pimiento verde
100 AOVE (aceite de oliva)
30 vinagre
1 cucharadita de mostaza
1-2 cucharadas de ketchup
sal
Ponemos en una ensaladera las alubias. Añadimos el tomate y parte de los huevos duros troceados.
Ponemos en el vaso el surimi y troceamos 3 segundos, velocidad 4. Volcamos en la ensaladera, mezclamos y reservamos.
Sin lavar el vaso, ponemos todos los ingredientes de la vinagreta y programamos 5-6 segundos, velocidad 4. Vertemos la vinagreta sobre la ensalada, mezclamos, decoramos con el resto del huevo duro y servimos.
Otra opción es sustituir el surimi por pulpo cortado en rodajas o cualquier otro ingrediente que nos guste.

Crema de Verduras con Crujiente de Bacon

¡¡¡Sí!!! lo reconozco, no me gustan los purés, cremas o similares. Es algo superior a mí, con la edad mis gustos culinarios fueron ampliándose, pero sólo en sabores porque en lo referente a texturas, lo tenía bien claro desde pequeña.

Mi madre me cuenta, que cuando aún no me habían salido los dientes. ya tenía que darme comida entera porque las papillas no consentía comerlas. He sido una niña muy buena y bastante dócil pero lo de los purés  siempre fue una máxima para mí No es NO.
Por todo esto os puedo decir que no hago purés desde que mis hijos dejaron de comerlos, para comer entero. Lógico, que si no me gusta ni a mí ni a su padre, no sientan especial cariño por ellos. En el cole lo comen pero ahora que ha acabado tengo que hacerlos de vez en cuando.
Elisa en su blog de Mis Thermofavoritos tiene una crema que en el grupo de facebook se ha hecho famoso así que decidí probar con ella tuneándola un poquillo ya que tenía ingredientes para ello.

Ingredientes:
1 calabacín sin piel
200 gr. judías verdes
1 puerro
3 zanahorias
2 patatas

50 gr de aceite de oliva

1/2 litro de agua
100 gr de leche
150 gr.lonchas bacon muy finas (de las que vienen envasadas)
sal
Colocaremos todas las verduras  en el vaso y trocearemos 8 segundos, velocidad 4.
Añadiremos la sal, el aceite, el agua y programaremos 20 minutos, varoma, velocidad 2.
Vertemos la leche y programaremos 5 minutos, varoma, velocidad 2.
Una vez acabado el tiempo esperaremos a que enfríe un poco y programaremos 2 minutos, velocidad 7. Debe de subirse la velocidad lentamente como precaución para no quemarnos.
Mientras tanto colocaremos en un plato las lonchas de bacon sobre papel absorbente, a mí me entraron tres, y taparemos con otro papel absorvente, apretándolo para que quede bien sellado. Lo meteremos en el microondas y daremos 700-800w unos 2 minutos (estar pendientes porque todos los microhondas no son iguales) sacaremos y ya están nuestros crujientes de bacon. Repetir la operación tantas veces como bacon queramos poner.
Si haces el crujiente antes del puré lo colocaremos en el vaso y trituraremos unos segundo, velocidad 5. Yo lo pique a  mano porque la verdad es que se me ocurrió después y ya estaba la crema en el vaso.
Servir y espolvorear por encima, listo para comer.

Pimientos Rellenos de Arroz

En esta vida gracias a Dios te encuentras de todo. Esto te hace aprender y cometer errores que luego te sirven a lo largo de tu vida.
Siempre digo y es mi lema que ante todo humildad y dignidad, creo que con estas dos directrices bien asimiladas la vida es fácil, el problema es cuando los que tienes pululando a tu alrededor disfrazados de corderos blanquitos, se lo saltan y es más te meten en el saco pensando que eres igual.
La vida es preciosa para vivirla con lo que te toque y ser fuerte para afrontar lo que te venga aunque a veces cueste demasiado asimilar ciertas cosas, por eso pienso que hay que darle importancia a lo que se lo merece dejando de lado lo material que por desgracia se alza como estandarte en tantos soldaditos que podríamos formar un batallón.
Esto es lo que intento transmitirle a mis hijos que todos somos iguales, tengas, seas o vengas de donde vengas. Que la envidia no te lleva a ningún lado y que el respeto está por encima de todas las cosas.
¡¡¡Bueno como estoy hoy!!!. Muchas veces me aprovecho de mis entradas para decir en voz baja lo que me encantaría decir en voz alta, pero ya sabéis…. no por falta de valor sino porque a veces es políticamente incorrecto.

Ingredientes:                                                            

100 cebolla cortada en cuartos
1 ajo
50 pimiento verde
200 tomate triturado
100 AOVE(aceite de oliva)
sal
1 pellizco de colorante
1 pellizco de pimentón dulce
1 pellizco de cayena molida
4 pimientos rojos
300 carne picada mixta
200 arroz
100 guisantes congelados
600 agua
Ponemos en el vaso la cebolla, el ajo, el pimiento verde, el tomate, el aceite, la sal, el colorante, el pimentón y la cayena. Programamos 5 segundos, velocidad5. Con la espátula, bajamos los restos de verduras de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
Sofreímos programando 7 minutos, 100º, velocidad 1.
Mientras tanto, cortamos los pimientos por la mitad en sentido longitudinal. Retiramos la parte de las semillas con cuidado de no romper el pimiento. Repartimos las mitades en el recipiente varoma y la bandeja varoma, comprobando que la tapa quede bien ajustada, y si no fuera así, recolocaremos los pimientos. Reservamos.
Añadimos la carne al vaso y mezclamos con la espátula para que no quede en bloque, programamos 5 minutos, 100º, velocidad 1.
Incorporamos el arroz y los guisantes y rehogamos 4 minutos, 100º, velocidad1. Añadimos 100 de agua caliente, mezclamos con la espátula y repartimos la mezcla dentro de los pimientos reservados.
Vertemos en el vaso los 500 de agua calientes restantes, situaremos el recipiente varoma en su posición y programamos 25 minutos, varoma, velocidad 1.

*Fuente:101 Arroces del Mundo

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto