Fotografía gastronómica y de producto

  • Blog
  • Recetas
  • Recursos
  • Portfolio
  • Sobre mí
  • Contacto

Recetas dulces

descripción
mermelada de naranja casera

Mermelada de Naranja

Ya sabes que las mermeladas caseras me encantan y esta mermelada de naranja en especial es la preferida de mi padre, aprovechando que ahora están súper ricas y lo facilita que es elaborarla no podía dejar pasar la oportunidad. Una mermelada con un toque que le he dado que le va a la perfección.

… 

Sigue leyendo »

Receta de peras al vino tinto

Receta de peras al vino tinto

El otro día me mandaron un vino espectacular y decidí aprovecharlo para hacer una receta de peras al vino tinto, el resto como podéis comprender lo voy a disfrutar con mi familia con un rico aperitivo. Las peras son un de las frutas que junto a las manzanas me encantan usarlas para elaborar recetas dulces, son perfectas porque aportan un sabor y una textura inmejorable.

… 

Sigue leyendo »

Bizcocho de calabaza y nueces

Bizcocho de calabaza y nueces

Desde ya os digo que este bizcocho de calabaza y nueces será mi amante bandido. La calabaza es la reina del otoño, aunque la podamos degustar casi todo el año por la cantidad de variedades que tenemos, pero es llegar está época y encenderse el chip naranja sin poder remediarlo. Adoro la calabaza en todas sus versiones y ahora recién descubierto este bizcocho aún la amo más.

… 

Sigue leyendo »

flan de queso mascarpone

Flan de queso mascarpone

Vamos con esta receta de flan de queso mascarpone que sinceramente me ha vuelto loca. Una receta clásica algo renovada, con los ingredientes básicos y ese toque tan cremoso que le aporta el queso mascarpone. El flan no puede faltar nunca en nuestra mesa un postre de los de toda la vida que encanta a todos.

… 

Sigue leyendo »

galette de ciruelas

Galette de ciruelas

Esta deliciosa galette de ciruelas me ha conquistado y espero que a vosotros también. Las galettes son unas tartas finas tanto saladas o dulces que me encanta. Será por su sabor, por su aspecto tan rústico, porque su relleno puede ser el que más nos apetezca, no se la cuestión es que está deliciosa.

Las galettes son una especialidad gastronómica de la región francesa de Bretaña. Es una variante de las crêpes en la que se utiliza para la masa harina de trigo sarraceno en lugar de la de trigo candeal y agua.

… 

Sigue leyendo »

polos de limón

Receta de Polos Caseros de Limón

Con esta receta de polos caseros de limón vuelvo a recordar mi niñez. Estos polos de hielo eran los más consumidos cuando éramos pequeños, polos de limón, de fresa, de naranja, la fruta era la protagonista y aunque había muchas clases de helados nuestras madres siempre nos decían que estos eran los que más refrescaban, y no les faltaba razón.

… 

Sigue leyendo »

Helado de Dulce de Leche

Los helados son la mejor opción para refrescarnos en verano, y aunque no tienen porqué ser algo de esta época solo por regla general es cuando más apetecen y mas se consumen. El helado de dulce de leche es uno de mis preferido, tengo especial predilección por este sabor, sí lo se soy muy de dulce y este en concreto es adicción.

 

helado de dulce de leche

Receta de helado casero de dulce de leche

El helado es un alimento congelado elaborado a base algún lácteo, como leche, nata, en combinación con frutas y edulcorante. El origen de los helados es muy antiguo, se dice que los romanos son los inventores del sorbete, estos lo tomaban con miel, frutas y hielo. En la corte del gran Alejandro Magno, ya guardaban la fruta, mezclada con miel, en grandes anforas de nieve para conservarlas mejor y luego las consumían heladas. El italiano Procopio, en el 1660, creó una máquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, gracias a ella se conseguía obtener una crema helada, muy parecida a lo que hoy conocemos como helado. Procopio, abrió en París el «Café Procope», además de café, servían helados y así se popularizó. Durante muchísimos años los heladeros italianos guardaron celosamente el secreto de preparación de los helados, aunque como vendedores ambulantes lo difundieron por toda Europa hasta que en 1700 cruzan el Atlántico y se empiezan a hacer populares en Estados Unidos.

receta de helado de dulce de leche

Elaborar helados caseros es muy sencillo, pocos ingredientes, algo de tiempo para congelar y un resultado que no podrás parar de comer. El helado de dulce de leche es uno de esos helados que sin ser un sabor de los tradicionales, como el helado de fresa o de chocolate es un sabor que suele gustar bastante. Para hacer nuestros helados podemos hacerlos a mano, nos llevará un poquito más de tiempo o elaborarlos con heladera, esto nos facilitará el mantecado de nuestro helado y quedará de lo más cremosito. Lo importante es hacerlo bien para que no se formen los cristales en nuestro helado que son tan poco agradables al paladar. Para ello es muy importante mantecarlo bien, en este paso añadimos el aire neceario bien con la heladera o a mano, removiendo cada media hora en las 2-3 primeras horas de congelación, uno de los pasos más importantes para que nuestro helado tenga la textura perfecta.

Ingredientes

  • 500ml de nata para montar 35% materia grasa
  • 250ml de leche
  • 400g de dulce de leche

Elaboración de helado casero

  1. Lo primero que haremos será preparar un bol grande con hielos y agua fría para enfriar nuestra mezcla rápidamente.
  2. En un cazo ponemos la nata y la leche, lo llevamos a ebullición. Cuando hierva lo retiramos del fuego y añadimos 300g de dulce de leche(reservamos el resto).
  3. Removemos bien para mezclarlo todo y que quede bien disuelto.
  4. Introducimos el cazo en el bol que habíamos preparado con anterioridad con los hielos y el agua. La mezcla nunca deberá entrar en contacto con el agua. Vamos removiendo la mezcla para que se vaya enfriando rápidamente.
  5. Pasamos a un recipiente hermético y guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente.
  6. Una vez fría la mezcla, mantecamos nuestro helado bien con la heladora o a mano. Si lo hacemos a mano, podemos introducir nuestro recipiente hermético en el congelador. Durante las 2-3 primeras horas de congelación la sacaremos cada media hora y batiremos con un tenedor o un batidos de varillas eléctrico.
  7. Una vez mantecado el helado, calentamos el dulce de leche reservado para que su textura sea más líquida.
  8. En un molde metálico iremos alternando capas de helado y otra de dulcde de leche.
  9. Finalmente cubrimos con film transparente y guardamos 24 horas en el congelador.
  10. Para tomarlo sacaremos 10 minutos antes de consumirlo.
Helado de Dulce de Leche
 
Salvar Imprimir
Tiempo de preparación
20 Minutos
Tiempo de cocinado
24 Horas
Tiempo total
24 Horas 20 Minutos
 
Autor: Raquel Carmona
Tipo de receta: Helados
Ingredientes
  • 500ml de nata para montar 35% materia grasa
  • 250ml de leche
  • 400g de dulce de leche
Instrucciones
  1. Lo primero que haremos será preparar un bol grande con hielos y agua fría para enfriar nuestra mezcla rápidamente.
  2. En un cazo ponemos la nata y la leche, lo llevamos a ebullición. Cuando hierva lo retiramos del fuego y añadimos 300g de dulce de leche(reservamos el resto).
  3. Removemos bien para mezclarlo todo y que quede bien disuelto.
  4. Introducimos el cazo en el bol que habíamos preparado con anterioridad con los hielos y el agua. La mezcla nunca deberá entrar en contacto con el agua. Vamos removiendo la mezcla para que se vaya enfriando rápidamente.
  5. Pasamos a un recipiente hermético y guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente.
  6. Una vez fría la mezcla, mantecamos nuestro helado bien con la heladora o a mano. Si lo hacemos a mano, podemos introducir nuestro recipiente hermético en el congelador. Durante las 2-3 primeras horas de congelación la sacaremos cada media hora y batiremos con un tenedor o un batidos de varillas eléctrico.
  7. Una vez mantecado el helado, calentamos el dulce de leche reservado para que su textura sea más líquida.
  8. En un molde metálico iremos alternando capas de helado y otra de dulcde de leche.
  9. Finalmente cubrimos con film transparente y guardamos 24 horas en el congelador.
  10. Para tomarlo sacaremos 10 minutos antes de consumirlo.
3.5.3226
 

receta de tiramisú

Receta de Tiramisú Italiano

Os traigo un postre clásico de la cocina italiana, una receta de tiramisú. Hacía muchísimo tiempo que no lo preparaba, así que he aprovechado que este postre frío no necesita horno y evitamos pasar más calor del que ya hace. Un postre que merece la pena probarlo porque es uno de los más ricos del mundo mundial.

 

… 

Sigue leyendo »

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Sobre mí

Raquel Carmona

Hola a tod@s, me llamo Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con dos niños. Mi afición por la cocina ni se sabe. Lo que sí se, es que siempre me ha encantado comer.

Sigue leyendo...

 

Buscador

Copyright © 2023 · Los Tragaldabas by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto