Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas saladas

descripcion
codornices en escabeche

Codornices en escabeche

El sábado es el día que vamos a comer a casa de mis padres. Yo los veo casi a diario, sí tengo esa suerte, pero desde que me casé a no ser que tengamos planes diferentes, me gusta compartir ese día con ellos. Por la mañana nos damos nuestro paseito por el centro, hacemos nuestras compras de rigor y luego cañitas y tapitas que es lo que toca.Así que después de comer el arroz tan rico, bueno riquísimo que hace mi padre, le dije a mi madre que me tenía que enseñar a hacer sus codornices en  escabeche. Lo primero que me dijo fue que si era para el blog, pués claro mamá para que va a ser si no??.

… 

Sigue leyendo »

Ensalada de naranja con bacalao

Creo que después de estas Navidades la palabra más repetida es «depurar». La verdad, no se que es lo que nos pasa, pero en estos días nos entra a todos un afán desmesurado por comer, además nada de comida ligerita noooo. Todo tipo de guisos y platos consistentes, con sus salsas bien cargaditas de buen condumio y los dulces, que me decís de los dulces, entre polvorones, mantecados, mazapanes, roscones, stollens pufff si es que está todo tan rico por dios. Y a las que somos dulceras. como la que aquí escribe, entonces estas fiestas son la perdición para los cuartos traseros.

Empieza año y todos tenemos nuevos propósitos para él, quién no ha pensado ya en bajar esos kilitos de más con alguna dieta, y apuntarse al gimnasio. Enero mes de las rebajas, debería pasar a ser el mes del body, estoy segura que los centros dedicados al ejercicio hacen caja este mes. 
Por eso, hoy os traigo una rica ensalada de lo más sencillita y rica, aunque con una mezcla de sabores que me encanta. Ideal para estos días, en los que la comida ligera vendrá bien para contrarrestar todos los excesos calóricos de los que hemos disfrutado.
La naranja es un fruto que por su alto contenido en vitamina C, vitamina A y otros componentes antioxidantes nos ayudan a depurar toxinas, a suavizar los síntomas de los resfriados y para la prevención de muchas enfermedades. Y ademas parece ser por lo que he estado leyendo que las naranjas son estupendas para aumentar la libido y favorecer las relaciones sexuales. Pues mira no tenía ni idea, a ver si ahora vamos a tener que dosificar los zumitos de naranja a nuestros hijos, ayyy madre.
Esta receta podréis verla en Cuquin Magazine Food&Fotography nº2 (páginas 10-11) que está dedicada a los cítricos. También encontraréis muchas más recetas que seguro os encantaran. Y además aún estais a tiempo de participar en el concurso que nos proponen de Recetas con cítricos, animaros porque los regalos de Le Creuset merecen la pena.
Feliz semana depurativa a todos ♥

Gratín de coles de bruselas

Estaba deseando que comenzara esta semana. Parecerá extraño, pero hacía tiempo que no tenía tantas ganas de que llegara el lunes.Y os preguntareis porqué? Pués por varias razones: El número dos de Cuquin Magazine veía la luz, una estupenda revista (que voy a  decir yo no?) en la que hemos puesto toda nuestra ilusión y aunque es un trabajo añadido se hace con gusto tras ver el resultado. Este número viene cargado de sorpresas, estupendas entrevistas a Aran Goyoaga de Cannelle et Vanille, Alfonso de Recetas de Rechupete, deliciosas propuestas para estas Navidades y un fantástico Concurso de Le Creuset con unos premios que para mi los quisiera. Ademas del «behind the scene» en el que seguimos viendo algunos truquillos para nuestras fotos. Y no diré más, descubrirlo vosotros mismos y ya me decís.

Por otro lado ha nacido Balance de Blancos un proyecto en el que nos hemos embarcado Luisa Morón y una servidora. Y me diréis que que es BDB, pues unos talleres con duracción de dos día en los que veremos de todo un poco. Andrés de El Amasadero nos hará un taller de iniciación al pan, la fotografía será el punto fuerte, teoría, práctica… todo lo que necesitáis para que vuestras fotos queden estupendas. La composición será un tema a tratar junto con el estilismo y practicaremos para que veáis insitu la preparación, la toma y el revelado. Todo ello en unas estupendas instalaciones situadas en la Milla de Oro de Marbella, con una cocina gigante en la que hornearemos nuestros panes y a lo mejor alguna otra cosilla. Unos talleres en lo que encontrareis todo lo que os apasiona Así que si os interesa ya sabéis, no dudéis en preguntar que aquí estamos para lo que necesitéis. 

Y ahora vamos con nuestra receta que después de las últimas con sobrecarga de azúcar  ya tocaba algo mas ligerito. La verdad es que ya me apetecía un plato con algo de verde y las coles me encantan así que decidí proponer una receta que hasta ahora nunca había hecho y me ha sorprendido además podríamos adaptarla a cualquier otra verdura.

  • Ingredientes:
  • 300gr. de coles de brusela
  • 150 gr. de jamón picado
  • 50 de almendras crudas
  • 4 dientes de ajos
  • Queso parmesano rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Para la bechamel:
  • 25 de aceite de oliva virgen extra
  • 55 de harina
  • 400 de leche
  • sal
  • pimienta
  • nuez moscada

Cocemos las coles en abundante agua con una pizca de sal, durante al menos 20-25 minutos, dependiendo del tamaño de estas puede que a lo mejor necesiten algo mas de tiempo. Escurriremos y reservaremos. Guardaremos una poquita de agua de la cocción.

En una sartén doramos las almendras a fuego medio-bajo para que no se nos tuesten demasiado, sacamos y reservamos. En la misma sartén pondremos un chorreoncito de aceite de oliva y freiremos los ajos hasta que estén dorados, sacaremos y pondremos en un mortero junto con las almendras y machacaremos hasta que quede todo triturado.

Pondremos el jamón picado en la sartén donde hemos frito los ajos y lo rehogaremos un poco sin llegar a tostarlo, añadiremos las coles a este y saltearemos. A continuación incorporamos las almendras y ajos machacados junto a una poquita agua de la cocción de las coles y esperaremos a que reduzca. A esta preparación no le añado sal puesto que el jamón ya aporta  suficiente sabor, corremos el riesgo de que nos salga salado.

Mientras prepararemos la bechamel. Calentaremos el aceite y añadiremos la harina, sin parar de remover la dejaremos unos minutos hasta que tome color. A continuación añadiremos el resto de ingredientes poco a poco y seguiremos removiendo hasta que espese. Esta bechamel sera de cobertura así que no la dejéis que espese demasiado.

Mi sartén es apta para el horno asi que lo que hice fue poner la bechamel directamente sobre las coles y hornear. Es una de las ventajas de las sartenes de Le Creuset son una gozada, no tendrás que estar cambiando de lugar la comida. La otra opción poner el preparado de las coles en una fuente y bañar con la bechamel. Espolvorear con el parmesano y hornear  a 200º hasta que este bien gratinado.

Feliz puente a todos ♥

{Cheesecake salada con pesto y cherries}

Otra semana más y el tiempo pasa volando. Este finde se ha casado mi cuñado y la verdad, que os voy a decir, me lo pase genial!!!. Muy feliz porque sé que la disfrutaron y al final hicieron la boda como a ellos les apetecía, rodeados de los que quieren y con sorpresas para muchos de los que estábamos allí. Mi cuñada estaba preciosa y esa sonrisa hace que se le llene la cara de luz.

Siendo sincera, os digo que me gusta una fiesta mas que a un tonto un lápiz y mas si estoy en compañía de personas a las que quiero tanto. Una ya no tiene 20 años, pero casi me tienen que echar con agua caliente. 
A pesar de llevar mas de 10 cm. de tacón  esta que escribe se lo bailó todo, aunque cuando salíamos de la finca iba con zapatos en mano clavándome todos los chinos y demás que había por el suelo. También es verdad que aun estoy recuperándome de la fiestuqui, tengo hormiguillas en los dedos de los pies y mi cadera derecha esta algo resentida. Sin hablar de la cabeza que el domingo no sabia si estaba encima de mis hombros o botando aun en la boda.
Bueno desde aquí desearles lo mejor y que se acuerden cuando este tomando el sol en las playas caribeñas de lo morena que me voy a poner yo bajo la lluvia. 
La receta de la tarta salada, la he sacado del blog de Eva Toneva, si no lo conocéis ya estáis tardando.

  • Ingredientes:
  • Para la base:
  • 100 de galletas saladas
  • 80 gr. de mantequilla en trozos
  • Para el pesto:
  • 30 gr. de albahaca fresca
  • 2 ajos
  • 20 gr. de piñones
  • 20 gr.queso parmesano rallado
  • 100 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • Para la crema:
  • 8 gr. de gelatina
  • 350 gr. de queso crema
  • 200 gr. de creme fraiche
  • 100 de pesto
  • Sal
  • Pimienta
  • Decoración:
  • Tomates cherries
  • Albahaca fresca

Lo primero que haremos será preparar el pesto, para ello doraremos los piñones en una sartén a fuego medio sin que se tuesten mucho. Lavaremos y secaremos la albahaca. Mezclaremos todos los ingredientes y trituraremos. Reservaremos y dejaremos macerar.

Para la base trituraremos las galletas saladas con ayuda de un procesador y mezclaremos con la mantequilla hasta tenerlo todo bien integrado. Distribuimos la mezcla en la base de nuestro molde o moldes individuales, presionándolo bien y meteremos en el congelador, mientras preparamos el resto.

Hidrataremos la gelatina. Con ayuda de unas varillas mezclaremos el queso crema y el pesto hasta que quede una textura suave. En un bol calentaremos unos segundos en el microondas, una pequeña cantidad de la creme fraiche y añadiremos la gelatina hasta disolverla. A continuación se lo añadiremos a la mezcla del pesto y al resto de la creme fraiche, batiremos todo bien hasta que todos los ingredientes queden bien integrados y quede una mezcla homogénea.

Sacaremos nuestro molde del congelador y lo rellenaremos con la crema, meteremos en el frigorífico y dejaremos durante 2-3 horas como mínimo. Si se hace un día antes incluso mejor.

Decoramos con los tomates cherries y con unas hojas de albahaca. 

Feliz semana ♥
Crema de Calabaza

Crema de calabaza

 

Con el otoño llegan los platos calentitos y esta crema de calabaza ya tocaba,como apetecen verdad?? Si ya se, tengo que hacer mas recetas de cuchara, no os imagináis las que tengo en mi cuaderno, pero es que me gusta tanto el dulce y el picoteo… no lo puedo remediar.

… 

Sigue leyendo »

Aceites Aromatizados con Foodsaver

Definitivamente creo que lo próximo que cambiaré será mi cocina. Todos los que nos dedicamos a esto, sabemos la cantidad de trastos que acumulamos, entre platos, trapos, maderas, cubiertos y aparatos eléctricos de todos los tamaños y colores.

Pero si de algo tenia ganas era de lo que os presento hoy, cuando se pusieron en contacto conmigo no dude en aceptarlo. Llevaba ya algún tiempo informándome sobre envasadoras y desde luego esta llamó mi atención . Foodsaver V2860 ha sido galardonada como Mejor Producto del año 2012 en la categoría de mejor producto innovador. Y la verdad no es para menos, desde que cayó en mis manos no he parado de informarme sobre los beneficios del envasado al vacío y de su uso en la elaboración de recetas.

El envasado al vacío amplia la duración de los alimentos, reduce la oxidación que afecta al valor nutricional, al sabor y a la calidad en general. Además gracias al envasado tendremos la posibilidad de comprar grandes cantidades y aprovecharnos de descuentos, pudiendo congelar nuestra comida sin que esta se deteriore. 
Podremos macerar en  20 minutos, este tipo de empaquetado, abre los poros de los alimentos y no tendremos que esperar al día siguiente. Infinidad de ventajas las que nos proporcionara en nuestro día a día.
Y como lo mío es cocinar, decidí que la mejor manera de presentarla era con una receta. Mirando por la red encontré un sitio super interesante que ofrece este tipo de cocina al vacío, Cocinas Centrales. Ellos elaboran multitud de recetas y unas  de las que mas me gustaron fue la de los aceites aromatizados. Como bien dice en las instrucciones no se deben envasar líquidos sin previamente haber congelado pero decidí que si no ponía mucha cantidad, todo era cuestión de probar. La verdad que mi arrogancia a ir en contra del manual de instrucciones no me salió mal y el resultado unos deliciosos aceites que no faltaran en casa.

  • Ingredientes:
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Eneldo
  • Orégano seco
  • Piel de tomate
  • Mezcla de Pimientas

Pondremos el aceite y las hierbas elegidas en cada bolsa. Yo hice una con eneldo, otra con orégano y piel de tomate y otra con una mezcla de pimientas. Envasaremos al vacío según las instrucciones y hornearemos durante una hora a 50º. A esta temperatura permitimos la infusión de las hierbas aromáticas en el aceite a la vez que se mantienen todas sus propiedades.
Una vez horneado lo atemperaremos y refrigeraremos. Guardaremos en un bote hermético para evitar su oxidación.
Podremos aromatizar los aceites con los sabores que más nos gusten, listos para aderezar carnes, pescados, ensaladas. Además de poder usarlo en repostería, aromatizando aceites con vainilla, canela etc.

Feliz semana a todos ♥

Tostas de Presa Ibérica con Mayonesa de Membrillo

Las que habéis seguido mis andanzas este verano, conoceréis mi afición a la super-mega-ultra trilogía que ha absorbido mi tiempo de lectura : 50 Sombras de Grey.
Fenómeno literario (si lo se no tiene una narrativa demasiada buena) y boom entre las féminas, este libro con un peso de 820 ha sido paseado sin la mas mínima molestia en el hombro por infinidad de señoras y señoritas para disfrutar de un acalorado día de lectura.
No os creáis que esto no ha tenido efectos secundarios,no….La verdad es que he comenzado a notar una leve disminución de edad entre mis seguidores masculinos y algunos de ellos con  foto de perfil digna de póster Michelín.

Sí, lo confieso sigo el perfil de @ChristianGrey, lo siento soy así. Y a que no sabéis que nombre le tengo asignado a Javi en el móvil?? «Mi SR. Grey». Lo se soy culpable de contribuir a todo este boom erótico, pero me lo paso genial con ello. Nada mas divertido que unas cuantas twitteras o facebukeras discutiendo sobre a quien le deberían dar el papel de este singular personaje.
Pero una cosa que me hizo pensar y que la verdad me preocupo un poco, bueno algo mas que un poco. Fue el día en que comenzó a seguirme @tuppersex y @sexshoperotico, eso me tocó la fibra. Por dios, pero si yo jamás he dicho nada guarrete o algo subidito de tono. No se que es lo que vieron en mí para comenzar a seguirme, ni que tipo de perfil buscan . Pero de lo que  estoy convencida, es que al menos recetitas buenas aprenderán unas pocas.
  • Ingredientes
  • Para las Tostas
  • Rebanadas de Pan cortadas gruesas
  • Filetes de Presa Ibérica
  • Queso Camembert
  • Rúcula
  • Cebolla Crujiente
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal
  • Para la Mayonesa de Membrillo
  • 1 huevo
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Suave
  • 20-30 gr. de dulce de Membrillo
  • Sal
Pondremos el huevo, la sal, el aceite y la carne o crema de membrillo  y haremos nuestra mayonesa. Ya sabéis que el truquillo para que no se os corte, es siempre empezar a batir desde abajo sin mover la batidora e ir subiendo poco a poco. Reservaremos.
Cortaremos en láminas no muy gruesas el queso camembert y reservaremos.
Pondremos en una sartén un chorreón de aceite de oliva y calentaremos a fuego fuerte, una vez caliente añadiremos la presa y haremos hasta que quede bien crujiente (a gusto). Antes de sacarla repartiremos  sobre la presa las láminas del queso y dejaremos unos segundos para que se caliente y derrita un poco.
Sacaremos la presa y colocaremos sobre el pan, le añadiremos la rúcula, la mayonesa de membrillo y la cebolla crujiente por encima y listo para comer.
Nada mas sencillo y rápido de hacer, espero que disfrutéis con ella y por supuesto el contraste de la mayonesa de membrillo con los demás ingredientes es una delicia que seguro os encantará.

Feliz semana ♥

Tostas de Camembert con Mermelada de Frutos Rojos y Pistachos

Ya tenía ganas de hacer esta receta. Me encanta, porque para esta época esta genial. Siempre andamos con prisas y solemos tener visitas, así que nada mas rápido y rico que estas tostas que siempre son una buena propuesta y te dejan en buen lugar.



Las vacaciones están ya aquí, tras la puerta. Las mías no empiezan hasta el 11 de agosto, pero la verdad es que con lo poquito que queda ya las estoy disfrutando. Aprovecharé para descansar, tomar el sol, disfrutar de mi familia, practicar fotografía y leer. Me encanta leer pero a veces por falta de tiempo y que cuando caigo en la cama estoy muerta, el libro es como una losa en mis manos. Desde que Javi me regaló 50 Sombras de Grey estoy enganchadísima a esta trilogía. Una lectura diferente que os recomiendo. Ya mismo os veo a todas llamando «Amo» a vuestra pareja. Si lo leéis ya me contareis. Uhmmm ahora creo que ese regalo literario tenía doble intención.

Esta será mi ultima entrada hasta septiembre, os deseo que lo paséis genial estas vacaciones, que disfrutéis al máximo, que volveremos con fuerzas renovadas y con muchas recetas que espero os gusten.

No me digáis que no os están entrando ganas de probarlas. El contraste es exquisito.

  • Ingredientes:
  • Biscotes o rebanadas de pan
  • Queso Camembert
  • Mermelada de frutos rojos
  • Pistachos

Para las tostas he utilizado unos biscotes que me encantan, los podéis encontrar en Mercadona. Son gorditos y muy ligeros. Tambien si preferis podreis optar por el pan natural, cortaremos rebanadas no demasiada finas de barra o baguette.

La mermelada de frutos rojos la podreis hacer siguiendo la misma receta de la Mermelada de Arándanos, simplemente tendremos que sustituir el 1/2 kg. de arandanos por frutos rojos, moras, frambuesas, fresas, arándanos y grosellas. Yo para esta receta aproveché un bote que me habían regalado y que me encanta.

Pelaremos los pistachos y le quitaremos toda la piel que nos sea posible. Picaremos en Thermomix unos segundos velocidad 5 sin que llegue a triturarse demasiado. Si no disponemos de ella nos servirá desde un mortero hasta una trituradora.

Cortaremos en porciones el queso de 1-2 cm. de grosor, que dispondremos encima de los biscotes. Meteremos en el microondas unos segundos a potencia máxima, ojo unos 3-5 segundos, lo suficiente para que el queso se derrita un poquito. La ventaja que tenéis si utilizáis los biscotes es que con esos segundos de microondas, no se reblandecerá el pan, cosa que con la barra seguramente si. Otra opción para ello es hornear unos minutos y así se derretirá el queso y el pan quedara crujiente.

Una vez derretido el queso dispondremos encima una cantidad generosa de mermelada y los pistachos triturados.

Pondremos las tostas en nuestra bandeja de presentación.

La mermelada y los pistachos podremos servirlos aparte e incluso poner diferentes mermeladas y frutos secos picados para que cada uno se sirva a su gusto. Podéis ver la receta de la Mermelada de Naranja y la Mermelada de Higo, son dos buenas combinaciones también.

Felices vacaciones ♥

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2025 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto